Control Por PLC Maquina Mezcladora de Dos Ingredientes

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Subsecetara de Educacin Superior

Instituto Tecnolgico de la Costa Grande

2017

Nombre del reporte

Control por PLC (Maquina Mezcladora de dos ingredientes)


Carrera

Ing. Electromecnica

Asignatura

PLC

Alumno

Gmez Silva Ivn Eduardo

No. de control

13570130

Asesor

Ing. Alfredo Rico Guzmn.

Septiembre 2017

Manzana 30, Lote 1, Col. El Limn, C.P. 40880, Zihautanejo, Gro.


Tels. 755-554-48-51, 755-554-4852, 755-554-54-87, fax. Ext 110
www.itcostagrande.edu.ma e-mail : itcosta@prodigy.net.mx
Contenido
1 Introduccin.........................................................................................................................2
2 Marco terico.......................................................................................................................3
2.1 Mezcladoras para lquidos............................................................................................3
2.2 Controlador lgico programable...................................................................................4
2.3 Importancia de los PLC en la industria.........................................................................4
3 Objetivos..............................................................................................................................5
4 Justificacin.........................................................................................................................5
5 Desarrollo.............................................................................................................................6
6 Conclusin.........................................................................................................................10
7 Bibliografa.........................................................................................................................11

1
1 Introduccin
Se plante el problema de una mezcladora de dos ingredientes que tiene dos vlvulas de
llenado hacia un tanque con dos sensores de nivel y una vlvula de extraccin, todo esto
junto con un motor que mueve un par hlices dentro del tanque al llegar a un nivel mnimo
mezclar. Se propone un circuito que mediante la implementacin de un PLC genere una
solucin de automatizacin en cuanto al mezclado inicio y vaciado del tanque.

2
2 Marco terico

2.1 Mezcladoras para lquidos


Consisten en un recipiente o tanque (cerrado o abierto) provisto de un agitador mecnicos,
montados en un eje suspendido en la parte superior por un motor elctrico.
El agitador fuerza al fluido a que adquieran un tipo de flujo en el interior de la mezcladora

Para la agitacin de lquidos de viscosidad baja o media se utilizan bsicamente 3


sistemas:

1. Mezcladoras de paletas o palas


Es comun utilizar agitadores formados por dos o tres paletas

2. Mezcladoras de hlice
Es comun utilizar agitadores helice

3. Mezcladoras de turbina
Es comun utilizar agitadores de turbina

3
Tabla comparativa de los tipos de mezcladora

2.2 Controlador lgico programable

Ms conocido por sus siglas en ingls PLC (Programmable Logic Controller) o por
autmata programable, es una computadora utilizada en la ingeniera automtica o
automatizacin industrial, para automatizar procesos electromecnicos, tales como el
control de la maquinaria de la fbrica en lneas de montaje o atracciones mecnicas.

Los PLC son utilizados en muchas industrias y mquinas. A diferencia de las


computadoras de propsito general, el PLC est diseado para mltiples seales de
entrada y de salida, rangos de temperatura ampliados, inmunidad al ruido elctrico y
resistencia a la vibracin y al impacto.

2.3 Importancia de los PLC en la industria


En virtud del desconocimiento de los sistemas de PLC, muchos industriales podran estar
gastando mucho dinero en procesos de mantenimiento, cuidados y reparacin de sus
mquinas. Estos aparatos electrnicos, adems de ser muy tiles, son relativamente
sencillos de programar y pueden terminar por aportar cosas considerables al proceso
productivo de una fbrica.

En cuanto al campo de aplicacin de los PLC, lo cierto es que se trata de algo muy
extenso y hoy por hoy ha llegado a alcanzar distintos tipos de sectores dentro de la
industria. Principalmente son utilizados en los procesos relacionados a las maniobras de
mquinas. El sistema PLC puede abarcar distintos procesos y sistemas, adems de contar
con conexin a internet por lo que puede ser monitoreado tanto su funcionamiento como
sus resultados a travs de una simple computadora.

4
3 Objetivos
Generar un circuito que automatice el proceso de mezcla de dos ingredientes mediante el
uso de un plc.
Utilizar una tabla de verdad para generar un circuito de automatizacin de una
mezcladora.
Comprobar de manera practica el funcionamiento correcto del circuito generado.

