Medicina B

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 41

GUIAS DE ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS MS UTILIZADOS EN LOS

SERVICIOS DE ENFERMERIA

1. GUA DE ADMINISTRACIN DE MEDICAMENTO ADRENALINA

Presentacin: Ampolla de 1mg en 1ml (Concentracin 1/1,000).


Mecanismo de Accin: Estimula el sistema nervioso simptico (receptores alfa y
beta), aumentando de esa forma la frecuencia cradiaca, gasto cardiaco y circulacin
coronaria. Mediante su accin sobre los receptores B de la musculatura lisa
bronquial, la adrenalina provoca una relajacin a esta musculatura, lo que alivia
sibilancias y disnea.
Indicaciones: Espasmo de las vas areas en ataques agudos de asma. Alivio
rpido de reacciones alrgicas. Tratamiento de emergencia del shock anafilctico.
Paro cardiaco y reanimacin cardiopulmonar (en 1er lugar aplicar medidas de tipo
fsico).
Efectos colaterales: Afectan al sistema cardiovascular: vasoconstriccin perifrica,
hipertensin, hemorragia cerebral, edema pulmonar, taquicardia, bradicardia refleja,
arritmia cardaca, angina y palpitaciones. En raras ocasiones se presenta mareo,
anorexia, nusea y vmito.
Administracin:
Inyeccin IV directa: La dosis usual inicial en parada cardiaca es de 0.5 1 mg.
Diluir en 10 ml de SF o agua P.I. (Concentracin final 1/10.000) y administrar muy
lentamente. La dosis puede ser repetida cada 5 minutos si es necesario, o pasar a
la va subcutnea o a la infusin.
Infusin intermitente: Diluir 1 mg en al menos 100 ml de SF o Solucin
Glucosada (SG) 5%. Administrar lentamente.
Infusin continua: Diluir 1 mg en 250 ml de SF o SG5%.
Inyeccin IM: Para tratar anafilaxia severa (broncoespasmo, edema larngeo,
urticaria, angioedema). La dosis usual para un adulto es 0,3-0,5 mg va IM o
subcutnea. La dosis puede ser repetida a intervalos de 10 15 minutos en
pacientes con shock anafilctico. En pacientes con asma los intervalos sern de 20
minutos a 4 horas.
Cuidados de enfermera:

- Aplicar los cinco correcto.


- No abrir la ampolla hasta el momento de la administracin.
- Administrar en vena de gran calibre o Va central por jeringa infusora (50,
25cc) o por bomba infusora en 100cc.
- Vigilar parmetros: EKG, FC, PA, zona de veno puncin.
- Vigilar la presencia de extravasacin (irritacin histica, necrosis)
- Proteger de la luz
- Incompatible con solucin alcalina (Bicarbonato)
- Compatible con dopamina, dobutamina, y vecuronio
- Usar con cautela en pacientes con diabetes mellitus, enfermedad
cardiovascular, enfermedad tiroidea.
- Evitar repetir el mismo punto de inyeccin IM.

2. GUA DE ADMINISTRACIN DE MEDICAMENTO ALBMINA

Presentacin: Albumina humana 20% vial de 10g en 50 ml. Almacenar en nevera.


Plasmaproteinas pasteurizadas 5% vial de 25 g en 500 ml. Almacenar a temperatura
ambiente Administracin:
Inyeccin IV directa: La albumina al 20% puede administrarse directamente sin
diluir, a una velocidad de 30 70 gotas/minuto. En pacientes en shock hipovolemico
y en teraputica sustitutiva volumen circulatorio, pueden administrarse dosis
inciales a mayor velocidad. Una vez normalizado administrar a la velocidad de 1
ml/minuti (Albumina 20%) o 3-4 ml/minuto (Albumina 5 % o plasmoproteinas).
Infusin intermitente: Utilizar el preparado de plasmoproteinas o diluir la dosis
prescrita de albumina al 20 % en SF O SG5%.
Infusin continua: Utilizar el preparado de plasmaproteinas o diluir la dosis
prescrita de albumina al 20 % en SF O SG5%
Inyeccin IM: sueros compatibles: SF, SG5%.
Cuidados de enfermera:

- Evaluar signos de sobrecarga circulatoria: cefalea, disnea, ingurgitacin yugular.


- La infusin debe suspenderse o disminuirse si hay sntomas de sobrecarga
circulatoria
- Control de signos vitales.
- Balance Hdrico Estricto
- Mantener refrigerado, a una temperatura entre 2-8 .C
- Desechar el contenido no utilizado,
- Tener en cuenta los cinco correcto.

3. Gua de Administracin de Medicamento Amiodarona

Presentacin: Ampollas de 150mg/3ml. Tableta 200 mg


Tipos de droga: Efectivo para convertir a ritmo sinusal a pacientes con fibrilacin/
flutter auricular y en pacientes con taquiarritmias supraventriculares
Va de administracin: Va intravenosa, va oral
Va Endovenosa: De 5mg /Kg durante 20 a 120 minutos diluida en dextrosa al
5% mximo de 1.2 gr en 24hrs.
Dilucin: En SF, SG5%.
Efectos colaterales: El inicio de disnea o tos no productiva puede estar relacionado
con toxicidad pulmonar.
Cuidados de enfermera:

- Tener en cuenta los cinco correcto.


- La infusin debe ser administrada en bomba y por un lumen exclusivo en caso
de CVC, y/o por va perifrica.
- Cargar el medicamento en la bureta y completar con la solucin escogida hasta
los 100 ml y/o segn la concentracin indicada.
- Proceder con el cebado del equipo antes de instalarlo al paciente.
- Vigilar el electrocardiograma del paciente antes del inicio del tratamiento.
- Mantener un monitoreo estricto de la P.A. evitando el riesgo de desarrollar una
respuesta hipotensora.
- Titular la velocidad y/o dosis de la infusin.
- Monitoreo estricto de la FC. Por el riesgo de desarrollar una respuesta ventricular
rpida (llegando a la bradicardia severa luego al paro cardiaco.)
- Rotular la infusin indicando la forma de disolucin.
- Tener en cuenta los cinco correcto

4. Gua de Administracin de Medicamento Amikacina

Descripcin: Es un antibitico bactericida del Grupo de los amino glucsidos, usada


en el tratamiento de diferentes infecciones bacterianas.
Presentacin:
Amikacina 125 mg, 250 mg y 500 mg viales con 2 ml. 5 mg/ml, frsc. con 100 ml
Administracin: Inyeccin IV directa: No recomendable. I.M: S. SC: No.
Perfusin I.V. intermitente: S. Diluir la dosis a administrar en 100 ml de SF o
SG5% administrar en 30 -60 minutos
Dilucin: Preparar la dosis a administrar a partir de las jeringas precargadas o los
viales de amikacina con 500 mg en 2 ml.
Cuidados de enfermera:

- Tener en cuenta los cinco correcto.


- Controles peridicos de la funcin renal antes de iniciar la terapia y diariamente
durante el curso del tratamiento.
- Realice lavado de manos.
- Explicar al paciente el procedimiento a realizar, indicar la va de administracin.
- Ensele al paciente a reconocer y reportar inmediatamente reacciones
adversas graves.
- Verifique la dosificacin antes de administrar el medicamento.
- Si en caso se presenta una disminucin progresiva de la diuresis, suspender el
tratamiento e informar al mdico.

5. Gua de Administracin de Medicamento Ampicilina sdica

Presentacin:
Vial de 500 mg + amp de 4ml de agua p.i.
Vial de 1gr. + amp de 4ml de agua p.i.
Reconstitucin: Reconstituir el vial con el contenido de la ampolla. Una vez
preparado emplear inmediatamente, ya que el periodo de estabilidad es menor de
una hora
Administracin: Inyeccin EV directa: SI. Inyeccin IM: SI
Dilucin: Diluir la dosis prescrita con 20 ml de agua p.i. (agua para inyectables).
Administrar en al menos 5 minutos. La administracin IV muy rpida puede producir
convulsiones.
Infusin intermitente: si Diluir la dosis prescrita en 50-100 ml de SF o SG5%.
Administrar en 30-60 minutos. Preparar inmediatamente antes de la administracin
Infusin continua: No recomendable, La infusin continua de un antibitico es en
general menos eficaz, ya que no se obtienen concentraciones mximas tan elevadas
como con su administracin por va parenteral. En algunos casos la infusin
continua puede estar indicada Sueros Compatibles: SF, SG5%. Es preferible diluir
en SF.
Contraindicaciones: El uso de este medicamento est contraindicado en personas
con antecedentes de hipersensibilidad a cualquier penicilina.
Cuidados de enfermera:

- Tener en cuenta los cinco correcto.


- Ampicilina est contraindicado en pacientes con historia de alergia a las
- Penicilinas y/o cefalosporinas.
- Debido a la eliminacin de pequeas cantidades de Ampicilina por la leche
materna deber tenerse precaucin y vigilancia del lactante durante la terapia
antibitica de la madre.
- Administrar la ampicilina por lo menos media hora antes o dos horas despus
de los alimentos, para garantizar una absorcin mxima.
6. Gua de Administracin de Medicamento Atropina

Presentacin y concentracin: Ampolla de 1 mg en 1ml. Vas de administracin:


SC; IM; EV.
Infusin continua: no recomendable
Dilucin: con suero fisiolgico con suero glucosado al 5%
Efectos Secundarios: Efectos Secundarios Frecuentes: Sequedad de boca, visin
borrosa, midriasis, enrojecimiento facial y retencin urinaria; en ocasiones nauseas,
vmitos, taquicardia y confusin mental.
Vida media del medicamento en sangre: La vida media plasmtica de la Atropina
es de 2 a 3 horas.
Cuidados de enfermera:

- Tener en cuenta los cinco correctos.


- La administracin por va endovenosa (EV), debe efectuarse diluyendo con un
volumen mnimo de 10 ml de solucin estril de suero fisiolgico y
administrado lentamente.
- Valoracin de la frecuencia cardiaca, presin arterial, estado de conciencia y
diaforesis.
- Nunca poner la Atropina por la misma va que la Dopamina, porque ocasiona
taquicardia.
- La atropina provoca midriasis por lo que la prueba de los reflejos oculares
siempre deben realizarse antes de la administracin de la atropina.
- No mezclar con solucin alcalina (bicarbonato).
- No refrigerar.
- Diluir con SF si se administra por va intratraqueal. - Monitorizar la respuesta
pupilar.

7. Gua de Administracin de Medicamento Bicarbonato de Sodio

Presentacin: Ampolla de Bicarbonato de Sodio al 8.4% /20ml (alcalinizante,


amortiguador acido base)
Va de administracin: intravenosa.
Dilucin: diluido en solucin de cloruro de sodio al 0.9% o en solucin glucosada
al 5%.
Reacciones adversas:

- HTA, edema, alcalosis metablica. Sndrome leche-lcali, si se ingiere elevada


cantidad de leche.
- La inyeccin rpida puede causar hipernatremia, disminucin de la presin del
lquido cefalorraqudeo y posible hemorragia intracraneal. En el paro cardiaco se
requiere correr este riesgo.
Cuidados de enfermera:

- Tener en cuenta los cinco correcto.


- Administrar por va perifrica si es EV directo (horario).
- Administracin lenta y diluida por riesgo de PCR.
- Monitorizar constantes vitales durante su administracin.
- Va EV de gran calibre que garantice su permeabilidad (riesgo de necrosis
tisular).
- Control y valoracin del pH arterial y determinaciones de bicarbonato en suero.
- Determinarla funcin renal (control de Urea y creatinina).
- Clculo del dficit de base determinar el tipo de alteracin metablica.

8. Gua de Administracin de Medicamento Ceftriaxona

Administracin: Va Intramuscular, Va Endovenoso.


Dilucin:

- Para uso IM aadir 0.9 ml de diluyente (lidocaina clorhidrato al 1% sin


epinefrina).
- Para uso IV aadir 9.6 ml de agua bidestilada a cada vial de 1gr para obtener
una concentracin de 100mg/ml.
- Para el uso Endovenoso se usa Dextrosa 5% o cloruro de sodio al 0.9% y se
diluye en un equipo de volutrol en 100cc (se recomienda usar soluciones recin
reconstituidas y pasar e 30 minutos).
Incompatibilidades:

- No se recomienda la administracin de ceftriaxona con otros antibacterianos.


- La adm.de antibacterianos beta-lactmicos y amiglucsidos puede resultar en
una mutua inactivacin. Si se adm. concurrentemente debern ser adm. en sitios
separados y no mezclarlos en la jeringa.
- La mezcla de ceftriaxona, vancomicina y fluconazol son fisicamente
incompatibles. cuando la ceftriaxona es concomitante adm. Con estos
medicamentos, se recomienda que sea secuencialmente sin que exista mezcla
de medicamentos.
Cuidados de enfermera

- Lavado de manos
- Tener en cuenta los cinco correcto.
- Verificar si el paciente es alrgico a las cefalosporinas y penicilinas.
- Control de signos vitales. y B.H.
- La funcin renal deber ser monitoreada cuidadosamente en pacientes que
reciben cefalosporinas.
- Observar reacciones de hipersensibilidad. hipoprotrombinemia
- Administrar lquidos y electrolitos en caso de colitis pseudomenbranosa
moderada.

9. Gua de Administracin de Medicamento Cefazolina

Presentacin:
Vial con 1 g de Cefazolina en polvo + ampolla con 10 ml de agua para inyeccin.
Vial con 2 g de Cefazolina en polvo.
Cefazolina 1 g en 50 ml de solucin de ClNa al 0,9 %.
Cefazolina de 2 g en 100 ml de solucin de ClNa al 0,9 %.
Cuidados de enfermera:

- Realizar lavado de manos.


- Tener en cuenta los cinco correcto.
- Explicar al paciente el procedimiento a realizar, indicar la va de administracin.
- Ensele al paciente a reconocer y reportar inmediatamente reacciones
adversas graves.
- Verificar la dosificacin antes de administrar el medicamento
- No es recomendable administrarse junto a otros antibiticos que tengan un
mecanismo de accin similar como las tetraciclinas, sulfonamidas, eritromicina
y cloranfenicol ya que pueden presentar algunas complicaciones.

10. Gua de Administracin de Medicamento Ciprofloxacino

Presentacin:
Vial con 200 mg de Ciprofloxacino en 100 ml de solucin.
Vial de 400 mg de Ciprofloxacino en 200 ml de solucin.
Inyectable: Se administra en infusin intravenosa a pasar en 30 a 60 minutos.
Administracin: I.M: No. S.C: No. I.V. DIRECTA: No. Administrar en 30 - 60 min.
Otras vas: no.
Perfusin I.V intermitente: S. Perfusin I.V. continua: No.
Dilucin: Es compatible con SF y SG5%
Efectos colaterales:
Broncoespasmo, aumento de las enzimas hepticas, mareos, epistaxis, glicosuria,
cefaleas, hematuria, ictericia, rash maculopapular, nefrolitiasis, palpitaciones y
urticaria.
Cuidados de Enfermera:

- Aplicar los cinco correctos


- Ciprofloxacino debe administrarse mediante infusin intravenosa durante un
perodo de 60 minutos. La infusin lenta en una vena importante evita molestias
al paciente y reduce el riesgo de irritacin venosa.
- Evaluar signos de hipersensibilidad y reacciones alrgicas desde la primera
administracin, e informar inmediatamente al mdico.
- Controles peridicos de la funcin renal
- Debido a que la solucin para infusin es fotosensible, los frascos de infusin
slo deben extraerse de la caja en el momento de la administracin. En
condiciones de luz diurna, se garantiza la eficacia durante un perodo de 3 das.

11. Gua de Administracin de Medicamento Clindamicina

Presentacin: Va oral: comprimidos de 300 mg. Va intravenosa.: ampollas de 600


mg.
Dilucin: La concentracin de clindamicina en el diluyente no debe sobrepasar los
12 mg/ml y el porcentaje de infusin no debe exceder de 30 mg/minuto.
Administracin: I.M: S. S.C: No. I.V. directa: No. No administrar ms de 600 mg en
inyeccin nica I.M.
Perfusin I.V. intermitente: S. Perfusin I.V. continua: S. Infundir a un ritmo entre
0,75 - 1,25 mg por min.
Dilucin: Diluir la dosis prescrita en la proporcin de 600 mg en al menos de 50 ml
de solucin de Cl Na al 0,9 % o Glucosa al 5 % obteniendo diluciones que no
excedan los 12 mg de clindamicina por ml de solucin. Infundir a un ritmo que no
exceda los 30 mg por min. Por lo tanto 600 mg en 50 ml de solucin infundirlos en
20 min.
Incompatibilidades: Clindacina Inyectable es incompatible con ampicilina, fenitona
sdica, barbitricos, aminofilina, gluconato de calcio y sulfato de magnesio.
Cuidados de enfermera:

- Antes de iniciar el tratamiento preguntar al paciente si ha sufrido con


anterioridad reacciones de hipersensibilidad a frmacos.
- Tener en cuenta los cinco correcto.
- Tener precaucin en pacientes con antecedentes de enfermedad
gastrointestinal, especialmente diarrea, colitis ulcerosa, enteritis regional o colitis
asociada a antibiticos, puesto que se han producido algunos casos de diarrea
persistente e intensa durante o despus del tratamiento con clindamicina.
- Si se produce diarrea persistente e intensa durante el tratamiento, ste debe
suspenderse y, si fuera necesario, continuarlo estrictamente bajo vigilancia
mdica.

12. Gua de Administracin de Medicamento Dextrosa al 33.3%

Presentacin y concentracin: Ampollas de 10 y 20 ml. Administracin: IV. Va


Intravenosa
Dosis teraputica mxima y mnima: La dosis es de 30 a 70 ml
Efectos Primarios y Secundarios: La dextrosa no tiene efectos secundarios ya
que se trata de un edulcorante de origen natural. Slo en pacientes diabticos debe
ser utilizada con precaucin, ya que sta puede aumentar la concentracin de
glucosa en sangre.
Cuidados de enfermera:

- Se debe inyectar lentamente (unos 3 a 5 minutos) sobre todo cuando se


administra en venas de pequeo calibre para evitar fenmenos de irritacin
local.
- No administrar si la solucin no es transparente.
- No administrar si contiene partculas.
- No administrar a pacientes con sndrome de mala absorcin de Glucosa
Galactosa.
- Aplicar los cinco correctos.

13. Guia de Administracin de Medicamento Dimenhidrinato

Presentacin y concentracin:
Dimenhidrinato Tabletas: 20 mg y 50 mg.
Dimenhidrinato Supositorios: 50 y 100 mg.
Dimenhidrinato 15 o 50 mg. Capsulas Asociado a:
Dimenhidrinato Ampollas: 50 mg.
Administracin: Va Oral. Va Endovenosa. Va Intramuscular. La inyeccin
intramuscular puede provocar dolor localizado.
Cuidados de enfermera

- Explicar al paciente, sobre los efectos de este medicamento y aconsejarles que


no es conveniente que manejen automvil, o alguna maquinaria o de hacer
otras tareas que requieran que est alerta.
- Aconsejarles que, este medicamento puede tomarse con comida o con un vaso
de agua o leche para reducir la irritacin del estmago.
- Explicarle tambin a nuestros pacientes que si olvida una dosis, tomar lo antes
posible. Pero, si es casi hora de su prxima dosis, omita la dosis olvidada y
vuelva a su horario regular de dosificacin. No use doble cantidad.
- Control de funciones vitales, observar reacciones adversas
- Es aconsejable no administrarlo juntamente con alcohol u otros depresores del
SNC y tener especial precaucin si aparece somnolencia.
- Su uso debe ser cuidadoso cuando se administra a pacientes con asma agudo,
por sus efectos antimuscarnicos - Tener en cuenta los cinco correcto.

14. Gua de Administracin de Medicamento Dopamina

Presentacin: Ampolla de 200mg/5ml


Adulto: La disolucin estndar se hace en 100 ml de dextrosa al 5% + dopamina
200mg. Cuando es necesario disminuir el volumen a infundir, se concentra la
infusin usando 200 ml de dextrosa al 5% + dopamina 400 mg.
Administracin: Va endovenosa venas de e gran calibre, de preferencia por va
central.
Efectos colaterales:

- Las reacciones adversas comunes incluyen nauseas, vmitos, cefalea, dolor de


pecho, disnea, taquicardia, arritmias, hipertensin, disminucin de la diuresis,
pupilas dilatadas, disnea, entumecimiento, hormigueo, ansiedad.
- Signo de sobredosis hipotensin grave.
- La extravasacin local puede producir necrosis tisular.
- Las infusiones prolongadas incluyen gangrena de los dedos.
Cuidados de enfermera:

- Administrar en vena de gran calibre o va central por bomba de infusin o jeringa


infusora
- Durante la preparacin, llenar primero el Volutrol con SF o SG al 5%., y a
continuacin la dopamina indicada, proceder al cebado del sistema o lnea de
infusin.
- Valorar tolerancia oral , si vomita valorar estado de hidratacin
- Vigilar la presencia de dolor de pecho, cefalea
- Mantener un monitoreo estricto de la P.A., para titular la velocidad y/o dosis de
la infusin.
- Rotular la infusin indicando la forma de disolucin.
- Debemos controlar la permeabilidad de la va y valorar la perfusin hstica
controlando la temperatura, color y grado de sensibilidad.
- Nunca retirar la infusin en forma brusca ya que se podra provocar un problema
de hipotensin severa.
- Hacer el destete progresivo disminuyendo un punto cada hora hasta el cierre
definitivo siguiendo las indicaciones mdicas.
- Realizar cambios posturales para evitar ulceras de presin por vasoconstriccin
perifrica (necrosis).
- Monitorizar el flujo urinario en busca de oliguria
- Corregir la disminucin del volumen sanguneo, no usarlo como nico
tratamiento para el manejo de hipovolemia

15. Gua de Administracin de Medicamento Dexametasona

Presentacin: Ampolla de 4mg.. 2ml. y Ampolla de 8 mg.2ml.


