Manual Cartografia Censal
Manual Cartografia Censal
Manual Cartografia Censal
4
Presentación
4
Índice
Introducción VII
2. Cartografía censal 19
3. Productos cartográficos 23
Anexos 105
Introducción
VII
Planeación del II Conteo de Población y Vivienda 2005
4
Marco geoestadístico nacional
1
Marco geoestadístico nacional
2
Marco geoestadístico nacional
Simbología
La simbología para representar los límites del Marco Geoestadístico en la Cartografía Censal
es la siguiente:
• Límite de Agem
• Límite de Ageb
Visual: Línea recta imaginaria que une a dos puntos fijos identificables en el terreno.
Los límites costeros no serán señalados con simbología geoestadística, los cuales serán
indicados con una línea continua, siguiendo el contorno de la costa.
3
Marco geoestadístico nacional
Corresponde al área geográfica de cada una de las 32 entidades federativas del país (31
estados y un Distrito Federal, conformando un total de 32 Agee).
A cada una de ellas se le ha asignado una clave consecutiva, formada por dos números,
de acuerdo con el orden alfabético de sus nombres oficiales.
Es el área geográfica que contiene todos los municipios pertenecientes a una entidad
federativa.
Ejemplo:
01 Aguascalientes
02 Baja California
*
*
*
*
32 Zacatecas
4
Marco geoestadístico nacional
ENTIDAD
CLAVE NOMBRE
+++++
01 AGUASCALIENTES
02 BAJA CALIFORNIA
03 BAJA CALIFORNIA SUR
04 CAMPECHE
05 COAHUILA DE ZARAGOZA
02 06
07
COLIMA
CHIAPAS
ESTADO 08
09
CHIHUAHUA
DISTRITO FEDERAL
BAJA CALIFORNIA 10 DURANGO
11 GUANAJUATO
CLAVE 02 12 GUERRERO
13 HIDALGO
14 JALISCO
15 MÉXICO
16 MICHOACÁN DE OCAMPO
17 MORELOS
+++ 18
19
20
NAYARIT
NUEVO LEÓN
OAXACA
21 PUEBLA
22 QUERÉTARO DE ARTEAGA
23 QUINTANA ROO
24 SAN LUIS POTOSÍ
25 SINALOA
26 SONORA
27 TABASCO
28 TAMAULIPAS
29 TLAXCALA
30 VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE
31 YUCATÁN
32 ZACATECAS
5
Marco geoestadístico nacional
Los límites geoestadísticos de las Agem se apegan en lo posible a los límites político-
administrativos de cada municipio o delegación.
Dentro de estas áreas se encuentran todas las localidades urbanas y rurales que perte-
necen a cada uno de los municipios y delegaciones.
La clave geoestadística de estas áreas está formado por tres números que se asignan
de manera ascendente a partir del 001 de acuerdo con el orden alfabético de los nombres de
los municipios.
Ejemplo:
001 Armería
010 Villa de Álvarez
6
Marco geoestadístico nacional
A cada Ageb se le ha asignado una clave compuesta por tres números, un guión y un
número que va del 0 al 9 o la letra "A", los cuales aparecen representados en la cartografía
dentro de una elipse. Cabe señalar que estas claves son únicas dentro de cada municipio,
por lo cual nunca se tendrá una clave repetida en un municipio, independientemente de
que el Ageb sea urbana o rural.
Ejemplo:
001-7
026-A
110-0
Área geográfica ocupada por un conjunto de manzanas que generalmente son de 1 a 50,
perfectamente delimitadas por calles, avenidas, andadores o cualquier otro rasgo de fácil
identificación en el terreno y cuyo uso del suelo sea principalmente habitacional, industrial,
de servicios, comercial, etcétera.
7
Marco geoestadístico nacional
8
Marco geoestadístico nacional
Subdivisión de las áreas geoestadísticas municipales que se ubican en la parte rural, cuya
extensión territorial es variable y se caracteriza por el uso del suelo de tipo agropecuario o
forestal. Contiene localidades rurales y extensiones naturales como pantanos, lagos, de-
siertos y otros, delimitada por lo general por rasgos naturales (ríos, arroyos, barrancas, etc.)
y culturales (vías de ferrocarril, líneas de conducción eléctrica, carreteras, brechas, veredas,
ductos, límites prediales, etcétera).
9
Marco geoestadístico nacional
1.6 LOCALIDAD
Todo lugar ocupado con una o más viviendas, las cuales pueden estar habitadas o no; este
lugar es reconocido por la ley o la costumbre.
Localidades urbanas
Son aquellas que tienen una población mayor o igual a 2 500 habitantes o que sean cabeceras
municipales independientemente del número de habitantes de acuerdo con el XII Censo
General de Población y Vivienda 2000.
Localidad rural
Son las que tienen una población menor a 2 500 habitantes y no son cabeceras municipales,
de acuerdo con el censo del año 2000.
Cada localidad urbana o rural, está codificada con una clave de cuatro dígitos que se
asignan de manera ascendente por municipio a partir del 0001 hasta cubrir el total de
localidades de cada uno de los municipios que conforman el país, por lo general la clave
0001 corresponde a la cabecera municipal.
Ejemplo:
• 0001 Mexicali
• 0105 Colonia Calles
• 0260 Progreso
10
Marco geoestadístico nacional
LOCALIDAD
MUNICIPIO
MEXICALI
CLAVE 002
LOCALIDAD RURAL
LOCALIDAD URBANA
11
Marco geoestadístico nacional
1.7 MANZANA
Espacio geográfico de forma poligonal y de superficie variable que está constituido por un
grupo de viviendas, edificios, predios, lotes o terrenos de uso habitacional, comercial, in-
dustrial, de servicios, entre otros. Se considera como la unidad mínima del Marco
Geoestadístico para el trabajo operativo de censos y encuestas, generalmente puede rodearse
en su totalidad y está delimitada por calles, andadores, brechas, veredas, cercas, arroyos,
límites de parcelas y otros elementos.
Cada una de las manzanas está codificada por una clave de tres dígitos, asignada de
manera ascendente a partir de la 001 hasta cubrir el total de manzanas del Ageb en las
localidades urbanas y de la localidad para las rurales.
Ejemplo:
001
002
003
*
*
*
12
Marco geoestadístico nacional
MANZANA
LOCALIDAD URBANA
PROGRESO
0260
AGEB URBANA
561-1
561-1
MANZANA
NÚMERO 17
13
Marco geoestadístico nacional
Marco Geoestadístico Nacional. Está conformado por áreas geoestadísticas estatales, municipales
y básicas.
