Historia de La Endodoncia
Historia de La Endodoncia
Historia de La Endodoncia
TAB E 96 TAB E 96
$ 4.999 $ 5.499
VER + VER +
.
BIENVENIDA invitaciòn EXPERIENCIA USTA 2016
EL SIBARITA pasiòn por la Cocina
Facebook botónlike
CURRICULUM VITAE
HISTORIA DE LA ENDODONCIA
ZONA PACIENTES preguntas
frecuentes
Publicidad
ESTERILIZACION proceso paso a paso
Referencia: Arnaldo Castellucci
CASOS CLINICOS mis tratamientos
endodonticos
La historia de la endodoncia inicia en el siglo XVII, desde entonces ha tenido
numerosos avances y desarrollos, produciéndose alcances continuamente.
ESTE ES SU ESPACIO mensajes
En 1687, Charles Allen, describiendo las técnicas de transplante dental, escribió el
primer libro en idioma ingles dedicado exclusivamente al campo de la odontología.
En el tiempo de las invenciones, experimentó con nuevas técnicas, materiales e TORQUE CARD imperdible
instrumentos aun muy rudimentarios, ayudando a los endodoncistas a tratar de
elminiar el dolor, manteniendo la pulpa expuesta y preservando los dientes. A pesar ALPHA SYSTEM interesante
de esto estos alcances fueron exitosos. 18 Motivos
Los avances en el campo de la endodoncia iniciaron sin pausa, pero especialmente CONTACTO Más Para Volar
después de Pierre Fauchard (16781761) considerado el padre de la odontología - Volá Non-
moderna, quien escribió el libro “Le Chirurgien dentiste” precisametne describió la GENERALIDADES DE ENDODONCIA
pulpa dental y desenmascaro la leyenda del diente problema el cual fue considerado
Stop. Pagá En
la causa de las caries y dolores dentales desde los tiempos de los Asirios. HISTORIA DE LA ENDODONCIA
Cuotas.
En 1725, Lazare Riviere introduce el aceite de clavo por sus propiedades sedativas, EMBRIOLOGIA, HISTOLOGIA,
aun utilizado hasta la fecha. FISIOLOGIA Y ANATOMIA PULPAR Y
PERIAPICAL
En 1746, Pierre Fauchard describe la remosion de los tejidos pulpares.
EXPERIENCIA UAN 2010 Vuelos Non-Stop.
En 1820, Leonard Koecker cauterizo una pulpa expuesta con un instrumento caliente Más Frecuencias.
y lo protegió con una pasta. EXPERIENCIA UAN 2011
18 Cuotas. Vuelos
En 1836, Shearjashub Spooner recomendó el trióxido de arsénico para la Nocturnos. Web
EXPERIENCIA UAN 2012
desvitalizacion pulpar.
Checkin.
En 1838 Edwin Maynard en Washington D.C, introduce el primer instrumento EXPERIENCIA UAN 2014
endodontico hecho con el alambre de la cuerda de un reloj.
CLUB ESTUDIANTES DE ENDODONCIA
En 1847 Edwin Truman incluye la gutapercha como material de sellado endodontico.
UAN
En 1850 Codman confirma la proposición de Koecker en 1821 sobre la capacidad de la
LISTADO MATERIALES DE
ENDODONCIA
pulpa estimulada para formar puente dentinario.
FORMATO PROTOCOLO DE ATENCION
En 1864 Barnum en New York, aisla un diente a partir de un dique de goma,
2013 uso en clinica
posteriormente junto con Bowman en 1873 introducen el uso de clamps o grapas para aerolineas.com.ar/18Cu...
aislamiento absoluto. MESA AUXILIAR ENDODONCIA uso en
clinica
En 1867 Bowman utiliza por primera vez los conos de gutapercha como material VIDEOTECA
BIOSEGURIDAD
obturador definitivo de canales radiculares. En este mismo año Magitot sugiere el uso
de corriente alterna como método para valorar la vitalidad pulpar. Una Colección de Video Conferencias sobre temas
relacionados con la Endodoncia.
BRUXISMO el hijo del stress
En 1885 Lepkoski propone el uso de formalina por arsénico para “secar” la pulpa
expuesta y mantener libres de infección la pulpa dentro de lo canales y prevenir su LINKS ENDODONCIA
HIDROXIDO DE CALCIO controversia
descomposición.
http://www.kometdental.de/index.php?id=9&L=2
Finalizando este siglo se hacen populares los puentes Richmond y las coronas Davis, IONOMERO DE VIDRIO uso en
endodoncia http://www.maillefer.ch/web_es/result.asp?produit=3
junto con la necesidad de introducir postes intracanales, lo que derivo en un beneficio
para los practicantes de la endodoncia. http://www.infomed.es/rode/index.php?
PRODUCTO DEL MES option=com_content&task=view&id=36&Itemid=30
En 1891 el dentista alemán Otto Walkhoff introduce el clorofenol alcanforado como
medicacion para esterilizar los canales radiculares. http://www.youtube.com/watch?
