Glucometro Fisterra
Glucometro Fisterra
asp
Además de los requisitos técnicos como la fiabilidad, la exactitud y la precisión del equipo es importante
tener en cuenta aspectos como la solidez, peso, tamaño y la vida media de la batería que permiten su
transporte fácil si el paciente es una persona que viaja o trabaja fuera de casa. Puede ser muy útil que
posea sistemas de seguridad que adviertan de posibles errores de manipulación por parte del usuario (por
ejemplo aviso si la muestra es insuficiente) o de mantenimiento del sistema; que sean de fácil manejo si son
equipos para personas mayores o de autonomía limitada.
Otros aspectos a tener en cuenta son el tamaño y trazo de los dígitos en la pantalla, que faciliten su lectura,
o que permitan guardar los resultados con anotación del día y hora de su cálculo.
Cada vez se tiende más a elegir equipos que exijan un menor volumen de muestra de sangre, un menor
tiempo de espera para la obtención del resultado, que cuenten con soportes tecnológicos que facilitan su
uso o que cuente con indicador de hipoglucemia.
Existen otros aspectos a tener en cuenta en la elección que se relacionan con el seguimiento de las
glucemias del paciente por su médico, como es la amplitud de lectura de glucemias, los métodos de
calibración y control, o la posibilidad de uso de aplicaciones informáticas para el análisis de los datos.
La complejidad de estos equipos explica claramente por qué NUNCA deben de ser elegidos por
recomendación de personas no profesionales y bajo otros criterios que no sean los de los profesionales
sanitarios que atienden al paciente.
Información y consejos
Diabetes Mellitus
Hipoglucemia
Neuropatía diabética
Pie diabético, Cuidados del
Retinopatía diabética
Obesidad: Consejos generales y recomendaciones para bajar peso
Dietas
Procedimientos diagnósticos y terapéuticos
Medidores de glucemia capilar o glucómetros
Tiras reactivas para la determinación de glucemia capilar
En otros sitios: