La Hora-Lumbreras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Captulo V

El sistema mundial
DE LA HORA
OBJETIVOS

Comprender el sistema mundial de la hora como producto del de


sarrollo social y econmico.
> Conocer el sistema mundial de la hora y su importancia.
Efectuar clculos de diferencias horarias a nivel mundial.

INTRODUCCION

En la vida prctica acostumbramos medir el tiempo cuando realiza


mos nuestras actividades. Para ello tenemos a nuestro alcance un
reloj en el que podemos calcular horas, minutos y segundos o recu
rrimos a un calendario si lo que queremos es realizar una programa
cin a mayor plazo. Sin embargo, en ocasiones no reparamos en que
estas creaciones humanas resumen siglos de conocimientos que se
fueron gestando a partir de las propias necesidades de la sociedad.
En la presente poca de rapidez y simultaneidad de las comunicacio
nes, el clculo riguroso de las horas en diferentes partes de nuestro
planeta se convierte en una necesidad. Tener conocimiento de la
hora local es trascendental y es de gran utilidad en transacciones
comerciales, acciones blicas y vuelos areos as como en el registro
de fenmenos naturales.
Saber qu hora es en Japn, a qu hora aconteci un terremoto para
calcular el tiempo de un posible tsunami, entre otros mltiples as
pectos, nos resulta bastante fcil con slo encender la televisin o
acceder a Internet a travs una computadora. En otros tiempos estas
condiciones no existan. Como conoceremos en el presente captulo
hace un siglo no se contaba con un sistema que regule las horas de
los diferentes lugares del mundo. Ahora se trata de una realidad y su
valor social es innegable.
^La importancia de la medicin del tiempo
La necesidad de medir el tiempo siempre
ha sido importante en la realizacin de
las diversas actividades del ser humano,
desde miles de aos atrs. Este hecho
motiv el desarrollo de diversos avances
cientficos que incluyen la creacin de ca
lendarios astronmicos y tambin "relo
jes", que podan ser de sol, agua\ arena,
etc., al fin de cuentas mecanismos para
medir el tiempo.
Precisamente, como una de las for
mas ms prcticas de medir el tiempo
era la duracin del da, en especial las
horas de sol, son los "relojes de sol" los
que han perdurado a travs de los siglos.
Diferentes culturas (desde egipcios y
griegos pasando por romanos, chinos,
rabes, aztecas, prencas e incas, entre
otros) han dejado manifestacin expresa
de su obra en construcciones arquitect
nicas, esculturas, etc. A pesar del tiempo
transcurrido, estas formas prcticas de ^ Piedra Heel (piedra dei Tacn). Ubicada en Stonehenge (Inglaterra), seala el lugar de salida del sol duran
medir el tiempo son admiradas por su te el solsticio de verano. Esta piedra es parte de construcciones megalticas de hace unos 4700 aos.
gran exactitud.
Con el transcurrir de los siglos, las
formas de medir el tiempo deberan ser
ms exactas, crendose para ello instru
mentos con mayor precisin. As surgen
los pndulos, posteriormente, los relojes
con pesas y, ms adelante, los relojes a
cuerda. Sin embargo, pronto habra que
superar una cuestin ms compleja: un
sistema horario comn.

Importante
B
El intiwatana o "lugar donde se
amarra al sol", cumpli dos funcio
nes: medicin del tiempo (solsticio
y equinoccio) por efecto de luz y
sombra, y como piedra altar.
En una terraza se ve tres escalones
tallados en roca grantica y en la
parte central destaca una especie
de monolito esculpido y pulido en
varios planos, el cual termina en un
prisma cuadrangular de 0.36 m. de ^ Torres de Piedra de Chankillo, Valle de Casma-Sechn (Per). Los investigadores han concluido que estas
alto, orientado en la lnea noroeste- construcciones, que tienen 2.400 aos de antigedad, fueron parte de un observatorio solar.
sudeste. Los vrtices estn dirigidos
hacia los cuatro puntos cardinales.

Los relojes de agua, tambin llamados clepsidras, son muy antiguos (desde los egipcios); se usaban para medir el tiempo durante la noche, cuando los relojes de sol
perdan su utilidad. Consistieron en una vasija cermica que contena agua hasta cierto nivel, con un orificio en la base de un tamao adecuado para asegurar la salida
del lquido a una velocidad determinada y, por lo tanto, en un tiempo prefijado.

^102
Captulo V El sistema mundial de la hora

El establecimiento del sistema mundial de la hora


Hace ms o menos dos centurias, el me
dio para establecer un sistema horario en
una comunidad pequea consista en to
mar un meridiano que pasara por algn
punto cntrico de la ciudad, como por
ejemplo el palacio de justicia, una plaza
o la catedral.
Entonces, todos los relojes de la comu
nidad se ajustaban para marcar las 12.00
del medio da cuando el sol se encontraba
directamente sobre el meridiano estable
cido. Este sistema horario as construido
es denominado Hora Local y puede ser
definida como la hora solar media basada
en el meridiano local.
Este mecanismo no generaba mayor
dificultad, mientras que la poblacin se
trasladaba por la superficie terrestre en ^ Los ferrocarriles. En la segunda mitad del siglo xix, se inicia el establecimiento de una red amplia de ferro
diligencias tiradas por caballos o en barcos carriles en diferentes partes del mundo (asociados a ncleos mineros). Sin embargo, esta nueva forma de transporte
tambin "acortara distancias" para la poblacin.
de navegacin lenta. Cada ciudad y cada
puerto podan tener su propia hora, nadie
poda alejarse tanto ni tan rpido en un prctica para superar estas dificultades En la actualidad, los aviones y ferroca
solo da, y menos en una sola hora, como fue propuesta en la segunda mitad del rriles de todo el mundo usan este horario
para confundirse demasiado. Sin embargo, siglo X IX por un ingeniero ferroviario lla universal.
con la mejora de los transportes y las co mado Sandford Fleming, quien propuso
municaciones, la extensin de los ferroca la creacin de los husos horarios. Veamos LOS HUSOS HORARIOS
rriles y el telgrafo, a mediados del siglo xix con ms detalle sus planteamientos. Segn el sistema mundial de la hora,
los sistemas horarios locales tuvieron que
"Se afirma que despus de perder un los husos horarios o zonas horarias son
ser reemplazados por otros, ya que con la
tren en Irlanda porque el horario impreso cada una de las 24 reas en que se di
hora local se confundan los correos, los
deca p.m. en vez de a.m., Sandford Fle vide la Tierra, los cuales miden 15 de
viajeros, los horarios de ferrocarril, etc.
ming propuso un horario universal de 24 longitud.
Dicha situacin exigi entonces otra horas que no estuviera ligado a ningn Dentro de un huso horario, todos los
medida: regular el trabajo de la industria meridiano en particular. Sugiri entonces lugares situados sobre el mismo meridia
y el movimiento del transporte segn la que los husos horarios podran ser usados no, independientemente de la distancia
hora de la capital y, en general, organizar localmente; pero siempre subordinados a que los separa, tendran la misma hora.
la vida del pas segn una hora nica. Pero un horario nico para todo el mundo. En
Por qu los husos horarios miden 15
result ser casi imposible generalizarlo una reunin realizada en el Royal Canadian
de longitud?
a todos los pases, porque en lugares de Institute el 8 de febrero de 1879, Fleming
poca extensin no haba dificultad; sin propuso que el horario universal estndar Para el establecimiento de los husos ho
embargo, en territorios de gran extensin, tuviera como meridiano de origen al An rarios se ha tomado como base el mo
por ejemplo, Rusia, las diferencias horarias timeridiano de Greenwich, denominado vimiento de rotacin terrestre, para ser
entre las ciudades del extremo oriente y la ahora como el meridiano de 180".^ ms especficos, la duracin del da civil
parte europea corresponden a varias ho (24 horas), y los grados realizados en una
Posteriormente en 1884, se llev a
ras Qu pasara si en la capital del pas se rotacin completa (360).
cabo en Washington un Congreso Interna
marcaba la media noche, cuando en el ex cional para tratar el tema de la hora oficial As tenemos que:
tremo asitico ya estaba saliendo el sol? o mundial, donde en parte se acept la 24 h = 360
Debido a estas razones, regir la hora propuesta de Fleming. No obstante, recin
6 h = 90
de un pas en funcin de la ciudad capital en 1929, los principales pases del mundo
no result ser un mecanismo que pudiera haban aceptado la divisin de nuestro 3 h = 45
aplicarse en todo el mundo. Una solucin planeta en zonas o husos horarios. I h = 15

Sandford Fleming http;//www.universia.es/portada/actualidad/noticia_actualidad.jsp?noticia=94843. Consultado el 30 de junio del 2008.