Simbología del Marco Geoestadístico . Simbología oficial para representar el Marco Geoestadístico.
Agem
Ageb
Área Geoestadística Municipal. Existe un Agem para cada uno de los municipios y delegaciones
del país. Las claves de Agem son irrepetibles en una misma Agee.
Área Geoestadística Básica. Las claves de las Ageb son únicas al interior de un municipio.
Área Geoestadística Básica Rural. Su extensión territorial es variable y el uso del suelo se destina
principalmente a actividades agropecuarias y forestales; contiene
localidades urbanas, rurales y extensiones naturales como
pantanos, lagos, desiertos, entre otros.
14
Marco geoestadístico nacional
Clavificación
La identidad de cada área del Marco Geoestadístico Nacional es única y se expresa con
claves numéricas que nos permiten identificar la referencia geoestadística, estatal, munici-
pal, Ageb, localiadad y manzana.
Dicha referencia se conforma con una serie ordenada de claves geoestadísticas, apega-
das a una estructura según el nivel de desagregación del área geoestadística de que se trate
y no se repite en todo el país; el orden que siguen estos códigos es el siguiente:
Para las áreas urbanas la clave completa desde estado hasta manzana es:
EE+MMM+LLLL+AAA-A+NNN.
EE+MMM+AAA-A+LLLL+NNN.
Donde:
15
Marco geoestadístico nacional
Actividad verificadora
Escribe dentro de los paréntesis que se encuentran en el mapa, el número que corresponda según las
afirmaciones que están en la siguiente página.
16
Marco geoestadístico nacional
9. Está conformada por todas las localidades urbanas y rurales que pertenecen a
cada uno de los municipios y delegaciones.
16. Es el espacio geográfico que está constituido por un grupo de viviendas y/o edificios,
predios...
17
Cartografía censal
18
Cartografía censal
2. Cartografía censal
Dentro de las etapas que conforman un proceso censal, la cartografía se utiliza en las
siguientes actividades:
Etapa de planeación
Sirve para:
19
Cartografía censal
Sirve para:
Sirve para:
• Crear una base de datos con información geoestadística para integrar marcos
muestrales.
Sirve para:
• Consultar los resultados estadísticos con el fin de asociarlos con el lugar geográfico
al cual pertenecen.
• Elaborar cartografía temática de acuerdo con los resultados censales (Atlas), así
como sistemas de información geográfica y estadística.
20
Cartografía censal
Actividad verificadora
Une las piezas del rompecabezas con una línea según corresponda, considerando que hay respuestas
que se repiten.
21
Productos cartográficos
22
Productos cartográficos
3. Productos cartográficos
Antes de describir cada uno de los productos que integran el paquete cartográfico del II
Conteo de Población y Vivienda 2005, y con el fin de auxiliar al personal operativo en la
correcta interpretación del material cartográfico, a continuación se describen los aspectos
de información más importantes que contienen sus tiras marginales.
Datos de identificación
Fuente
Simbología
En la cartografía censal se utiliza una gran variedad de símbolos para representar informa-
ción importante o significativa que sirve de apoyo en los trabajos censales.
• Vías de comunicación
Carretera pavimentada
Brecha
• Hidrografía
Cuerpos de agua
(Lagos, lagunas, presas)
Ríos
• Aeropuertos
Internacional
Local
Aeropista
• Localidades
Mayores de 2 500 hab.
• Límites geoestadísticos
Estatal
Municipal
Ageb
Clave de Ageb
En cada uno de los croquis, se indica la posición y claves de las cartas topográficas escala
1:50 000 que cubren el municipio representado, con el objeto de facilitar su consulta.
24
Productos cartográficos
Cuando el tamaño del municipio no permite por cuestiones de escala ser representado en
una sola hoja, se deberá incluir en la tira marginal el índice de armado, en el cual se indican
las secciones en que se encuentra dividido el perímetro del municipio.
Identificación geoestadística
Ejemplo
Escala
25
Productos cartográficos
Todos los mapas, planos y cartas, están elaborados a escala, lo cual permite calcular
las distancias aproximadas de un lugar a otro y de una localidad a otra. Existen dos tipos
de escalas: la numérica y la gráfica.
0 1 2 3 4 5
Kilómetros
La descripción de las escalas se hará en el apartado de carta topográfica.
Orientación
Todos los productos cartográficos están orientados hacia el Norte. Dicha orientación está
representada por una flecha o rumbo, cuya punta señala hacia él, o bien, en caso de que no
exista la flecha, la parte superior del material se considera como el Norte.
Información básica
Uso
27
Productos cartográficos
28
Productos cartográficos
Información básica
• Contiene todas las localidades que integran dicho municipio, así como las vías de
comunicación.
• Algunas corrientes o depósitos de agua importantes.
• Límites y claves de Agem, Ageb y municipios colindantes.
• Aspectos generales como: datos de identificación, simbología marginal, índice de
cartas topográficas 1:50 000 que lo cubren, orientación, escala y fecha de actualiza-
ción.
Uso
29
Productos cartográficos
30
Productos cartográficos
Información básica
Escala
La escala gráfica se representa con un dibujo que asemeja una pequeña regla con
subdivisiones. Con esta escala se pueden conocer aproximadamente las distan-
cias de un lugar a otro en el plano. En la ilustración se muestra una escala en la que,
del cero a la izquierda, cada cuadro blanco o negro representa 200 metros en el
terreno; y del cero a la derecha, cada barra representa un kilómetro. En total, la
escala de la ilustración representa cuatro kilómetros en la escala 1:50 000.
31
Productos cartográficos
Orografía
El conjunto de curvas de nivel nos da una idea clara de la forma del relieve,
lográndose diferenciar inmediatamente las zonas montañosas de las planas o aque-
llas con poca pendiente. Las curvas de nivel están acotadas en metros y representa
la altura del terreno con respecto al nivel medio del mar.
