El documento describe los principios de legalidad en materia penal, incluyendo la reserva de ley, el principio de taxatividad, y la prohibición del principio de analogía y mayoría de razón. Específicamente, explica que la reserva de ley requiere que solo una ley, y no otra norma jurídica, regule asuntos penales. También detalla que el principio de taxatividad requiere que los textos legales describan claramente las conductas reguladas y sus sanciones correspondientes. Finalmente, señala que el principio de proporcional
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
90 vistas3 páginas
El documento describe los principios de legalidad en materia penal, incluyendo la reserva de ley, el principio de taxatividad, y la prohibición del principio de analogía y mayoría de razón. Específicamente, explica que la reserva de ley requiere que solo una ley, y no otra norma jurídica, regule asuntos penales. También detalla que el principio de taxatividad requiere que los textos legales describan claramente las conductas reguladas y sus sanciones correspondientes. Finalmente, señala que el principio de proporcional
Descripción original:
El principio de legalidad
Título original
La Exacta Aplicación de La Ley en Materia Penal(Guia)
El documento describe los principios de legalidad en materia penal, incluyendo la reserva de ley, el principio de taxatividad, y la prohibición del principio de analogía y mayoría de razón. Específicamente, explica que la reserva de ley requiere que solo una ley, y no otra norma jurídica, regule asuntos penales. También detalla que el principio de taxatividad requiere que los textos legales describan claramente las conductas reguladas y sus sanciones correspondientes. Finalmente, señala que el principio de proporcional
El documento describe los principios de legalidad en materia penal, incluyendo la reserva de ley, el principio de taxatividad, y la prohibición del principio de analogía y mayoría de razón. Específicamente, explica que la reserva de ley requiere que solo una ley, y no otra norma jurídica, regule asuntos penales. También detalla que el principio de taxatividad requiere que los textos legales describan claramente las conductas reguladas y sus sanciones correspondientes. Finalmente, señala que el principio de proporcional
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
LA EXACTA APLICACIN DE LA LEY EN MATERIA PENAL
(artculo 14, prrafo tercero)
1. Que cambios se dieron en el proceso evolutivo del derecho penal como consecuencia de la secularizacin: Cambia el objeto del ordenamiento penal: de la expiacin del pecado a la tutela del derecho ajeno. Solo los actos externos que atenten contra la sociedad y no los pensamientos pueden ser objeto de represin. La pena tiene que ser til, proporcional al delito cometido. Los delitos y las penas tienen que estar tipificados. Se pasa del modelo inquisitivo al modelo acusatorio 2. Menciona los tres aspectos en los que se concreta el principio de legalidad en materia penal: La reserva de ley en materia penal El principio de taxatividad penal La prohibicin del principio de analoga y de mayora de razn Adicionalmente el principio de proporcionalidad 3. Que es la reserva de ley: La reserva de ley puede entenderse como la remisin que hace normalmente la constitucin y de forma excepcional la ley, para que sea justamente una ley y no otra norma jurdica la que regule una determinada materia. 4. La reserva de ley, siempre que se trate de un Estado que cuente con una constitucin rgida, presenta dos aspectos, Mencinalos: Por una parte prohbe la intervencin, en las materias reservadas, de fuentes subordinadas a la ley o sub legislativas; Por otra, prohbe en ciertos casos al legislador reenviar la disciplina de esas materias a otras fuentes distintas a la ley. 5. Menciona la doble funcin de la reserva de ley: La funcin liberal o garantista consiste en que, a travs de la reserva se tutelan los derechos de los ciudadanos contra la intromisin del Poder Ejecutivo. La funcin democrtica tiene que ver con que, en virtud de la reserva, se reconoce la regulacin de ciertas materias al dominio del poder legislativo, el cual es representativo de las mayoras. 6. Explica el principio de taxatividad El principio de taxatividad en materia penal consiste en que los textos que contengas normas sancionadoras describan claramente y con precisin las conductas que estn regulando y las sanciones penales que se pueden aplicar a quien las realicen. 7. Explica el principio de analoga La analoga consiste en la aplicacin de una norma a un supuesto que no est recogido en la ley, pero presenta semejanzas a los supuestos que dicha norma comprende. 8. Explica el Principio de mayora de razn: Principio de mayora de razn: Sera sancionar una conducta no prevista en la ley, pero que es ms grave o igual de grave que otras conductas sancionables. 9. Explica el principio de proporcionalidad Es un lmite a la actuacin del legislador, la pena que se establezca al delito debe ser proporcional a la importancia social del hecho, no deben ser exageradas o irracionales. 10. Menciona los tres supuestos bajo los cuales existira el principio de proporcionalidad 1.-Idoneidad: La limitacin de un derecho o sancin debe ser idnea para alcanzar el fin deseado. 2.- Necesidad: la medida sea la ms benigna posible y menos lesiva para los derechos de los ciudadanos. 3.-Proporcionalidad: las ventajas que se obtengan con la restrincion deben compensar los posibles sacrificios del derecho para su titular.
Disponen Medidas Adicionales para La Aplicación Del 'Pico y Placa' (Ordenanza #2164), Que Establece Restricciones Al Tránsito Vehicular en Vías Del Área Metropolitana