103 ^
La extensin de los husos coincide con
los lmites de los pases?
Huso horario
Como se puede apreciar en el mapa de los
husos horarios a nivel mundial, no siem
pre la extensin de un pas y sus lmites
encajan dentro de un solo huso horario.
Segn el sistema mundial de la hora
existen 24 husos horarios, pero la agru
pacin de localidades dentro de un huso
El valor de un huso no corresponde a los meridianos sino a la
horario es de 15 actividad de la regin. En tal sentido, es
importante entender que este sistema es
flexible y cada estado adopta lo ms con
veniente en relacin al establecimiento
V Si la Tierra describe una circunferencia (360) en un movimiento de rotacin (24 h), entonces en 1 hora describir un
de su zona horaria.
ngulo de 15. Debido a ello son muchos los casos en
que por razones prcticas se han agru
pado en la misma hora localidades que
A partir de ello tambin se puede deducir al este de este meridiano principal (apare corresponderan a otra zona horaria. Por
que si cen con el smbolo ms) y atrasadas para ejemplo, si se ubica en el mapa a Espaa
todos los lugares al oeste de Greenwich se comprueba que, al igual que gran par
1 h = 15 60' = 15, entonces 1 =4
(aparecen con smbolo menos). te de Europa occidental, se encuentra en
Es decir, cada grado de arco en ia Tierra la zona horaria que aparece como (+1),
Cada huso horario tiene un meridiano
tiene una equivalencia de cuatro minutos. sin embargo por su ubicacin geogrfica
central llamado meridiano de la hora, de
En ios cicuios a escala mundial, el bido a que determina la hora para todo el debera tener la hora de Greenwich (huso
meridiano principal de Greenwich (Ingla arco de 15 (huso), cuando se pasa de un 0); de igual forma Chile se encuentra en
terra) es tomado como meridiano de refe huso horario a otro es necesario cambiar el mismo huso que el territorio peruano
rencia (huso 0). Considerando el sentido la hora. Reiteramos, debe adelantarse si (-5), sin embargo ha decidido tener una
del movimiento de rotacin terrestre, hay es que vamos hacia el este y retrasarse si hora adelantada, la hora del huso (-4)
horas adelantadas para todos los lugares es que vamos en direccin oeste. donde se encuentra Solivia y Paraguay.

LOS HUSOS HORARIOS A NIVEL MUNDIAL

y El sistema mundial de la hora permite calcular la diferencia horaria a nivel distinto de todo el planeta. En la imagen, cada franja de color representa un huso horario distinto.

^104
Captulo V El sistema mundial de la hora

> En Europa bia, Panam, Cuba y EE.UU. (zona este,


GMT +1 QMT+2 GMT +3
gran parte de los
New York). En el huso -5 el meridiano de
pases asume una
referencia es el de 75 de longitud.
hora adelantada
respecto a
Greenwich LA HORA OFICIAL Y LA HORA LEGAL
(GMT+1). Aunque
Mencionbamos que la hora de los pases
geogrficamente
no todos no coincide, necesariamente, con el esta
coinciden con blecimiento de los husos horarios adop
el mismo huso tados a nivel mundial a Inicios de siglo xx.
horario. Al respecto, se hace necesario establecer
una diferencia entre lo que se denomina
hora oficial y hora legal. Veamos:
La hora oficial es la que corresponde
al sistema de husos dentro del Meca
nismo Internacional de la hora, donde
toda la franja de 15 adopta la hora
del meridiano central.
La hora legal, en cambio, es aquella
que corresponde a la decisin de los
gobiernos de poder alterar la exten
sin de un determinado huso horario
para adelantar o retrasar horas en sus
territorios, asimismo modificar los ho
rarios segn las estaciones.
Esta diferenciacin muchas veces ge
Pases que no tienen mucha exten En qu huso horario se encuentra el Per? nera confusin, sin embargo, es la hora
sin longitudinal, como por ejemplo Per legal la que en la prctica se cumple en
El territorio peruano se encuentra com
los diferentes pases. Por ejemplo, en
o Solivia, procuran unificar la hora y no prendido entre los 68 y 81 de longitud
muchos pases dado que las actividades
dividir el pas en zonas horarias diferen oeste. Segn los husos horarios del sis
humanas, especialmente en reas urba
tes; en cambio, en los pases de ms ex tema mundial de la hora se ubicara en nas, comienzan antes de la salida del sol y
tensin, la divisin de sus territorios en el huso que aparece en el mapa de la continan despus de la puesta, parece
varios husos horarios resulta realmente pgina anterior como -5 , ya que el Per conveniente adelantar las horas de luz so
necesaria, tal es el caso de Rusia (11 hu presenta 5 horas de retraso con respec lar para que puedan aprovecharse de la
sos), Estados Unidos (6 husos), Canad (5 to a Greenwich, en este huso tambin se
mejor manera posible, obtenindose as
husos) y Australia (3 husos). encuentran pases como Ecuador, Colom