EL VENTILADOR v=Cs0RIh3hPAM&feature=related
En 1895 precisamente en el atardecer del 8 de noviembre en la ciudad Bavara de
Wurzburg en un laboratorio, el científico Konrad Wilhelm von Roentgen http://www.micro
MI MUNDO AMWAY mega.com/anglais/produits/heroshaper/index.php
accidentalmente descubre una extraña energía de naturaleza desconocida capaz de
atravesar las estructuras densas, razón por la cual las denomino rayos X. Semanas http:/www.sybronendo.com
DOCUMENTOS DE SOPORTE
despues el dentista Otto Walkhoff tomó la primera radiografia dental haciendo de esta
http://www.sybronendo.com/index/sybronendoshape
forma un aporte importante a la odontología de la misma forma como Roentgen lo k302
hizo para la medicina. VIDEOTECA
http://www.iztacala.unam.mx/~rrivas/fesi.html
Roentgen ha sido elevado a la misma categoría de Horace Wells y William Morton por
EXPERIENCIA USTA 2016 WEB SITES ENDODONTICOS
su descubrimiento en el campo de la anestesia al igual que Paster y Lister por su www.endoroot.com
relación de los microrganismos y su rol en la enfermedad. www.carlosboveda.com
www.asociacioncolombianadeendodoncia.com
Sitio Web Creado por Dr. Luis F. Sepùlveda A.
Edmund Kells fue un verdadero pionero en la odontología porque observo la Odontologo, Universidad Santo Tomàs.
Especialista en Endodoncia, Universidad NORMATIVA HABILITACION DE CONSULTORIOS
importancia de la inclusión de los descubrimientos anteriores especialmente el de Mayor. Docente Endodoncia Preclinica y Clinica COOMEVA
Roentgen cambiando asi la forma de ejercer la profesión. Universidad Antonio Nariño Sede Cucuta. http://odontologos.coomeva.com.co/publicaciones.php?
id=31805
En 1900 Price describe las lesiones periapicales como lesiones oscuras y advierte el
TRAUMA
uso de la radiografia para diagnosticar dientes libres de pulpa. http://www.dentaltraumaguide.org/
En 1908 el Dr. Meyer L. Rhein físico y odontólogo describe una manera de determinar CASOS CLINICOS
la longitud del diente y el limite de la obturación endodontica. Al mismo tiempo G.V http://endodonciabadajoz.wordpress.com/
Black sugiere un método para la medición de la longitud del canal y el diámetro apical ANIMACIONES 3D
como una forma de evitar la sobre obturación endodontica. Estos han sido http://endodontiafobusp.wordpress.com/#
impresionantes avances para la época considerando importancia que requiere un buen http://rootcanalanatomy.blogspot.com/
tratamiento endodontico. VIDEOS ACTUALIDAD
http://www.dtstudyclub.com/blog/EndoImplant
Años antes en 1904 Frank Billings dirigió la atención de la odontología y medicina al Algorithm/
relacionar la infección oral con la endocarditis bacteriana. Cinco años después uno de
ENDOBLOGS
sus estudiantes, Rosenow desarrolla una teoría denominada “La Infeccion Focal” http://www.mb2.es/
gracias a un estudio relacionado con el comportamiento bacteriano dentro del canal http://masterendodoncia.blogspot.com/
radicular. El desmostro que los Streptococos están presentes en todas las http://www.theendoblog.com/
enfermedades orales y que puede viajar a cualquier órgano por via sanguínea. Este
estudiante define como foco un aro circunscrito de tejido que contiene organismos CORREO Y REDES SOCIALES
patógenos. Diferenció dos tipos de focos, primario que se desarrolla en piel y mucosas Correo electronico: s_pechugo@hotmail.com
y secundario que se desarrolla en forma de metástasis. Creyendo que los organismos Facebook: Luis Fernando Sepulveda
podrían migrar desde un granuloma periapical hasta organismos periféricos y causar Twitter: @drpechugo
enfermedades. La piorrea alveolar y el absceso alveolar podrían ser focos crónicos que
ACTUALIZACION
por metástasis podrían causar algunas enfermedades importantes como: fiebre
reumática, infección aguda o crónica, miositis, artritis, neuritis, endocarditis
bacteriana, miocartidis, pericarditis, flebitis, peritonitis, meningitis, apendicitis, 10 de Abril del 2016
colecistitis, ulcera duodenal o gástrica, pancreatitis, eritema, tiroiditis, herpes zoster,
osteomielitis, neumonía y septicemia.
En 1909 Mayrhofer publica un trabajo sobre la infección pulpar y sus microorgnismos
específicos. Los resultados indicaron que los Streptococos estuvieron presentes en el
96% de los casos estudiados.
