Medicina B
Medicina B
Medicina B
SERVICIOS DE ENFERMERIA
Presentacin:
Vial de 500 mg + amp de 4ml de agua p.i.
Vial de 1gr. + amp de 4ml de agua p.i.
Reconstitucin: Reconstituir el vial con el contenido de la ampolla. Una vez
preparado emplear inmediatamente, ya que el periodo de estabilidad es menor de
una hora
Administracin: Inyeccin EV directa: SI. Inyeccin IM: SI
Dilucin: Diluir la dosis prescrita con 20 ml de agua p.i. (agua para inyectables).
Administrar en al menos 5 minutos. La administracin IV muy rpida puede producir
convulsiones.
Infusin intermitente: si Diluir la dosis prescrita en 50-100 ml de SF o SG5%.
Administrar en 30-60 minutos. Preparar inmediatamente antes de la administracin
Infusin continua: No recomendable, La infusin continua de un antibitico es en
general menos eficaz, ya que no se obtienen concentraciones mximas tan elevadas
como con su administracin por va parenteral. En algunos casos la infusin
continua puede estar indicada Sueros Compatibles: SF, SG5%. Es preferible diluir
en SF.
Contraindicaciones: El uso de este medicamento est contraindicado en personas
con antecedentes de hipersensibilidad a cualquier penicilina.
Cuidados de enfermera:
- Lavado de manos
- Tener en cuenta los cinco correcto.
- Verificar si el paciente es alrgico a las cefalosporinas y penicilinas.
- Control de signos vitales. y B.H.
- La funcin renal deber ser monitoreada cuidadosamente en pacientes que
reciben cefalosporinas.
- Observar reacciones de hipersensibilidad. hipoprotrombinemia
- Administrar lquidos y electrolitos en caso de colitis pseudomenbranosa
moderada.
Presentacin:
Vial con 1 g de Cefazolina en polvo + ampolla con 10 ml de agua para inyeccin.
Vial con 2 g de Cefazolina en polvo.
Cefazolina 1 g en 50 ml de solucin de ClNa al 0,9 %.
Cefazolina de 2 g en 100 ml de solucin de ClNa al 0,9 %.
Cuidados de enfermera:
Presentacin:
Vial con 200 mg de Ciprofloxacino en 100 ml de solucin.
Vial de 400 mg de Ciprofloxacino en 200 ml de solucin.
Inyectable: Se administra en infusin intravenosa a pasar en 30 a 60 minutos.
Administracin: I.M: No. S.C: No. I.V. DIRECTA: No. Administrar en 30 - 60 min.
Otras vas: no.
Perfusin I.V intermitente: S. Perfusin I.V. continua: No.
Dilucin: Es compatible con SF y SG5%
Efectos colaterales:
Broncoespasmo, aumento de las enzimas hepticas, mareos, epistaxis, glicosuria,
cefaleas, hematuria, ictericia, rash maculopapular, nefrolitiasis, palpitaciones y
urticaria.
Cuidados de Enfermera:
Presentacin y concentracin:
Dimenhidrinato Tabletas: 20 mg y 50 mg.
Dimenhidrinato Supositorios: 50 y 100 mg.
Dimenhidrinato 15 o 50 mg. Capsulas Asociado a:
Dimenhidrinato Ampollas: 50 mg.
Administracin: Va Oral. Va Endovenosa. Va Intramuscular. La inyeccin
intramuscular puede provocar dolor localizado.
Cuidados de enfermera
- Lavado de manos
- Control de funciones vitales.
- Tener en cuenta los cinco correctos.
- Adm. Lento y diluido de acuerdo a dosis y peso del nio, para evitar arritmia
cardiaca, rubor en la cara, convulsiones.
- No debe combinarse con otros frmacos.
- Observar signos de alarma.
- Control de BH. Por trastornos hidroelectrolticos.
- Observacin del paciente adulto despus de suspender
el medicamento por sndrome de abstinencia del corticoide.
Presentacin:
Capsulas: Epamin 100mg
Jarabe: Epamin 125mg, suspensin frasco x120ml
Parenteral: Fenitoina Sdica 100mg/2ml
Administracin: I.M: No recomendable. La absorcin por esta va es errtica. S.C:
No. I.V.Directa: S. La velocidad mxima de administracin es de:
Adultos: 50 mg por min.
Nios y ancianos: 25 mg por min.
Neonatos: 1 - 3 mg / Kg / min.
Perfusin I. V. intermitente: S.
Dilucin: Diluir la dosis a administrar en un volumen adecuado de solucin de ClNa
al 0,9% para obtener una concentracin final entre 1 - 10 mg por ml. Dosis de 250
mg el volumen mximo en que se puede diluir es 250 ml de solucin de ClNa al
0,9%, si se diluye ms puede precipitar. Infundir en 1 h. Fenitoina Sdica para
administracin por infusin se diluye con solucin salina en 50 - 100cc con un equipo
de Volutrol.
