Pol Is
Pol Is
Pol Is
-Consejo de los 500: Representada por los representantes de los demos. Sus funciones eran
legislativas, esta era el órgano ejecutivo central del gobierno. Podia encarcelar ciudadanos
incluso condenarlo a muerte. Administración publica. Dependían de la asamblea.
-Tribunales de justicia: Eran la clave de todo el sistema democrático. Eran nombrados por
los demos. Eran jueces y jurados. El tribunal actuaba y decidía en nombre del pueblo.
Podían no solo juzgar a un ciudadano sino también una ley.
Igualdad política: La ley es igual para todos; participa de asuntos públicos, participa del
poder y protege al pueblo.
Libertad: Tiene dos sentidos: libertad garantizada por la ley u obedecer la ley para tener
libertad. Vivir y tratar entre seres civiles. La libertad jurídica era de los ciudadanos. La
libertad política la de la ley.
Clases sociales: -Gobernante: Los mas aptos son los filósofos, sabios no deben tener
propiedad privada, para no caer en buscar el bien propio sino el bien para todos. Deben
vivir en comunidades y sus hijos deben ser educados por el estado.
-Guerreros: Defender la Polis y tampoco deben tener propiedad privada.
-Artesanos: Deben tener propiedad privada, así lo que es suyo lo van a defender y
preocuparse mas. Son los productores de la Polis.
Cada uno de estos tienen un metal rector, capacidad innata. Filosofo es el oro, para el
guerrero es la plata y para el artesano es el bronce. A cada metal le corresponde una
virtud: Gobernante: el saber. Guerrero: el valor. Artesano: la templanza.
La educación: Para todos lo mismo dada por el estado y os educadores deben dilucidar el
metal rector.
Objetivo del político: Debe mantener el orden y gobernar para el bien común.
El hombre es cuerpo y alma. En el Topus Urano viven las ideas, los valores absolutos. El
hombre solo tiene conceptos de los valores pero no tiene diferencia de opiniones. Los
valores son en si y por si. Los valores absolutos son diferentes a las oposiciones del
hombre.
La razón es el conductor al Topus Urano, con el saber podemos llegar a purificar el alma.
El hombre mas rico es quien mas sabe.
Las leyes tienen un origen divino y Dios es la medida de todas las cosas.
“Las leyes”.
*Plantea un orden de Polis Ideal. La Polis debe tener leyes porque los hombres son
imperfectos. La importancia de la ley es una necesidad de que los gobiernos y los hombres
acaten la ley. La ley no reprime sino que educa, crea hábitos, costumbres.
*Educación privada la cambia por educación publica, es decir, pasa por el Estado.
Asamblea: Formada por los ciudadanos. Función electiva (únicamente para elegir).
Consejo de los 10: Vigilan marcha de la actividad política de la Polis. Eran 10 de los mas
viejos de los 37 guardias.
Cargo vitalicio.
“El Criton”
ARISTOTELES.
El Estado como unidad natural: Todo estado es una asociación. El estado proviene de la
naturaleza, es decir, es un hecho natural, que el hombre es un ser naturalmente sociable, y
que el que vive fuera de la sociedad por organización y no por efecto del azar o un ser
desgraciado. El estado es una asociación que tiende al bien común. El hombre a recibido de
la naturaleza las armas de la sabiduría y virtud para combatir las malas pasiones. Tres
momentos separables en torno a la organización del Estado:
Clasificación de las formas de gobierno: Formas puras (tienden al fin natural del
estado=bien común), Formas impuras (son las que buscan un fin particular).
PURAS: -Monarquía. Ejerce el poder uno. IMPURAS: -Tiranía: Uno solo gobierna para su
beneficio.
-Aristocracia: Ejerce el poder unos pocos. -Oligarquía: Gobiernan pocos; pero para los
ricos.
Distingue 3 ordenes de poderes que se tratan en realidad de 3 funciones que todo gobierno
debe asegurar:
Función judicial: es una serie de tribunales que juzgan a la constitución, homicidios, etc. las
funciones de estas asambleas varían según el régimen.
Forma de gobierno ideal: Formula mixta de gobierno es de orden socio-economico. El
mejor gobierno esta basado en una clase media, es decir integrada por gente que no es ni
pobre ni rica. Esta clase media es quien asegura la estabilidad al estado permaneciendo fiel
a las leyes y confiando de las pasiones.
Concepto de la ley: La ley debe ser respetada y no debe oprimir sino que educar.