Se diluye con ClNa o Dextrosa para inyeccin, adm lentamente o por goteo ev. Sin
que por ello pierda su potencia tambin se puede adm. Directamente. Sin necesidad
de mezclarlo ni diluir.
Cuidados de enfermera

- Lavado de manos
- Control de funciones vitales.
- Tener en cuenta los cinco correctos.
- Adm. Lento y diluido de acuerdo a dosis y peso del nio, para evitar arritmia
cardiaca, rubor en la cara, convulsiones.
- No debe combinarse con otros frmacos.
- Observar signos de alarma.
- Control de BH. Por trastornos hidroelectrolticos.
- Observacin del paciente adulto despus de suspender
el medicamento por sndrome de abstinencia del corticoide.

16. Gua de Administracin de Medicamento Enoxaparina

Presentacin: En ampollas y jeringas pre llenadas de 20 mg/0.2ml,


40ml/0.4ml, 60 mg/0.6 ml, 80 mg Dosis:
Administracin: I.M: No. S.C.: S. Directa: No. Otras vas: Prevencin de la
coagulacin en el circuito de circulacin extracorprea en la hemodilisis Inyectar la
dosis en la lnea arterial del circuito de dilisis.
Perfusin I.V. intermitente: No.
Perfusin I.V. continua: No.
Dilucin: SF o SG5%.
Efectos colaterales: Hemorragia, Trombopenia, Otros: Dolor local, priapismo,
reacciones alrgicas, hiperpotasemia por hipoaldosteronismo, aumento de
transaminasas, necrosis cutnea, eritema.
Cuidados de enfermera:

- Tener en cuenta los cinco correcto.


- Seleccionar el sitio de puncin, debe inyectarse en el tejido celular subcutneo
de la regin antero lateral del abdomen, tanto en el cuadrante derecho como en
el izquierdo.
- Determinar un plan de atencin de enfermera para el paciente con terapia
anticoagulante.
- Colocar al paciente en posicin cmoda y explicar el procedimiento.
- Ensear la tcnica de administracin. Lo ms probable es que el paciente egrese
con este tratamiento.
- Rotar el sitio de aplicacin

17. Gua de Administracin de Medicamento Fenitoina

Presentacin:
Capsulas: Epamin 100mg
Jarabe: Epamin 125mg, suspensin frasco x120ml
Parenteral: Fenitoina Sdica 100mg/2ml
Administracin: I.M: No recomendable. La absorcin por esta va es errtica. S.C:
No. I.V.Directa: S. La velocidad mxima de administracin es de:
Adultos: 50 mg por min.
Nios y ancianos: 25 mg por min.
Neonatos: 1 - 3 mg / Kg / min.
Perfusin I. V. intermitente: S.
Dilucin: Diluir la dosis a administrar en un volumen adecuado de solucin de ClNa
al 0,9% para obtener una concentracin final entre 1 - 10 mg por ml. Dosis de 250
mg el volumen mximo en que se puede diluir es 250 ml de solucin de ClNa al
0,9%, si se diluye ms puede precipitar. Infundir en 1 h. Fenitoina Sdica para
administracin por infusin se diluye con solucin salina en 50 - 100cc con un equipo
de Volutrol.
Efectos colaterales:
Las manifestaciones ms comunes son: Ataxia, lenguaje incomprensible,
descoordinacin, confusin mental, mareo, insomnio, nerviosismo, nauseas,
vmitos
Cuidados de enfermera
- Lavado de manos antes y despus de cada procedimiento.
- Monitoreo continuo de signos vitales (presin arterial y frecuencia cardiaca),
durante la infusin monitoreo continuo de ECG.
- La infusin IV rpida puede producir arritmias y colapso cardiovascular
- Despus de la administracin se debe lavar la vena con mnimo 20 ml de
SSN para evitar la irritacin por alcalinidad del medicamento - Observar cualquier
signo de depresin respiratoria.
- Controlar los niveles sanguneos de fenitoina (dosaje), los pacientes
metabolizan la fenitona a diferente velocidad.
- Observar y controlar la efectividad y toxicidad del frmaco, como letargia,
arritmias
- Administrar el frmaco durante o despus de las comidas para la disminucin
de las molestias gstricas.
- No administrar simultneamente con Manitol para permitir su absorcin.
- Aplicar los cinco correctos

1.23 Gua de Administracin de Medicamento Fenobarbital

Grupo farmacolgico: Antiepilptico


Presentacin: Luminal amp de 200 mg en 1 ml.
Administracin:
Inyeccin intravenosa directa: no recomendable
En caso necesario puede utilizarse por va intravenosa.
Diluir la dosis en 20 ml de agua bidestilada o SF y administrar lentamente en 10 a 15
minutos
Por va IV el riesgo de hipotensin es mayor que por va IM.
Infusin intermitente: No Infusin continua: No
Intramuscular: SI
Incompatibilidad: No administrar con hidralazina, insulina, midazolam, morfina, ranitidina,
Vancomicina.
Cuidados de enfermera
- Control estricto de signos vitales, en especial de presin arterial durante infusin.
- Monitoreo continuo de ECG.
- Control seriado de: glicemia, recuento de plaquetas, Calcio srico.
- Observacin rigurosa de signos de toxicidad, como letrgica, arritmias.
- Control de funcin heptica y renal, previa al inicio de terapia.
- Aplicar los cinco correctos

1.24. Gua de Administracin de Medicamento Fentanilo

Nombre genrico: Citrato de Fentanilo (analgsico narctico; anestsico general)


Nombre comercial: Fentanylo Presentacin:
En ampolla x 10 ml
Fentanilo DOSA 50 (fentanilo 50mg /1 ml)
Fentanilo DOSA 100 (fentanilo 100mg/2mg)
Fentanilo DOSA 500 (fentanilo 500mg/10mg) Dosis peditrica:
Sedacin/analgesia contina:
- EN RN y lactantes menores : bolo EV inicial: 1 a a2 mcg/kg, despus 0.5 a 1
mcg/kg/h
- Lactantes mayores y nios (1 a 12 aos): en bolo EV inicial: 1 a 2mcg/kg/dosis,
despus 1 mcg/kg/h.
- Nios mayores de 12 aos sedacin para procedimientos menores: 0.5 a a1
mcg/kg/dosis repetir despus de 30 a 60 min, dosis mayores para procedimientos mayores
Dosis en el Adulto:
- Pre-medicacin: dosis de 0.05-0.10 mkg (1-2 ml) IM, 30-60 min antes de la ciruga.
- Induccin: dosis inicial de 0.05-0.10 mcg (1-2ml) EV, y repetir a intervalos de 2-3
minutos hasta conseguir el efecto deseado.
- Mantenimiento: 0.025-0.05mcg (0.5-1 ml) EV o IM, de acuerdo con las necesidades,
o en infusin EV continua 0.02-0.05 g/kg/min.
Dilucin: Con SF, SG 5% aforado en jeringa infosura de 50 cc y en el adulto 100 cc por
bomba infosura.
Administracin: Va EV continua aforado con SF o Dextrosa 5%. Va EV directa lenta en
1a 2 min

Precauciones:
- Usar con cautela en pacientes con bradicardia, enfermedad heptica, renal lesiones
ceflicas, deterioro de la conciencia.
- El fentanylo es 50 a 100 veces ms potente que la morfina.
- Tiene menos efectos hipotensivos que la morfina y la meperidina.
Efectos colaterales:
- Suele ocasionar dependencia fsica y psicolgica por el uso prolongado
- La supresin sbita resulta en abstinencia o convulsiones
- El uso de va EV rpida suele ocasionar rigidez del musculo esqueltico y de la
pared torcica
- Deterioro de la respiracin, apnea , bronco constriccin, laringoespasmo
- Hipotensin, bradicardia, rubor, depresin del SNC, somnolencia, mareo sedacin,
euforia.
- Eritema, prurito, nauseas y vmitos. Estreimiento, espasmo de vas biliares
Cuidados de enfermera:
- Administrar en vena de gran calibre, verificar su permeabilidad. - Aplicar los 5
correctos.
- Administrar por bomba de infusin o jeringa infusora (50, 25cc).
- Contar con un antagonista opioide (Naloxona), equipo de reanimacin e intubacin.
- Monitoreo y valoracin de las constantes vitales.
- Monitoreo del nivel de conciencia.
- Monitoreo de la funcin respiratoria.
- Verificar permeabilidad de la va EV para alcanzar el efecto deseado. - Vigilar la
presencia de ruidos intestinales y distencin abdominal.

