Política Contable de Backus
Política Contable de Backus
Política Contable de Backus
Definiciones:
Valor Razonable: Costo de Compra del activo ms los costes de transaccin.
https://www.youtube.com/watch?v=8yuZUMcdD7w
Instrumento Financiero :
Derivado :
mtodo de inters efectivo :
costo promedio ponderado:
valor neto de realizacin : es el precio estimado de venta de un activo en el curso
normal de la operacin menos los costos estimados para terminar su produccin y los
necesarios para llevar a cabo la venta
Mtodo de participacin patrimonial:
mtodo de lnea recta:
Plusvala mercantil:
A diferencia de los activos tangibles (como una casa o una moto), los activos
financieros no suelen tener un valor fsico. El comprador de un activo
financieroposee un derecho (un activo) y el vendedor una obligacin (un
pasivo). De ese derecho contractual surge el valor del activo financiero.
Mtodo de tasa de inters efectiva :
impuestos a la renta diferidos: https://www.youtube.com/watch?v=aleEq9hlfu8
Bases de Preparacin:
La Compaa tambin ha preparado estados financieros consolidados de acuerdo con
lo previsto en el prrafo 19 de la NIIF 10, Estados financieros consolidados.
Los estados financieros separados de la Compaa han sido preparados de acuerdo
con las Normas Internacionales de Informacin Financiera (en adelante NIIF).
La preparacin de los estados financieros de acuerdo con NIIF requiere el uso de
ciertos estimados contables crticos. Tambin requiere que la Gerencia ejerza su juicio
en el proceso de aplicacin de las polticas contables de la Compaa. Las reas que
involucran un mayor grado de juicio o complejidad o reas en las que los supuestos y
estimados son significativos para los estados financieros se describen en la nota 4.
Durante 2016 entraron en vigencia ciertas NIIF y CINIIF que, sin embargo, no son aplicables a
la Compaa o no han tenido un impacto significativo en los estados financieros de la
Compaa.
La clasificacin depende del propsito para el cual se adquirieron los activos financieros. La
Gerencia determina la clasificacin de sus activos financieros a la fecha de su reconocimiento
inicial. Al 31 de diciembre de 2016 y 2015 la Compaa solo mantiene activos financieros
disponibles para la venta y prstamos y cuentas por cobrar
Para la categora de prstamos y cuentas por cobrar, el monto de la prdida por deterioro se
mide como la diferencia entre el valor en libros de los activos y el valor presente de los flujos
de efectivo futuros estimados (excluyendo las prdidas crediticias futuras en las que no se han
incurrido y considerando las garantas recibidas de clientes en caso de ser aplicable)
descontados a la tasa de inters efectiva original del activo financiero. El valor en libros del
activo se reduce y el monto de la prdida se reconoce en el estado de resultados integrales.
https://www.youtube.com/watch?v=gt0PMMOj-iI
(a) cobertura del valor razonable de activos o pasivos reconocidos (cobertura de valor
razonable); o
(b) cobertura de un riesgo en particular asociado con un activo o pasivo reconocidos o de una
transaccin prevista altamente probable (cobertura de flujos de efectivo).
Cobertura de flujos de efectivo
Inventarios
Los inventarios se registran al costo o a su valor neto de realizacin el que resulte menor. El
costo se determina usando el mtodo de costo promedio ponderado. El costo de los productos
terminados y de los productos en proceso comprende los costos de materia prima, mano de
obra directa, otros costos directos y gastos generales de fabricacin (sobre la base de la
capacidad de operacin normal) y excluye a los costos de financiamiento y a las diferencias en
cambio.
Inversiones en subsidiarias
Las subsidiarias son todas las entidades sobre las que la Compaa tiene la capacidad de
gobernar sus polticas operativas y financieras por ser propietaria de ms de la mitad de sus
acciones con derecho a voto. La Compaa tambin evala la existencia de control donde no
tiene ms del 50% del poder de voto, pero s puede gobernar las finanzas y polticas operativas
por la virtud del control de facto.
Los terrenos no se deprecian. La depreciacin de los otros activos se calcula por el mtodo de
lnea recta para asignar su costo menos su valor residual durante el estimado de su vida til
como sigue:
Aos
Edificios Entre 20 y 50
Maquinaria y equipo Entre 5 y 25
Muebles y enseres Entre 2 y 10
Unidades de transporte Entre 5 y 10
Equipo de cmputo 4
Los valores residuales y la vida til de los activos se revisan y ajustan, de ser necesario, a la
fecha de cada estado de situacin financiera.
Las ganancias y prdidas por la venta de activos corresponden a la diferencia entre el valor de
venta y sus valores en libros y se reconocen en Otros ingresos (gastos) del Estado de
resultados integrales.
Las bajas en propiedad, planta y equipo se darn cuando no se espere obtener beneficios
econmicos futuros por su uso o disposicin.