Efectos colaterales:
Las manifestaciones ms comunes son: Ataxia, lenguaje incomprensible,
descoordinacin, confusin mental, mareo, insomnio, nerviosismo, nauseas,
vmitos
Cuidados de enfermera
- Lavado de manos antes y despus de cada procedimiento.
- Monitoreo continuo de signos vitales (presin arterial y frecuencia cardiaca),
durante la infusin monitoreo continuo de ECG.
- La infusin IV rpida puede producir arritmias y colapso cardiovascular
- Despus de la administracin se debe lavar la vena con mnimo 20 ml de
SSN para evitar la irritacin por alcalinidad del medicamento - Observar cualquier
signo de depresin respiratoria.
- Controlar los niveles sanguneos de fenitoina (dosaje), los pacientes
metabolizan la fenitona a diferente velocidad.
- Observar y controlar la efectividad y toxicidad del frmaco, como letargia,
arritmias
- Administrar el frmaco durante o despus de las comidas para la disminucin
de las molestias gstricas.
- No administrar simultneamente con Manitol para permitir su absorcin.
- Aplicar los cinco correctos
Precauciones:
- Usar con cautela en pacientes con bradicardia, enfermedad heptica, renal lesiones
ceflicas, deterioro de la conciencia.
- El fentanylo es 50 a 100 veces ms potente que la morfina.
- Tiene menos efectos hipotensivos que la morfina y la meperidina.
Efectos colaterales:
- Suele ocasionar dependencia fsica y psicolgica por el uso prolongado
- La supresin sbita resulta en abstinencia o convulsiones
- El uso de va EV rpida suele ocasionar rigidez del musculo esqueltico y de la
pared torcica
- Deterioro de la respiracin, apnea , bronco constriccin, laringoespasmo
- Hipotensin, bradicardia, rubor, depresin del SNC, somnolencia, mareo sedacin,
euforia.
- Eritema, prurito, nauseas y vmitos. Estreimiento, espasmo de vas biliares
Cuidados de enfermera:
- Administrar en vena de gran calibre, verificar su permeabilidad. - Aplicar los 5
correctos.
- Administrar por bomba de infusin o jeringa infusora (50, 25cc).
- Contar con un antagonista opioide (Naloxona), equipo de reanimacin e intubacin.
- Monitoreo y valoracin de las constantes vitales.
- Monitoreo del nivel de conciencia.
- Monitoreo de la funcin respiratoria.
- Verificar permeabilidad de la va EV para alcanzar el efecto deseado. - Vigilar la
presencia de ruidos intestinales y distencin abdominal.
Dosis Adultos:
- Dosis Inicial, infusin Intravenosa de 0.5 a 1mcgr (base) por minuto, la dosis se
grada hasta lograr la presin arterial deseada.
- Dosis de mantenimiento: Infusin intravenosa 2 a 12 mcgr por minuto.
Peditricas: vasopresor.
- Infusin Intravenosa 0.1 mg (base) de peso corporal por min. Se reajusta para hasta
lograr la presin deseada hasta 0.1 mcg/ peso corporal min.
Dilucin: La ampolla de nor adrenalina se diluye en 100 ml de dextrosa al 5% en agua
destilada o dextrosa al 5% en solucin de cloruro de sodio, evitando la
prdida significativa de la potencia debido a la oxidacin Administracin: Se usa solo la va
intravenosa.
Efectos Colaterales: La relacin riesgo beneficio cuando existan los siguientes problemas;
Acidosis metabolica, hipercapnea , hipoxia. Hipertensin pulmonar, hipovolemia ima,
arterioesclerosis embolismo arterial taquiarritmias, arritmias ventriculares etc. Angina,
bradicardia, disnea hipertensin, hipotensin, palpitaciones, arritmias ventriculares por
dosis elevadas, Cefalea, nauseas vmitos, irritabilidad.
Cuidados de enfermera:
- Monitoreo hemodinmico continuo.
- Administracin del medicamento por va central
- La infusin debe ser administrada en bomba y por un lumen exclusivo en -
caso de CVC, y/o por va perifrica.
- Recordar que la constante vara de acuerdo a la disolucin de la dopamina ya
sea esta simple o concentrada.
- Preparacin: Primero cargar el medicamento y colocarlo en la bureta.
- Completar la disolucin con la solucin escogida hasta los 100 ml y/o segn la
concentracin indicada, proceder con el cebado del equipo antes de instalarlo al paciente.
- Mantener un monitoreo estricto de la P.A., para titular la velocidad y/o dosis de la
infusin.
- Rotular la infusin indicando la forma de disolucin.
- Vigilar la presencia de efectos adversos, registrarlos en las notas de enfermera.