2
2
2
2
Uso
32
Productos cartográficos
33
Productos cartográficos
Información básica
Uso
34
Productos cartográficos
<- A
ACO
NCH
I
017-6
6 3 A ER O P IS TA
S/N
8
S/N
10
S/N
12 9
S/N
11
YO
4 RO
S/N
13 AR
S/N
70
54
S/N
80
S/N
71 S/N
55
S/N
74
S/N 75
78
S/N
72 PILA
S/N
S/N
79
S/N
S/N
LOS PINOS
S/N 48
S/N
66 47
YO
S/N
RO
AR
53
LES
LOS NOGA
49
67 S/N 50
EL MA
S/N
LOSFRESN
64 30
GUE
42
S/N
Y
41
OS
S/N
S/N
19
73
S/N
S/N
S/N
9
S/N
PALO BLA
59
32 S/N
018-0
NCO
S/N
33
8 S/N
S/N
FLOR
20
7
S/N
S/N
68 34
ENCIO
44
S/N
RUIZ
6 STAÑO
B. CA 45
S/N
IGNACI
S/N
23
9 21
OZARAG
S/N
S/N
2
4
S/N
S/N
1 A 51
OZ
57 DO W. VILL
ME
58
A
2
LC
EDUAR 46
HO
S/N
R O
S/N
PILA
AM
PO
29 TEMPLO 69 10 76
4
S/N
S/N
8
JESUSG
PLAZA
5
015-7 S/N S/N 1
S/N
S/N
17 5
SLOPEZ S/N S ->
TOMA 11 36 IBA
ARCIAC
S/N 3 6
ASH
PILA
MIGUEL
13
S/N
OB
5DE M
CO 28 35
AS
S/N
NS
HIDALG
ORON
TIT 15 14 7
UC
AYO
AQ
IO S/N 10
N
OYC
61 16
UIL
A
ES
S/N
OST
63 RAS TR O
SE
ILLA
27 ON 24
OBREG
RD
77
S/N
ALVARO 22
AN
25
S/N
26
S/N 60
RA
BAVIACO
62 DI F OYO
ARR
S/N
S
M ATEO
S/N
EZ
LOP
FO
ADOL
39 38
29
/N
S
40
S/N
AR
RO
S/N
YO
FAU
61
19
STIN
39
O FE
S/N
S/N
S/N
LIX SE
18 40
S/N
53 57
/N
S
S/N
RNA
17 20
S/N
54
016-1
PLUTAR
S/N
20
ARCIA S/N
EZ G 7 19
JUAR
SONOR
/N
52 BENITO
S
ILAR
S/N
S/N
COE
IS AGU 7
FRAN
S/N
PATA
S/N
AV. LU 16 NO ZA 41 3
VICEN
N
46 15
EMILIA
FRANC
A
S/
LIAS C
IGNA
28 30
IGNACIO
CISC
S/N
51 38 21 10
S/N
TEG
ISCO
CIO LOP
8
S/N
HERMEN
OI. M
ALLES
2 9
49 1
GONZ
UER
S/N
COMO
8
S/N
S/N
S/N
EZ RAY
ADE
15 6
ALEZ
RERO
6
EGILDO
LOSPINOS
13
NFORT
JAIM
RO
27 5
ON
47
NAL
ENU
50 45 42
JOSE
GALEANA
CA
HEROES 31
37 NIÑOS
S/N
14
NO
22
MARIA
3
S/N
48 12
019-5
PINO SUA
4 11
S/N
5
44 58 14
S/N 2
IROGA
REZ
26 32
I. S. QU 16
43 S/N
10 17
25 11
13 12
RE 18
ARROYO OCTUB
1 DE
24
23
63
33
S/N 60
260140001
64
S/N
62
S/N
65
S/N
020-81
AU
RE
S ->
E S CU E LA
E SCALA 1: 4 624 en la delimitación del territorio nacional en unidades
ENTIDAD SO NORA 26 LIM ITE G E O E ST AD IS TI CO E S TA TA L de área cod ifica das con el objeto d e referenciar
A SI ST EN CIA ME D IC A
M UNICIPIO BAVIÁCORA 014 LIM ITE G E O E ST AD IS TI CO M U N IC IP AL P A LAC IO M U N IC IP AL O AY U D AN TIA
la información estadística de censos y encuestas.
LIM ITE G E O E ST AD IS TI CO U R B AN O Y/ O RU R AL ME R C AD O
Los límites no necesariamente coinciden con los
LOCALIDAD BAVIÁCORA 0001 C LAV E G EO E S TA D IS TIC A C EM EN T ER I O político-administrativos.
de Poblaci ón y Vivienda 2005
DIRECCION REG IONAL NOROE STE N U M ER O D E MA N Z A N A P LA Z A O J AR D IN
FE CHA DE ACTUALIZACION: MA RZO - JU NIO, 2004
ME TR O O TR E N LIG E R O
35
Productos cartográficos
Producto derivado del plano de localidad urbana y corresponde a cada uno de las Ageb que
la integran. En este producto la simbología de su límite es más gruesa, lo que permite
identificar con mayor facilidad el Ageb.
Información básica
Uso
36
Productos cartográficos
2
PLANO DE AGEB URBANO INDIVIDUAL
8
S/N
S/N
12
S/N
11
4
S/N
13
S/N
70
54
S/N
80
S /N
71 S/N
55
S/N
74
S/N
78 75
S/N
72 S/N PILA
S/N
79
S/N
LOS PINO S
S/N
S/N 48
S/N
66 47
YO
S/N
RO
AR
53
LES
LOS NOGA
49
67 S/N 50
EL M
S/N
LO S FRES
AG U
64 30
S /N 42
EY
41
NOS
S/ N
S/N
19
73
S /N
S/N
S/N
9
S/N
PALO BLAN
59
32 S/N
018-0
CO
S/N
33
8 S/
S/N
N
FLOR E
20
7
S/N
S/N
68 34 44
NCIO R
S/N
UIZ
6 TAÑO
B. CAS
45
IGN ACI
S/N
S/N
23
9 21
O ZAR AG
S/N
S/N
2
4
S/N
S/N
1 51
VILLA
OZA
57 DO W.
MEL
58 2
EDUAR
CH
46
S/N
OR
S/N
OC
AM
P
O
29 TEMPLO 69 10 76
4
S/ N
8
JE S US
S/N
PLA ZA
5
015-7 S/N S/N
1
S/ N
S/N
17 5
Z
LOPE
GAR CI
S/N
S/N TOMAS 3 11 36 6
PILA
M IG UE
13
S/N
5 DE M
CO 28
A C OR
35
S/N
NS
L HI DA
TIT 15 14 7
UC
ON A
AY O
LG O Y
IO
AQ
N S/N 10
61 16
UIL
CO S TIL
S/N
ES
63 RASTRO
SE
27 ON
BREG 24
LA
RD
77
S/ N
RO O
ALVA 22
AN
25
S/ N
26
S/N ORA
60 V IAC
62 Y O BA
DIF
AR RO
S /N
EOS
MAT
PEZ
N
O LO
S/
AD OLF
39 38
29
N
S/
40
AR
S /N
RO
S/N
YO
FAU S
61
19
TINO
39
FEL IX
S/N
S/N
18 S/N 40
S/N
53 57
N
SE RN
S/
S/N
17 20
S /N
FECHA
54
016-1
A
S /N
ARCIA
REZ G 7
O JUA
SON OR
BENIT
S /N
52
UILAR
IS AG
S/N
EMIL
A
S/
28
37
Productos cartográficos
Información básica
Contenido
Uso
• Apoyo en planeación
• Apoyo en cursos de capacitación.