Activos Intangibles:
Plusvala mercantil -
Marcas y licencias -
Propiedades de inversin
a) Reconocimiento -
Los inmuebles que se mantienen para generar rendimientos a largo plazo de su alquiler o para
la apreciacin de su valor y que no son ocupados por la Compaa se clasifican como
propiedades de inversin.
b) Medicin -
Los prstamos bancarios se clasifican en el pasivo corriente a menos que la Compaa tenga
derecho incondicional de diferir el pago de la obligacin por lo menos 12 meses contados
desde la fecha del estado de situacin financiera.
Costos de endeudamiento
Los costos de endeudamiento generales y especficos directamente atribuibles a la adquisicin,
construccin o produccin de activos calificados, los cuales son activos que necesariamente
toman un perodo sustancial para alcanzar su condicin de uso, son agregados al costo de
dichos activos hasta que en dicho perodo los activos estn sustancialmente listos para su uso.
Las cajas y envases retornables se registran en el rubro propiedad, planta y equipo. Por
aquellos que han sido entregados a los canales de venta para la comercializacin de
productos, se registra un pasivo relacionado con la obligacin de reembolsar los depsitos en
garanta entregados por los clientes.
La porcin no corriente del pasivo por depsitos en garanta corresponde al stock necesario de
cajas y envases retornables que mantienen los canales de venta (mayoristas y minoristas) para
efectos de la comercializacin de los productos, pasivo que slo ser liquidado parcial o
totalmente en caso se reduzca el nivel de operaciones o cese la relacin comercial con el
cliente.
El cargo por gasto por impuesto a las ganancias corriente se calcula sobre la base de las leyes
tributarias promulgadas a la fecha del estado de situacin financiera. La Gerencia evala
peridicamente la posicin asumida en las declaraciones juradas de impuestos respecto de
situaciones en las que las leyes tributarias son objeto de interpretacin. La Compaa, cuando
corresponde, constituye provisiones sobre los montos que espera deber pagar a las
autoridades tributarias.
El impuesto a la renta diferido se registra por el mtodo del pasivo, reconociendo el efecto de
las diferencias temporales que surgen entre la base tributaria de los activos y pasivos y sus
saldos en los estados financieros. Los impuestos diferidos pasivos no se reconocen si surgen
del reconocimiento inicial de la plusvala mercantil; o si surgen del reconocimiento inicial de un
activo o pasivo en una transaccin que no sea una combinacin de negocios que a la fecha de
la transaccin no afecte ni la utilidad o prdida contable o gravable. El impuesto diferido es
determinado usando la tasa impositiva (y legislacin) vigente a la fecha del estado de situacin
financiera y que se espera sean aplicables cuando el gasto por impuesto a la renta diferido se
realice o pague.
Los impuestos a la renta diferidos activos slo se reconocen en la medida que sea probable
que se produzcan beneficios tributarios futuros contra los que se puedan usar las diferencias
temporales.
Los saldos de impuestos a la renta diferidos activos y pasivos se compensan cuando exista el
derecho legal exigible de compensar impuestos activos corrientes con impuestos pasivos
corrientes y cuando los impuestos a la renta diferidos activos y pasivos se relacionen con la
misma autoridad tributaria
Provisiones
Las provisiones se reconocen cuando la Compaa tiene una obligacin presente, legal o
asumida, que resulta de eventos pasados que es probable que requiera la entrega de un flujo
de recursos que involucren beneficios econmicos para su liquidacin y su monto se pueda
estimar confiablemente.
Las provisiones se miden al valor presente de los desembolsos que se espera se requerirn
para cancelar la obligacin utilizando una tasa de inters antes de impuestos que refleje las
actuales condiciones del mercado sobre el valor del dinero y los riesgos especficos para dicha
obligacin. El incremento en la provisin por el paso del tiempo se reconoce en el rubro
Gastos financieros.
Capital emitido
Las acciones comunes se clasifican en el patrimonio.
Los otros costos y gastos se reconocen sobre la base del principio del devengo
independientemente del momento en que se paguen y, de ser el caso, en el mismo perodo en
el que se reconocen los ingresos con los que se relacionan.
Arrendamiento
Los arrendamientos en los que una porcin significativa de los riesgos y beneficios relativos a
la propiedad son retenidos por el arrendador se clasifican como arrendamientos operativos.
Los pagos efectuados bajo un arrendamiento operativo se cargan al Estado de resultados
integrales sobre la base del mtodo de lnea recta en el perodo del arrendamiento.
Los arrendamientos de inmuebles en los que la Compaa asume sustancialmente todos los
riesgos y beneficios de su propiedad se clasifican como arrendamientos financieros. Los
arrendamientos financieros se capitalizan al inicio del arrendamiento al menor valor que resulte
de comparar el valor razonable del activo arrendado y el valor presente de los pagos mnimos
del arrendamiento. Cada cuota de arrendamiento se distribuye entre el pasivo y el cargo
financiero. La obligacin por cuotas de arrendamiento correspondientes, neto de cargos
financieros, se incluye en otras cuentas por pagar a largo plazo. El elemento de inters del
costo financiero se carga al Estado de resultados integrales en el perodo del arrendamiento de
manera que se obtenga una tasa de inters peridica constante sobre el saldo del pasivo para
cada perodo.