Debemos controlar la permeabilidad de la va y valorar la perfusin hstica controlando la
temperatura, color y grado de sensibilidad.
- Nunca retirar la infusin en forma brusca ya que se podra provocar un problema de
hipotensin severa.
- Hacer el destete progresivo disminuyendo un punto cada hora hasta el cierre
definitivo siguiendo las indicaciones mdicas.
- Observar si la solucin cambia de color puede ser palo de rosa amarillo o marrn o
se ha precipitado, descartar la solucin.
Adultos:
Para la inhalacin oral, agitar antes de usar.
Adultos.100 a 200ug de salbutamolU.
1-2 inhalaciones (0,1-0,2 mg)/4h. No se recomiendan ms de 12 inhalaciones/da.
Inicio de accin entre los 5-10 minutos; tras la inhalacin, con duracin de 2 - 6 horas del
efecto broncodilatador. Concentracin:
Jarabe; 1 cucharadita = 5 ml = salbutamol 2mg
Tabletas; Salbutamol 4mg
Inhalador; Salbutamol 20mg
Administracin: Puede administrarse por va oral e inhalatoria.
Efectos Colaterales: Primaria: Broncodilatador; Secundaria: Ansiedad, insomnio, nauseas
y vmitos, vasodilatacin perifrica, taquicardia, temblor muscular, taquifilaxia con su
utilizacin continuada. Cuidados de enfermera:
- Lavado de manos antes y despus de cada procedimiento.
- Debe de administrarse con precaucin en pacientes con cardiopata isqumica, ya
que puede provocar arritmias graves y aumento del consumo de oxgeno miocrdico.
- Control de frecuencia cardiaca y respiratoria - Control de saturacin de
oxigeno.
- Observacin de presencia de dermatitis, exantema, urticaria, angioedemas.
- En pacientes diabticos se debe llevar un control de glicemia ya que puede
aumentar los niveles de glicemia.
- Realizar higiene oral con agua bicarbonatada post-adm.
- Lavar el equipo, secar y desinfectar la aerocmara
- Tener en cuenta los cinco correctos
Cuidados de enfermeria:
- Lavado de manos antes de administrar..
- Tener en cuenta los cinco correctos.
- Cerciorarse si el paciente es alrgico a las penicilinas.
- Realizar la prueba de sensibilizacin.
- En caso de una reaccin anafilctica, se requiere el uso inmediato - De
epinefrina, oxigeno y esteroides endovenosos..
- Monitorizacin al paciente en caso de reaccin anafilctica..
- Observacin constante para determinar seales de sobre desarrollo de organismos
no susceptibles.
- Adm. el medicamento una vez preparada la solucin., lento y diluido.
1.47. Gua de Administracin de Medicamento BENCIL PENICILINA BENZATINICA
Nombre genrico: Bencil Penicilina Benzatinica.
Nombre comercial: Benzetacil.
Presentaciones ms Comunes:
Bencil Penicilina Benzatnica 1 200, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua
destilada de 4cc para diluir)
Bencil Penicilina Benzatnica 2 400, 000 UI Vial (frasco ampolla) (Con ampolla de agua
destilada de 4cc para diluir)
Indicaciones Principales: Infecciones de las vas respiratorias superiores
(Faringoamigdalitis supurativa). Sfilis Dosificacin:
Para Faringoamigdalitis
- Nios: 50,000 UI/kg dosis nica en Inyeccin Intramuscular pro funda (cuadrante
superior externo del glteo).
- Adultos: 1 200,000 UI dosis nica en inyeccin intramuscular profunda (cuadrante
superior externo del glteo).
Para Sfilis
- 2 400,000 UI dosis nica en inyeccin intramuscular profunda (cuadrante superior
externo del glteo) o 1 200,000 UI en cada nalga.
Contraindicaciones: Alergia a las Penicilinas.
Efectos Indeseables: Dolor en la zona de inyeccin. De presentarse signos de alergia,
referir lo ms pronto posible.
Precauciones: Puede utilizarse en el embarazo. Puede utilizarse en la madre que da de
lactar.
Cuidados de enfermeria.
- Una vez preparada la solucin, solo se conserva 1 da.
- Para evitar la obstruccin de la aguja se recomienda utilizar una aguja. para preparar
la solucin y otra para la inyeccin. No usar agujas de calibre menor a 21.
- La inyeccin debe ser lenta y sostenida para evitar la obstruccin.
- De obstruirse la aguja, cambiar la aguja e inyectar el resto en la otra nalga.
1.49. Gua de Administracin de Medicamento Plidan Compuesto NF
BIBLIOGRAFIA
2. Manual de Neonatologa
Autores: J.L.Tapia-P.Ventura-Junc.Segunda edicin. Editorial Mediterrneo.