• Efectuar los trabajos de actualización cartográfica.
• Verificar los números a cada una de las manzanas y el total por Ageb y localidad.
38
Productos cartográficos
07/05/97
CLAVE NOMBRE DE MUNICIPIO
MPIO
CLAVE DE LOCALIDAD
NOMBRE DE LA LOCALIDAD
CLAVE DE AGEB
NÚMEROS DE MANZANAS TOTAL DE MANZANAS
004 ANGAMACUTIRO
005-3
1 2 3 4 5 6 9 10 13 16 17 20 21 23 24
25 26 28 29 30 31 32 33 34 35
TOTAL DE MANZANAS: 25
006-8
1 2 3 4
TOTAL DE MANZANAS: 4
007-2
1 2 3 6 15 16 22 29 30 31 32 37 40 41 42
TOTAL DE MANZANAS: 15
012-3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 15 17
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32
33 34 35 36 37 38 39 40 41
TOTAL DE MANZANAS: 39
39
Productos cartográficos
07/05/97
CLAVE NOMBRE DE MUNICIPIO
MPIO
CLAVE DE LOCALIDAD
NOMBRE DE LA LOCALIDAD
CLAVE DE AGEB
NÚMEROS DE MANZANAS TOTAL DE MANZANAS
004 ANGAMACUTIRO
001-5
1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 16 17
18 19 20 21 22 26 28 29 30 31 32 33 34 35 38
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52
TOTAL DE MANZANAS: 41
004-9
1 2 3 4 7 9 10 11 13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
TOTAL DE MANZANAS: 22
0007 LA ESTANCIA DEL RÍO
004-9
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
TOTAL DE MANZANAS: 27
40
Productos cartográficos
Uso
41
Productos cartográficos
017-6
018-0
015-7
016-1
019-5
020-8
SIMBOLOGIA IG L ES IA
ESCALA 1: 4 624
del Marco Geoestadístico del INEGI, el cual consiste
en la delimitación del territorio nacion al en unidades
E S CU E L A
ENT IDAD SONORA 26 de área codificadas con el objeto de referenciar
LI MIT E GE O E S TA DIS T ICO ES T AT AL A S IS TE N C IA M E D IC A
MUNICIPIO BAVIÁCORA 014 LI MIT E GE O E S TA DIS T ICO MU NI CIP AL la información estadística de censos y encuestas.
PA LA CIO MU N ICI P AL O A YU DA N T IA
LI MIT E GE O E S TA DIS T ICO U R BA N O Y/ O RU R AL ME R C A DO Los límites no necesariamente coinciden con los
LOCAL IDAD BAVIÁCORA 0001 político-administrativos.
C LA VE G E O E S TA D IS TIC A C EM E N TE R IO
de Població n y Viviend a 2005
DIRECCION REGIONAL NOROESTE NU M E R O D E MA N Z A N A PLA Z A O JA RD IN
ME T R O O TR EN LIG E R O FECHA DE ACTUALIZACION: MAR ZO - JUNIO, 2004
42
Productos cartográficos
Información básica
Uso
43
PLANO DE LOCALIDAD RURAL
N
6
A
KM S TA
S.
E
AP CIA
32
RO
N
X.
30
CERRO
39
38
37
24 25
16
CE
15
17
RC
18 800
O
14
13
DE
7 8
AL
6 2
AM
5
BR
1
E
4 3 9
26
11
12 10
23
22
21
20 19
27
28
CERRO
31
CE
DE
33
AL
AM
BR
E
34
35
Productos cartográficos
3
A
K M VIAC
BA
S.
A P RA
RO
36
X.
44
ESCALA 1: 6 291 SONORA (26); BAVIÁCORA (014); SAN JOSE (SAN JOSE DE BAVIACORA) (0015) AGEB: 011-9
Productos cartográficos
Información básica
Escala
Uso
45
Productos cartográficos
46
Productos cartográficos
Contenido
Uso
47
Productos cartográficos
004 ANGAMACUTIRO
0001 005-3 U ANGAMACUTIRO DE LA UNIÓN 1014230 200859 1685 F14-C81 5135
0002 004-9 R AGUA CALIENTE (OJO DE AGUA) 1014412 200402 1720 F14-C81 1304
0003 001-5 R ARAMUTARO DE LA CAL 1014633 201218 1690 F14-C81 328
0004 001-5 R ARANJUEZ 1014507 200722 1700 F14-C81 110
0005 001-5 R CURICIPO 1014811 200815 1710 F14-C81 181
0006 001-5 R SANTIAGO CONGURIPO 1014220 200115 1680 F14-C81 1175
0007 004-9 R ESTANCIA DEL RÍO, LA 1014232 200410 1810 F14-C81 832
0010 001-5 R GUADALUPE NORTE 1014245 201005 1690 F14-C81 218
0011 001-5 R GUADALUPE SUR 1014717 200628 1700 F14-C81 167
0012 001-5 R GUAYABO 1014417 201110 1780 F14-C81 114
0013 002-A R HÉROES DE LA REVOLUCIÓN 1014218 201047 1690 F14-C81 743
0014 002-A R MALUCO, EL 1014032 200842 1690 F14-C81 1860
0015 002-A R MIRAVALLE 1014148 200829 1700 F14-C81 863
0017 004-9 R PALMA, LA 1014428 200548 1710 F14-C81 749
48
Productos cartográficos
49
Productos cartográficos
004 ANGAMACUTIRO
0001 ANGAMACUTIRO DE LA UNION (SAN FRANCISCO)
005-3 25
006-8 4
007-2 15
012-3 39
013-8 43
TOTAL AGEB 5 TOTAL MANZ 126
TOTAL MPIO. 004: 5 126
005 ANGANGUEO
0001 MINERAL DE ANGANGUEO (ANGANGUEO)
002-7 25
003-1 11
004-6 20
005-0 15
006-5 17
TOTAL AGEB 5 TOTAL MANZ 88
TOTAL MPIO. 005: 5 88
Uso
Actividad verificadora
1.- Productos cartográficos ( ) 1.- Representación del Agem con todas las
localidades que lo integran vías de
2.- Croquis municipal con Marco Geoestadístico comunicación, etcétera.
51
Orientación y ubicación en campo
52
Orientación y ubicación en campo
En el ámbito urbano
53
Orientación y ubicación en campo
En el ámbito rural
Para orientar la carta, se coloca su lado derecho hacia donde sale el sol, que correspon-
de al Oriente (Este).
Con esta colocación de la carta y la persona que la utiliza, el Norte quedará siempre
hacia el frente.
54
Orientación y ubicación en campo
55
Orientación y ubicación en campo
56
Orientación y ubicación en campo
Actividad verificadora
Con base en la combinación de números y letras, correspondientes a la información del siguiente recuadro,
ubica en el cuadro de coordenadas la respuesta correcta, sombreando los espacios
A B C
1
57
Orientación y ubicación en campo
Escribe el nombre de los puntos cardinales y encierra en un círculo aquél sobre el cual te vas a orientar.
58
Proceso de actualización cartográfica
• Con el color rojo se anotan todos los elementos que existen en campo y no aparecen
en el material cartográfico, por lo cual se consideran altas.
• El color azul se utiliza para anular en el material cartográfico todo aquello que en él se
indique, y no se encuentre en el terreno, por lo que se designan como bajas.
Entidad federativa
Hoja número
Municipio o delegación
Total de hojas Área
Localidad (urbana) CZ CM RA
en el corte Fecha de corte
Ageb
día mes
Resultado de la validación del técnico en cartografía
Motivo Manzana(s) Localidad(es) Observaciones
Procede Situación encontrada
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
59
Proceso de actualización cartográfica
Cuando una calle desaparece total o parcialmente, de modo tal que si antes fue dos o más
manzanas y ahora son una sola, se enmarca en color rojo la nueva manzana, integrada por
las manzanas fusionadas; se cancela con líneas onduladas de color azul las calles que
desaparecen, conservándose el número menor, resultante de la fusión de las manzanas, y
las demás se cancelan con color azul. Estos números no volverán a utilizarse en el Ageb.
Cabe aclarar que cuando una calle se cierra al tránsito vehicular para convertirse en
calle peatonal, las manzanas seguirán conservando su misma numeración. Este caso no
deberá considerarse como fusión de manzanas.
60
Proceso de actualización cartográfica
61
Proceso de actualización cartográfica
1 2, 11 la manzana 11 se fusiona a la 2
1 39, 40 la manzana 40 se fusiona a la 39
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
Pueden existir casos de manzanas de Ageb colindantes que se fusionan, por lo cual se
deberá adecuar el límite de Ageb sobre calles, avenidas y andadores cercanos a éste; la
adecuación implicará que alguna(s) manzana(s) de una de las Ageb se de(n) de baja. Por
norma se debe dejar vigente la manzana con el número menor. En estos casos el técnico en
cartografía te indicará en que Ageb queda la manzana que se fusionó.
62
Proceso de actualización cartográfica
63
Proceso de actualización cartográfica
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
64
Proceso de actualización cartográfica
3. Baja de manzanas
Son todas aquellas manzanas que están registradas en la cartografía y que al momento de
la verificación en campo ya no existen; el motivo de la baja es que hubo una apertura de
avenida, demolición, desastre natural, entre otros.
13 14 15 16 17 13 14 16 17
AV. MADERO
JUÁREZ
NACOZARI
JUÁREZ
NACOZARI
MADERO
RAYÓ N
NIETO
COSIO
NIETO
COSIO
12 3 4 5 12
18 3 5 18
MORELOS MORELOS
11 2 1 6 19 023-7 11 2 6 19 023-7
ALLENDE ALLENDE CAMELLONES
10 26 26
9 8 7 20 10 9 7 20
VICTORIA VICTORIA
25 24 23 22 21 25 24 22 21
Plano actualizado
13 14 16 17
AV. MADERO
JUÁREZ
NACO ZARI
NIETO
COSIO
12 3 5 18
MORELOS
11 2 6 19 023-7
ALLENDE CAMELLONES
26
10 9 7 20
VICTORIA
25 24 22 21
65
Proceso de actualización cartográfica
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
Las áreas de nueva creación revisten mayor importancia debido a que en esta situación
se concentran la mayoría de los casos de actualización urbana; estas nuevas áreas se pre-
sentan en dos formas diferentes:
66
Proceso de actualización cartográfica
Plano anterior
Situación en campo
Plano actualizado
67
Proceso de actualización cartográfica
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
68
Proceso de actualización cartográfica
Plano actualizado
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
69
Proceso de actualización cartográfica
70
Proceso de actualización cartográfica
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
Para los crecimientos que se encuentran fuera de los límites de las Ageb
urbanas, se deben hacer las siguientes consideraciones. Si los crecimientos están ubica-
dos en la periferia de la localidad y corresponden a manzanas bien definidas, presentando
una continuidad urbanística real (el ancho de una calle), se crea una nueva Ageb urbana
envolviendo estos nuevos crecimientos, pudiendo ser hasta con una sola manzana.
Para la asignación de una Ageb urbana se deben tener en cuenta los aspectos que se
mencionan a continuación:
Para la delimitación del Ageb de nueva creación se deben tomar como base los ras-
gos físicos y culturales de fácil identificación en el terreno; cuando se utilizan visuales, de-
ben indicarse en el plano los elementos que son considerados para trazar la visual. Una vez
delimitada la Ageb y numeradas las manzanas, se le asignará una clave provisional a partir
del 901-P por localidad. La letra "P" indica que es una nueva clave de Ageb urbana asignada
durante el operativo de levantamiento de la información.
71
Proceso de actualización cartográfica
Plano actualizado
72
Proceso de actualización cartográfica
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
A éstas se les asigna una clave provisional a partir de la 9001 por municipio; estos
casos deben registrarse también en la carta topográfica y/o croquis municipal y en el Cigel
(ver el apartado 5.2 actualización rural).