1.25. Gua de Administracin de Medicamento Fitomenadiona (VITAMINA K1)

Nombre genrico: Fitomenadiona


Presentacin: Konakion 10mg sol.iny. 10 mg/ml, Konakion peditrico sol. Gotas.
Dosis:
3 mg/Kg IM o IV. Dosis mxima: 10 mg. Profilaxis en RN; 1 mg IM, al nacer. Recin Nacidos
Menores De 1kg 0.5 Mg Intramuscular. Recin Nacidos Mayores De 1 Kg 1 Mg
Intramuscular Administracin: I.M.: Si. I.V. Directa: S.
Va indicada en caso de hemorragias menos graves o en tendencia a la hemorragia. la dosis
recomendada es de 10mg (1amp) va I.M. se deber administrar una segunda dosis (hasta
20mg), si no se observa efecto suficiente al cabo de 8-12 horas por esta va , no bebe ser
administrada a pacientes bajo tratamiento anticoagulante dado que tiene caractersticas
depot y la liberacin continua de vitamina k1, puede dificultar la reinstauracin de la terapia
anticoagulante . En estos pacientes la va I.M pude producir hematomas.
Infusin continua: NO
Se administra lentamente (al menos durante 30 segundos). Tiene indicacin aprobada en
hemorragias graves con riesgo mortal , en este caso y previa retirada del tratamiento
anticoagulante se administra por va intravenosa una dosis de 10-20horasmg(1-2 ampollas)
se debe cuantificar el nivel de protrobina a las tres horas de esta administracin , repitiendo
la dosis en caso de que la repuesta no sea adecuada.
No se debe administrar ms de 50 mg por va intravenosa al da, no mezclar con otros
medicamentos, puede administrarse en una va en que se infunde SF o SG5%.
Dilucin: SF SG 5%.
Efectos colaterales:
- Inyeccin I.V. rpida ha provocado sudor, hiperhidrosis, hipotensin, taquicardia,
disnea, dolores torcicos y raramente shock, paro respiratorio.
- Va I.M. o subcutnea puede provocar tumefaccin y dolor en el sitio de la inyeccin
Cuidados de enfermera:
- La administracin debe ser muy lenta y con control frecuente de la presin arterial,
considerando el riesgo de causar anafilaxia, incluso shock, pero en nios mayores.
- Tener en cuenta los cinco correctos.
- Informarle al paciente los efectos colaterales que pueden presentar, para prevenir
algn tipo de complicacin.
- Proteger de la luz.
- Inyeccin Intramuscular puede producir dolor y entumecimiento local.
- Eliminar ampolla una vez abierta.
- Control seriado de tiempo de Protrombina.

1.26 Gua de Administracin de Medicamento Furosemida

Nombre genrico: Furosemida Nombre comercial: Lasix


Presentacin y concentracin
Ampollas: Furosemida 20 mg / 2ml Tabletas: Furosemida 40 mg
Administracin: Va oral: S. Va IM: S. Va EV: S. Inyeccin directa: S.
Administrar lentamente, 1 ampolla de 20 mg en 1-2 minutos
Infusin intermitente: SI
Dilucin: Diluir la dosis prescrita en 50-100-250 ml de SF o SG5%. Administrar a una
velocidad mxima de 4mg de furosemida por minuto. Dosis altas, 250mg, diluir en 250 ml
de y perfundir en al menos 1 hora SF o SG5%.
Infusin continua: SI
Cuando deben administrarse dosis muy altas, prcticamente es en infusin continua.
Sueros compatibles: SF, SG5%. Es preferible emplear SF.
Dosis: Mnima: 20 a 80 mg. Mxima: 600 mg.
Sinergismo y Antagonismo del Medicamento con otros Medicamentos que esta recibiendo
el paciente:
- Furosemida puede aumentar la ototoxicidad potencial de los antibiticos amino
glucsidos, en especial en presencia de insuficiencia renal. Se debe evitar esta
combinacin, excepto en situaciones donde la vida est en peligro.
- Furosemida puede aumentar o potenciar el efecto teraputico de otros frmacos
antihipertensivos. Cuidados de enfermera:
- Control de PA antes y despus de la adm. Del medicamento.
- Control de balance hidroelectroltico.
- Control seriado de electrolitos plasmticos.
- Control de peso.
- Almacenar a temperatura ambiente controlada de 15 a 30C .
- Proteger de la luz y no refrigerar el medicamento.
- Usar la solucin dentro de las 24 horas y a temperatura ambiente - No realizar
mezclas con soluciones cidos.
- No administrar con: Dobutamina, Gentamicina, Hidralazina - Isoprotenerol,
Metoclopramida, Midazolan, Morfina. - Tener en cuenta los cinco correctos.

1.27 Gua de Administracin de Medicamento Fluconazol

Nombre genrico: Fluconazol


Nombre comercial: Diflucan
Grupo farmacolgico: Antinictico Sistmico Presentacion:
Capsulas de 50 mg, 100 mg, 150 mg Loitin infusin IV, vial de 200 mg en 100 ml Loitin
infusin IV, vial de 200 mg en 50 ml Diflucan.
Administracin: Inyeccin IV Directa: No.
Infusin Intermitente: S.
El vial de 100 ml puede administrarse directamente sin diluir en un tiempo aproximado de
60 minutos y el de 50 ml en 30 minutos.
Infusion Continua: No.
Inyeccion Im: No.
Sueros Compatibles: No se dispone de informacin. El vial ya viene disuelto en SF.
Condiciones de Conservacin y Almacenamiento: Mantener a temperatura inferior de 30C.
Contraindicaciones: Fluconazol est contraindicado durante el embarazo y la lactancia.
Cuidados de Enfermera
- Antes de iniciar el tratamiento con fluconazol debe descartarse la presencia de
embarazo
- Se debe suspender el tratamiento con fluconazol si aparecen signos o sntomas de
desarrollo de enfermedad heptica durante el mismo
- Las cpsulas de fluconazol deben tragarse enteras y pueden tomarse sin tener en
cuenta las comidas.
- El fluconazol se debe administrar con precaucin en pacientes que tienen disfuncin
renal
- Fluconazol no debe emplearse en pacientes con alteraciones electrolticas,
especialmente hipopotasemia e hipomagnesemia.
- Fluconazol no debe emplearse en pacientes que padecen bradicardia clnicamente
relevante, arritmias cardiacas o insuficiencia cardiaca grave.
- Mantener el medicamento a temperatura inferior a 30C.

1.28 Gua de Administracin de Medicamento GENTAMICINA

Nombre genrico: Gentamicina


Nombre comercial: Gentalyn, Gentagran, Rigaminol Grupo farmacologico: Antibitico
Aminoglucsido Presentacin: Gentamicina de: 80 mg, 160 mg.
Administracin: Inyeccin IV Directa: No Recomendable. Inyeccin IM: Si.
La va IM da lugar a una absorcin completa y buenos niveles plasmticos. En una va de
eleccin, excepto para aquellos pacientes con ditesis hemorrgica,
shock o con deshidratacin grave o quemados
Infusin Intermitente: Si
Infusin Continua: No recomendable
La infusin continua de este antibitico es menos eficaz, ya que no se obtienen
concentraciones mximas tan elevadas como con su administracin por otra va parenteral,
la infusin continua tambin puede aumentar su toxicidad. Dilucin: Diluir la dosis prescrita
en 50-100 ml de SF o SG5%. Administrar en
30 -60 minutos.
SUEROS COMPATIBLES: SF, SG5%
CUIDADOS DE ENFERMERIA
- Administrar en vena de buen calibre
- Diluir la dosis IV prescrita en 50-100 ml de SF o SG5%. Administrar en 30 -60
minutos.
- Contiene sulfitos que pueden causar reacciones de hipersensibilidad, especialmente
en asmticos.
- No administrar en pacientes sensibles a la gentamicina y sus derivados.
- No interrumpir el tratamiento antes de haber completado el periodo establecido por
el mdico.

1.29 Gua de Administracin de Medicamento Gluconato de Calcio

Nombre genrico: Gluconato de Calcio (suplemento electroltico parenteral)


Nombre comercial: No tiene
Clasificacin: Pertenece al Grupo las vitaminas y minerales, es un reemplazo de
electrolitos, adems es antihipocalcmico, cardiotnico, antihiperpotasmico,
antihipermagnesmico.
Presentacin: Ampolla de Gluconato de Calcio al 10% en10 ml Dosis Peditrica:
- Hipocalcemia en los nios la dosis usual es de 200 a 500 mg/kg/dosis cada 4 a 6
horas, diluida al medio y se administra lentamente o en goteo continuo.
- En PCR con presencia de hipercaliemia o hipocalcemia, efecto toxico del magnesio,
administrar 20 mg/kg, puede repetirse en 10 minutos si es necesario.
Administracin: Es de uso intravenoso exclusivo. La inyeccin SC o IM causa necrosis
severa y descamacin. la inyeccin de gluconato de calcio es incompatible con las
soluciones intravenosas que contienen varios frmacos. Dilucin: Diluir con Agua destilada
al mismo volumen de la dosis indicada, aforado en jeringa infusora de 20cc o de 10 cc
Precauciones:
En pacientes con insuficiencia respiratoria, acidosis y con enfermedad del rin o del
corazn. Efectos Colaterales:
- Sensacin de hormigueo (disestesias), sensacin de opresin u olas de calor y un
sabor a calcio o tiza despus de la administracin intravenosa del gluconato de calcio.
- La administracin EV rpida causa vasodilatacin, disminucin de la presin arterial,
bradicardia, arritmias cardiacas, sncope y paro cardiaco.
- Su uso en pacientes digitalizados precipita arritmias.
- Suele causar hipercalcemia, hipofosfatemia, hipercalciuria,
hipomagnesemia
- Estreimiento, nauseas y vmitos - Locales, necrosis tisular. Cuidados de
enfermera:
- Canalizar una va de gran calibre, verificar su permeabilidad.
- Administrar en jeringa infusora, o bomba de infusin.
- Tiempo de infusin entre 20-30 minutos.
- Administrar por va endovenosa directa en forma lenta y diluida.
- Incompatible con bicarbonatos, fosfatos y sulfatos.
- Evitar extravasacin por riesgo de necrosis.
- Puede potenciar el efecto txico de la digoxina.
- Monitorizar constantes vitales.
- Control de frecuencia cardiaca, durante su administracin.
- Una vez abierta la ampolla, usar de inmediato.
- Diluido, dura 24 hrs. a temperatura ambiente.