Costflorte

Cusco
Paracas Sudamrica
lea - Nazca\ p^no
Arequipa

> Todo el territorio peruano asume la hora del meridiano 7SW, segn la convencin de los husos horarios. h L a h o r a d e a p r o v e c h a m ie n t o d e lu z d iu r
n a . Actualmente se estima que unos 75 pases emplean
este mtodo para economizar su consumo energtico.

105 ^
un considerable ahorro de energa elc
Normativa europea
trica en verano.
El sistema as adoptado se llama hora
"...Comenz el horario de verano y los relojes se adelantaron una hora, es decir, a
de aprovechamiento de la luz diurna y
las 2.00 horas fueron las 3.00. El cambio de hora empez a generalizarse a partir
se obtiene adelantando todos los relojes
de 1974, cuando se produjo la crisis de petrleo y algunos pases decidieron ade
una hora. Esto constituye la hora legal en
lantar los relojes para aprovechar ms la luz solar y consumir menos electricidad
dichos pases.
en iluminacin. En 1981 se adopt la primera directiva europea, que se renovaba
Dada su considerable latitud muchos cada cuatro aos hasta que en 2001 se decidi adoptar el cambio horario con
pases europeos aplican dicho sistema, carcter indefinido en toda la Unin Europea".^
Inglaterra, por ejemplo, desde mediados
del siglo XX ha ido adelantando su hora,
otras naciones que presentan horas ade
De igual forma algunos Estados en miento de la luz diurna se ha adoptado
lantadas son Espaa, Francia, Pases Ba
Latinoamrica adoptan estas medidas algunos aos, aunque es ms factible de
jos, Blgica y Rusia. Adems, en verano aplicarse en pases de latitudes medias y
en los meses de verano. Por ejemplo, Ar
adicionan una hora. altas por la mayor cantidad de horas de
gentina recientemente ha adelantado su
El siguiente texto formado de un diario in hora oficial, de Igual forma Venezuela y sol en los meses de verano.
formativo europeo nos ilustra al respecto: Uruguay; en nuestro pas, el aprovecha

Lnea internacional del cambio de fecha


La lnea internacional del cambio de fe acord denominarla Lnea Internacional
cha es una lnea imaginaria en la superfi del cambio de fecha, la cual ha sufrido
cie de la Tierra, trazada sobre el ocano desviaciones hacia el este y hacia el oes
Pacfico, que corresponde al meridiano te con el fin de permitir que ciertas reas
180. Atravesar este meridiano supone y grupos de islas mantengan el mismo da
el cambio de fecha, por ello la denomi del calendario.
nacin de esta lnea, pero cmo ocurre
ello? En el preciso instante en que el Sentido de la
rotacin terrestre
meridiano de medioda coincide con el
meridiano de Greenwich, el meridiano
de 180 coincide con el meridiano de
medianoche. En este preciso instante,
y slo entonces, existe la misma fecha ; horas _
del calendario para ambos lados del me retrasadas

ridiano. En cualquier otro momento, la


fecha del calendario del lado este (asiti
co) del meridiano de 180 lleva un da de
90W
adelanto sobre la del lado oeste (ame
ricano). Por ejemplo, si es martes en el
lado asitico del meridiano de 180, ser
lunes en el lado americano.
En general, pasar la lnea de Este a Energa Solar
Oeste hace que la fecha cambie al da
siguiente (se pierde un da). En sentido
contrario se gana un da.
Debido a estas propiedades especia Sentido de la
rotacin terrestre
les del meridiano de 180, en la Confe
rencia Internacional sobre meridianos
k En la imagen, la lnea internacional del cambio de fecha, vista desde el polo norte.
que tuvo lugar en Washington en 1884 se

En http://www.diarioinformacion.com, seccin cultura, con fecha 30 de marzo del 2008, consultado el 30 de junio del 2008. En realidad el cambio de hora es un hbito
que se empez a adoptar durante la Primera Guerra Mundial. Los pases aliados pusieron en prctica esta idea para ahorrar energa, aunque no fue algo uniforme y se
abandon desde la finalizacin de la Segunda Guerra Mundial hasta la crisis del petrleo.