73
Proceso de actualización cartográfica
*
*
*
*
*
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
Debido a la complejidad para actualizar las áreas de nueva creación se deberá ha-
cer, en la medida de lo posible, en compañía del técnico en cartografía.
74
Proceso de actualización cartográfica
Conurbación de localidades
Para fines del Conteo 2005 la conurbación de localidades se debe entender como la unión
de dos o más localidades, dentro de las cuales por lo menos una de ellas es urbana; es
decir, tiene 2 500 o más habitantes, o es cabecera municipal. Esta unión es producto del
crecimiento de una o todas las localidades, existiendo una continuidad urbanística real (el
ancho de una calle). Estos casos solamente se registrarán en la forma AC-01 Informe de
actualización cartográfica, sin efectuar ningún cambio a la cartografía, hasta no ser verificados
por el técnico, debido a que para realizar una conurbación existen una serie de lineamientos y
procedimientos establecidos por el área de cartografía.
CALVILLO
ES
NT
IE
AL
(0130)
SC
UA
AG
A
23 19 22 23
002-3
5 DE MAYO ALLENDE LA TINAJA
16 17
20 21 7
22 001-A 15 5
POCITOS
EL ESTANQUE
18
17 6
JUVENTINO ESPINOZA
MORELOS OCAMPO
ra
12 MARAVILLAS
p ie d
13 14
MARISCAL
a de
1 2 8
5 JUÁREZ 18 17
Cerc
JESÚS TERÁN
AQUILES SERDAN
6 7
GRAN AVENIDA
CARRANZA DEL VALLE
PRIMO VERDAD
MADERO
8
ITURBIDE
1
4 9
3
19 16
4 FRANCISCO VILLA 15
11
3 2
HIDALGO HIDALGO
PRIV. HIDALGO
10 14 10
SIN NOMBRE
A JESUS MARÍA
020-8
RURAL POCITOS
(0023)
75
Proceso de actualización cartográfica
CALVILLO
ES
NT
IE
AL
SC
(0130)
UA
AG
A
23 19 22 23
002-3
5 DE MAYO ALLENDE LA TINAJA
16 17
20 21 7
22 001-A 15 5
POCITOS
EL ESTANQUE
18
17 6
JUVENTINO ESPINOZA
MORELOS OCAMPO
ra
12 MARAVILLAS
p ie d
13 14
MARISCAL
a de
1 2 8
5 JUÁREZ 18 17
Cerc
JESÚS TERÁN
AQUILES SERDAN
6 7
GRAN AVENIDA
CARRANZA DEL VALLE
PRIMO VERDAD
MADERO
8
ITURBIDE
1
4 9
3
19 16
4 FRANCISCO VILLA 15
11
3 2
HIDALGO HIDALGO
PRIV. HIDALGO
10 14 10
A JESUS MARÍA
RURAL EN COLOR ROJO
POCITOS
(0023)
S
TE
IEN
CALVILLO
AL
SC
UA
AG
(0130)
A
23 19 22 23
002-3
5 DE MAYO ALLENDE LA TINAJA
16 17
20 21 7
22 001-A 15 5
POCITOS
EL ESTANQUE
18
17 6
JUVENTINO ESPINOZA
MORELOS OCAMPO
a
p iedr
12 MARAVILLAS
13 14
MARISCAL
a de
1 2 8
5 JUÁREZ 18 17
C erc
JESÚS TERÁN
AQUILES SERDAN
6 7
GRAN AVENIDA
8
ITURBIDE
1
4 9
3
19 16
4 FRANCISCO VILLA 15
11
3 2
HIDALGO HIDALGO
PRIV. HIDALGO
10 14 10
AGUASCALIENTES 9 20 PORFIRIO DÍAZ 12
11
21 13
901-P
RURAL EN COLOR ROJO
901
76
Proceso de actualización cartográfica
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
77
Proceso de actualización cartográfica
Cuando el responsable de Ageb encuentre una calle abierta parcialmente, como una cerra-
da o una privada, que no aparezca en el plano, la deberá dibujar en el mismo; escribiendo
el nombre; si no tiene, debe anotarse CALLE SIN NOMBRE y marcar el contorno de la
manzana; esto lo hará en color rojo y cancelará con líneas onduladas de color azul el límite
que ya no existe.
Plano anterior
78
Proceso de actualización cartográfica
Si durante el recorrido se observa que el nombre de una calle no coincide con el indicado
en el plano, se investiga cuál es el correcto; cuando no es el del plano, se cancela este
nombre con una línea de color azul y se anota el nombre correcto con color rojo. Es posible
que la calle tenga un nombre oficial y otro conocido, el único que se anotará será el oficial.
Plano actualizado
79
Proceso de actualización cartográfica
Si se detecta que una calle no tiene nombre en el plano, se verifica si existe alguna placa
con el nombre o se investiga con algún vecino el nombre de la calle, y se anota con rojo; si
realmente no tiene, se indica en el plano CALLE SIN NOMBRE con color rojo. Se procede
de la misma forma en caso de encontrar callejones o calles cerradas sin nombre.
BENITO JUÁREZ
Plano actualizado
BENITO JUÁREZ
80
Proceso de actualización cartográfica
Ubicación de servicios
Los símbolos que se utilizan para ubicar los servicios son los siguientes:
• Iglesia
• Escuela
• Mercado
• Cementerio
• Plaza o Jardín
• Asistencia médica
• Palacio Municipal
o Ayudantía
81
Proceso de actualización cartográfica
82
Proceso de actualización cartográfica
Para ubicar correctamente a la localidad, se tomarán como referencia los rasgos físicos
naturales (ríos, arroyos, montañas, etc.) y culturales (carreteras, brechas, presas, etc.) más
sobresalientes en el terreno y que se encuentren representados en la carta topográfica y/o
croquis municipal.
En el cigel se anota al final del listado, con color rojo, el nombre de la localidad y la
clave de Ageb con la que se identificó en campo; la asignación de la clave de localidad se
hace a través de un dato provisional a partir de 9001 en adelante por municipio y se anota
en el rubro de observaciones la palabra ALTA. Al final del levantamiento el técnico en carto-
grafía asigna la clave definitiva.