1.30 Gua de Administracin de Medicamento Heparina

Nombre genrico: Heparina


Descripcin: Es un anticoagulantes usado en varios campos de la medicina. Accin
Farmacolgica: acta como cofactor de la antitrombina III, es el inhibidor natural de la
trombina. Inhibe la accin de varios factores de la coagulacin (IXa, Xa; XIa, XIIa), tiene
cierta accin sobre las plaquetas y el sistema fibrinoltico.
Presentacin: Jeringas de 5000 UI/0,2 ml, de 7500 UI/0,2 ml, 25000 UI/1 ml; Viales de
5000 UI/5 ml (1%), de 25000 UI/5 ml (5%).
Concentracin: La heparina sdica en concentraciones de 1.000UI a
40.000UI/ml. La heparina clcica en concentraciones de 25.000UI/ml
Composicin: Inyectable 10000 U.I.: cada frasco-ampolla de 10 ml contiene: Heparina
Sdica 10000 U.I. Inyectable 25000 U.I.: cada frasco-ampolla de 5 ml contiene: Heparina
Sdica 25000 U.I. Inyectable 30000 U.I.: cada frascoampolla de 30 ml contiene: Heparina
Sdica 30000 U.I.
Dosis:
Ajustar dosis de heparina segn pruebas de coagulacin del paciente.
Cuando se administra por infusin IV continua, el tiempo de coagulacin o tiempo parcial
de tromboplastina (KPTT) se debe determinar cada 4h, en el primer perodo del tratamiento.
La teraputica puede iniciarse con la administracin en bolo de 5.000UI, seguidas de 700
a 2.000UI cada hora. Luego de alcanzar la dosificacin estable, es suficiente un control
diario de coagulacin (1,5 a 2 veces el valor normal).
Pacientes en que estn contraindicados los anticoagulantes orales, heparina, va
subcutnea profunda, 7.500UI a 15.000UI cada 12h hasta alcanzar un KPTT igual a 1,5
veces el valor control.
Prevencin del tromboembolismo: heparina SC 5.000UI cada 8 a 12h o heparinas de bajo
peso molecular 7.500UI cada 24h. En nios, las dosis de inicio en general son de
2.500UI/10kg.
Administracin: La heparina se puede administrar por va IV y SC.
Indicaciones: Profilaxis y tratamiento de trombosis venosa profunda, tromboembolismo
pulmonar, y trombosis intracardaca, fibrilacion auricular con embolizacin, infarto agudo de
miocardio, angor inestable, trombosis arterial perifrica aguda, tras terapia tromboltica,
casos seleccionados de coagulacin intravascular diseminada, anticoagulacin durante la
circulacin extracorprea. Reacciones adversas: Hemorragia, trombopenia, osteoporosis
y fractura vertebrales, otros: dolor local, priapismo, reacciones alrgicas, hiperpotasemia,
aumento de transaminasas, necrosis cutnea, eritema, Cuidados de enfermera:
- Utilizar con precaucin si hay episodios hemorrgicos recientes, endocarditis
infecciosa, lcera pptica, aneurisma, insuficiencia renal y neoplasias, ciruga raqudea,
cerebral u oftlmica reciente, retinopata diabtica.
- La hemorragia es menos frecuente con las pautas de perfusin continua, aumenta
en cardiopata, insuficiencia renal y pacientes mayores de 60 aos.
- Verificar el recuento de plaquetas al inicio del tratamiento.
- Monitorizar el TTPA (1,5-2 veces el control basal). Monitorizar las plaquetas, el
hematocrito y realizar un test de sangre oculta en heces y orina durante el tratamiento.
- Utilizar de preferencia suero fisiolgico para perfusin.
- La dilucin habitual de 25000 UI en 250 ml de suero fisiolgico o glucosa al 5% (100
UI/ml), la dilucin intermitente en 50 - 100 ml de solucin de ClNa al 0,9% o Glucosa al
5% y la dilucin continua en 250 - 1000 ml de solucin de ClNa al 0,9% o Glucosa al 5%.
- Para asegurar una mezcla homognea de la heparina en la solucin invertir al
menos 6 veces el envase.
- No perfundir junto a alteplasa, aminoglucsidos, amiodarona, cefalosporinas,
eritromicina, diazepan, anfotericina, ampicilina, ciprofloxacino, dopamina, filgrastrm,
morfina ni antineoplsicos.
- Utilizar la va IV, pues la absorcin es errtica por va IM o SC.
- Conservar a temperatura ambiente de 15 a 30, evitando exceso de calor.

1.31 Gua de Administracin de Medicamento Manitol

Nombre genrico: Manitol al 20%


Nombre comercial: De manitol, Diurecide
Presentacin: Frasco de solucin de Manitol al 20% / 1000cc Manitol: Acta por una
variedad de mecanismos:
- Desplazamiento del H2O cerebral al espacio vascular.
- Aumento del FSC por hipovolemia transitoria.
- Hemodilucin y disminucin de la viscosidad sangunea.
- Mayor transporte de O2 por cambios en la plasticidad celular y velocidad circulatoria.
- El manitol al parecer incrementa la velocidad de absorcin del LCR.
Administracin: Endovenosa
Precauciones: Realizar controles del balance hdrico e inico. Contraindicado: fallo renal,
ICC, HTA. Edema pulmonar Reacciones Adversas:
- Por infusin I.V. rpida: Cefalea, escalofros, dolor torcico, alteraciones del
equilibrio cido-bsico y electroltico.
- Dosis elevadas pueden producir un sndrome parecido a la intoxicacin hdrica,
eliminacin urinaria de sodio y cloruros, nefrosis osmtica y convulsiones.
Concentracin: Cada 100 ml de solucin contiene: D-Manitol 15 g;
Osmolaridad: 823 mOsm/l.
Conservacin: Mantener temperatura ambiental (15-30) No permitir que se congele.
Cuidados de enfermera:
- Tener en cuenta los cinco correcto
- Vigilar la diuresis y densidad urinaria.
- Vigilar alteraciones del equilibrio acido base.
- No administrar junto con Hemoderivados por riesgo de aglutinacin de eritrocitos.
- Puede cristalizarse a bajas temperaturas si sucede sumergir en bao Mara hasta
que los cristales desaparezcan.
- Administrar en una vena de gran calibre, verificar su permeabilidad.
- Cambiar de equipo de Volutrol si se cristaliza por las bajas temperaturas. - No
administrar nunca junto con sangre ( riesgo de aglutinar eritrocitos).

1.32 Gua de Administracin de Medicamento midazolan

Nombre genrico: Midazolam (Benzodiacepina, hipntico sedante)


Nombre comercial: Dormonid
Presentacin: Ampolla de 50 mg / 10ml. y ampolla de 5mg/5ml.
Dosis Peditrica:
Sedacin consiente durante la ventilacin mecnica, venoclisis continua
- RN < de 32 semanas inicial: 0.03mg/kg/min /0.5mcg/kg/min)
- RN > de 32 Semanas inicial 0.06 mg/kg/min (1mg/kg/min)
Lactantes mayores de 2 meses y nios con estado epilptico resistente EV dosis carga 015
mg7kg seguido de una venoclisis continua de 1 mcg/kg/min aumentar dosis cada 5 min
hasta controlar la actividad convulsiva.
Endovenoso:
Lactantes < de 6 meses, se ajusta la dosis hasta conseguir el efecto deseado Lactantes >
de 6 meses, hasta 5 aos inicial: 0.05 a =0.1 mg/kg, quizs requiera 0.6mg/kg. Dosis
mxima 6 mg/kg.
Nios de 6 a 12 aos, inicial 0.025 a 0.05 mg/kg, dosis total 0.4 mg/kg, dosis maxima10mg
Nios de 12 a 16 aos, dosis de adulto, mximo 10 mg Dosis en el adulto:
- Se debe colocar lentamente 1mg en 10 segundos y 5mg en 30 segundos para
sedacion basal.
- Para sedacion fijar dosis individualmente hasta conseguir la sedacion deseada en
funcin de las necesidades clnicas, el estado general, edad y la medicacion concomitante.
- Dosis inicial 0.03-0.1mg/kg bolo lento, dosis de mantenimiento 0.0302mg/kg en
infusion continua.
Administracin:
- Intranasal: utilizar jeringa de 1 cc sin aguja dentro de las fosas nasales, emplear la
concentracin de 5mg/ml, puede utilizarse media dosis en cada fosa nasal.
- Parenteral: IV : administracin lenta durante unos 2 a 5 min con una concentracin
de 1 a 5 mg/ ml o por venoclisis.
Dilucin: Con SF, SG 5% aforado en jeringa infusora de 50 cc o bomba infusora en 100
cc
Precauciones: El Midazolam es 3 a 4veces ms potente que el diazepan, los depresores
del SNC pueden incrementar la sedacin y depresin respiratoria,
los narcticos suelen incrementar la hipotensin Efectos colaterales:
- Paro cardiaco, hipotensin, bradicardia
- Somnolencia, sedacin, amnesia, mareo excitacin paradjica, hiperactividad,
agresividad, cefalea, mioclonias en lactantes, nistagmo, nausea y vomito.
- Depresin respiratoria, apnea, laringoespasmo, broncoespasmo, tos y desaturacion
Cuidados de enfermera:
- Administrar en vena de gran calibre, verificar su permeabilidad.
- Administrar en bomba de infusin o en jeringa de infusora (50,25cc SF.)
- Durante la preparacin, llenar primero el Volutrol con SF o SG., y a continuacin
el midazolan dosis indicada, proceder al cebado del sistema o lnea de infusin antes de
colocar al paciente.
- Proteger de la luz, conservar entre 15 y 30 c..
- Vigilar nivel de sedacin (ransay).
- Monitorizar y valorara constantes vitales.
- Vigilar presencia de signos de alarma( depresin respiratoria, apnea, hipotensin,
bradicardia, etc.).
- Tener el coche de paro a lado del paciente y equipo de intubacion y soporte
ventilatorio operativo.
- La supresin sbita puede ocasionar sndrome de abstinencia - No administrar
por va intraarterial.

1.33 Gua de Administracin de Medicamento Metamizol


Nombre genrico: Metamizol
Nombre comercial: Dipirona, antalgina, fenalgina, repriman.
Presentacin: Ampolla de 1 g /2 ml (AINE, no esteroide, pirazolona, analgsico no
narctico).
Dosis Peditrica: Nios 10 mg/ kg/ dosis. NIOS de 5 8 Kg
Administracin: VO, IM y EV directo o intermitente. Si la administracin es IV debe ser lenta
en al menos 5 minutos, se recomienda diluir en previamente en 50 ml de SF. O SG5%.Si la
administracin IV se realiza a mayor velocidad de la aconsejada puede apreciarse
sensacin de calor o sofoco, palpitaciones, nauseas y otros efectos indeseables, como
hipotensin y schok.
Dilucin: Se recomienda diluir en 50 ml de SF o SG5%.
Riesgo: Puede provocar agranulocitosis y anemia aplsica. La administracin de dipirona
puede provocar edema de glotis y shock anafilctico. Contraindicaciones:
En pacientes con hipersensibilidad a las pirazolonas y en presencia de determinadas
enfermedades metablicas Cuidados de enfermera:
- Administrar en va perifrica, verificar su permeabilidad
- Valorar la presencia de trastornos hematolgicos
- Se puede administrar con o sin alimentos(disminuir trastornos gastrointestinales)
- Si se administra por va IM debe ser profunda - Si es Ev directa debe ser lenta 3
5 min.