^106
Captulo V El sistema mundial de la hora

Esta lnea pasa por el estrecho de LINEA INTERNACIONAL DEL CAMBIO DE FECHA
Bering entre los territorios de Aiaska y
Siberia, pero ia mayor parte de su reco
rrido es realizado por medio del ocano
Pacfico.
La modificacin ms reciente a la l
nea internacional de cambio de fecha
data de 1995, cuando la repblica de Ki-
ribati decidi desplazaria ms de 3 000
kilmetros hacia el este en su longitud.
Kiribati es un conjunto de cientos de
islas desperdigadas por una gran exten
sin del Pacfico.

Para obtener ia hora de otros iugares debemos recordar b. La distribucin de la hora est condicionada por el
ei concepto de huso horario y tener en consideracin los movimiento de rotacin terrestre, observndose que
siguientes aspectos: mientras ms al Este se encuentre un lugar respecto
a. La relacin entre hora y longitud a otro, posee horas ms avanzadas y, obviamente, en
direccin al Oeste menos horas.
Si la Tierra recorre una longitud de 360 en 24 horas
(aproximadamente) durante su movimiento de rota Eje terrestre

cin, entonces, en cada hora la Tierra gira 15 de longi Rotacin terrestre


Oeste a Este
tud (vase punto 2).

1 h O 15

Esta equivalencia entre grados y horas es utiiizada


para resolver los problemas de hora internacional.
Asimismo, nos sirve para realizar conversiones porque
en los problemas se trabaja con grados de longitud y
horas. Es decir, por cada 15 de separacin entre dos
lugares habr 1 hora de diferencia y viceversa, por Energa Solar
cada hora de diferencia que exista entre dos lugares
habr 15 de separacin. Por ejemplo, si entre Lima
y Berln existe 6 horas de diferencia, entonces ambas Si retomamos el ejemplo anterior, se observa que en
ciudades estn separadas entre s por 90 de longitud, tre Lima y Berln hay 6 h de diferencia. En ese caso, si
ya que por cada hora de diferencia hay 15 de separa en Lima son las 15 h (3 p.m.), en Berln sera, en ese
cin, por regla de tres simple. momento, las 21 h (9 p. m.) ya que se localiza 60 ms
al este que Lima.
I h . < > 15
6 h . < > 90

Diferencia Grados de longitud


ia_ J '
horaria en separacin

107 ^
Clculo de la hora
Veamos los pasos a seguir: Otros ejemplos:
1. Si en Per 75 LW son las 3 p. m., qu hora ser en 2. Si a 30 longitud este son las 10 h, qu hora ser a
Italia 15 LE? 90 LW?
Paso 1: Ubicamos los puntos en una recta, tomando Paso 1
como referencia a Greenwich.

Greenwich W- I -^ E
-> E 90 0 30
\N<-
75 0 10 h
15
Per 3 p. m. Italia
(15 h) ? Paso 2: 90+30=120
Paso 3: 120 | 15

Paso 2: Calculamos cuntos grados de longitud separan 8h


a ambas ciudades. Para ello, si estn en diferentes he Paso 4: Como hada el oeste disminuye o se restan las
misferios podemos sumar sus longitudes y si estn en horas, entonces, 10 h - 8 h=2 h
el mismo hemisferio podemos restar sus longitudes. Rpta. A 90 longitud oeste son las 2 h.
. En el caso: 75+15 =90
Miln e Italia estn en diferentes hemisferios. 3. En Huancayo (75 LW) son las 6 p. m. Qu hora ser a
105 LW?
Paso 3: Luego establecemos la diferencia horaria. Para Paso 1
ello dividimos la distancia en grados (longitud) entre
15. Recordando, por cada 15 grados hay una hora de mismo hemisferio
diferencia. Huancayo
Entonces: E

En el caso: 15 > 1 h
90 6h
Paso 2: Como ambos lugares se encuentran en el mis
o podemos dividir 90 | 15 mo hemisferio restamos io 5 -
6h Diferencia horaria 75
30
Paso 4: Si el lugar de la hora desconocida se encuen P aso s 30 I 15
tra al este del lugar de hora conocida se adelantan las
6h
horas, es decir se suma la diferencia horaria, en caso
contrario se restan horas (tomando en cuenta el senti Paso 4: Si en Huancayo son las 6 p.m ., a 105 sern
do del movimiento de rotacin). las 4 p.m. debido a que las horas disminuyen hacia el
oeste.
En el caso:

o de r o t ^ /p-^ Otros clculos:


4. Si en el meridiano base son las 10 h (10 a. m.), qu
hora ser en ese momento en Pekn (120 E)?
W-- - I- E
75 0 150 Recordando que:
Per 3 p.m. Italia se Por cada 15 de separacin existe una hora de diferen
(15 h) encuentra al
cia.
este del Per
Las horas aumentan hacia el este.
Entonces debemos sumar a la hora de Per las 6 horas Tenemos lo siguiente:
que hallamos como diferencia horaria.
Si en Per son las 15 h (3 p. m.), en Italia seran las 21 h M e rid ia n o
P ekn
base
Oeste Este
(9 p.m) I
m 0 120 (E)

120** (d ife re n cia long itu d in a l)

^108
Captulo V El sistema mundial de la hora

Clculo de la hora
Hallamos la diferencia horaria (dh). 6. Si en Oslo (30 E) son las 3 h (3 a. m.) del da lunes, qu
Si entre el meridiano base y Pekn hay 120 de separa hora y da en ese momento se registrarn en Mxico DE
cin, entre ambos lugares hay 8 h de diferencia. (105 W)?
lh o l5 120 I 15 Tenemos lo siguiente:
o I------
8 h o 120 8h
Oeste Este
(W)^ 105 0 (E)
30
Si entre el meridiano base y Pekn hay 8 h de diferen
135 (diferencia long itu d in a l)
cia, Pekn tiene 8 horas ms que el meridiano base ya
que se localiza al este de dicho meridiano.

Luego
0 8h
w I ----- Si entre Mxico DF y Oslo hay 135 de separacin, en
Meridiano 10 h - horas 18 h Pekn tonces.
base
Direccin
este
1 h o 15 para ello 135I 15
d.h.
Por lo tanto, si en el meridiano base son las 10 h ? h o 135 dividimos 9h
(10 a.m .), en ese momento en Pekn se registran las
18 h (6 p. m.) del mismo da.
Si entre Mxico DF y Oslo hay 9 h de diferencia, Mxico
DF tiene 9 horas menos que Oslo ya que se localiza al
5. Si en Bagdad (45 E) son las 15 h (3 p. m.), qu hora Oeste de dicha ciudad.
ser en ese momento en Lima (75 W)?
Tenemos lo siguiente:
Mxico DF |- _| Oslo
P'te^ t e s h e m i s ^ in^ 18 h. - horas 3 horas
del domingo Direccin del lunes
oeste {27 h. del domingo
Oeste Lima Bagdad ^ste
(W) ^ 7^ (E)
75 0 45
75+45 = 120 ___I 3 p. m. Es obvio que ningn da tiene 27 horas pero en este
120 (diferencia longitudinal) (15 h)
caso lo asumimos con el propsito de calcular la hora.
(Le hemos sumado a 24 h., las 3 h. del da lunes).
Luego Por lo tanto, si en Oslo son las 3 h (3 a. m.) del da lunes,
en ese momento en Mxico DF son las 18 h (6 p. m.) del
1 h o 15
da domingo.
? o 120
Si entre Lima y Bagdad hay 120 de separacin, entre
ambos lugares hay 8 h de diferencia. (120/15=8 h).
Las horas avanzadas de un da pueden adicionarse a las 24 horas
Como Lima se localiza al Oeste de Bagdad, entonces del da anterior con el fin de seguir retrocediendo las horas
se restan a esta ltima ciudad las 8 h de diferencia transcurridas y calcular la hora.

horaria.

8
Lima Bagdad
7h horas 15 h 7. Siendo las 8 GMT (8 h en el meridiano base), qu hora
Direccin es en Lima?
oeste Recordando que:
Lima (Per) presenta 5h de retraso respecto a Green-
Por lo tanto, si en Bagdad son las 15 h (3 p. m.), en wich (meridiano base) ya que se ubica a 75 W.
ese momento en Lima se registran las 7 h (7 a. m.) del Por lo tanto, si son las 8 GMT en Lima son las 3h
mismo da. (3 a. m.).