LECHERA
(DEIQUIHUITE) * GALLEGOS
(9001) (0078)
LA PRESA
COLOR ROJO (0059)
001-3
CIGEL
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
CATÁLOGO DE INTEGRACION GENERAL DE LOCALIDADES
ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO 16
MUNICIPIO DE MORELIA 053
83
Proceso de actualización cartográfica
AC-01
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
7. Baja de localidad
Se debe tener especial cuidado al dar de baja una localidad, realizando en lo posible
una investigación previa con los habitantes del lugar, dado que en ocasiones el problema
no es la inexistencia de la localidad, sino que puede tratarse de una mala ubicación de ésta
o del personal que realiza la actividad.
84
Proceso de actualización cartográfica
EL TIGRE
005-A (0014) 005-A EL TIGRE
(0014)
007-8 007-8
Jaguey Jaguey
EL ZAUZ JARALILLO JARALILLO
EL ZAUZ
(0043) (0023) (0023)
(0043)
003-7 003-7
EL TIGRE
005-A (0014)
007-8
Jaguey
EL ZAUZ JARALILLO
(0043) (0023)
EN COLOR AZUL
LAS TROJES
RANCHO ESCONDIDO (0018)
(0015)
003-7
85
Proceso de actualización cartográfica
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
8. Fusión de localidades
Se entiende por fusión la unión de dos o más localidades rurales; es decir, menores a 2 500
habitantes, y que pertenecen a un mismo municipio; esta unión se da debido al crecimiento
de una o de todas ellas.
86
Proceso de actualización cartográfica
La localidad que se fusiona se elimina con una línea de color azul tanto en la cartografía
como en el Cigel, y en el apartado de observaciones, se escribe FUSIONADA A LA LOCALIDAD
####.
EL TIGRE EL TIGRE
005-A (0014)
005-A (0014)
007-8 007-8
Jaguey Jaguey
EL ZAUZ EL ZAUZ
(0043) (0043)
003-7 003-7
EL TIGRE
005-A (0014)
007-8
Jaguey
EL ZAUZ
(0043)
LAS TROJES
JARALILLO (0018)
(0023)
EN COLOR AZUL
RANCHO ESCONDIDO
(0015)
003-7
87
Proceso de actualización cartográfica
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
88
Proceso de actualización cartográfica
Jaguey Jaguey
A EL TRIUNFO
A EL TRIUNFO
004-9 004-9
19 19
5 DE MAYO 5 DE MAYO
16 18 16 18
17 17
MORELOS MORELOS
edra
piedra
12 12
13 14 13 14
de pi
MARISCAL
MARISCAL
a de
JUÁREZ
Cerca
5 JUÁREZ 5
Cerc
6 7 6 7
CARRANZA CARRANZA
MADERO
MADERO
8 1 8
ITURBIDE
1
ITURBIDE
HIDALGO HIDALGO
10 10
AGUASCALIENTES 9 AGUASCALIENTES 9
15 15
SIN NOMBRE
A SAN JOSÉ
A SAN JOSÉ
EN COLOR ROJO
EL TEJABÁN
(0018)
004-9 Jaguey
A EL TRIUNFO
19
5 DE MAYO
16 18
17
MORELOS
edra
12
13 14
de pi
MARISCAL
JUÁREZ
Cerca
6 7
CARRANZA
MADERO
1 8
ITURBIDE
11 4 FRANCISCO VILLA
3 2
HIDALGO
10
AGUASCALIENTES 9
15
SIN NOMBRE
902
EN COLOR ROJO
901
A SAN JOSÉ
89
Proceso de actualización cartográfica
AC-01
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
Es importante recordar que estos casos solamente se registran en la forma AC-01 Informe de
actualización cartográfica, sin efectuar ningún cambio a la cartografía, hasta no ser verificadas
por el técnico.
90
Proceso de actualización cartográfica
Jaguey
A EL TRIUNFO
018-5
O
RÍ
AL
19 19 23 24
21 22 7
16 18 20
17 18 COLON
5 DE MAYO
6
MORELOS OCAMPO
piedra
12 MORELOS
13 14
MARISCAL
a de
1 2 8
5 JUÁREZ 17
Cerc
6 7
A LA LUZ
CARRANZA
CARRANZA
PRIMO VERDAD
1 MADERO 8
ITURBIDE
4 9
3
4 FRANCISCO VILLA 15 16
11
3 2
PRIV. HIDALGO
10 14 10
SIN NOMBRE
A SAN JOSÉ
AL ENTRONQUE
LA LUZ SANTA MARTHA
(0023) (0014)
Jaguey
A EL TRIUNFO
018-5
O
RÍ
EN COLOR ROJO
AL
19 19 23 24
21 22 7
16 18 20
17 18 COLON
5 DE MAYO
6
MORELOS OCAMPO
piedra
12 MORELOS
13 14
MARISCAL
a de
1 2 8
5 JUÁREZ 17
Cerc
6 7
A LA LUZ
CARRANZA
CARRANZA
PRIMO VERDAD
MADERO
1 8
ITURBIDE
4 9
3
4 FRANCISCO VILLA 15 16
11
3 2
10 14 10
15 13
SIN NOMBRE
AL ENTRONQUE
A SAN JOSÉ
91
Proceso de actualización cartográfica
Jaguey
A EL TRIUNFO
018-5
O
EN COLOR ROJO
RÍ
AL
19 19 23 24
5 DE MAYO
6
MORELOS OCAMPO
ra
12 MORELOS
pied
13 14
MARISCAL
a de
1 2 8
5 JUÁREZ 901 17
Cerc
6 7
CARRANZA
CARRANZA
PRIMO VERDAD
MADERO
1 8
ITURBIDE
4 9
3
902 16
4 FRANCISCO VILLA 15
11
3 2
HIDALGO HIDALGO
PRIV. HIDALGO
10 14 10
SIN NOMBRE
A SAN JOSÉ
AL ENTRONQUE
LA LUZ SANTA MARTHA
(0023) (0014)
AC-01
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
92
Proceso de actualización cartográfica
Las localidades mal ubicadas son aquellas cuya ubicación no coincide con la indicada
en el material cartográfico; sin embargo, desde su origen éstas siempre han permanecido en
el mismo lugar geográfico.
En el Cigel se anota con color rojo la nueva clave de Ageb y la palabra REUBICADA o
MAL UBICADA según sea el caso en la columna de observaciones y se cancela con color azul
la clave de Ageb anterior.
93
Proceso de actualización cartográfica
*
VIÑEDOS EL
CALIFORNIA FENIX
(0050) (0122)
002-4
VIÑEDOS CALIFORNIA
(0050)
COLOR COLOR
ROJO AZUL
COLOR AZUL
COLOR ROJO
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
94
Proceso de actualización cartográfica
007-8 007-8
MPIO. MPIO.