Si es Ev intermitente administrar por Volutrol


- Si es Ev intermitente diluir en 50 100ml de SF o Dext. 5% en 30 60 min
- Control de las funciones vitales
- La administracin EV rpida puede provocar sensacin de calor, sofoco,
palpitaciones, nausea, hipotensin y shock

1.34 Gua de Administracin de Medicamento Metoclopramida

Nombre genrico: Metoclopramida (antiemtico)


Nombre comercial: Primperan Presentacin: Ampolla de 10mg/2ml Dosis: 10 mg/2ml, 100
mg.
En adultos: Alternativamente 10 mg EV. repetir segn necesidad clnica. En adultos, 1 2
mg/kg en infusin EV. y repetir segn necesidad clnica. La dosis vara entre 2 y 10 mg/kg/d.
Administracin: Endovenosa
Dilucin: EV. Directa: Lento en 1- 2 min.
EV. Intermitente: Diluido en 50 100 ml de Solucin Fisiolgica o Suero
Glucosado 5% infundir en 15 min. EV. Continuo. Precaucin. En pacientes con
hipertensin Cuidados de enfermera:
- Monitoreo de constantes vitales y nivel de conciencia
- Administrar en forma lenta durante 1 a 2 minutos para una dosis de 10 mg, debido
a que una administracin rpida genera ansiedad e intranquilidad, seguido de mareo.
- La administracin EV intermitente con SF o Dext 5% en 15 minutos.
- La administracin IM debe ser profunda
- Debe administrarse antes e las comidas y al acostarse
- Evitar administrar conjuntamente con alcohol, sedantes, hipnticos, narcticos o,
tranquilizantes por que incrementan su efecto sedativo - Aplicar los cinco correctos -
Proteger de la luz.

1.35 Gua de Administracin de Medicamento Metronidazol

Descripcin: Es un antiparasitario del Grupo de los nitroimidazoles.


Nombre genrico: Metronidazol.
Nombre comercial: Metromidol.
Presentacin:
Comprimidos de 500 mg.
Ampollas de 500 mg.
vulos vaginales de 500 mg.
Gel para uso tpico en roscea.
Dosis: El Metronidazol debe ser administrado concomitantemente con terapia antibitica
efectiva contra enterobacterias
Dosis de carga: 15 mg/Kg, 48 hrs despus en el RN pre- trmino y 24 hrs en RN trmino,
administrar 7.5 mg/Kg cada 12 hrs en neonato y cada 8 hrs en > 1 mes.
Dosis mxima: 800 mg en pacientes graves se comienza por va IV siendo la dosis carga
recomendada de 15 mg/kg seguida de 7,5 mg/quilo c/8 horas. La infusin debe ser lenta en
el transcurso de 20 a 30 minutos.
Dosis total: Diaria no debe exceder a 4gr.
Dilucin: Diluir en 150 ml. de SSN e infundir en un tiempo no menor de una hora Lavar con
20 ml. de SSN.
Administracin: Va oral: S. IM: S. EV: S.
Efectos colaterales:
Por lo general es bien tolerado y las reacciones adversas no suelen ser graves. Puede
ocasionar trastornos gastrointestinales como anorexia, nuseas, vmitos, diarrea, glositis,
estomatitis, sequedad de boca, gusto metlico.
Cuidados de enfermera:
- Aplicar los cinco correctos.
- Informar al paciente ,mientras est tomando metronidazol y hasta tres das despus
de suspenderlo, no debe ingerir bebidas alcohlicas u otras preparaciones que contengan
alcohol, tales como tnicos o jarabes para la tos, ya que esto podra causarle dolor de
estmago, de cabeza, nuseas, vmitos, aumento en el ritmo del corazn, o enrojecimiento
del rostro.
- No se recomienda el uso de este medicamento a las mujeres embarazadas, durante
el primer trimestre de gestacin, pues podra provocar dao al feto.
- Ensele a reconocer y reportar inmediatamente reacciones adversas graves.

1.36. Gua de Administracin de Medicamento Morfina

Grupo farmacolgico: Analgsico opiceo.


Grupo teraputico: Analgsico de accin central.
Presentaciones: Amp. 10 mg/1 ml. y 20 mg/1 ml.
Dosis: 10 mg/1 ml, 20 mg/1ml.
Dolor por Infarto Agudo de Miocardio: En adultos, alternativamente 4 10 mg EV.
Analgsico: En adultos, alternativamente 4 a 15 mg EV. lento.
Medicacin preoperatoria: Adultos 8 10 mg EV.
En el postoperatorio: Adultos 4 mg EV. durante la induccin de la anestesia.
Mantenimiento 4 mg/d EV. como dosis nica.
Administracin: Endovenoso.
Dilucin:
EV. Directa: Muy lenta diluir en 4 5 ml de agua destilada, la administracin rpida
incrementa el riesgo de depresin respiratoria, hipotensin y apnea (En paciente con
asistencia ventilatoria).
EV. Intermitente: Diluido en 100 ml de Solucin Fisiolgica o Suero
Glucosado 5% infundir en 30 min. Efectos Adversos:
- Hipotensin, bradicardia, taquicardia, Rash, prurito, piel fra y pegajosa,
piloereccin, diaforesis, anorexia, nuseas, vmitos, cefalea, confusin, mareo,
somnolencia, depresin respiratoria, disnea. Otros: Fiebre, sndrome de abstinencia,
anafilaxia.
Cuidados de enfermera:
- No mezclar con otros frmacos.
La administracin EV. rpida aumenta el riesgo de depresin respiratoria. -
Monitorizar funciones vitales del paciente.
- Brindar una dieta rica en fibra al paciente, si es posible, porque produce
estreimiento.
- Lavarse bien las manos con agua y Clorhexidina antes de preparar el medicamento
EV y despus de administrar.
- Tener en cuenta los 5 correctos.
- Observar, informar y anotar las reacciones adversas en las Notas de Enfermera,
que se produjeron durante la administracin del
medicamento EV.

1.37. Gua de Administracin de Medicamento Nitroglicerina

Nombre Genrico: Nitroglicerina


Presentacin: Comprimidos. Aerosoles, Grageas, Capsulas, Gel, Ampollas,
Parches.
Tipo de Droga: Vasodilatador que acta relajando los vasos sanguneos.
Dosis en adolescentes y adultos:
De 2.6 a 6.4 mg cada 12 horas.
- Las formas sublinguales se mastican y sitan debajo de la lengua, 0.3 a 1mg,
repitiendo en caso necesario cada 10 minutos, hasta 3 4 veces.
- Aerosol Lingual: 1 2 pulsaciones debajo de la lengua, repitiendo en caso
necesario, a los 5 - 10 minutos, hasta 3 4 veces.
- Gel: Inicialmente, 6mg de gel cada 8 horas, con posterior ajuste de la dosis segn
las necesidades. El gel puede aplicarse en cualquier parte del cuerpo, pero se han obtenido
mejores resultados sobre la zona pectoral, extendindolo y cubrindolo con un apsito.
Dosis Inyectable usual en adultos y adolescentes:
- 5mcg por minuto a intervalos de 3-5 minutos hasta obtener respuesta. Mximo
20mcg por minuto.
- Por Va Transdrmica la dosis usual es de un parche cada 24 horas.
Dilucion: Se puede diluir en suero glucosado 5% o Clna 9%.
Administracin: Oral, Tpica, Parenteral.
Efectos Colaterales:
- Cefalea (grave y persistente), taquicardia e hipotensin.
- Raramente puede producir otros efectos como sofocos, palpitaciones, nuseas,
vmitos y dolor abdominal.
- La aplicacin tpica puede causar reacciones alrgicas y escosor.
- Dosis altas por va intravenosa pueden inducir resistencia a la heparina. - La
nitroglicerina puede alterar los resultados de los anlisis de sangre.
Cuidados de enfermera
- La infusin debe ser administrada en bomba y por un lumen exclusivo en caso de
CVC, y/o por va perifrica. Preparacin:
- Forrar el equipo completamente para protegerlo de la luz por ser fotosensible.
- Cargar el medicamento en la bureta y completar con la solucin escogida hasta
los 100 ml y/o segn la concentracin indicada.
- Proceder con el cebado del equipo antes de instalarlo al paciente.
- Monitoreo continuo de funciones vitales.

Observar signos de alarma (hipotensin, taquicardia, etc.)


- Si le van a realizar un anlisis, previamente comunique al personal que el paciente
est recibiendo dicho medicamento.
- Cuando se le utiliza en presentacin para uso transdrmico, el parche debe
adherirse a una zona cutnea sana, poco vellosa, seca y limpia .
- Los lugares ms recomendados son el trax la cara interna de los brazos.
- En el caso de que se desprenda el parche o se pierda, deber aplicarse uno nuevo.
No debe aplicarlo en la misma zona cutnea hasta pasados unos das.

1.38 Gua de Administracin de Medicamento: Norepinefrina


Nombre genrico: Norepinefrina
Nombre comercial: Pridan Presentacin: Ampollas de 4mg /4ml.

Dosis Adultos:
- Dosis Inicial, infusin Intravenosa de 0.5 a 1mcgr (base) por minuto, la dosis se
grada hasta lograr la presin arterial deseada.
- Dosis de mantenimiento: Infusin intravenosa 2 a 12 mcgr por minuto.
Peditricas: vasopresor.
- Infusin Intravenosa 0.1 mg (base) de peso corporal por min. Se reajusta para hasta
lograr la presin deseada hasta 0.1 mcg/ peso corporal min.
Dilucin: La ampolla de nor adrenalina se diluye en 100 ml de dextrosa al 5% en agua
destilada o dextrosa al 5% en solucin de cloruro de sodio, evitando la
prdida significativa de la potencia debido a la oxidacin Administracin: Se usa solo la va
intravenosa.
Efectos Colaterales: La relacin riesgo beneficio cuando existan los siguientes problemas;
Acidosis metabolica, hipercapnea , hipoxia. Hipertensin pulmonar, hipovolemia ima,
arterioesclerosis embolismo arterial taquiarritmias, arritmias ventriculares etc. Angina,
bradicardia, disnea hipertensin, hipotensin, palpitaciones, arritmias ventriculares por
dosis elevadas, Cefalea, nauseas vmitos, irritabilidad.
Cuidados de enfermera:
- Monitoreo hemodinmico continuo.
- Administracin del medicamento por va central
- La infusin debe ser administrada en bomba y por un lumen exclusivo en -
caso de CVC, y/o por va perifrica.
- Recordar que la constante vara de acuerdo a la disolucin de la dopamina ya
sea esta simple o concentrada.
- Preparacin: Primero cargar el medicamento y colocarlo en la bureta.
- Completar la disolucin con la solucin escogida hasta los 100 ml y/o segn la
concentracin indicada, proceder con el cebado del equipo antes de instalarlo al paciente.
- Mantener un monitoreo estricto de la P.A., para titular la velocidad y/o dosis de la
infusin.
- Rotular la infusin indicando la forma de disolucin.
- Vigilar la presencia de efectos adversos, registrarlos en las notas de enfermera.
Debemos controlar la permeabilidad de la va y valorar la perfusin hstica controlando la
temperatura, color y grado de sensibilidad.
- Nunca retirar la infusin en forma brusca ya que se podra provocar un problema de
hipotensin severa.
- Hacer el destete progresivo disminuyendo un punto cada hora hasta el cierre
definitivo siguiendo las indicaciones mdicas.
- Observar si la solucin cambia de color puede ser palo de rosa amarillo o marrn o
se ha precipitado, descartar la solucin.

1.41. Gua de Administracin de Medicamento Ranitidina

Nombre genrico: Ranitidina


Nombre comercial: Atural Zantac
Presentacin: Ampolla De 50mg/2ml (Antagonista H2 De La Histamina,
Antiulceroso)
Administracin: Oral E Intravenosa.
Dilucin: Con suero Fisiolgico
Precaucin: En pacientes con disfuncin heptica o renal

Reacciones Adversas: Bradicardia, taquicardia, vasculitis, somnolencia, sedacin,


malestar, confusin mental, cefalea, alucinaciones, ansiedad, nauseas, vomito,
Requerimiento para la conservacin de las cualidades fsicas y qumicas del medicamento:
Consrvese a temperatura ambiente a no ms de 30 C y en lugar seco. Protjase de la
luz. Cuidados De Enfermera:
- Monitorizar constantes vitales y nivel de sensorio
- Administrar EV directa en forma lenta en 5 minutos, diluyendo los 50 mg en 20 ml
de solucin salina, glucosada o Suero fisiolgico, en un lapso de 15 30 min
- La administracin EV intermitente es preferible por el riesgo de bradicardia
- Valorar la funcin renal en pacientes con enfermedad renal (ajustar dosis) ya que su
eliminacin es renal y se debe usar con precaucin en insuficiencia heptica.
- La administracin EV rpida suele producir bradicardia
1.42. Gua de Administracin de Medicamento Reto de Cloruro de Potasio

Nombre genrico: Cloruro De Potasio.


Nombre comercial: Kalium.
Presentacin: Cloruro de potasio 14.9% con 10ml EV en ampolla.
Dosis:
Menor de 2.0 meq con mxima frecuencia de infusin 20meq/h, mxima concentracin
40meq y volumen de dilucin 100ml y dosis mxima en 24 hrs 400meq o 3meqpotsio / Kg.
peso corporal.
Mayor de 2.5 meq con mxima frecuencia de infusin 10meq/h, mxima concentracin
40meq y volumen de dilucin 100ml y dosis mxima en 24 hrs 200meq.
Dosis Peditrica:
Tratamiento de hipokalemia nios de 2 a 5 meq/kg/dia en fracciones.
Tratamiento de hipokalemia intermitente.
RN, lactantes y nios, 0.5 a 1meq/kg/dosis, max 30 Meq a un ritmo de 0.3 a
0.5 meq/kg/hora, max 1 meq/kg/hora
Dilucin: SF, SG5%
Precauciones: En pacientes con afeccin cardiaca Cuidados de enfermera:
- Administrar la solucin de Potasio en pacientes con diuresis adecuada.
- Administrar una vena de gran calibre, de preferencia en una va Central.
- No administrar en forma directa produce paro cardiaco.
- Administrar con bomba de infusora o jeringa infusora y en una /hora - Debe
administrarse en volutrol de 100cc.
- Vigilar frecuencia cardiaca en infusin EV intermitente.
- Valorar el potasio srico, glucosa, cloruro, ph, diuresis. Mantener vigilado al paciente
con un monitor cardiaco.
Evaluar riesgo de dolor o flebitis durante la administracin por va perifrica.
- Antes de comenzar la administracin de reto potasio, debe determinarse la hipo
calcemia y valorarse la funcin renal.
- Aplicar los cinco correctos.
1.43. Gua de Administracin de Medicamento Salbutamol

Nombre genrico: Salbutamol


Nombre comercial: Pectolin Ventolin
Presentacin: Gotas, Tabletas, Jarabe: Frasco con 120 a 150 ml., Inhalador:
Frasco inhalador con 200 inhalaciones dosificadas de 100 mcg cada una.
Dosis:
Ventolin Nebulizacin: 0.010. 15mg/kg/dosis 0.03ml/kg/dosis. Completar con solucin
salina hasta 4 ml.
Dosis mxima 5 mg (1ml). Primera fase cada 20 minutos/3 veces; Segunda fase cada 30
minutos/4 veces Nebulizacin continua:
0.05mg/kg/hora 0.1 ml/kg/hora. Completar con solucin salina hasta 14 ml. Dosis mxima:
15 mg (3ml)/hora.

Adultos:
Para la inhalacin oral, agitar antes de usar.
Adultos.100 a 200ug de salbutamolU.
1-2 inhalaciones (0,1-0,2 mg)/4h. No se recomiendan ms de 12 inhalaciones/da.
Inicio de accin entre los 5-10 minutos; tras la inhalacin, con duracin de 2 - 6 horas del
efecto broncodilatador. Concentracin:
Jarabe; 1 cucharadita = 5 ml = salbutamol 2mg
Tabletas; Salbutamol 4mg
Inhalador; Salbutamol 20mg
Administracin: Puede administrarse por va oral e inhalatoria.
Efectos Colaterales: Primaria: Broncodilatador; Secundaria: Ansiedad, insomnio, nauseas
y vmitos, vasodilatacin perifrica, taquicardia, temblor muscular, taquifilaxia con su
utilizacin continuada. Cuidados de enfermera:
- Lavado de manos antes y despus de cada procedimiento.
- Debe de administrarse con precaucin en pacientes con cardiopata isqumica, ya
que puede provocar arritmias graves y aumento del consumo de oxgeno miocrdico.
- Control de frecuencia cardiaca y respiratoria - Control de saturacin de
oxigeno.
- Observacin de presencia de dermatitis, exantema, urticaria, angioedemas.
- En pacientes diabticos se debe llevar un control de glicemia ya que puede
aumentar los niveles de glicemia.
- Realizar higiene oral con agua bicarbonatada post-adm.
- Lavar el equipo, secar y desinfectar la aerocmara
- Tener en cuenta los cinco correctos

1.45. Gua de Administracin de Medicamento Ketorolaco

Nombre genrico: Ketorolaco Trometamol.


Nombre comercial. Kine, Hanalgeze,Dolnix
Presentacin: Ampollas de 30mg .ml. cada ampolla de 1 ml. Inyectable y ampollas de
60mg.cada ampolla de 2 ml. Inyectable. En tabletas de 10 mg.
cada tableta contiene 10 mg.de ketorolaco.
Dosis
- El tratamiento se inicia con la administracin por va parenteral.
La duracin del tratamiento no exceder de 5 das, despus se transferir a otro analgsico
tan pronto como sea posible.
Por va I,M. 30 mg. Cada 6 horas hasta un mximo de veinte dosis adm. durante 5 das.
- Por va E.V.30 mg. como una sola dosis, o dosis mltiples cada 6 horas hasta un
mximo de 20 dosis durante 5 das. Lmite de prescripcin 120mg.dia por va I.M o E.V.
- En pacientes que pesan menos de 50 kg. o con insuficiencia renal.
Administracin: I.M: S. La inyeccin I.M. debe aplicarse lentamente y profundo. S.C: No.
I.V. Directa: S. Administrar lentamente, como mnimo en 15 segundos.
Perfusin I.V. Intermitente:: S.
Dilucin: Diluir una ampolla en 50 - 100 ml de solucin de Cl Na al 0,9% o Glucosa al 5%.
Administrar en 30 min.
Contraindicaciones: No se empleara cuando exista.
- Sangrado cerebro vascular conocido o sospechado, hemofilia u otros problemas de
sangrado, incluyendo trastornos de la coagulacin o de la funcin plaquetara.
- En historia de sangrado gastrointestinal activo o reciente, o en perforacin
gastrointestinal reciente, ulcera pptica u trastorno gastrointestinal ulcerativo.
Cuidados de enfermera:
- Lavado de manos antes y despus de cada procedimiento. - Control de funciones
vitales.
- Aplicar los cinco correctos
- Verificar antecedentes patolgicos del paciente..
- Observacin al paciente post-quirrgico (sangrado)
- Administrar lento y diluido
- No debemos administrar ms de cinco das
- Posterior a la administracin, observar efectos colaterales, en caso de -
Reaccin anafilctica comunicar al mdico.
- No combinar con otros medicamentos para evitar
efectos farmacolgicos.

1.46. Gua de Administracin de Medicamento Penicilina G Sdica


Nombre genrico: Penicilina G.Sdica (Pncgna) Nombre comercial: Penicilina G.Sdica.
Presentaciones ms Comunes:
Penicilina G Sdica 1 000,000 UI vial (frasco ampolla) (con ampolla de agua destilada de 4
c.c. para diluir)
Indicaciones Principales: Infecciones severas de las vas respiratorias inferiores (Neumona
Grave o Enfermedad Muy Grave). Infecciones del sistema nervioso central (meningitis)
Dosificacin: Penicilina G Sdica de 50,000 a 200,000 UI/kg/da (dependiendo de la
gravedad del caso) dividido en 6 a 4 dosis (cada 4 a 6 horas) por va endovenosa, durante
7 a 10 das.
Contraindicaciones: Alergia a las Penicilinas
Efectos Indeseables: Dolor en la zona de inyeccin (flebitis).
De presentarse signos de alergia, referir lo ms pronto posible.