En Octubre del mismo año Hunter y un físico y patólogo leen sus reporte sobre la
infección focal en la universidad de Montreal, bloqueando asi por mas de 20 años no
solo la enseñanza sino la practica de la endodoncia. Su libro “el rol de la sepsia y
antisepsia en la medicina” fue publicado posteriormente en una revista medica, el
Lancet. Por esta razón, Hunter y su amigo fueron duramente criticados por
rehabilitadores , en especial porque su teoría desestimo el uso de coronas con
tratamientos endodonticos. Hunter describió ampliamente que la sepsis encontrada en
las coronas despulpadas tuvieron relación directa con enfermedades, como lo publico
en un estudio sobre “el peor caso de anemia”. Donde decía que la colitis, la gastritis,
la fiebre oscura de origen desconocido, la purpura, los disturbios neurales de todos
los tipos, la afecciones reumáticas crónicas, las afecciones del hígado son todas
causadas por el mismo origen o una complicación grave proveniente de la infección
bucal. Además creía que todas las enfermedades sistémicas podrían ser curadas
mediante la extracción de dientes. En consecuencia y por mas de 40 años los
dentistas norteamericanos continuaron extrayendo dientes desvitalizados y mas aun
dientes con lesiones tumorales aunque tuvieran vitalidad, restauraciones extensas,
puentes o coronas en buen estado. La teoría de la infección focal se mantuvo vigente
durante muchos años con miles de seguidores aunque otro grupo de dentistas
seguían insistiendo en tratamientos de canales asi fueran pobremente remunerados.
Estos dentistas afortunadamente continuaron investigando y tratando bajo nuevas
técnicas de antisepsia, bacteriología, histología, diagnostico y radiología para
posteriormente iniciar sus proposiciones a la comunidad.
Un importante grupo de dentistas como Coolidge, Jhonson, Reihn, Callahan, Grove,
Pritz y otros mantuvieron sus esfuerzos por comprobar que los dientes desvitalizados
podrían aun estar en boca sin causar enfermedades.
No fue hasta las décadas del 40 y 50 que la investigación en laboratorio comprobó
que los dientes desvitalizados no cumplen un rol directo en la aparición de las
enfermedades sistémicas. Por tal razón la teoría de la infección focal empezó a
desvirtuarse y se empezaron a restaurar los dientes desvitalizados.
Sin embargo hasta hoy no se puede asegurar aun un éxito del 100% en los
tratamientos de canales y su relación con las enfermedades sistémicas. Gracias a
esto, un importante numero de Especialistas siguen intentando mejorar las técnicas e
investigaciones para disminuir la brecha de esta relación con las enfermedades. En
este orden la Endodoncia esta buscando mejorar el rol de la odontología restaurativa
cada vez menos mutilante.
Historia de la Endodoncia
Referencia:
www.endoroot.com
www.iztacala.unam.mx
Hace 2200 años se encontró la primera endodoncia en un diente humano, fue durante
el periodo helenístico (200 años a.c.), fue declarada por nombrarse en un periódico de
Jerusalén y se informó del hallazgo arqueológico en el Journal of the American Dental
Association en el 1987.
El tratamiento fue realizado en un incisivo lateral de un guerrero nabateano. La
obturación radicular consistía en un alambre de bronce que bloqueaba únicamente la
entrada del conducto. La razón de esta técnica se atribuye al hecho de que por
aquella época consideraban que la causa de la enfermedad dental era un gusano que
entraba en el diente, de manera que si bloqueaban su entrada evitarían el dolor
dental. Esta teoría del gusano dental viene del S.XIII a.c. y se encontró en el llamado
papiro de Anastasia.
Los Chinos se adelantaron al uso de arsenicales para tratar la pulpitis, unos 1500 años
y también utilizaron la amalgama desde el año 659 de esta era. En 1750, fue
descartada la teoría del gusano por Pierre Fauchard, recomendando la extracción
dental para pulpas enfermas. Los inicios de la endodoncia fueron más empíricos que
científicos.
A continuación revisaremos las diferentes etapas que han marcado la evolución de la
endodoncia:
ÉPOCA DEL EMPIRISMO (Siglos I – XVIII 1910)
Una estela egipcia que data del año 3000 A.C, época en que se contruyeron las
pirámides de Gizeh donde se menciona al que seria el primer dentista bajo el nombre
de HesiRe inmortalizado como “el mas grande medico que trata los dientes”; sin
embargo en otra inscripción aparece el nombre de MenKadureAnkn denominado “el
hombre que cura los dientes”
Varios documentos de la época relatan que los médicos que trataban los dientes
gozaban de fama y prestigio, ya que los Egipcios padecían multiples enfermedades
dentales muchas de ellas evidenciadas en radiografías y fotografías de cráneos de
cuerpos momificacos donde se observan claramente caries, periodontopatias,
abscesos periapicales y abrasión severa; esta ultima causada por una sustancia
llamada “arenisca silicea” proveniente de las ruedas de los molinos de trigo, la cual se
fijaba en la dieta de los egipcios rica en panes. Estos médicos aconsejaban realizar
trepanaciones oseas para drenar abscesos y el uso de una pasta de incienso, cebolla y
pasta de comino para aliviar inflamaciones pulpares.