109 ^
Tiene usted hora?
Si alguien nos preguntase en la va pblica qu hora es, seguramente miraramos nuestro reioj y con
testaramos su pregunta sin ms prembulos. Parecera fuera de lugar entrar en profundas reflexiones
sobre la medicin del tiempo si un interlocutor desconocido nos preguntase con la urgencia de no
perder su tren, por ejemplo. No sera muy apropiado contestarle que aqu es por la tarde, pero que en
Palestina ya se ha puesto el sol. Resultara igualmente inoportuno hacerle ver que el tiempo psicolgico
no es lineal y que ciertos momentos de nuestra vida se hacen interminables, mientras que otros los
vivimos llenos de felicidad, ajenos a cualquier nocin de tiempo, y en otras ocasiones sentimos que un
da ha pasado en un soplo. O definir a nuestro interlocutor la unidad de tiempo, el segundo, como un
mltiplo de la vibracin atmica del Cesio-133 (desde 1967 el segundo fue definido por los cientficos
como el tiempo que necesita un tomo de Cesio-133 para emitir 9.192.631.770 ciclos de cierta radia
cin en un reloj atmico).
Igualmente sera inadecuado hacerle consideraciones extensas sobre la ilusin del tiempo conside
rado desde los planos ms elevados del ser. Existe una hora reconocida y utilizada por todos, de la cual
disponemos cmodamente en nuestros relojes. Esta hora legal busca un mximo de utilidad y opera-
tividad, segn las necesidades de nuestra civilizacin. Gracias a ella nos comunicamos eficientemente
y nuestra sociedad puede desarrollar sus innumerables actividades cotidianas. Los trenes circulan sin
trastornos, los ciudadanos llegan puntualmente a sus citas, los aeropuertos gestionan el trfico areo,
las telecomunicaciones operan con normalidad y los satlites no caen sobre nuestras cabezas. Nos
servimos de ella constantemente y le damos pleno valor, hasta el punto que, cuando pensamos en el
tiempo, nos representamos directamente la hora del reloj. Sin embargo, qu esconden las esferas de
nuestros relojes tras esa medicin unnime del paso del tiempo? Coincide la medicin del tiempo
astronmico, es decir, el tiempo registrado por los movimientos de los cuerpos celestes, con nuestra
hora cotidiana? En qu medida afecta todo lo anterior al practicante de la astrologa? Intentaremos
comprender mejor todo ello en este artculo, as como ofrecer informacin til sobre los cambios de
hora legal en diferentes partes del planeta.

Las arbitrariedades de la hora legal


A la pregunta de si el tiempo legal fijado por los gobiernos, el que registran nuestros relojes, coincide
con el tiempo astronmico, debemos responder claramente: "no", por varios conceptos. La primera
discrepancia estriba en los cambios estacionales de hora oficial. Estos cambios obedecen, fundamen
talmente, a un intento de ahorrar energa aprovechando mejor las horas de luz solar para la actividad
humana. Si en primavera adelantamos los relojes una hora, aparentemente amanece antes. Si amane
ca hacia las 7:15 a.m., por ejemplo, tras el cambio horario el Sol sale una hora antes, a las 6:15 a.m. en
nuestro ejemplo. En un momento determinado del otoo, se realiza la operacin contraria. Los relojes
se atrasan una hora y entonces amanece ms tarde si nos guiamos por el reloj, pero en compensacin
anochece una hora ms tarde, retrasando as el encendido de luces y por tanto disminuyendo el con
sumo de energa elctrica para el alumbrado. Esta prctica es habitual en Europa. Tambin los EE.UU.,
Canad, Mxico, Cuba, Chile, Brasil y Paraguay, entre otros pases, aplican la hora de verano, que es el
nombre que habitualmente recibe esta prctica. Por el contrario, en el resto de Centroamrica y Suda-
mrica los gobiernos no recurren a este cambio horario estacional.

Lus A. Blanco http://www.fraternldaderosacruz.org/lab_tuh1 .pdf.


Captulo V El sistema mundial de la hora

El cambio de hora, ahorra energa?

