Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13
WILLIAM EASTERLY
“The White Man’s Burden”
Jose Miguel Pujol Pradillos
December 13th, 2017 Esquema: 1. Biografía 2. The White Man’s Burden: Why the west’s efforts to aid the rest have done so much ill and so little good. 1. Conceptos clave 2. Principales problemas 3. Relación ayuda y crecimiento en África 3. Conclusión 4. Fuentes Biografía: • Nace en Virginia Occidental (Estados Unidos) en 1957. • Estudia Economía, especializado en crecimiento económico y ayuda exterior. • Trabaja en el Banco Mundial entre 1985 y 2001 como economista y consultor senior en la división de Macroeconomía y Crecimiento. • Más tarde trabaja en el Instituto de Economía Internacional y en el Center for Global Development hasta 2003. • Desde entonces y hasta hoy es profesor de Economía en la NYU. Ha trabajado en varias áreas del desarrollo y en varías economías de transición, especialmente en África, America Latina y Rusia. • Además es adjunto de la Africa House, del Brookings Institution, co- director del Instituto de Investigación del Desarrollo de la NYU y editor de numerosas revistas económicas. Sus 3 grandes obras literarias: • ¿Qué tienen en común? • Posición escéptica de Easterly sobre como se lleva a cabo la ayuda exterior. • Contenido de los libros: • En The Elusive quest for Growth analiza las razones de por qué la ayuda exterior en muchos países en desarrollo no ha logrado producir un crecimiento sostenido. • Es en The White Man’s Burden el libro en que desarrolla su visión sobre el significado de la ayuda exterior, donde profundiza más. Analizaremos especialmente esta obra. • El The Tyranny of Experts, su tercer y último libro, se centra más en los derechos de los individuos de los países en desarrollo y enfatiza la necesidad urgente de que la transformación política, económica y social de estos países se realice desde dentro hacia fuera (inside out). The White Man’s Burden: • El título surge de un poema de Rudyard Kipling. Este poema se caracteriza por tratar de los efectos del colonialismo y el imperialismo de Estados Unidos sobre las Filipinas. • Constituye una crítica a las ayudas al desarrollo económico de los 50 años previos a la publicación del libro. Comparte los objetivos de las instituciones que critica, pero disiente en las formas. Ataca la manera en que las organizaciones diseñan e implementan estas ayudas, considera que han fracasado, que son ineficientes y que es necesario un cambio. Conceptos clave: • Planner vs Searcher • Una de sus aportaciones más originales y contribución interesante a la definición de ayuda exterior. Contraposición de dos figuras antagónicas. • Objetivo común: aumentar la calidad de vida de los países en desarrollo, pero por diferentes vías. • Explica que las ayudas de los últimos años se han focalizado en la figura del Planner. El planner cree que la pobreza es un problema técnico, que se puede solucionar mediante grandes planes y que, gracias al conocimiento de occidente, se puede solucionar a corto plazo. • El Searcher, por su parte, asume que no hay ningún plan a corto plazo para erradicar la pobreza, las soluciones se deben ir construyendo trabajando a nivel local con la gente local. No saben que falla, averiguan que necesita la gente, estimulan el mercado desde la base y reforman poco a poco la estructura política, social y económica del país. • Easterly piensa que los Planners y sus métodos son ineficientes porque el dinero se despilfarra y no tiene impacto sobre la economía real. • No existe el “Poverty Trap” • Según el círculo vicioso de la pobreza: ciudadano con renta baja -> renta totalmente al consumo -> no capacidad de ahorro -> no pueden invertir -> no hay formación de capital -> no aumenta productividad, producción ni empleo - > estancamiento/empobrecimiento del país (no hay crecimiento económico). • Easterly dice que no hay evidencia empírica de que exista. Lo considera una leyenda de los planners para justificar sus acciones. • No es necesario el “Big Push” • Es un aumento masivo de la inversión para poder desarrollar económicamente el país. • Easterly cree que el problema de las economías de estos países es demasiado complejo para ser resuelto por planes generales, ya que intervienen cuestiones económicas, culturales, históricas, de religión o visiones de la vida diferentes a la occidental. Esto hace que el big push actúa de forma ineficiente en las economías locales, distorsionando la asignación de recursos. Principales problemas • Para Easterly los principales problemas en el sistema de ayudas son: • La ayuda crea incentivos perversos en los gobernadores. Gobiernos con baja renta per cápita en los que una gran inyección de dinero produce incentivos naturales a la corrupción. • Administración ineficiente de las ayudas por los estados en desarrollo. Esto se debe a una estructura política y económica poco desarrollada, con un marco jurídico poco definido, elevada burocracia y corrupción inherente al sistema. • El autor, frente a estos problemas, propone abandonar el modelo del planner y enfatiza la necesidad de focalizarse en unas ayudas basadas en la figura del searcher. Relación ayuda y crecimiento en África • El libro de Estearly, destaca por basar sus argumentos en un análisis empírico de la realidad. Para ello, a lo largo de la obra muestra diferentes niveles de indicadores macroeconómicos en relación a los niveles de ayuda exterior. • El gráfico más significativo muestra como al aumentar la ayuda exterior como porcentaje del PIB en África, el crecimiento per cápita disminuye. Esto se podría explicar porque los planes no se adaptan a las necesidades reales de la economía del país, o por la mala gestión de su gobierno. Conclusiones The White man ́s burden es una contribución fundamental a la literatura de la ayuda económica, presentando un enfoque original en relación al pensamiento predominante. Su principal cualidad es el análisis riguroso de la realidad histórica con el que defiende sus argumentos, presentando datos y gráficos para apoyar sus opiniones. Por otra parte, podría ser cuestionado por la falta de propuestas y de soluciones que ofrece al problema. Gran parte de su obra se basa en la crítica de la ayuda exterior actual, pero dedica muy poco tiempo a la elaboración de un sistema de ayuda alternativo al presente. Fuentes • Libro “The white man’s burden” - William Easterly. • Gráfico proveniente del libro “̈The White man’s burden”̈. • https://es.wikipedia.org/wiki/William_Easterly
Efectos económicos de políticas sociales y energéticas en México: Dos estudios de caso con una matriz de contabilidad social y un modelo de equilibrio general aplicado