4 Justificacin
Para resolver un problema planteado por medio del uso de un mdulo de PLC.

5
5 Desarrollo

Mediante la imagen anterior de una mezcladora de dos ingredientes se obtuvo la siguiente


tabla de verdad y se propusieron los diferentes estados para los actuadores.

TABLA DE VERDAD
A B C D M V3 V1-V2
0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 1 1 0 0
0 0 1 0 0 0 0
0 0 1 1 0 1 0
0 1 0 0 0 0 0
0 1 0 1 1 0 0
0 1 1 0 0 0 0
0 1 1 1 0 1 1
1 0 0 0 0 0 0
1 0 0 1 1 0 0
1 0 1 0 0 0 0
1 0 1 1 0 1 1
1 1 0 0 0 0 0
1 1 0 1 1 0 0
1 1 1 0 0 0 0
1 1 1 1 0 1 1

De la anterior tabla de verdad se obtuvieron las siguientes ecuaciones booleanas.

BCD + BCD + ABCD + ABCD = M

CD = M

ABCD + ABCD + ABCD + ABDC = V3

CD = V3

V3 = V1-V2

De estas ecuaciones se obtuvo el circuito, que responder como se desea, y se le


agregaron los sensores que mostraran el proceso.

6
Estado inicial sin seales. Se usaron 4 perillas dearriba hacia abajo se dividen dela
siguiente forma perilla 1(I0.0) perilla 2 (I0.1) perilla 3 (I0.2) perilla 4 (I0.3) y el boton
normalmente abierto es (I0.4).

Estado donde esta valvula1 (Q0.0), nivel bajo (Q0.5) y motor (Q0.3).

7
Estado donde esta valvula 2 (Q0.1), nivel bajo (Q0.5) y motor (Q0.3)

Estado donde esta valvula 1 (Q0.0), valvula 2 (Q0.1) nivel bajo (Q0.5) y motor (Q0.3)

8
Estado donde el nivel a llegado a nivel alto (Q0.2), hay paro del motor y las valvulas.
Donde Q0.6 es solo una salidad que controlara el paro de las valvulas detectar nivel alto.

9
Estado donde vlvula 3 (Q0.4) es activada, entonces el tanque es drenado

6 Conclusin
El uso de PLC facilita la automatizacin de procesos simples con relativa facilidad, con el
hecho de conocer lo que se desea hacer y tener los sensores necesarios se puede realizar
el proceso y obtener lo deseado, con forme se genera un proyecto puede ser probado de
forma casi inmediata mediante simuladores, esto es de gran importancia puesto que si

10
nuestros sensores o actuadores son sensibles entonces podran ocasionarse problemas
en ellos, mientras que al simular los errores no pasaran de una advertencia por el software
que utilicemos.

El uso de software para pruebas tiene una infinidad de usos, la limitante solo estar dada
por la cantidad de salidas y entradas con las que cuente el plc que se utilice.

Los problemas que ocurrieron durante la simulacin del proceso de mezclado era
puramente de los sensores, puesto que el circuito en si funcionaba de la forma deseada,
los sensores tienen un indicador, y para mostrar su funcionamiento tienen que seguir un
orden preestablecido por el circuito principal, esto se solucion cambiando el arreglo en el
que se colocaron inicialmente y colocando ciertos circuitos ahora para control de los
indicadores.

7 Bibliografa
[1] http://proymec.es, proyectos mecanicos levante s.l. (PROYMEC), [En linea]. Disponible
en: http://proymec.es/blog/los-plc-en-la-automatizacion-industrial/, [Ultimo acceso: 18 de
septiembre 2017].

11
[2] http://www.abcinnova.com, ABC Innovacin y Tecnologa, [En linea]. Disponible en:
http://www.abcinnova.com/articulos-e-informacion/18-ique-es-un-plc-y-que-beneficios-
tiene.html, [Ultimo acceso: 18 de septiembre 2017].

[3] http://sgpwe.izt.uam.mx, Universidad Autnoma Metropolitana, [En linea]. Disponible


en: http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/mlci/mezclado_fluidos.pdf, [Ultimo acceso: 18
de septiembre 2017].

12

También podría gustarte