Planes de Contingencias
Planes de Contingencias
Planes de Contingencias
Son los documentos en los cuales se definen polticas, se establecen el esquema de organizacin y
mtodos para enfrentar cada amenaza especfica, identificada en la Organizacin, llegando a ser un
componente del Plan de Emergencia y Contingencias cuando se requiere.
Objetivo
Alcance.
Niveles de Alerta
Debe ser concreta, accesible y coherente, con informacin clara sobre el proceso generador de
riesgo (amenaza).
Debe ser inmediata promoviendo la accin gil e inmediata del personal de respuesta interno y
externo si se requiere.
Debe expresar las consecuencias de no atender la alerta, tanto para el personal de la Organizacin
como para los grupos de respuesta externos. As mismo, con el propsito de activar oportunamente
los planes de accin, las alertas se pueden clasificar en niveles, siendo estos: 140
NIVEL I - ALERTA VERDE: En este nivel se definen todas las acciones de prevencin
vigilancia, y se declara cuando las expectativas de un fenmeno permiten prever la
ocurrencia de un incidente de carcter peligroso para la organizacin toda vez que existen
las condiciones para que se presente un proceso generador de riesgo y se aplica a
situaciones controladas sin afectacin de las condiciones normales de la comunidad. Los
grupos de respuesta de la organizacin se encuentran en fase de preparacin y capacitacin.
Este nivel define las acciones de Preparacin Seguimiento,
cuando se estn creando condiciones especficas, potencialmente graves, para un proceso
generador del riesgo. En este nivel se debe realizar tanto el alistamiento de los recursos,
suministros y servicios necesarios como la identificacin de las rutas de ingreso y egreso
para que intervengan de acuerdo a la evolucin del incidente, los grupos de respuesta de la
empresa, permitiendo suponer adems que el fenmeno no podr ser controlado con los
recursos habituales dispuestos para estos efectos.
Nivel III Alerta Naranja: En este nivel se desarrollan las acciones de Alarma Respuesta
Programada, cuando se han concretado las condiciones necesarias para que se presente el
incidente y slo sea cuestin de minutos u horas su manifestacin.
Nivel IV Alerta Roja: En este nivel se desarrollan las acciones de Respuesta Inmediata,
toda vez que se tiene la manifestacin del incidente es inminente que este ocurra,
produciendo efectos adversos a las personas, los bienes, la propiedad o el ambiente.
PROCEDIMIENTO Y ACCIONES
Prevencin:
Preparacin: No Aplica
NIVEL 3: ALERTA NARANJA: se han creado las condiciones necesarias para el desarrollo de un
incidente en minutos u horas.
Respuesta:
Prevencin:
Preparacin:
- No Aplica
Se han creado las condiciones necesarias para el desarrollo de un incidente en minutos u horas.
Respuesta:
PROCEDIMIENTO Y ACCIONES
Prevencin:
Preparacin:
- No Aplica
Se han creado las condiciones necesarias para el desarrollo de un incidente en minutos u horas.
Respuesta:
- PROTEGER: Despus de ocurrido el impacto, verifica primero que te encuentres bien, que
no tengas ninguna herida de gravedad o que comprometa tu estado de salud, y luego
chequea el estado de las dems personas involucradas en el accidente.
- Despus, enciende las luces de emergencia de tu auto y pon sobre el asfalto los conos o
tringulos reflectivos que guardas en tu equipo de carretera a 30 metros de la ubicacin del
automvil siniestrado, con el fin de que cualquier vehculo que transite por el lugar, a 50
kilmetros por hora, alcance a detenerse o esquivar a las personas y vehculos afectados.
- Llama inmediatamente a las autoridades que pueden ayudarte
- Durante la conversacin, describe detalladamente qu pas en el accidente de trnsito y la
ubicacin exacta donde sucedi. As la asistencia que llegar al lugar del siniestro se ajustar
a lo que requieren las personas involucradas en l.
- Si se presentan heridos graves, no los muevas, pues puedes generarles heridas o lesiones
ms graves de las que ocasion el accidente de trnsito. La nica excepcin a esta
importante regla es que en lugar del accidente pueda presentarse, de manera inminente,
un incendio, una inundacin o un deslizamiento de tierra.
- Si los heridos presentan hemorragias, toma un pedazo de gasa y presinalo sobre la herida
y espera que llegue el equipo paramdico.
- Si los heridos no presentan gravedad, diles que no permanezcan sobre la va ni cerca del
lugar del accidente.
- No muevas tu vehculo del lugar del accidente. Es la nica manera que tienen las autoridades
de trnsito de saber lo que realmente ocurri. Hazlo solo cuando las autoridades de trnsito
te lo indiquen.
PLAN DE CONTINGENCIA CAIDAS A DISTINTO
NIVEL AMENAZA: CADAS A DISTINTO NIVEL
LUGAR: SITIOS DE CARGUE Y DESCARGUE DE COMBUSTIBLES
Responsable: JEFE DE EMERGENCIAS
Prevencin:
Preparacin:
- Auto rescate
- Rescate asistido o remoto
- Rescate por un equipo especializado
Se han creado las condiciones necesarias para el desarrollo de un incidente en minutos u horas.
Respuesta:
Prevencin:
Preparacin:
- Si se percibe olor fuera de lo comn en la Estacin de Servicio por posible dao en la tubera,
si observa presencia de holln en paredes.
NIVEL 3: ALERTA NARANJA: se han creado las condiciones necesarias para el desarrollo de un
incidente en minutos u horas.
NIVEL 4: ALERTA ROJA: manifestacin del incidente o inminente presencia del mismo.
Respuesta:
Prevencin:
Preparacin:
NIVEL 3: ALERTA NARANJA: se han creado las condiciones necesarias para el desarrollo de un
incidente en minutos u horas.
Respuesta:
NIVELES DE ALERTA
Prevencin:
Preparacin:
NIVEL 3: ALERTA NARANJA: se han creado las condiciones necesarias para el desarrollo de un
incidente en minutos u horas.
NIVEL 4: ALERTA ROJA: manifestacin del incidente o inminente presencia del mismo.
Respuesta:
- Mantener la calma; no generar pnico y no intentar poner resistencia a los asaltantes, evitar
comentarios que puedan alterar a los asaltantes. En lo posible observar caractersticas fsicas
como contextura fsica (estatura, color de piel, cabello, cicatrices, tatuajes), tipos de armas y
medios de transporte utilizados por los asaltantes. Una vez los asaltantes se retiren del lugar,
llamar de forma inmediata a la Polica o a los organismos de seguridad y evite tocar elementos
que los asaltantes manipularon.
- Reporte a las autoridades. Quien descubra el evento, avisa inmediatamente a Polica Nacional
- Suministrar Informacin. Una vez llegue la Polica o los organismos de seguridad del Estado, los
testigos informarn de forma clara y precisa lo sucedido.
- Recordar: caractersticas fsicas como contextura fsica (estatura, color de piel, cabello,
cicatrices, tatuajes), tipos de armas y medios de transporte utilizados por los asaltantes.
- Colaborar con la investigacin. El Jefe de emergencias o coordinador de seguridad ser el enlace
con las autoridades que atiendan el caso.
- Esperar y cumplir instrucciones del coordinador de seguridad o jefe de emergencias. Si hubo
lesionados y se considera accidente de trabajo, realizar los reportes a la ARL,
correspondiente. Reiniciar las labores una vez la emergencia haya terminado.
DESPUES DE LA EMERGENCIA: