Reso
Reso
Reso
de Entre Ros
///-C U E R D O:
En la ciudad de Paran, capital de la Provincia de Entre Ros, a
los siete das del mes de diciembre de dos mil diecisiete, se renen los Sres.
Miembros del Honorable Jurado de Enjuiciamiento, a saber: Presidente: Dr. DANIEL
OMAR CARUBIA, Jurados: Dres. JORGE CAMPOS, BERNARDO IGNACIO R. SALDUNA, SUSANA
MEDINA de RIZZO, ROBERTO BEHERAN, LUCAS LARRARTE y DANIEL A. KOCH, asistidos del
Secretario autorizante, con el objeto de resolver las actuaciones caratuladas:
ROSSI CARLOS ALFREDO -Juez de Ejecucin de Penas y Medidas de
Seguridad de la ciudad de Gualeguaych- Denuncia en su contra
formulada por el Senador Provincial, MATTIAUDA NICOLAS ALEJANDRO y por
el Diputado Provincial, LA MADRID JOAQUIN y acumulados.-
Practicado el sorteo de ley result que la votacin deba tener
lugar en el siguiente orden: Sres. Jurados, Dres. CARUBIA, CAMPOS, BHRAN, MEDINA
de RIZZO, LARRARTE, KOCH y SALDUNA.-
Examinadas las actuaciones el Honorable Jurado se plante la
siguiente cuestin:
Qu corresponde resolver respecto de las denuncias promovidas por
Nicols Alejandro Mattiauda; Aldo Alberto Ballestena; Asociacin Civil Red de Alerta
de Entre Ros; Daniel Andrs Ruberto, Mara del Carmen Toller, Sergio Daniel
Urribarri, Pedro Baez, Juan Jos Bahillo, Rubn ngel Vazquez, Jos Darrichon,
Gustavo Guzman, Sigrid Kunath, Emilce Pross, Rosario Romero, Leticia Angerosa,
Silvio Valenzuela, Marcelo Fabin Bisogni y Juan Reynaldo Navarro; Francisco
Alejandro Morchio, Federico Bogdan, Alfredo De Angeli, Mauricio Balbuena, Beltran
Lora, Miguel Piana, Nicols Mattiauda, Sergio Kneeteman, Mara Alejandra Viola,
Ayeln Acosta, Gabriela Lena, Jos Antonio Artusi, Martn Anguiano, Joaqun La
Madrid, Raymundo Kisser y Rogelio Omar Schild; ngel Armando Alejandro Amor y Luis
Oscar Garay; Mara Elena Tassistro y Ricardo Antonio Troncoso; Emma Ivanna Mara
Rezzett, Cristina Ingleson, Mara Elena Ale y Mara Irene Lujan, contra el Dr.
Carlos Alfredo Rossi?
A LA CUESTIN PLANTEADA EL SR. VOCAL, DR. CARUBIA DIJO:
I.- A efectos de otorgar al presente voto un
mnimo grado de claridad expositiva, estimo pertinente efectuar
una breve resea de las distintas denuncias efectuadas y de los
hechos manifestados que, por su relevancia en orden a la
fundamentacin de mi sufragio, ameritan su especial mencin por
separado.-
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
formuladas en su contra.-
En cumplimiento de ese cometido, he de resear que
por sentencia de Juicio Abreviado de fecha 22/8/12, dictada por
la Sala en lo Penal de la Cmara de Apelaciones de Concepcin
del Uruguay (cftr.: fs. 58/60, Legajo de Ejec. de Pena, 1er.
cuerpo), Sebastin Jos Luis Wagner fue condenado a cumplir la
pena de nueve aos de prisin, con ms accesorias legales -art.
12, Cd. Penal- como autor penalmente responsable del delito de
abuso sexual con acceso carnal (dos hechos, ocurridos en fechas
6/7/10 y 17/11/10) en concurso real -arts. 55 y 119, 3er.
prr., Cd. Penal-, cumpliendo privacin de libertad de
conformidad con el cmputo de pena practicado (cftr.: fs. 61,
Legajo cit.), iniciando el proceso de ejecucin de la misma a
cargo del Dr. Carlos Alfredo Rossi (cftr.: fs. 62, Legajo
cit.), superando distintas etapas del rgimen progresivo de la
pena hasta acceder en 25/3/15 al rgimen de salidas
transitorias (art. 15, inc. b, Ley N 24660) por el trmino de
24 horas en forma mensual, imponindosele las reglas de
conducta requeridas por la ley y la continuidad del abordaje
psicoteraputico para tratar su problemtica de violencia
sexual, facultando al Director de la Unidad Penal N 7 -en la
que se alojaba el interno- para hacer efectivo lo resuelto,
debiendo informar de su cumplimiento al Tribunal (cftr.: fs.
287/298, Legajo cit., 2do. cuerpo); trasladado el interno a la
Unidad Penal N 9 Granja El Potrero de Gualeguaych, se
mantiene el rgimen de salidas transitorias, facultando a su
Director para efectivizar y controlar lo resuelto (cftr.: fs.
347/349, Legajo cit.), en 23/11/15 se ampla el rgimen de
salidas transitorias socio-familiares a 24 horas quincenales
(cftr.: fs. 375, Legajo cit.).-
Finalmente, solicitada por el interno Wagner su
libertad condicional (cftr.: fs. 384, Legajo cit.), el seor
Juez de Ejecucin de Penas y Medidas de Seguridad de
Gualeguaych, aqu denunciado, luego de requerir los informes
exigidos por la ley, as como los respectivos dictmenes del
Ministerio Pblico Fiscal (fs. 437/438, Legajo cit.) y del
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
del original).-
III.4.- Ese resolutorio se constata seria y
calificadamente fundamentado y la decisin adoptada deriva
coherentemente de las razones invocadas por el juzgador, las
cuales responden a las concretas constancias comprobadas de la
causa y a una interpretacin de los hechos y el derecho
aplicable que no se revela irrazonable sino, por el contrario,
conteste con criterios jurisprudenciales del Superior Tribunal
de Justicia de Entre Ros y otros.-
Es verdad que el Dr. Rossi contaba con informes
desfavorables al otorgamiento de la libertad condicional de
Wagner de los organismos administrativos y judiciales de
evaluacin; mas, repetidamente ha sealado la Sala de
Procedimientos Constitucionales y Penal del Superior Tribunal
de Justicia, que integro, que tales informes carecen de efecto
vinculante para el rgano jurisdiccional, as tambin lo ha
resuelto la Cmara Nacional de Casacin Penal (entre otros, in
rebus: Cspedes, Norberto, LL 2007-A, pg. 294 y T.G.,
A.A., LL 2007-D, pg. 101) y la doctrina lo relaciona con la
necesidad de judicializar el control del proceso de ejecucin
de la pena, lo cual resulta incompatible con la eventual
existencia de informes o dictmenes de carcter vinculante para
el Juez, lo cual administrativizara el control que la Ley N
24660 y los tratados internacionales de Derechos Humanos
aprobados por la Repblica Argentina conducen, precisamente, a
judicializar. Por lo dems, este mismo H. Jurado de
Enjuiciamiento de Entre Ros se ha pronunciado en ese sentido a
travs de los votos mayoritarios al expedirse en la causa
RETAMOSO-MALATESTA (cftr.: H.J.E.E.R., 30/3/05, votos de los
seores Jurados Dres. Roberto Bhran y Bernardo R. Salduna) de
significativa similitud con la que aqu nos convoca.-
Esto indica que el Juez no puede prescindir de
esos informes que son impuestos expresamente por el art. 13 del
Cd. Penal, pero no resulta determinante para la decisin del
magistrado, quien debe evaluarlos y juzgarlos en el caso
particular mediante un anlisis global del comportamiento del
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
http://www.lanacion.com.ar/2080327-buscan-fijar-nuevas-pautas-
para-limitar-las-solicitudes-de-excarcelaciones).
En Diario Judicial en fecha 8/5/2017 se publica un
dilogo mantenido con Ariel Cejas Meliare -Abogado y director
de Proteccin de Derechos Humanos de la Procuracin
Penitenciaria de la Nacin, a cargo de la organizacin y
desarrollo de las acciones vinculadas a la defensa y promocin
de los derechos humanos de las personas privadas de su
libertad- en donde advirti sobre las dificultades y
consecuencias del proyecto legislativo que busca modificar la
Ley de Ejecucin Penal (24.660) para limitar las
excarcelaciones. Al preguntrsele Cul es la posicin de la
Procuracin Penitenciaria? Ya que en el Congreso avanza un
proyecto para modificar la Ley 24.660, textualmente, contest:
En principio consideramos que las modificaciones van a traer
una mayor sobrepoblacin dentro de las crceles, lo que deriva
en ms violencia y muerte. Especficamente entendemos que no se
puede legislar de igual forma para todos los delitos, ya que no
podemos meter en una misma bolsa, por ejemplo, los delitos
graves, los econmicos y los no violentos. Hacemos mucho
hincapi en el espritu de la Ley 24.660, de la Constitucin
Nacional y de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos
respecto a la resociabilizacin y la reinsercin de la persona
en el medio libre. Argentina tiene una tradicin en ese
sentido, y no puede ser que estemos legislando para atrs. No
concebimos la idea que no haya egresos anticipados, libertad
condicional y libertad asistida, sobre todo en delitos no
violentos. Por ejemplo, nos parece muy grave que las mulas, que
son el eslabn ms pequeo de la cadena del narcotrfico, no
tengan la libertad condicional. Lo que hacemos es criminalizar
an ms a los pobres. Ante la pregunta en el sentido que Los
legisladores dicen que el proyecto traer aparejado mayor
seguridad manifest que La iniciativa no trae ms
seguridad, sino ms inseguridad y violencia. Entendemos que
puede existir una mirada diferente con los grandes delitos como
el secuestro extorsivo seguido de muerte, la violacin, la
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
1 Cftr. La Nacin 7/11/2017, Un nuevo video muestra cmo fue la secuencia que deriv en el
crimen de Abril Bogado.Se lee en dicha nota periodstica que: Al pedido de justicia de familiares
y vecinos se sum tambin la asociacin Madres del Dolor la cual cuestion el accionar del juez de
Ejecucin Penal de La Plata Jos Nicols Villafae quien, a pesar de los informes que
recomendaban lo contrario, haba otorgado la libertad asistida al imputado por el homicidio de la
nia de 12 aos. El beneficiario haba sido condenado a reclusin perpetua en diciembre del 2014
por los homicidios de Lorena Sosa (21), su hija Jazmn (3), su padre Pablo Sosa (65) y su
hermanastro Javier Lucce (25). "Ahora van a decir que lo que hizo el juez es lcito, dentro de los
parmetros de la ley. Pero son los jueces quienes tienen que determinar dentro de lo lcito, qu es
honesto, qu va de la mano con el sentido comn. Es lgico que un condenado por 3 delitos tenga
un beneficio? NO", dice el comunicado de Madres del Dolor.
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
2 Actividad pericial con perspectiva de gnero, Roberto Luis Mara Godoy, en Cuadernos de
Medicina Forense Argentina; Vol. 5 N 1, 2015 y Revista de la Asociacin de Mdicos Forenses de
la Repblica Argentina; Ao 38, N 62, marzo de 2015.
3 Asimismo, se encuentra previsto en el artculo 4 de la Declaracin sobre la Eliminacin de la
Violencia contra la Mujer y en la Recomendacin General N19 del Comit sobre la Eliminacin de
la Discriminacin contra la Mujer (ONU, Comit CEDAW, Recomendacin General N19: La
violencia contra la mujer, Doc. HRI/GEN/1//Rev.1, 1994, prr..9).
4 Cf. Corte IDH, Caso Gonzlez y otras v. Mxico (Campo Algodonero), 16 de noviembre de
2009, Serie C, N205, prr. 258.
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
5 Corte IDH, Caso Fernndez Ortega y otros v. Mxico, Excepcin preliminar, fondo, reparaciones y
costas. Sentencia de 30 de agosto de 2010, Serie C, N215, prr. 193 y Corte IDH, Caso Rosendo
Cant y otra v. Mxico. Excepcin preliminar, fondo, reparacin y costas. Sentencia de 31 de agosto
de 2010, Serie C, N216, prr. 177.
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
As voto.-
A SU TURNO, EL SR. JURADO, DR. LARRARTE, DIJO:
Estos actuados han tenido comienzo en virtud de
las denuncias formuladas por Nicols Alejandro Mattiauda,
Joaqun La Madrid, Aldo Alberto Ballestena, Asociacin Civil
Red de Alerta de Entre Ros, Daniel Andrs Ruberto, Mara del
Carmen Toller, Sergio Daniel Urribarri, Pedro Baez, Juan Jos
Bahillo, Rubn ngel Vsquez, Jos Darrichn, Gustavo Guzmn,
Sigrid Kunath, Emilce Pross, Rosario Romero, Leticia Angerosa,
Silvio Valenzuela, Marcelo Fabin Bisogni y Juan Reynaldo
Navarro; Francisco Alejandro Morchio, Federico Bogdan, Alfredo
De Angeli, Mauricio Balbuena, Beltrn Lora, Miguel Piana,
Sergio Kneeteman, Mara Alejandra Viola, Ayeln Acosta,
Gabriela Lena, Jos Antonio Artusi, Martn Anguiano, Raymundo
Kisser, Rogelio Oscar Schild, Angel Armando Alejandro Amor,
Luis Oscar Garay, Mara Elena Tassistro, Ricardo Antonio
Troncoso, Emma Ivanna Rezzett, Cristina Ingleson, Mara Elena
Ale y Mara Irene Lujn; en contra del Dr. Carlos Alfredo Rossi
-Juez de Ejecucin de Penas y Medidas de Seguridad de la ciudad
de Gualeguaych- acusando al mismo por falta de idoneidad y por
mal desempeo en el ejercicio de sus funciones en el marco de
la causa caratulada: WAGNER SEBASTIAN JOSE LUIS s/Ejecucin de
Pena (Legajo N 1.456).
En el marco de este procedimiento constitucional
seguido a los efectos de la confirmacin o remocin en el
cargo, en primer lugar, he de coincidir con los dems miembros
del Jurado en que las ocho denuncias presentadas (todas ellas
acumuladas a la primera identificada con el N 224), tienen
manifiesta analoga y en que ello habilita su tratamiento
unificado.
6 Vase el desarrollo de esta idea en Zaffaroni; Alagia y Slokar Derecho Penal-Parte General,
B.Aires, 2000. As como en Nueva Doctrina Penal 2000/B, Editores del Puerto, B.Aires, julio
2001, pags.442/443 en adelante.
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
7 Zaffaroni, Alagia, Slokar Derecho Penal-Parte General, Ed. EDIAR, B.Aires, 2000, pag.35.
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
8 Ver Sitio Argentina , 6/9/2013. El entonces Ministro de Justicia Dr. Julian lvarez se refiri al
carcter multitudinario que haban adquirido los eventos propios del Derecho Penal, mrito que
caba atribuir al Dr. Eugenio Zaffaroni.
9 NDP, op. cit., pg.443.
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
18 EDWARDS Carlos Enrique Regimen de Ejecucin de la Pena Privativa de Libertad, Ed. Astrea,
pg. 31.
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
31 Poder Judicial de Entre Ros. Causa N6170 Ilarraz Justo Jos Corrupcin de Menores
Agravada. (vase voto en disidencia del Sr. Vocal Dr. Daniel Carubia)
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
Fdo.: DANIEL OMAR CARUBIA, PRESIDENTE SUBROGANTE, JORGE CAMPOS, BERNARDO IGNACIO
R. SALDUNA, SUSANA MEDINA de RIZZO, ROBERTO BEHERAN, LUCAS LARRARTE, DANIEL A. KOCH.
SENTENCIA:
Y VISTOS:
RESUELVE:
Honorable Jurado de Enjuiciamiento
de Entre Ros
Fdo.: DANIEL OMAR CARUBIA, PRESIDENTE SUBROGANTE, JORGE CAMPOS, BERNARDO IGNACIO
R. SALDUNA, SUSANA MEDINA de RIZZO, ROBERTO BEHERAN, LUCAS LARRARTE, DANIEL A. KOCH.
Ante mi: Dr. EDUARDO A. RODRGUEZ VAGARA, Secretario. ES COPIA.-