Teoría de las revoluciones: Sus causas son: cambios dentro de las clases, errores del
gobierno o por exceso en la aplicación de un principio.
Demagogia: es absoluta y gral. una igualdad que solo es real y positiva en ciertos
conceptos.
Oligarquía: es absoluta y gral. una desigualdad que solo es real y positiva en ciertos
conceptos.
1-Es la opresión de las clases inferiores, que admiten cualquier defensor. Pero el peligro
esta cuando surge de las mismas filas de la oligarquía.
2-Nace de los mismos ricos y se subdivide: O los mismos oligarcas que no disfrutan del
poder procuran un cambio cuando los negocios se centralizan en muy pocas manos. Otra
causa es la del derroche de fortuna de algunos oligarcas, una vez arruinados quieran una
revolución o preparan la tiranía para si mismo o para los demás. El régimen oligarca esta
expuesto a revolución por la violencia de unos oligarcas contra otros.
Revolución de la Aristocracia: Surge cuando los patrimonios son las funciones publicas
de una minoría muy reducida. Esta expuesta a revoluciones por los honores, cuando se
excluyen del gobierno a hombres energéticos que se creen iguales en virtud. La
aristocracia, como la república, sucumbe cuando se separan del camino de la justicia que es
su carácter distintivo. Este peligro surge para le república si la combinación oligárquica y
democrática que la constituye no es perfecta. Existe asimismo para la aristocracia si esta
mezcla no esta combinada con la virtud. Sucede que la aristocracia se convierte en
demagogia porque los pobres despojados de sus derechos arrastran al gobierno y la
república se degenera cayendo en la oligarquía.
Un rey vigilante e imparcial ampara a los ricos de los ultrajes, el tirano reina odio en su
propio beneficio, el fin del tirano es su provecho, el del monarca la virtud. Son casi iguales
los motivos de revolución en las monarquías y en la república, la injusticia, el miedo y el
desprecio. Es el menosprecio otro motivo de revolución.
Cuando se establece igualdad entre todos los que tienen derecho al gobierno, por cuanto
la igualdad entre los iguales que buscan los demócratas en la soberanía de la mayoría es a
parte de justa, útil. Si los miembros de la oligarquía son muchos convendrá que las
instituciones sean populares, que las magistraturas duren seis meses.
Hacer sospechar a veces de peligros próximos aunque no sea así, de este modo los
magistrados tendrían temor y se ocuparan de los asuntos públicos.
Vital es en todo gobierno combinar la legislación de modo que los cargos públicos no
enriquezcan a los que lo desempeñan.
POLIBIO.
-Democracia: No cuando los ciudadanos son libres de hacer lo que quieren o cuanto deseen,
sino comunidad tradicional y
Causas del cambio político: Debido a las rías, hambre, perdida de cosecha y demás causas
se producen destrucción en la raza humana. Cuando surgen los sobrevivientes se renuevan
con los de su mismas especie como los animales y según su propia y natural debilidad el
que tenga mas fortaleza física y valor dirigirá y gobernara al resto. Según la ley del mas
fuerte y valiente. Esto es la monarquía. El desarrollo de las reuniones de hombres y
enraizándose la sociedad, implica interacción de intercambio. En la sociedad se deduce que
nació en cada una dela idea del significado y teoría del deber, que es el principio y el fin de
la justicia.
La conducta noble será admirada e imitada, puesto que es ventajosa mientras que la
conducta ruin debe ser evitada. El súbdito trae consigo recompensas y castigos, ya no le
prestan obediencia, pues temen su fuerza, los ciudadanos conspiran por acabar su gobierno.
Poco a poco el monarca se convierte en tirano, la ferocidad y la fuerza han sustituido la
razón.
Teoría del ciclo político: Cuando la Monarquía se da con un desarrollo natural, los
súbditos son respetados, esto es una Realeza. Pero cuando esta recibe el cargo por sucesión
hereditaria y veían que están seguros, con provisiones de comida mas que suficiente, dan
paso al apetito debido a una superabundancia, pensando que los gobernantes deben
diferenciarse de los súbditos. Esto da lugar a la envidia, a la ofensa. Cambia la Realeza en
Tiranía. El reino y la monarquía quedan abolidos y se lugar y desarrollo a la Aristocracia.
En principio estos jefes asumirán el cargo feliz y no tendrán como objetivo el bien común.
Se convertirá la Aristocracia en Oligarquía. Cuando los ciudadanos se unen a un odio
común al gobierno por ser injusto, surge la Democracia a su tiempo la disidencia y la
ilegalidad de esta forma de gobierno produce el Gobierno Popular, debido al gran
libertinaje el mas fuerte toma el poder conviertiendose en Monarquía nuevamente.
La forma mixta de gobierno. La mejor forma de gobierno para Polibio es la mezcla de las
tres formas de gobierno puras.
-Comicio: Plebeyos.
Senado: Control del tesoro, investigación publica, prestar atención a las cuestiones
publicas y respetar el deseo de los gobernantes.
Las causas de esta forma de gobierno es para que el poder no se encuentre centralizado,
cumpliendo cada uno con sus tareas, limitándose entre ellos y no caer el crecimiento de una
de ellas de lo contrario se caería en el Ciclo Político.
SAN AGUSTIN:
La patristica: Estudia las obras y vida de los padres de la iglesia se unen y forman pautas.
Concepto de la historia: La historia humana esta y estará siempre dominada por la lucha
entre las dos sociedades. De un lado se encuentra la ciudad terrena, la sociedad fundada en
los impulsos terrenos, apetitos y posesivos de la naturaleza humana inferior; por otro, la
Ciudad de Dios, sociedad fundada en la esperanza de la paz celestial y la salvación
espiritual. La primera es el reino de Satanás y el segundo el Reino de Cristo. Solo en
Ciudad Celestial es posible la paz.
Estas dos ciudades están en lucha constante hasta que la celestial gane. La iglesia no es el
reino de dios, pero si la representante de este en la tierra. Y el estado el representante de la
ciudad terrenal. La iglesia pone cima al poder político.
En la Ciudad de Dios el hombre tiene fe, mientras que en la ciudad terrenal el hombre no
vive con fe. Dios le da bienes para sustentar la vida. Es el vehículo de la vida celestial. Las
leyes mantienen la paz.
Diferencia entre cuerpo y alma: El alma tiene vida terrenal y va a volver a vivir al lado de
dios. El hombre necesita vivir en estos dos mundos (terrenal y celestial). Prevalencia de lo
espiritual sobre lo terrenal. El papa es para cualquier cargo politico, y a partir de Carlo
magno el papa corona y da poder político.
Concepción de poder: Dada por dios. La autoridad dirige y conduce en beneficio común.
Aspecto coactivo hace cumplir con el empleo de la violencia. El poder en si mismo no es
malo. El poder expresa el mando, la previsión y la provisión.
SANTO TOMAS:
Pero aunque la revelación este por encima de la razón no es contraria a ella. La teología
completa el sistema y la filosofía constituye el comienzo, pero nunca destruye su
continuidad.
La fe es la realización plena de la razón. La constituye el templo del conocimiento.
Teología: 1- natural: Son aquellos conceptos religiosos a los cuales solo se llega por la
razón.
2- revelada: Son aquellos conceptos religiosos que se llega por medio de la fe.
Ciencias particulares.
Gobierno Ideal: El gobernante esta justificado en todo lo que hace solamente porque
constituye al Bien Común. La finalidad moral del gobierno es primordial. Es deber del
gobernante dirigir la acción de todas las clases de tal modo que los hombres puedan vivir
una vida feliz y virtuosa, que es el verdadero fin del hombre en sociedad.
Es función del gobernante terreno poner los cimientos de la felicidad humana manteniendo
la paz y el orden.
La finalidad moral para la que existe el gobierno político implica que la autoridad debe
estar limitada y debe ejercer solo de acuerdo a la ley.
Concepto: La ley tiene una finalidad mucho mas amplia que de ser un simple medio de
regular las relaciones humanas. Es un ordenamiento de la fe tendiente al Bien Común;
sancionado por quienes tienen la responsabilidad de mantener el Bien Común.
Ley Natural: Rige para todos los cristianos y no cristianos, esta en todos los seres
humanos. Ej.: el instinto de supervivencia ( rige para los animales también).
Ley Divina: Son una gracia de Dios, rige para los cristianos. Ej.: Los 10 mandamientos.
Ley Humana: Son los ordenamientos de los hombres. La diferencia con la ley divina es
la coacción. Se divide en la ley propiamente dicha y la costumbre.
MARSILIO DE PADUA.
