Dedicatoria-6 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

DEDICATORIA

A mi madre

Por apoyarme siempre pase lo que pase

Las enseñanzas y valores que me enseña

Y todo el cariño que me brinda para nunca

rendirme.

A dios

Por darme salud y darme la


oportunidad que cumplir mis metas

Y darme la fuerza para avanzar cada diamas


INTRODUCCION

Como ya sabemos la tecnología ha avanzado abruptamente, hasta llegar al punto


que por medio de un simple chip en el teléfono celular podemos ser localizados de
inmediato. La tecnología ha avanzado ya sea para bien o para mal. Cada día
ingenieros, técnicos, diseñadores de sistemas, crean aplicaciones y herramientas
más complejas y funcionales que eran impensadas hace poco tiempo atrás.

La pregunta que la sociedad se hace es ¿qué futuro nos depararán los


descubrimientos científicos y el avance de la tecnología a pesar de todo ya no
podemos vivir sin tecnología y si algún día se acabara entraríamos en caos ya que
muchos la utilizamos y esta nos lleva un paso más hacia el futuro ya que las
computadoras nos hacen pensar de forma distinta y si nuestros pensamientos son
distintos el mundo cambia definición de tecnología la tecnología es el conjunto de
conocimientos que permiten construir objetos y máquinas para adaptar el medio y
satisfacer nuestras necesidades por lo tanto entre mayor sean estos
conocimientos y se construyan objetos y máquinas para satisfacer las
necesidades del ser humano estamos hablando de mayor desarrollo tecnológico
lerch 1997 en esta época la tecnología es tan grande que hoy en día estamos
rodeados de aparatos tecnológicos que nos sirven en el desarrollo de las
actividades cotidianas la tecnología llega hacer muy útil y con el paso del tiempo
nos obliga a avanzar más y más para facilitar nuestras tareas comunes y
ordinarias toda la sociedad puede llegar a manipular aparatos tecnológicos desde
ancianos hasta niños toda persona que hace uso de la tecnología debe de estar
consciente de que el uso excesivo de la tecnología es malo ya que no nos
debemos dejar dominar por ella al contrario nosotros debemos tener el control
sobre eso pero también es malo evitar usarla ya que todos pensamos que no
formamos parte de esta sociedad es por eso que debemos aprender a utilizarla
pero no en exceso para no convertirnos en esclavos de la tecnología los niños de
hoy en día saben manipular muy bien los aparatos tecnológicos como por ejemplo
la computadora que en esta época es muy útil y muy necesitada ya que es ahí en
donde los alumnos pueden hacer cualquier trabajo de investigación la presencia
de las computadoras en todos los ámbitos de la vida cotidiana en los centros
urbanos es cada vez mayor están presentes en los supermercados en los bancos
en los cibercafés en las librerías en los hogares poco a poco están llegando
también a las zonas rurales a través de centros comunitarios donde se concentran
servicios informatizados de todo tipo.
INDICE

DEDICATORIA

INTRODUCCION

CAPITULO 1

EL MAL USO DE DE LA TECNOLOGIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

1.1 Problema………………………………………………………………………….1
1.2 Objetivo…………………………………………………………………………...2
1.3 Hipotesis…………………………………………………………………………..3
CAPITULO 2

TEORIAS CIENTIFIACAS DEL MAL USO DE la tecnologia

2 Mal uso de la tecnología en niños y adolescentes

2.1 Falta de atención de los padres

2.1.1 Trabajo

2.1.2 Falta de interés de los padres

2.2 Factores sociales

2..2.1 Factor Cultural

2.2.2. Factor Familiar

2.2.3. Factor social

2.2.4 La mente impresionable de los niños

2.3 Base conceptual del mal uso de la tecnologia

2.3.1 Problemas físicos

2.3.1.1 Afecciones visuales

2.3.1.2 Cansancio

2.3.1.3 Nerviosismo, ansiedad, depresion

2.3.2 Problemas psicológicos

2.3.2.1 Falta de atención


2.3.2.2 Dependencia a la tecnología

2.3.3 Problemas académicos

2.3.3.1 Bajo rendimiento academico

2.4Definicion de términos

2.4.1Nucleo supracasmiatico

2.4.2 Glaucoma

CAPITULO 3

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS DEL MAL USO DE LA


TECNOLOGIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

3.1 Metodologia

3.1.1 Tecnica

3.1.2 Instrumento

3.1.3 Muestra

3.1.4 Poblacion

3.1.5 Encuesta realizada a padres y docentes

3.2 Propuesta

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS
CAPITULO 1

EL MAL USO DE LA TECNOLOGIA EN LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

El mal uso de los celulares es un problema que se debate en la actualidad ya


que un inadecuado uso de estos aparatos puede traer una variedad de
consecuencias. Si se llega a un uso excesivo puede ser perjudicial para el
público en general pero los más vulnerables son los niños y adolescentes ya
que son estos sobretodo los niños que tienen una mente impresionable y les es
mas fácil quedar apegados hacia una cosa asi que el mal uso de estos equipos
es un problema que tiene que ser tratado.

1.1PROBLEMA

Se observa una dependencia hacia la tecnología como videojuegos celulares


o Tablet en los niños y adolescentes entre 7 a 15 años de edad del colegio
educativo Faraday que causa falta de atención, bajas calificaciones,
cansancio, problemas de vista y una dependencia hacia la tecnología.

El hecho de que la tecnología como celulares Tablet entre otros en la


actualidad estén al alcance de todos hace que hasta los mas chicos lleguen a
tener uno sin ninguna dificultad y esto provoca una variedad de problemas y
estos deben tenerse muy en cuenta ya que se pueden convertir en hechos
que se vean cada ves más y mas

1.2 Objetivo

Hacer un plan basado en Francisco Labrador Encinas para asi saber mas de
las causas que generan un excesivo y mal uso de la tecnología en los niños
y adolescentes y asi evitar la falta de atención, los problemas de vista, el
cansancio, y la dependencia a los celulares

El mal uso de la tecnología esta presente en todas partes incluso nosotros


mismos hemos hecho mal uso de ellos en ocasiones este es un problema
que no se trata muy a menudo ya que para la sociedad actual no malo, con
esto no se quiere decir que usarlos sea erróneo con esto se quiere decir que
se tiene que tener en cuenta cosas que no se debe hacer con la tecnología

1.3 Hipotesis

Si se aplica un plan basado en Francisco Labrador para saber mas del por
que el mal uso de la tecnología y por que se da un uso excesivo se podría
disminuir los casos de niños con falta y adolescentes con, falta de
atención, bajas calificaciones, cansancio, problemas de vista y una
dependecia hacia los móviles

Y asi mejores uno de los temas que muy pocas veces se ha tratado en la
sociedad de hoy dia por ello trataremos de el por que se desarrola una
dependencia hacia los móviles computadores o videojuegos y también
mencionaremos como se les da un mal uso
CAPITULO 2

TEORIAS DEL MAL USO DE LA TECNOLOGIA

2. Mal uso de la tecnología en niños y adolescentes

Como ya sabemos la tecnología ha avanzado abruptamente, hasta llegar al punto


que por medio de un simple chip en el teléfono celular podemos ser localizados
de inmediato. La tecnología ha avanzado ya sea para bien o para mal. Cada día
ingenieros, técnicos, diseñadores de sistemas, crean aplicaciones y
herramientas más complejas y funcionales que eran impensadas hace poco
tiempo atrás.

En la actualidad, los niños son cada vez más apasionados por la tecnología.
Según una investigación realizada por la organización GSMA en cinco países
de Asia y Latinoamérica, el 65 por ciento de los niños entre 8 y 18 añostiene
acceso a un teléfono móvil. Con respecto al mal uso de la tecnología Francisco
Labrador afirma que :

“Las llamadas “adicciones a las pantallas” presentan una mayor incidencia entre
los adolescentes y jóvenes debido al alto grado de penetración de las Nuevas
Tecnologías en este grupo de edad. Se han realizado numerosos estudios e
investigaciones acerca de este fenómeno y su repercusión. Este capítulo
presenta datos concluyentes y analiza la situación que se infiere de los mismos.
Según el estudio de 2009 realizado por el Instituto de la Juventud (INJUVE), el
96% de los jóvenes se conecta habitualmente a Internet. En el grupo de 12 a
18 años esta cifra es del 67%. Además, en este mismo grupo el 63’8% utiliza
diariamente la videoconsola. Y más del 90% de los jóvenes de entre 12 y 24
años utiliza diariamente el móvil, tanto para llamadas como para mensajes de
texto.” ( pp.5)

2.1 Falta de atención de los padres

La falta de atención de los padres es uno de los mayores motivos por el


cual los niños desarrolan una dependencia a los móviles ya que puden
tener un sentimiento de abandono que para los niños y adolescentes es
fácil reemplazar si tienen una distracción que les atraiga mucho
2.1.1 Trabajo

Muchos padres debido al trabajo de dejan de lado a sus hijos ya que


muchas veces se enfocan en traer todo lo posible al hogar pero no se
dan cuenta que dejan de lado a los niños.

Ya sea por ocupaciones en el trabajo o el cansancio que algunos


padres tienen debido a que tienen trabajos de largas horas de
duración dejan de lado a los hijos y esto les da un sentimiento de
abandono

Los padres muchas veces también tienen que llevar sus hijos al
trabajo y para que no sean una molestia al momento de realizar su
trabajo les brindan sus móviles o Tablet para que se distraigan

El hecho de que los padres brinden los móviles a los niños cada ves
que se sientan cansado o estén ocupados por el trabajo reemplaza un
vinculo importante que deberían tener con sus hijos y hace que los
niños se acostumbren a utilizar mas el celular que a jugar o hablar con
sus propios padres

En resumen :En la familia se produce la socialización primaria. Si este


proceso se desarrolla de forma adecuada, el niño interiorizará pautas
de comportamiento socialmente adaptadas. Francisco Labrador
(2007)….p.14

2.1.2 Falta de interés de los padres

Hay muchos padres que no muestran el interés que debería con sus
hijos. Si en el familia de un niño hay padres separados muchas veces
esto afecta a los padres haciendo que puedan dejar de lado a los
niños o a veces lo padres se consiguen una nueva pareja y le se
enfocan mas en la comidad de esta que en sus hijos por ello para que
los niños no se entrometan en su relación una solución fácil es darles
el móvil como una distracción

2.2 Factores sociales

2.2.1 Factores culturales


Uno de los factores que influye bastante son los factores culturales ya
que en la actualidad los móviles tienen bastante demanda los niños
llegan a tener desde muy pequeños celulares y esto hace que en el
entorno social de los menores se haga normal, haciendo que los niños
que no lo posean se sientan un poco mal por asi decirlo ya que ven a
todos los demás con los móviles, esto provoca que los niños
presionen a los padres para que les den un celular y a largo plazo los
padres se los brindan por consentirlos o por el simple hecho de ya no
soportar sus berrinches

2.2.2 Factores familiares

Hay muchos detalles en la familia que pueden causar que un niño


desarrolle una mania por los celulares ya que hay niños que son mas
proclives a desarrolar una adicción. En este caso la familia tiene que
estar al pendiente y tiene que darse cuenta si su empieza a tener
conductos fuera de lugar o que empieza a hacer los deberes mal o
deja de hacerlo por ir a jugar con los celulares videojuego etc

2.2.3 Facor social

Este es un factor muy importante ya que en la actualidad ahora es


mas común que niños de temprana edad sepan como usar celulares
entre otros aparatos electrónicos. El factor social a adquirido gran
importancia Francisco labrador afirma que:

“Los medios de comunicación y las Nuevas Tecnologías han adquirido


un importante papel socializador. A través de estos medios, el menor
recibe la influencia de miles de mensajes auditivos y visuales que van
modelando poderosamente su forma de pensar, sentir y manifestarse.
No en vano, los menores -más a medida que van creciendo-, invierten
mucho tiempo delante del televisor o navegando por Internet. Si es
complicado controlar los mensajes que nuestros hijos reciben a través
de la televisión, mucho más ardua se hace la tarea de filtrar la
información que les llega a través de Internet.” ….p. 15

2.2.4 La mente impresinable de los niños

La mente sobretodo de los niños es muy susceptible en los


adolescentes ya no tanto esto provoca que si los niños usan a diario
los aparatos electrónicos lo vean como algo que es necesario para
que pasen el día a día
2.3 Base conceptual del mal uso de la tecnología

2.3.1 Problemas físicos

2.3.1.1 Afecciones visuales

Al usar en exceso el ordenador la Tablet o los videojuegos pueden


tener consecuencias graves en la vista de los niños y jóvenes. Al
estar concetrados de lo quee sucede en las pantallas, los parpadeos
por minuto disminuyen provocando que los ojos se sequen ya que el
parpadeo sirve para lubricar los ojos, esto puede llevar a diversas
lesiones que pueden acabar incluso en glaucoma.

2.3.1.2 Cansancio

Esto se produce por que los niños están hasta altas horas de la
noche con los celulares o tables y fuerzan a la vista a seguir
trabajando.

También el hecho de no dormir las horas necesarias por estar al


pendiente de los móviles hace que sufran de cansancio que a la
larga traen una variedad de problemas

2.3.1.3 Nerviosismo, ansiedad y depresión

Muchas veces los niños y adolescentes usan o juegan en los


celulares videojuegos o computadoras para olvidar sus obligaciones
o los problemas que puedan tener y asi olvidarse de todo lo que los
rodea. Pero cuando no son capaces de distraerse con los juegos o
internet pueden desarrolar cuadros de depresión o andiedad

Muchos niños y adolescentes a los que se les priva de jugar se


siento ansiosos o nerviosos por hacerlo.

Además el uso excesivo no es el único problema que al usar estos


aparatos según Francisco Labrador :

“El exceso de tiempo dedicado a videojuegos acarreará problemas


de diversa índole, desde dolencias físicas como dolores de espalda y
molestias en los ojos, a problemas en el rendimiento escolar, pérdida
de amigos o problemas familiares. Si los videojuegos acaparan el
tiempo destinado a otras responsabilidades o actividades en general,
obviamente estos problemas aparecerán a corto o medio plazo. Pero
los riesgos no sólo se derivan del exceso de tiempo, también de una
inadecuada selección de contenidos. Como hemos visto, en el
mercado existe una amplia gama de juegos. Cuando no se hace una
selección rigurosa y responsable de los contenidos puede suceder
que el menor esté expuesto a contenidos que no le corresponden,
como violencia o sexo. Algunos estudios revelan que los videojuegos
de contenido violento pueden generar violencia, hasta el punto de
que sucesos violentos –algunos de ellos conocidos por la prensa-
están lamentablemente asociados al uso de videojuegos. El
videojuego se convierte para el menor en una fuente de aprendizaje
más, por lo que la exposición reiterada a contenidos violentos puede
tener como consecuencia que el menor aprenda este patrón de
resolución de conflictos.”…………p.49

2.3.2 Problemas psicológicos

2.3.2.1 Falta de atención

Esto se da debido a la alteración del sueño que puede causar usr


mucho el celular la Tablet etcya que luz se percibe a través de la
retina y esta viaja al núcleo supraquiasmático, estructura considerada
nuestro reloj biológico, por lo que al estimular con luz artificial
es alterado nuestro ciclo de sueño provocando retraso de fase y, en
algunos casos, insomnio”, abundó.

La falta de sueño causa la mala atención y la mala memoria ya que


la mente no trabaja como debería y esto provoca bajas notas, etc

2.3.2.2 Dependecia de la tecnología

Esto se da por que los niños y sobretodo los adolescentes ya que es


la etapa donde tienen problemas por asi decirlo y usan a las
celulares o videojuegos para desestresarse y cuando no los tienen
no saben como animarse

Otro caso es de los celulares que ahora se usan para buscar


información los adolescentes dependen de ello y ya no de los libros

2.3.3 Problemas académicos

Los niños y adolescentes que son adictos a la computadora


videojuegos o celular son los que tienen bajas calificaciones ya que
descuidan su parte academica por estar siempre al pendiente de los
juegos.
Esto puede generar atraso en el desarrollo cognitivo ya que no van a
la par con sus compañeros que si estudian como deberían

2.4 Definicion de términos

2.4.1 Nucleo supraquiasmatico

El núcleo supraquiasmático (NSQ) es el principal reloj biológico de


los mamíferos y sincroniza la actividad de la glándula pineal al ciclo
luz-oscuridad a través de una vía polisináptica. El efecto de asa de
retroalimentación neuroendocrina se lleva a cabo por la melatonina.
El presente trabajo pretende demostrar que la glándula pineal
modula la sensibilidad a la luz en el NSQ. Se utilizaron ratas Wistar,
y se asignaron a 3 grupos: grupo A (falsa pinealectomía -sham-,
sin luz), grupo B (falsa pinealectomía -sham- + luz) y grupo C al
cual se le realizó la pinealectomía + luz, después de la
manipulación se sacrifican para realizar inmunohistoquímica para c-
Fos y al final conteo celular por técnica de estereología. Se obtuvo
una reducción del 46,8% del promedio de células inmunorreactivas
a c-Fos en el grupo C en comparación del grupo B. Este trabajo
muestra que la sensibilidad a la luz está modulada por la actividad
de la glándula pineal. Gray anatomía para estudiantes

2.4.2 Glaucoma

El glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba la visión de


manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar
en la pérdida de la visión de manera repentina.

Sin el tratamiento apropiado, el glaucoma puede llevar a la ceguera.


La buena noticia es que con exámenes oftalmológicos periódicos, la
detección temprana y el tratamiento puede preservarse la vista.

CAPITULO 3

ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS DEL MAL USO DE LA


TECNOLOGIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

3.1 Metodologia
La presente investigación, plantea las causas acerca del mal uso de
tecnología en los niños y adolescente del colegio Faraday

3.1.1 Tecnica

La técnica de recolección de datos fue la encuesta que se utilizo para


saber cuantos niños y adolescentes usan el celular en horas de clase en el
colegio Faraday en la ciudad de Arequipa

3.1.2 Instrumento

Se utilizo una seria de preguntas a los profesores del colegio Faraday

3.1.3 Muestra

Se entrevisto a 10 profesores del colegio Faraday

3.1.4 Poblacion

Se observo a diferentes salones de primaria y dos de secundaria

3.1.5 Encuesta aplicada a los profesores

1 ¿ los alumnos usan o no usan los celulares cuando se encuentrar en la


institución educativa?
Indicador Numero Frecuencia %
Si 6 0.6 60
No 2 0.2 20
Tal vez 2 0.2 20
Total 10 1 100

si
no
tal ves

Intepretacion

Como se ve un 60% de profesores encuestados observo que se usan los


celulares en las horas académicas con esto nos damos cuenta que si hay
una cierta adicción de los niños y adolescentes por estar al pendiente de
los celulares

2 ¿ cual es la edad desde que se observo el uso de celulares, Tablet, etc?


Grado Numero Frecuencia %
2 grados de 9 de 18 0.4 14.29%
primaria
3 grado de 14 de 20 0.39 22.2%
primaria
4 grado de 13 de 25 0.36 20.6%
primaria
Total de alumnos 63 1 57.09% de 100%

Interpretación
Se observa que un mas del 50% de alumnos de los 3 salones observados
ya usan celulares tablets y dispositivos elecetronicos desde muy
temprana edad y ahora es muy común ver a niños de 8 años manejando
celulares con totalnormalidad
En el segundo grado exactamente la mitad de los alumnos usan los
celulares, en el tercer años mas de la mitad al igual que en el cuarto año
también se ve que mas de la mitad de alumnos ya saben utilizar el celular
en el colegio faraday

3 ¿ Los alumnos presentan muestras de cansancio?

INDICADOR numero frecuencia Total


Si 7 0.7 70%
No 3 0.3 30%
total 10 1 100%

Interpretación
Se observo que el 70% de los profesores afirmaron que una gran cantidad
de alumnos muestran señales de cansancio y no que no tienen la tencion
al100% debido a que no prestan atención por que se duermen o por que
no están bien concentrados lo que significa que los estudiantes hacen un
uso inadecuado de las computadores videojuegos o celulares

4 ¿ Hay una bastantes alumnos con baja vista?


Indicador numero porcentaje
Quinto grado de 17 de 25 21%
primaria
Primer grado de 14 de 31 17.29%
secundaria
Segundo grado 19 de 35 23.5%
de primaria
total 50 de 81 61.79% de 100%

Interpretación
Se ve que en muchos salones hay alumnos que usan lentes y que la cifra
de alumnos de los 3 salones usan anteojos supera al 60 por ciento y que
en dos de los salones observados un poco mas de la mitad usa anteojos
5 ¿ Por que cree que tienen problemas visuales?

Indicador Numero Porcentaje


Factor hereditario 3 30%
Por el sol 1 10%
Mal uso de la tecnología 6 60%
total 10 100

Interpretación
Un 30% de los profesores encuestados piensa que los problemas visuales
son debido a factores hereditarios.
Solo un 10 por ciento piensa que la mala visión de una parte de los alumnos
es debido a la radiación ultravioleta debido al sol
Y un 60% piensa que los problemas de visión es debido a que los alumnos
hacen un mal uso de las computadoras, celulares o videojuegos y esto es lo
que les provoca su baja vista.
6 ¿ Cual es el factor que causa un uso execesivo de la tecnología en los niños y
adolescentes?

Indicador Numero Porcentaje


Factor social 1 10%
Factor familiar 8 80%
Factor cultural 1 10%
total 10 100%

Interpretacion
El 80% por ciento de los profesores encuestados piensan que el factor mas
importante es el facor familiar ya que esta es la base de el comportamiento de
los niños.

Un diez por ciento piensa que el excesivo uso de los videojuegos celularesetc
es debido al factor social. Ya que los niños ven a los demás con celulares y por
el pensamiento que ellos poseen también quieren tener uno para no sentirse
mal y por esto presionan a sus padres para que les consigan uno.

El otro diez por ciento piensa que el excesivo usade la tecnología es debido a el
factor cultural.

7 ¿ piensa que los profesores cumplen un rol importante en la prevención del


excesivo uso de la tecnología en los niños y adolescentes?

indicador numero Porcentaje


Si 7 70%
No 3 30%
total 10 100%

Interpretacion
oexcesivo uso de la tecnología en los niños y adolescentes ya que ellos son los
que brindan consejos no solo cognitivos si no también consejos personales.
Los profesores son los que pueden brindar una acesoria a los alumnos si estos
emiepiezan a tener una conducta que muestre una adicción a la tecnología.
Un 30% piensa que su participación no es necesaria ya que los padres deben
ser encargados en guiar a sus hijos.
8 ¿ Conocen algún tipo de prevención para estos casos?

indicador numero Porcentaje


Si 2 20%
No 8 80%
total 10 100%

Interpretación

Se observo que el 80% de los profesores encuestados no conocen un de


prevencion para evitar un uso excesivo d elatecnologia su metodo de ayuda
a los alumnos que tienen este problema es darles charlas para hacerlo
entrar entrarrazón el otro 20% si conoce un plan preventivopara evitar que
los alumnos caigan en este vicio.
Se debe aplicar un plan basado en Francisco Labrador y junto con los
profesores ayudar a los alumnos para que no tengan un problema muy
grave a largo plazo.