Fueron también los Romanos quienes heredaron de los etruscos y griegos el arte de la
odontología debido a que no existía la palabra en latin que denominara esta practica.
Por ejemplo también utilizaron la exodoncia o extracción con fórceps o tenaculum
como tratamiento odontologico.
Celsius describe que en las prescripciones de los practicantes de la odontología
denominaron el dolor dental como “el peor de los tormentos”, sugiriendo el consumo
de mirra, enjuagues con vino, e inhalaciones con belladona. Tambien describe Celsius
que la tradición sugiria localizar una rana a la luz de la luna preferiblemente, abrirle la
boca y escupir dentro de ella, arrojarla y al mismo tiempo decir “rana vete y llévate mi
dolor dental contigo”. Otra creencia recomendó morder la cabeza de un raton vivo
para calmar el dolor.
Finalmente, para los Romanos la endodoncia se empezó a aplicar en el siglo I cuando
Arquimides utiliza como terapia la extirpación de la pulpa. Fue durante estos primeros
siglos donde aparece la leyenda de una doncella que al convertise en Cristiana fue
martirizada con la extracción de todos sus dientes y quemada viva. Esta mujer fue
Santa Apolonia.
Si quieres conocer y ver imagenes sobre Santa Apolonia, utiliza este link.
http://www.iztacala.unam.mx/rrivas/lecturas/historia/santa_apolonia/stapolonia.html
Para los árabes la extracción dental era un recurso extremo, por lo que desarrollaron
métodos para poder mantener los dientes en boca.
En la época prehispánica de Mexico todo acto involucraba la relicion, no existía acto
publico o privado que no tuviera relación con una deidad. Por ejemplo Xipec Totec
deidad de Zapotlan que presidia la medicina al mismo tiempo que era la deidad de los
joyeros. Otra deidad era Centotl o madre de los Dioses que rendia culto a médicos,
cirujanos, sangradores y parteras.
Para los Teotihuacanos la practica de la medicina y odontología tenia relación con la
magia, superstición y hechicería ejercida por un medico que era sacerdote, mago y
experto botánico. De esta época Teotihuacana sobresale un fragmento de una obra
que adorna un mural del edificio de Tepantitla donde se observa un curandero
tratando una afeccion bucal.
Excavaciones recientes evidencias restauraciones o cavidades que soportaron
restauraciones que en su momento tenían que ser colocadas en forma plástica para
después endurecer. Técnica muy parecida a las practicas mayas.
Los Mayas padecieron caries dental debido a su dieta desbalanceada alta en consumo
de carbohidratos blandos y baja en proteínas. Para los Mayas era un “oficio notorio”
sacar los gusanos de los dientes; para ellos la dentadura era vida, la dentadura sana
era orgullo. De hecho perfeccionaron el arte de las incrustaciones; frases como “mis
dientes brillan como esmeraldas o priedras preciosas” eran comunes por esta época.
En Honduras, en la playa de los muertos, se encontraron mandíbulas de mayas
aproximadamente del siglo VII, donde se observan tres piezas en forma de concha de
caracol taladas sobre los incisivos, evidenciando una neoformacion de tejido alrededor
lo que sugiere que fue colocado en vivo.
Serapion de Alejandria (siglo X): Utilizo la colocación de opio en las cavidades de
las caries para eliminar el dolor.
Albucasis – Abu Al Qasim 9361013 (S. XI): Eminente cirujano escribió el Al
Tasrif o vade Mecum en una edición de treinta tomos presentando conocimientos de
anatomía, fisiología, nosolofia y terapéutica en la parte dedicada a la cirugía,
describiendo el uso de la herniotomía, litotomía y cauterio para las afecciones
dentarias. El fin de la endodoncia era eliminar el dolor producido según sus creencias
por un castigo divino. Por esta razón se acepto el consumo de ratas, patas de insectos
purgantes con el fin de expulsar el demonio del mal y purificar y fortalecer al
paciente. Este estado de supersticon trajo como resultado la creencia en los santos
para aliviar y curar lesiones. También describió el uso de trepanaciones,
amputaciones, fistulas y diseños de instrumentos. Sus recomendaciones prevalecieron
hasta el siglo XVIII, incluyendo el uso de esponjas anestésicas.
ALBUCASIS
La Odontología se quedo atrasada hasta la aparición en el S. XVI, de trabajos de los
anatomistas:
Vesalius (1514): Evidenció la presencia de una cavidad en el interior de un diente
extraido. Al mismo tiempo Eustaquio describió la presencia de cementos y diferencio
los dientes temporales de los permanentes.
VERSALIUS
Antony van Leeuwenhoek (1678): Construyo el primer microscopio y señalo la
presencia de microorganismos en los conductos radiculares al describir los conductillos
dentinarios.
LEEUWENHOEK
Ambroise Paré: El mas celebre cirujano del siglo XVI aAconseja la esencia de clavo
como medicamento y ofrece indicaciones para el diagnóstico diferencial entre pulpitis
y periodontitis.
PARE
Wilhelm Faby: Como precursor del concepto de infección focal, estableció relaciones
entre las afecciones dentales y resto del organismo. En el siglo XVII, se produce un
notorio avance de la odontología y se ve como se va separando de la medicina.
Pierre Fauchard: Fundador de la Odontología moderna, escribe el celebre libro EL
CIRUJANO DENTISTA en 1728 y recomienda curas de algodón con clavo y eugenol
para cavidades de caries profundas con dolor. Y para los abcesos, la introducción de
una sonda en el conducto para drenar el pus y eliminar el dolor. Empleando Plomo en
laminas para la obturación posterior de los conductos.
FAUCHARD
Phillip Pfaff (1756): Mencionó por primera vez los procedimientos operatorios para
un recubrimiento pulpar (trozos de Oro y Plomo).
Etienne Bourdet (1757): Dentista del Rey Luis XV en Francia utiliza el oro en
laminas para rellenar la cavidad pulpar.
EPOCA DEL EMPIRISMO (Siglo XIX)
Frederick Hirsch (1800): Utiliza la percusión como medio diagnostico.
Edward Hudson: Utiliza para intentar conseguir una obturación hermética el diseño
atacadores especiales. Posteriormente en 1809 Edward Hudson introduce esta técnica
en los Estados Unidos. Por esta razón es acreditado por colocar la primera obturación
radicular.
HUDSON
Charles Bew (1819): En Londres publica acerca de la circulación pulpar a través de
apice y de la pared dentinaria con el ligamento periodontal.
Leonard Koeker (1821): En Philadelphia popularizo el uso de plomo como
recubrimiento pulpar.
Fish (1829): Promovio la “teoría vitalista” que sostenia que la corona era alimentada
por la pulpa y la raíz era alimentada de la pulpa y de la membrana periodontal.
Reichenbach (1930): Introduce el uso de cresota en los conductos.
Runge (1934): Introduce el uso de fenol en los conductos.
Shearjashub Spooner (1936): En New York utilizo el arsénico para desvitalizar la
pulpa.
Jacob Linderer (1937): Utilizo un aceite narcotico para insensibilizar la pulpa.
Edwin Maynard (1838): Fabricó el primer instrumento endodóntico con un resorte
de reloj y otros para el ensanchamiento y conformación cónica del conducto.
En 1839 surge la primera Escuela de Odontología del Mundo en Baltimore (EE.UU).
Horace Wells (1844): Descubre la propiedad anestésica del protóxido de azoe
(oxido nitroso) sometiéndose el mismo a una extracción dental.
WELLS
Hill, A. (1847): Introduce y patenta la gutapercha como material restaurador en
odontología, mezclándolo con carbonato de calcio.
Wetzel (1947): Utilizo el arsénico en pulpotomias vitales.
Hullihen S.P (1951): Describio la trepanación apical.
Watt (1957): Recomendo el uso de gutapercha como obturador de conductos, al
mismo tiempo Thomas Rogers reviso las técnicas de recubrimeinto pulpar, si
fracasaban prescribía tres sanguijuelas y un laxante.
Barnum S.C (1864): Empleó por primera vez el dique de goma. Delois Palmer en
1882 complementa esta practica con el diseño de grapas para los dientes.
BARNUM
El Clarke de Dubuque (1865): Utilizo la gutapercha caliente para sellado de
conductos.
Bowman (1867): Uso de los conos de gutapercha para la obturación de conductos.
Magitot (1867): Propuso la corriente electrica como prueba de la vitalidad pulpar.
McLain (1867): Critico el uso de la torunda de algodón con cresota para obturar
conductos radiculares, también recomendó la remosion del tejido pulpar y obturación
hasta que el diente este asintomatico.
Black G.V (1870): Recomendo el oxicloruro de zinc como material de recubrimiento
pulpar.y preservar la pulpa.
BLACK
Adolf Witzel (1876): Inicia la pulpotomia colocando fenol sobre la pulpa
remanente.
WITZEL
Arthur Underwood (1882): Popularizo el uso de antisépticos para esterilizar la
cámara y los conductos.
Hunter P.H (1883): Describio un 98% de éxito utilizando una pasta de excremento
de gorrión ingles con melaza de sorgo como recubrimiento pulpar.
Mills (1883): Introduce una astilla de nogal americano en el conducto para extirpar
la pulpa para evitar el efecto toxico del arsénico. Posteriormente Richmond M. utilizo
madera de naranjo.
Farrar J. (1884): Sugiere la amputación pulpar como tratamiento endodontico.
Koller K. (1884): Introduce la cocaína como anestésico, posteriormente Hall &
Halstead utilizaron soluciones de cocaína como anestésico local.
Bowman G.A (1885): Introduce la técnica de cloropercha.
Lepkowski (1885): Introduce la formalina para fijar muñones pulpares.
Miller W.D (1888): Pensaba que la pulpa infectada descompuesta era la causa de
los abscesos. Describio que la boca es un foco infeccioso.
Miller (1890): Demuestra la presencia de bacterias en el conducto y su importancia
en la etiología de las enfermedades pulpares y periapicales. Y con ello, el tratamiento
de conductos deja de ser sinónimo de obturación. Se intentará buscar un
medicamento capaz de destruir todos los microorganismos y resolver el problema de
los dientes despulpados e infectados. De este hallazgo surgieron numerosos
medicamentos, que tuvieron que irse descartando por la irritación que producían.
Destaca entre ellos, uno de los que más aguanto (más de 80 años), el Formocresol de
Buckley, introducido en 1904. Es probable que Miller haya iniciado una era conocida
como Era Germicida.
Cramm (1890): Utilizo puntas de cobre dentro de los conductos.
Wallkhoff Otto (1891): Propone el uso de pmonoclorofenol como medicamento
endodontico. Por esa época Black enfatizó el hecho de que la materia séptica era
venenosa para el tejido periapical, además de ser materia infectada. Al mismo tiempo
Harlan insistió en la importancia de la limpieza absoluta del conducto aconsejando el
uso de un antiséptico que se difundia en el interior del canal. Nuevamente se sugiere
el uso del probador pulpar eletrico por Marshall
WALLKHOFF
Entre 1982 y 1984 se propuso el uso de acido sulfúrico y mezclar sodio con potasio
para desinfectar y limpiar los canales.
Roetgen (1895): El 8 de noviembre en Wuzburg Alemania por accidente descubre
unos rayos capaces de atravesar su mano y generar una imagen. Estos rayos no
fueron bautizados con su nombre porque desconocia su procedencia razón por la cual
se llamaron RAYOS X. Durante el mismo año Roetgen y Wallkhoff tomaron la primera
radiografia dental.
ROETGEN
Kells E. (1896): Utilizó los rayos X para observar los conductos obturados con
alambres de plomo.
Price (1901): Puso en relieve la importancia del uso de los Rayos X en endodoncia
(visión de las lesiones periapicales).
Hunter (1910): Criticó la mala odontología que se practicaba. “conservadora de
focos de infección”. Estas criticas dieron paso a la siguiente época de la endodoncia.
ÉPOCA DE LA INFECCIÓN FOCAL Y LOCALIZACIÓN ELECTIVA 1910 1918
A pesar de los hallazgos de los últimos años de la época anterior, no fue hasta 1920
cuando llegó la “Teoría de la sepsis oral” a los EEUU, y se estudió clínica y
experimentalmente. Otros autores afirman que fue en 1909 cuando se hablo
realmente sobre esta teoría.
En 1909 Rosenow y Billings desarrolan la teoría de la infección focal porque en dientes
despulpados lograron aislar streptococos y stafilococos del conducto acentuando la
idea de la incidencia de la sepsis bucal de Hunter que decía que era un mal universal.
El libro la infección focal se convirtió en un clásico.
Hunter (1910): Ataco la odontología Norteamericana y describió la corona de oro
como “un mausoleo de oro sobre una masa de sepsis”, esto ayudo a popularizar la
teoría de la infección focal dirigida hacia el diente despulpado por mas de 25 años.
Billings (1921): Afirmó que el diente despulpado era un foco de infección y el
responsable de enfermedades sistémicas.
Rosenow (1922): Propuso la “Teoría de la localización electiva”: Desvitalizó dientes
de perro y provocó una infección artificial y observó que las bacterias de este foco
llegaban a sangre, y por una bacteriemia se fijaban en un órgano a elección y de
menor resistencia para producirle alteraciones patológicas. Esta teoría de la sepsis
oral dió pie a numerosas investigaciones. Se inicia asi la época negra de la endodoncia
puesto que se sembro el terror sobre el diente despulpado, haciendo que los médicos
al no encontrar la causa de las afecciones ordenaran las extracciones seriadas hasta
solucionar las patologías. Esta postura termino determinando una separación entre los
que se dedicaban al estudio y la práctica endodóntica, surgiendo básicamente tres
grupos:
1) LOS RADICALES: Por temor a la infección focal indicaban la extracción de todos los
dientes endodonciados, incluso aquellos en los que el tratamiento estaba bien
realizado. Un dentista Ingles motró en un congreso 40 niños a quienes se les
extrageron dientes como medida profiláctica a la sepsis bucal.
3) LOS INVESTIGADORES: Mostraron la necesidad de un mayor respeto a los tejidos
periapicales, iniciándose una moderación en el uso de métodos y medios
antibacterianos enérgicos, basándose en principios más biológicos, con lo que surge la
era biológica. Este grupo también intenta combatir las ideas de los radicales,
iniciándose la tercera época de la historia endodóntica.
Es en esta época donde Wallkhoff sustituye el pmonoclorofenol por pmonoclorofenol
alcanforado, donde Coolidge resalta las propiedades irritantes del eugenol, y donde
Herman introduce el uso del Hidroxido de Calcio en endodoncia. Rickert recomienda el
uso de un sellador con el cono de gutapercha, Lentulo desarrolla un espiral para llevar
cementos y pastas dentro del canal.
ÉPOCA DEL RESURGIMIENTO ENDODÓNTICO 19281936
En esta época se demostró con pruebas radiológicas la necesidad de los rayos X para
la realización de una buena endodoncia, y como ésta soportaba resultados
satisfactorios en la disminución de las lesiones periapicales de los dientes afectados.
También se produjeron una serie de pruebas bacteriológicas e histopatológicas, en las
que se enfrentaron resultados de bateriólogos e histopatólogos. Y tras numerosos
estudios, Fish y Mac Lean, demostraron que las bacterias recogidas en el ápice del
alveolo dentario (bacteriemia transitoria), eran llevadas desde las bolsas periodontales
hacia aquellas regiones, de igual modo que al interior de los vasos que se rompían
durante la extracción del diente. Por todo ello, y tras repetidas experiencias en lo
mismo, se invalidaron todas las teorías y trabajos realizados hasta 1936, comprobaron
que en realidad no existían bacterias en aquellas zonas, o algunas pocas pero si
procesos inflamatorios. Y con ello se entra en la etapa de la afirmación de la
endodoncia.
Fue durante esta época donde se recomendó obturar hasta la unión
dentinocementaria, esterilizar los instrumentos, donde se evidenció que la pulpa tiene
las mismas células de los tejidos concectivos, donde se desarrollaron los conos de
plata. También donde se indico el uso del hipoclorito de sodio como irrigante, donde
se dijo que la presencia de bacterias no siempre significa infección.
ÉPOCA DE LA CONCRESION O AFIRMACIÓN DE LA ENDODONCIA 19361940
Fish (1939), no quedó satisfecho con el hecho de que las pruebas radiológicas
mostrasen una lesión periapical y que no existieran microorganismos en esa zona, así
que dedició realizar nuevos estudios en cobayos implantando stafilococos y
streptococos artificialmente en maxilares. Tras lo cual definió cuatro zonas:
1) Zona de infección: donde se encontraba el área central de bacterias rodeadas por
leucocitos neutrófilos polimorfonucleares. Sede de los microorganismos.
2) Zona de contaminación: Donde no encontro microorganismos, pero si sus toxinas
causando destrucción celular. Se observo presencia de linfocitos y piocitos.
3) Zona de irritación: De igual modo que la anterior no presentaba microorganismos
pero a diferencia, sus toxinas se encontraban más diluidas (lisis ósea alrededor de la
lesión para impedir su avance). Caracterizada por la presencia de osteoclastos,
histiocitos y activa fagocitosis.
4) Zona de estimulación: Caracterizada por la presencia de fibroblastos y osteoblastos.
Las toxinas estaban tan diluidas aqui, que en lugar de irritación, estimulaban la
regeneración ósea por la estimulación de los fibroblastos produciendo una verdadera
barrera biológica.
Esta información la extrapoló a los dientes despulpados y obtuvo las siguientes
conclusiones:
· El foco de infección estaba localizado en el interior del conducto.
· Las zonas de defensa orgánica se encontraban en la zona periapical (región
sagrada por su poder de autoreparación, para laceración de la lesión inicial).
Por ello, una vez eliminada la causa de la infección del interior del conducto,
se frenará la consecuencia que era la lesión periapical. También vió que en
función de la virulencia y número de bacterias aparecían procesos agudos
(alto número y virulencia, además de resistencia orgánica baja) o crónicos
(bajo numero y virulencia, a la vez que reistencia eleveda) en el diente.
· Las alteraciones periapicales son el resultado del desequilibrio de tres factores
que se interralacionan.
EPOCA DE LA SIMPLIFICACION DE LA ENDODONCIA 1940 1990
Durante este período Grossman publica el primer libro de texto importante dedicado a
la endodoncia: Root Canal Therapy y nombró la llegada de los instrumentos
estandarizados, que posteriormente en el 1956 propondrían Ingle y Levine. En el 1962
se aceptó por parte de la Asociación Americana de Endodoncia fundada en 1943 la
propuesta de Ingle en cuanto a estandarización de los instrumentos, dando origen a
lo que hoy se conoce como International Standards Organization (ISO).