En diferentes partes del mundo, durante los meses de verano se suele adelantar una hora, con el obje
tivo expreso de contribuir al ahorro de energa, veamos el caso particular de Europa a partir del anlisis
del siguiente artculo.
Orgenes
Como respuesta a la crisis del petrleo en 1974, que evidenci la dependencia de las sociedades
ms avanzadas de este material, muchos pases europeos acordaron el adelanto de la hora para apro
vechar la luz solar y gastar menos electricidad. En la actualidad, la Unin Europea establece que desde
marzo hasta octubre deben aadirse 60 minutos ms al horario oficial de cada pas. Es decir, se adopta
lo que se conoce como hora de invierno.
El cambio de hora se encuentra regulado por un ordenamiento jurdico, la Directiva 2000/84/CE de
19 de enero de 2001 del Parlamento Europeo y del consejo de la Unin.
En este decreto se estipula que en los siguientes 5 aos el horario de verano empezar el ltimo
domingo de cada mes de marzo y acabar el ltimo domingo del mes de octubre, aunque la Unin
Europea ya ha dado carcter indefinido a esta costumbre.
Ahorro?
Los beneficios y perjuicios del cambio de hora se han discutido desde hace tiempo. La Unin Eu
ropea lleg en 1999 a la conclusin de que era positivo el adelanto horario despus de estudiar un
amplio informe que encarg a la consultora "Research Voor Beleid". sta analiz todos los documentos
previos, pregunt a los expertos en los diferentes sectores afectados e Investig el tema.
En este informe se constata que fijar la hora de verano incide de forma distinta en funcin de la si
tuacin geogrfica de los pases y del tiempo de luz solar diario que tengan, es decir, no afecta de igual
manera en el sur de Espaa que en el norte de Suecia, por ejemplo.
Adems, se exponen argumentos positivos como que, gracias al adelanto horario, las personas po
dran estar ms tiempo al sol y por lo tanto, aprovecharse de sus efectos beneficiosos, como la asimi
lacin de vitamina D, las actividades de ocio al aire libre o practicar deporte en la calle. De esta forma
-segn el estudio- se reducira el estrs y se podra combatir la vida sedentaria y la obesidad. Por estas
mismas razones, se dedujo que el sector de ocio y turismo sala ganando con la adopcin del horario de
verano. Por otro lado, tambin se argy el beneficio psicolgico en trmino de seguridad que supone
volver a casa cuando todava es de da, sobre todo en las personas mayores o en los nios.
Se estudi el posible efecto perjudicial de formacin de ozono, que poda aumentar al exponerse
los contaminantes de los coches una hora ms a la luz solar. Sin embargo, se vio que las diferencias de
concentracin de ozono eran insignificantes y tampoco incida de forma negativa en la agricultura.
As, se llega a una conclusin sorprendente tras revisar los estudios en los que se bas la UE para
aprobar de forma indefinida el horario de verano: los informes determinan que el ahorro de energa
utilizada en la iluminacin con esta medida, que es la principal razn que se aduce, se encuentra slo
en torno al 0% y el 0,5%.
Ante esto, cabe preguntarse, merece la pena el cambio? Los datos que manej el Instituto para la
Diversificacin y Ahorro de la Energa (IDAE) corroboran para los consumidores, e incluso, lo incremen
tan en gran medida: en el sector domstico puede representar un 5% desde final de marzo hasta final
de octubre. Es decir, alrededor de 6 euros en el total de los 7 meses que dura la hora de verano en el
gasto de la familia con un consumo medio (3.200 kilovatios hora).

111 ^
Emilio Rull, responsable de energa de la organizacin ecologista Greenpeace, se muestra favorable
a la modificacin horaria. "Al ahorrar energa, sobre todo en relacin con los combustibles fsiles y la
energa nuclear, generamos menos contaminacin en el medio ambiente".
El cuerpo se adapta
Desde otro punto de vista, la medicina objeta: "El cambio de hora, sobre todo el que tiene lugar en
marzo, es negativo porque trastorna el ritmo vigilia-sueo y genera ms problemas en personas con
dificultades para concillar el sueo o que lo tengan dbil", indica Emilio Rodrguez Sez, mdico de la
Unidad del Sueo del Hospital Xeral de Vigo. El especialista aade que por esta causa el cuerpo sufre
alteraciones hormonales.
En cualquier caso, los expertos coinciden en que el cuerpo humano se habita en cuestin de das
al nuevo horario y en que no hay que preocuparse si al principio no se concilla el sueo. Despus no
habr ningn inconveniente, y aunque se produzcan desarreglos hormonales, el cuerpo se adapta.
"Toda nuestra funcin biolgica est sometida a ritmos, es como si tuviramos un reloj endgeno que
interviene en procesos como la secrecin de hormonas, etc. Este reloj lo ajustamos mediante la luz
solar", explica Luis Miguel Garca Segura, investigador del Instituto Cajal del Centro Superior de Investi
gaciones Cientficas. "Si uno realiza un viaje transocenico, pueden surgir pequeos problemas porque
el ritmo biolgico no se adapta a la misma velocidad que el avin. Pero el cambio de hora se produce
para ahorrar energa es insignificante para el cuerpo humano", concluye. I

Fuente: e-consumer

Tomado y adaptado de http://www.universia.es/portada/actualidad/notida


d
En Universia, portal de universidades espaolas y latinoamericana seccin Ciencia y NNTT,

con fecha 27 de marzo del 2004; fecha de consulta: 2 de julio de 2008

^112

También podría gustarte