La monarquía es un gobierno sano donde el gobernante es una sola persona, que busca el
bien común, con el consentimiento de los súbditos. La tiranía es el gobierno enfermo de la
monarquía, que solo busca el bien propio. La aristocracia, es la clase honorable, busca el
bien común y la oligarquía el gobierno enfermo de esta ultima, gobiernan los ricos y
poderosos para su beneficio. Una constitución o forma de gobierno política es en cierta
medida un gobierno sano, en que cada ciudadano participa en el gobierno. La democracia
es lo opuesto, es un gobierno en el que las masas o multitud de los necesitados establecen el
gobierno y la ley, sin tener en cuenta el consentimiento de los ciudadanos.
Los gobiernos enfermos generalmente se establecen por fraude o por fuerza o por ambas.
Definición: Orden coactivo obligatorio en los tribunales. Si la ley es injusta hay que
obedecerla o cambiarla.
Las leyes son útiles cuando han sido elaboradas por los sabios y los cultos.
El legislador es todo el pueblo. Porque es de allí donde va haber mas opiniones y así no
ocurrirá error.
Pertenece a los gobernantes tan solo dictar sentencia civiles y castigar a los transgresores de
las leyes por medio de la fuerza coactiva.
REFORMA PROTESTANTE:
Santo Tomas: El hombre es libre y puede elegir el camino del bien o el mal.
Italiano.
la Iglesia porque así se termina la discusión entre el poder político y el poder religioso.
Concepción religiosa:
Fundamento de poder: El poder proviene de dios, este puede hacer el bien o actuar a
través de Satanás, esto es la rebelión como castigo de los pecados del pueblo.
Sagradas escrituras: Libre interpretación de estas. Deja solo dos sacramentos de las
Santas Escrituras: el bautismo y la eucaristía.
Concepción política:
Concepto de autoridad y gobierno: La autoridad debe ser fuerte. El rey debe ser fuerte y
tener la espada ensangrentada para provocar miedo. El mejor gobierno es la Monarquía
absoluta. Quien gobierna debe reprimir para mantener el Orden. El orden esta por encima
de la libertad.
Fundamentos de la ley: La ley debe ser represiva, porque es de la única que puede
controlar a los hombres que son monstruos.
Iglesia de Estado: Crea una iglesia nacional, como una monstruosidad religiosa. La
iglesia es la asamblea de todos los creyentes en Cristo que existen sobre la tierra. Todos los
hombres tanto laicos como clérigos son útiles a la comunidad.
- Obediencia a la autoridad.
- La iglesia tiene que estar libre de fijar todos sus cánones de doctrina y moral y debe tener
el apoyo de poder secular.
dual; para que la gente no peque. La doctrina de predestinación equivalía a dar a los santos
el derecho a gobernar.
Planteo cristiano. En realidad los culpables son los hombres. Pero también hay una
contra cara que es el diablo.
El Calvinismo: somos tan chiquitos ante los ojos de Dios que lo que nos parece malo tal
vez no lo sea sino que no lo entendemos. Esto es una justificación para no darle al diablo el
mismo poder que a Dios.
Los 7 sacramentos.
EDAD MEDIA.
SIGLOS V, VI, VII, VIII, IX Y X.CONSTITUCION DE LOS REINOS BARBAROS
E IMPERIO CAROLINGIO.
En el 410, Roma cae en manos de Alanico. Una regresión económica socava en al mundo
romano. La desaparición de una actividad económica y comercial intensiva se ve
acompañada por un retorno a una "economía natural" fundada en la agricultura y el truque;
la decadencia de las ciudades t de la moneda trae consigo un fraccionamiento de la vida
social y degradación de los poderes.
San Agustín al distinguir entre dos ciudades, había mostrado que para los cristianos solo
contaba en ultimo termino la ciudad de Dios. Había precisado que, aun siendo los dos
poderes independientes entre si, la sociedad temporal se integraba dentro de un plano
divino.
La ley sálica es la más conocida de las leyes civiles de la época; preveía todo un sistema de
protección individual contra la violencia y de salvaguardia de la paz social. Estos textos,
bastante tosco en su concepción original, sufrieron la influencia del derecho romano.
En el año 800 Carlomagno es coronado emperador. El imperio de Carlomagno es designado
con él termino Imperium christianum.
Carlomagno no se considera en forma alguna como el ministro del papa, sino como el
profeta de Dios.
La grandeza del imperio Carolingio esta vinculada a la personalidad de su jefe. Cuando este
desaparezca, el Imperio se derrumbara, mejor dicho la iglesia se hará cargo de su suerte.