MPIO. 012 MPIO. 012
010 079-6 010 079-6
LA CRUZ LA CRUZ
(0005) (9001)
EN COLOR ROJO
005-A 018-5
007-8
MPIO.
MPIO. 012
010 079-6
LA CRUZ
(0005) LA CRUZ
(9001)
EN COLOR AZUL
EN COLOR ROJO
003-7 021-1
COLOR AZUL
COLOR ROJO
95
Proceso de actualización cartográfica
AC-01
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
COLOR ROJO
COLOR ROJO
96
Proceso de actualización cartográfica
AC-01
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
Si durante el recorrido por su área de trabajo el responsable de Ageb detectó otros cambios
diferentes a los ya mencionados, y que implican altas o bajas de claves de localidad, debe
tomar nota en la forma AC-01 Informe de actualización cartográfica y notificarlo al coordinador
municipal, para que éste, a su vez, lo haga del conocimiento del técnico en cartografía.
97
Proceso de actualización cartográfica
AC-01
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
Al igual que en las localidades urbanas, se clavificarán a partir de la 901 hasta completar el
total de manzanas existentes en la localidad; sin embargo, por lo general en este tipo de
localidades existen viviendas dispersas, las cuales se clavifican con clave 800.
Actualmente existen localidades rurales que no tienen caseríos dispersos; sin embar-
go, es posible que al momento de visitar la localidad, éstas cuenten con nuevos caseríos
dispersos; en este caso se dará de alta asignándole una clave 800.
98
Proceso de actualización cartográfica
Jaguey Jaguey
A EL TRIUNFO
A EL TRIUNFO
004-9 004-9
19 19
5 DE MAYO 5 DE MAYO
16 18 16 18
17 17
MORELOS MORELOS
edra
ra
12 12
pied
13 13 14
de pi
14
MARISCAL
MARISCAL
a de
JUÁREZ
Cerca
5 JUÁREZ 5
Cerc
6 7 6 7
CARRANZA CARRANZA
MADERO
MADERO
8 1 8
ITURBIDE
1
ITURBIDE
HIDALGO HIDALGO
10 10
AGUASCALIENTES 9 AGUASCALIENTES 9
15 15
A SAN JOSÉ
A SAN JOSÉ
EN COLOR ROJO
Jaguey
A EL TRIUNFO
004-9
19
5 DE MAYO
16 18
17
MORELOS
edra
12
13 14
de pi
MARISCAL
JUÁREZ
Cerca
6 7
CARRANZA
MADERO
1 8
ITURBIDE
11 4 FRANCISCO VILLA
3 2
HIDALGO
10
AGUASCALIENTES 9
15
A SAN JOSÉ
800
EN COLOR ROJO
99
Proceso de actualización cartográfica
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
Nombre Nombre técnico en cartografía
Existe otro caso de actualización en el ámbito rural que no está considerado en la forma
AC-01 Informe de actualización cartográfica, por no involucrar cambios de referencia geográfica;
es decir, altas o bajas de claves de localidad.
Dicho caso es error en nombre de localidad; este cambio no será registrado en la forma
antes citada, pero sí deberá ser plasmado en el material cartográfico, para posteriormente
ser reportado al coordinador municipal y técnico en cartografía; a continuación se describe
el proceso para reportarlo.
100
Proceso de actualización cartográfica
LOS MARTINEZ
COLOR ROJO
EL MEZQUITE
(0051)
COLOR AZUL
COLOR ROJO
101
Proceso de actualización cartográfica
Ubicación de servicios
Al igual que en la cartografía urbana, los servicios en las localidades rurales sirven de
elementos de referencia para la ubicación en campo.
Unidad deportiva
Cerro
Tanque elevado
Silo
Pozo
102
Proceso de actualización cartográfica
Ámbito urbano
Se registra en:
Tipo de actualización Plano de Plano de Ageb
AC-01
localidad urbana urbana
Cierre parcial o total de calle
(fusión de manzana). X X X
Baja de manzana. X X X
Creación de manzana. X X X
Ubicación de servicios. X X
Conurbación. X
Otros. X*
Ámbito rural
Se registra en:
Tipo de actualización Croquis Carta Plano de
AC-01 Cigel
municipal topográfica loc. rural
Creación de localidad. X X X X
Baja de localidad. X
Fusión de localidades. X
Otros. X*
103
Proceso de actualización cartográfica
Actividad verificadora
104
Anexos
ANEXOS
105
Planeación del II Conteo de Población y Vivienda 2005
4
AC-01
Municipio o delegación
Total de hojas Área
CZ CM RA
Localidad (urbana) en el corte
Claves de motivo
1 Cierre parcial o total de calle (fusión de manzanas). 5 Conurbación de localidades. 9 Creación de manzana en localidad rural.
2 Apertura total de calle (subdivisión de manzana). 6 Creación de localidad. 10 Localidad que cambia de municipio.
3 Baja de manzana. 7 Baja de localidad. 11 Localidad que cambia de Ageb en el mismo municipio.
4 Creación de manzana en localidad urbana. 8 Fusión de localidades. 12 Otros casos.
Elaboró Validó
107
Anexos
Objetivo: Registrar los cambios cartográficos detectados en campo, para su posterior validación.
Instrucciones de llenado
Concepto Anota
Área En las dos primeras casillas, la clave de la coordinación de zona; en las siguientes, la coordinación
CZ CM RA municipal y la del responsable de Ageb.
Hoja número Total de hojas en el corte En la primera casilla anota el número consecutivo de la hoja que se llena, y en la siguiente, el total
de hojas utilizadas hasta el corte.
Consideraciones
- El responsable de ageb llena la identificación geográfica y las columnas 1, 2, 3 y 4 cuando detecta cambios cartográficos en campo durante su recorrido de
reconocimiento.
- El técnico en cartografía llena las columnas 5 y 6 después de verificar en campo si procede o no las actualizaciones que le marcan.
108
RESPUESTAS DE LA ACTIVIDAD DE VERIFICACIÓN
CAPÍTULO 1
109
CAPÍTULO 2
110
CAPÍTULO 3
1 3
2 1
3 2
4 4
5 8
6 7
7 5
8 6
9 9
CAPÍTULO 4
N
E
O S
CAPÍTULO 5
(3)
(4)
(5)
(6)
(1)
(7)
(2)
(8)
111