Historia de La Música Horizontal
Historia de La Música Horizontal
Historia de La Música Horizontal
Las obras de arte dejan de concebirse como alabanzas a Dios, los Se conoce con el nombre de Barroco al periodo que va desde 1600 hasta
artistas buscan como fin la belleza y el placer de los sentidos en sus 1750. Los hechos musicales que encuadran esta etapa son la creación de la
obras. primera ópera "Orfeo" del italiano Claudio Monteverdi (1607) y la muerte de
El nacimiento de la imprenta, que permitirá un mayor desarrollo de la Johann Sebastian Bach (1750), que será el genio indiscutible de esta época.
cultura en todos sus ámbitos.
CONTEXTO CULTURAL
El concepto de autor: dejamos atrás al artesano anónimo de la Edad
Media para hablar a partir de ahora de artistas que firman sus obras.
El Barroco es una época de gran fecundidad para el mundo de la cultura,
Vuelta a los ideales clásicos: el periodo de la Edad Media es visto por
el arte y la ciencia. Destacan científicos como Galileo Galilei y Newton.
los renacentistas como una época oscura y sin interés artístico, por lo
tanto, van a despreciar el arte de ese periodo para tomar como La palabra Barroco significa recargado, excesivo o adornado, por lo que
referencia el arte clásico sobretodo de Grecia y Roma. es común encontrar obras de arte en las que no queda ni un espacio que
rellenar. A esto se le conoce con el nombre de "Horror Vacui" (miedo al
CONTEXTO MUSICAL: Se dieron las siguientes características.
vacío).
CONTEXTO MUSICAL ROMATICISMO
En este periodo se busca una codificación de todos los parámetros Delimitamos cronológicamente el Romanticismo entre los años 1800 y 1890,
musicales (ritmo, tonalidad,...) como forma de ordenar y racionalizar la aunque hay corrientes que presentan características románticas antes de
música. estas fechas y en algunos países se extenderá hasta bien entrado el siglo
XX. Entre el Clasicismo y el Romanticismo no hay una línea divisoria
Pero además, se van a crear nuevas técnicas para poder expresar de la estricta, sino una lenta y poco definida transición que nos permite hablar de
mejor manera posible los sentimientos (monodia acompañada, contrastes continuidad.
tímbricos, uso de dinámicas,...).
CONTEXTO CULTURAL:
CLASISÍSMO
Los artistas románticos, cansados de la perfección formal del Clasicismo,
Suele fecharse convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y 1827 buscan nuevas formas de expresión que les permitan dar rienda suelta a su
(año en el que muere Beethoven). Es una etapa corta que marca la transición impulso creador. En esta época de anhelo de libertad, los artistas se
de la Edad Moderna a La Edad Contemporánea. independizan de los mecenas y van a crear obras para un público que en
ocasiones le adora y, a menudo, tarda en comprenderle. El principio
CONTEXTO MUSICAL: fundamental del Romanticismo es la búsqueda de la exaltación de las
pasiones en todas sus obras.
La música irá abandonando los círculos eclesiásticos y palaciegos para
desenvolverse en casas privadas de la burguesía y en espectáculos públicos. Otro concepto que triunfa en la época es el de "el arte por el arte", sin
condicionantes y sin tener que respetar todas las normas formales y
Entre los precursores de la música de este periodo podemos nombrar a
estructurales que se habían impuesto en el periodo anterior. Los artistas
dos de los hijos de Bach: C.P.E. Bach y J.C. Bach, pero los tres compositores
van a ser genios creadores que son reconocidos como tales por el resto de la
que se van a convertir en las grandes figuras de este periodo son Haydn,
gente.
Mozart y Beethoven, que trabajarán en Viena, ya que ésta es considerada la
ciudad más importante dentro del contexto musical. CONTEXTO MUSICAL:
En el Romanticismo la música va dirigida al corazón. La aparición de nuevos géneros como el jazz o el rock y sus derivados
arrebatará a la música culta el protagonismo, casi exclusivo, del que había
SIGLO XX gozado durante siglos. Poco a poco se irá convirtiendo en una música de
minorías, ajena al éxito y a los intereses comerciales. En la segunda mitad
Desde el punto de vista cronológico, a la música de este periodo se le llama de siglo, la llegada de la tecnología alterará la forma de componer e
música contemporánea y tiene su origen en los movimientos nacionalistas del interpretar la música. Por primera vez en la historia los medios electrónicos
último Romanticismo que darán lugar a otras tendencias, en cierto modo e informáticos tendrán una función importante dentro del fenómeno
continuistas, como el Impresionismo o el Expresionismo. musical.