La industria Kerr Manufacturing fue la primera en construir estos nuevos
instrumentos, que fueron conocidos como instrumentos tipo K, siendo también los
más copiados en el mundo. Incialmente la fabricación de las limas endodónticas se
originaba de la torsión de un asta piramidal de acero de carbono, siendo este material
sustituido después de 1961 por el acero inoxidable debido a sus mejores propiedades.
Otro dato importante en esta época es la aceptación por la Asociación Dental
Americana de la Endodoncia como especialidad, en el 1963. Otra gran contribución
para el perfeccionamiento y simplificación de la técnica endodónticas fue atribuida a
Herbert Schilder, en 1974, en un trabajo publicado en la revista Dental Clinics of
North America el cual se transformó en un clásico de la literatura endodóntica. El
autor recomendó un nuevo concepto de preparación de conductos radiculares
caracterizándolo con dos palabras: Cleaning and Shaping (Limpiado y conformación
del conducto radicular).
Se introduce el uso del EDTA como sustancia quelante para la terapia endodontica, se
relaciona la ausencia de bacterias en el conducto radicular con las lesiones
periapicales. También se plantea el uso de un cultivo antes de obturar los canales y la
especialidad es aceptda por la ADA.
ENDODONCIA CONTEMPORÁNEA O TEGNOLOGICA 1990
Es difícil establecer una fecha concreta del inicio de este último período en la
endodoncia hasta hoy en día. Lo que si es cierto es que es el período de los sistemas
rotatorios de níquel titanio, del estudio de los irrigantes, de los motores de
endodoncia, del dique de goma, de los distintos sistemas de obturación, de los
distintos selladores de endodoncia, de la gutapercha y el resilon... Civjan en el 1975,
fueron los primeros en sugerir que la aleación NiTi (níqueltitanio) se ajustaba bien a
los instrumentos endodónticos. Las ligas metálicas de níqueltitanio fueron
desarrolladas en el Laboratorio de Artillería Naval de la Marina Americana para la
fabricación de instrumentos de propiedades antimagnéticas y resistencia a la corrosión
por el agua salada. Recibieron el nombre genérico de Nitinol (NickelTitanium Naval
Ordance Laboratory). El auge del níqueltitanio se da en la década de los sesenta, al
ser utilizado por la NASA, principalmente en la fabricación de antenas de naves y
satélites espaciales. Es este material, el que impulsa el desarrollo de los sistemas
rotatorios en endodoncia. Walia, Brantly y Gerstein, en la década de los ochenta,
refirieron el uso del alambre de ortodoncia de Nitinol para la fabricación de limas
endodónticas manuales. Estas limas, poseían dos o tres veces más flexibilidad elástica
que las de acero inoxidable, además de mayor resistencia a la fractura por torsión. A
partir del inicio de la década de los noventa, las empresas fabricantes de instrumentos
comienzan a producir las limas manuales de níqueltitanio. Debido a la super
elasticidad de estas limas, no se aconsejó su uso para la exploración de canales o
para abrir espacio en dirección apical. Con la llegada del níqueltitanio fue posible
desarrollar de manera práctica otro tipo de instrumento, semejante a la lima, que
pudiera ser eficaz como instrumento rotatorio en los conductos radiculares,
especialmente los curvos. Luego, surgió la necesidad de imitar el movimiento manual,
pues la flexibilidad del nitinol permitía la introducción de los instrumentos ejecutando
una rotación de 360° hasta en conductos curvos. Así es como surge el primer
conjunto de instrumentos rotatorios fabricados a partir de esta liga; NT Sensor (NT
Company USA). La base teórica del funcionamiento de esta lima está en el
condensador de McSpadden, que fue confeccionado en nitinol para facilitar su
utilización en canales curvos. En poco tiempo, otros instrumentos de níqueltitanio
invadieron el mercado como el Sistema Lightspeed, el Profile, Quantec y PowR,
Protaper, K3, Hero 642, Mtwo, Race, Endosequence, GT... Hoy en día existen muchos
sistemas distintos de instrumentos rotatorios, y el objetivo de todos ellos es
aprovechar las cualidades del NiTi para poder realizar nuestros tratamientos de
endodoncia.
Cuestionario
conteste las siguientes preguntas en referencia al capitulo estudiado. Trate de
responderlas sin revisar el documento.
1. En que consistía la teoria del gusano?
2. Como se llamo el primer libro de odontologia y quien lo escribio?
3. En que consitía la teoria de la infeccion focal?
4. Cual fue el primer instrumento endodontico y de que material
proviene?
5. Porque los Rayos X se llaman asi?
6. Quienes inventarion la anestesia?
7. Cuales son las zonas de Fish?
8. A quien le debemos la estandarizacion en endodoncia?
9. Cual fue el aporte de Schilder a la endodoncia?
10. Que materiales se han utilizado en la antiguedad para la sedacion
de la pulpa?
Hoy habia 170 visitantes (206 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
=> ¿Desea una página web gratis? Pues, haz clic aquí! <=