Cuidados de enfermeria:
- Lavado de manos antes de administrar..
- Tener en cuenta los cinco correctos.
- Cerciorarse si el paciente es alrgico a las penicilinas.
- Realizar la prueba de sensibilizacin.
- En caso de una reaccin anafilctica, se requiere el uso inmediato - De
epinefrina, oxigeno y esteroides endovenosos..
- Monitorizacin al paciente en caso de reaccin anafilctica..
- Observacin constante para determinar seales de sobre desarrollo de organismos
no susceptibles.
- Adm. el medicamento una vez preparada la solucin., lento y diluido.
1.47. Gua de Administracin de Medicamento BENCIL PENICILINA BENZATINICA
Nombre genrico: Bencil Penicilina Benzatinica.
Nombre comercial: Benzetacil.
Presentaciones ms Comunes:
Bencil Penicilina Benzatnica 1 200, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua
destilada de 4cc para diluir)
Bencil Penicilina Benzatnica 2 400, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua
destilada de 4cc para diluir)
Indicaciones Principales: Infecciones de las vas respiratorias superiores
(Faringoamigdalitis supurativa). Sfilis Dosificacin:
Para Faringoamigdalitis
- Nios: 50,000 UI/kg dosis nica en Inyeccin Intramuscular pro funda (cuadrante
superior externo del glteo).
- Adultos: 1 200,000 UI dosis nica en inyeccin intramuscular profunda (cuadrante
superior externo del glteo).
Para Sfilis
- 2 400,000 UI dosis nica en inyeccin intramuscular profunda (cuadrante superior
externo del glteo) o 1 200,000 UI en cada nalga.
Contraindicaciones: Alergia a las Penicilinas.
Efectos Indeseables: Dolor en la zona de inyeccin. De presentarse signos de alergia,
referir lo ms pronto posible.
Precauciones: Puede utilizarse en el embarazo. Puede utilizarse en la madre que da de
lactar.
Cuidados de enfermeria.
- Una vez preparada la solucin, solo se conserva 1 da.
- Para evitar la obstruccin de la aguja se recomienda utilizar una aguja. para preparar
la solucin y otra para la inyeccin. No usar agujas de calibre menor a 21.
- La inyeccin debe ser lenta y sostenida para evitar la obstruccin.
- De obstruirse la aguja, cambiar la aguja e inyectar el resto en la otra nalga.
1.49. Gua de Administracin de Medicamento Plidan Compuesto NF

Nombre genrico: Pargeverina clorhidrato (propinox clorhidrato) Nombre comercial: Plidan


Compuesto NF.
Accin farmacolgica: Frmaco espasmoltico, su accin principal es de efecto especfico
y potente musculotrpico (relajacin directa inespecfica) la realiza sobre el msculo liso,
reduciendo su tono y motilidad y la incidencia de efectos adversos.
Composicin: Comprimidos: Pargeverina clorhidrato (propinox clorhidrato) 10 mg,
Clonixinato de lisina 125 mg.
Inyectable: Cada ampolla I de 2 ml contiene: Pargeverina, clorhidrato (propinox clorhidrato)
15 mg.
Cada ampolla II de 2 ml contiene: Clonixinato de lisina 100 mg. Presentacin: Comprimido:
contiene clorhidrato de pargeverina 10 mg y Clonixinato de lisina 125 mg. Inyectable: Caja
con 1 dosis.
Indicaciones: Todos los sndromes viscerales, agudos o crnicos que cursan con espasmo
muscular y que afectan el tracto digestivo, a los aparatos hepatobiliar, urinario o genital
femenino.
Su efecto espasmoltico le provee su potente y preponderante accin directa sobre la
musculatura lisa (accin musculotrpica).
Interacciones con otros medicamentos y con alimentos: Las combinaciones que contienen
alguno de los siguientes medicamentos dependen de la cantidad presente, la que podra
interactuar con pargeverina: Anticidos o antidiarreicos absorbentes, anticolinrgicos u
otras medicaciones en actividad anticolinrgica, antimiastnicos, ciclopropano, haloperidol
y bromperidol, ketoconazol, metoclopramida, analgsicos opioides (narcticos), cloruro de
potasio.
Dosis Adultos y nios mayores de 12 aos: 1-2 comprimidos recubiertos 3 a 4 veces al da.
Adultos y nios mayores de 10 aos: 20 gotas, hasta 5 veces por da. Lactantes y nios: 1
a 2 gotas por kg de peso al da, dividida en 3 tomas. Puede incorporarse para su
administracin al bibern, al agua, a las bebidas sin alcohol.
Adultos: inyectables 1-4 dosis diarias.
Administracin: Va Oral; Intramuscular; Intravenosa
Reacciones adversas: Es bien tolerada. En pacientes particularmente sensibles o con la
administracin de dosis elevadas, puede aparecer sequedad bucal o constipacin,
modificables mediante un ajuste posolgico. Cuidados de enfermera:
- Aplicar los cinco correctos
- Administrar el medicamento lentamente y no asociarse con frmacos
anticolinrgicos y gastroquinticos.
- Aconsejar a la paciente que los comprimidos debern injerirlos enteros sin
masticarlos y con abundante liquido.
- Conservar el medicamento en lugar fresco y seco.

1.50. Gua de Administracin de Medicamento TRAMAL


Nombre genrico: Tramal.
Nombre comercial: Tramadol.
Grupo farmacolgico: Opioide.
Presentacin:
Tramal 100, Amp; 1 amp. contiene 100mg de tramadol en 2 ml. de solucin. Tramal 50,
Amp; 1 amp. contiene 50 mg de tramadol en 1 ml. de solucin.
Tramal Cpsulas: 1 cpsula contiene 50 mg de tramadol.
Tramal Long: Tableta de 50 y 100 mg, de liberacin prolongada.
Tramal Gotas: 1 mL (40 Gotas) contiene 100 mg de tramadol.
Dosis: La dosis debe ser ajustada de acuerdo a la intensidad del dolor y a la sensibilidad
del paciente. Tramal debe administrarse a:
- Adultos y nios mayores de 16 aos: Tramal cpsulas 50 mg: 1-2 cpsulas, hasta 8
cpsulas. Tramal gotas 100 mg/ml: 20-40 gotas (con algo de lquido o azcar), hasta 160
gotas.
- Tramadol solucin inyectable 100 mg: I.V.: 1 ampolla (inyectada lentamente o diluido
en infusin); I.M.: 1 ampolla; S.C.: 1 ampolla, hasta 4 ampollas
- Tramal en gotas: 20 gotas hasta 8 tomas.
Administracin: I.M.; La administracin I.V. debe ser lenta, inyectando 1 ml de Tramal
(equivalente a 50 mg de tramadol clorhidrato) por minuto. Modo de administracin: oral
(independiente de los alimentos, tragado completo y con suficiente lquido).
Reacciones Secundarias: Las ms frecuentes son nusea y mareo.
Ocasionales (1 - 10%). Vmito, estreimiento, sudoracin, boca seca, cefalea y confusin.
Raras (menos del 1%). Efectos cardiovasculares (palpitaciones, taquicardia, hipotensin
postural o colapso cardiovascular), estos efectos se presentan especialmente luego de la
aplicacin intravenosa y en pacientes que estn bajo estrs fsico, (prurito, rash, urticaria).
Tambin se han reportado cambios en el apetito, parestesias, temblor, depresin
respiratoria, convulsiones, alucinaciones, confusin, trastornos del sueo y pesadillas. Si
se exceden considerablemente las dosis recomendadas o se administran conjuntamente
depresores centrales, puede ocurrir depresin respiratoria. Con Tramal se puede presentar
dependencia fsica con reacciones de abstinencia. Cuidados de enfermera:
- Lavado de manos clnico
- Tener en cuenta los cinco correcto.
- Informar al paciente sobre el medicamento.
- Verificar los 10 correctos
- Control de funciones vitales antes durante y despus de la administracin del
medicamento.

1.51. Gua de Administracin de Medicamento VANCOMICINA


Nombre genrico: Vancomicina
Nombre comercial: Vancoraan, Vancocin, Vancomax.
Presentacin: Frasco de 500 mg y 1 gm
Administracin: EV Directa: No. Inyeccin IM: No. Es muy irritante de los tejidos
Infusin Intermitente: S. Infusin Continua: S.
Utilizar esta va nicamente si la infusin intermitente no es factible.
Dilucin: Diluir la dosis de 500 ml en al menos 100 ml de SF o SG5% o la dosis de 1 g en
al menos 200 ml SF o SG5%. Infundir en 30 a 60 minutos, la administracin demasiado
rpido puede dar lugar al sndrome del hombre rojo con cada de la presin arterial y eritema
en cara cuello pecho y extremidades superiores. En caso de presentarse debe disminuirse
la velocidad de infusin.
Se diluye la dosis prescrita en SF o SG5%.
Estabilidad: Vial Reconstituido14 das refrigerado. Diluido: 7 das refrigerado
(jeringa intratecal). 14 das a temperatura ambiente, 63 das refrigerado (Concentracin de
5 mg por ml de solucin Glucosada al 5 % o ClNa al 0,9 %).
Incompatibilidades: Se recomienda no asociar en la misma solucin vancomicina con
aminofilina, cloranfenicol succinato sdico, heparina sdica y penicilina G potsica ya que
pueden producirse precipitados. Se ha comunicado tambin incompatibilidad con:
aztreonam, barbitricos, bencilpenicilina (en soluciones de dextrosa), ceftazidima,
ceftriaxona, clorotiazida sdica, fosfato sdico de dexametasona, expansores del plasma
de gelatina y poligelina, iradubicina, meticilina sdica, bicarbonato sdico, ticarcilina y
warfarina sdica.
Cuidados de enfermeria
- La Vancomicina es un medicamento muy irritante para los tejidos por lo tanto se ha
de tener especial cuidado en su administracin para evitar la extravasacin
- La administracin de la vancomicina debe ser lenta en un tiempo de 30 a 60 minutos
- La administracin rpida puede ocasionar reacciones anafilcticas como mareos,
vrtigo
- Evaluar reacciones adversas como mareos vrtigo hipotensin, sibilancias, disnea,
urticaria o prurito, dolor y espasmo muscular del pecho y espalda.,
- Tener en cuenta los cinco correcto.

BIBLIOGRAFIA

1. Enfermera en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal Autores: Tamez-Silva


Segunda edicin Editorial Medica Panamericana..

2. Manual de Neonatologa
Autores: J.L.Tapia-P.Ventura-Junc.Segunda edicin. Editorial Mediterrneo.

3. Anuario Farmacolgico de Chile.19 Edicin 2005.

4. Normas manejo Clnico Hospital Stero del Ro.


Baldera, M. (1995).

5. Administracin de los Servicios de enfermera. Mc J. M. Mosquera. Farmacologa


(1998).

6. Para Enfermera. 3ra Edicin Mc Graw Hill.


Interamericana

7. Comit de Evaluacin de la Calidad de Atencin de Enfermera. Protocolo para la


administracin de medicamentos. Fundacin Santa Fe de Bogot. Bogot, 2001.
8. Gua para la administracin de medicamentos Gonzlez R.. Actual Enferm 2001;
4:26-36.

9. Ignatavicius D. Haga las preguntas adecuadas acerca de la seguridad en la


administracin de la medicacin.
Nursing 2001; 19:13-16.

10. Fundamentos de farmacologa en teraputica.


Isaza CA, Isaza G, Marulanda T, et al.
Segunda edicin.
Editorial Celsus. Bogot, 1992.

11. Precaucin en la administracin de frmacos en bolo intravenoso.


Konick-Mcmahan J.
Nursing 1996; 14:8-13.

12. Como administrar inyecciones subcutneas e intramusculares. Nursing Pope B.


2002; 20:38-39

También podría gustarte