3.2 Propuesta

Este trabajo se realizo para saber como actuar frente a casos de adicción o
de ludopatía en los niños y adolescentes basado en Francisco labrador que
nos dice:”Internet, los teléfonos móviles y los juegos interactivos tienen
innegables beneficios que han contribuido a su rápida implantación en la
vida cotidiana de las familias, pero también es cierto que hacer un uso
inadecuado de ellos implica riesgos para los más jóvenes.”

Se propone medidas para hacer que los niños y adolescentes usen con
responsabilidad los videojuegos, computadoras, etc

. Tener una mayor comunicación con los niños acerca de sus problemas ya
que esto es una de las causas mas comunes de que los niños se refugien
en los juegos

. Fomentar la lectura como otro tipo de alternativa para el desastres de los


jóvenes ya que esto puede distraer a los niños ya que hay muchos géneros
que pueden’¿78 atraer a todo tipo de publico.

. Controlar estrictamente los horarios y el tiempo de uso que hacen los


jóvenes y niños a los celulares, computadoras y videojuegos para que este
mal uso no influya en su vida cotidiana

Ya que el mal uso sobretodo en horas de la noche puede generar


problemas visuales como ya hemos visto anteriormente.

. Dar responsabilidades que vayan acorde con la edad de los niños o


adolecentes para que tengan ka nocion de responsabilidad pero que a su
ves no sean muy tediosas para ellos.

Observar el uso que el niño le del al móvil

Enseñarles a usarlo solo el tiempo necesario

No permitirles gastar dinero en juegos o planes tarifarios innecesarios

Según francisco labrador nos propone tomar medidas como:


• Hablar abiertamente de los riesgos y explicar en qué consiste el uso
seguro y responsable.

• Establecer reglas claras de utilización.

• No proporcionar nunca datos personales

. • Instalar y activar un software de protección


CONCLUSIONES

PRIMERA : se realizo una encuesta a los profesores del colegio faraday


acerca del mal uso de la tecnología que los estudiantes de primaria y los
primeros grados de secundaria hacían. Mostrando resultados que una gran
parte de los alumnos si lleva y usa el celular en horas de clase . también se
vio que niños de apenas 8 años ya muestran un manejo muy bueno de la
tecnología dando a entender que desde muy pequeños usan los celulares
tablets o videojuegos y hay un incremento de apego hacia estos aparatos

SEGUNDA: asi mismo se identifico cuales son los factores determinantes


por el cual los niños desarrolan un apego hacia las computadoras tablets o
celulares dando como resultado que el factor familiar es el mas importante
por que de los 10 profesores encuestados el 80% piensa que es el seno de
la familia donde se debe dar las primeras precausiones y advertencia hacia
los menores sobre un uso indebido de la tecnología

TERCERA: Y por ultimo tenemos que el 80% de los profesores


encuestados no conocen planes de prevension para que los alumnos no
caigan un vicio con la tecnología esto nos da un muestra de que este tema
no tiene un interés relevante lo cual esta mal.

Y se demuestra lo que planteamos en nuestra hipótesis que si se aplica un


plan basado en Franciso Labrador se puede disminuir que los niños tengan
una adicción a los videojuegos, computadoras y celulares
BIBLIOGRAFIA

. Francisco labrador (2006), Guia para padres y educadores acerca del uso
seguro de videojuegos computadoras y celulares

. GRAY anatomi para estudiantes de medicina

También podría gustarte