La sucesión de Carlomagno no fue de las más fáciles. Luis "el piadoso", hombre
profundamente religioso, se rodeo de un grupo de consejeros en su gran mayoría monjes,
que llevaban hasta el extremo la idea del Imperium christiano. La iglesia tiende a sustituirle
la administración del imperio.
El gobierno de los obispos iba a ser de breve duración. A su favor, pero también en contra,
suya, los Papas intentaran hacer valer la supremacía de su pontificado. Así, cuando
Gregorio IV se aprestaba, sin duda, a excomulgar a Luis "el piadoso", un grupo de obispos
que permanecieron fieles al emperador le escriben para exhortarle a renunciar a su proyecto
y a manifestar su subordinación hacia el sucesor de Carlomagno. El periodo Carolingio fue
fértil en saltos.
La Edad Media: El Poder Pontificio entre los antiguos y los nuevos poderes.
Así, en el alba de este periodo, el poder temporal aparece en Occidente disperso, repartido
en pequeñas unidades celosas de su independencia y cuidadosa de hacerlas respetar. La
misma iglesia, debilitada, no puede sacar inmediatamente partido de esta división.
Primera querella.
La tesis sobre la que descansan las reformas de Gregorio VII, contempla 2 clases: - la de los
laicos, - la de los clericos, que contribuyen 2 poderes; el espiritual y el terrenal.
La ley de las dos espadas. La espada espiritual y la espada material pertenecen a la iglesia
pero estas deben empeñarse parala iglesia y aquellas por la iglesia, una esta en manos del
sacerdote y la otra en manos del soldado pero a las ordenes del sacerdote y bajo un mando
del emperador.
El principe tendria un poder autonomo y derechos propios pero el Estado solo podria ser
cristiano.
En 1417 un grupo de Cardenales se trasladan a Roma. Y quiedan dos Papas con dos sedes.
Crea esto una confusion entre los infieles ya que el problema se da quien es el verdadero
ministro de Dios en la tierra.
El sol y la Luna representan dos poderes. El sol el religioso y la luna el terrenal. La luna le
debe la razon de ser al sol.
Se produce esta querella cuando Felipe “el hermoso” crea un tributo al clero Frances.
Cuando se entero el Papa sanciona una bula en la cual establece una prohibicion al clero
Frances; ninguno le debe tributo al poder terrenal. Esta es una posicion mas debil ya que no
va a tener el apoyo de la nobleza.
Surge un movimiento dentro de la iglesia de critica llamado “los espiritualistas”, y la critica
es el modelo oficial. Terminar con la propiedad eclesiastica. Los que representaban al hijo
de Dios, que vivio en la pobreza, no podia vivir en el lujo.
Termina con el no pago de los impuestos pero siguen perdiendo credibilidad y fieles.
Durante el reinado de Aviñon. Papa Juan XXII con sede en Aviñon. Y con un elector el
principe Luis “el babaro”.
Habia siete principes electores. Elegian un emperador pero no era hereditario. Cuando se lo
nombra a Luis emperador, la iglesia no lo reconoce y no le dan la confirmacion Papal.
Imperio Germanico.
FEUDALISMO.
La extension del poder del señor feudal variaba según la posicion que el titular de aquel
ocupe la jerarquia feudal:
Detentaban una baronia. Los titulares del feudos con titulos de conde o duque, etc.
Poder absoluto.
Los señores que no son soberanos pero tampoco tienen poder judicial.
• Sujecion campesina.
• Amplia utilizacion del fuedo; no existe el salario.
El poder real nunca fue abolido por el feudalismo. El rey no tenia una soberania absoluta
sino que la compartia con los principes. Los reyes delegaban una parte del poder publico
acompañado por el sentimiento nacional manteniendo en las masas populares por la iglesia,
la cual era promotora del carácter sagrado de la monarquia y desconfiaba del regimen
feudal.
A partir de la reforma de Gregorio VII, el papado tendra relaciones señoriales con varios
principes.La preferia integrarlos antes de combatirlos. Contratos entre los caballeros y la
Iglesia. El caballero era un personaje sagrado combatiente. La iglesia consagra su
supremacia en el orden social. El caballero era clerigo y guerrero.
La guerra podia ser justificada solo si se realizaba con el fin de proteger y extender el orden
cristiano el cual brindaba la salvacion, problema fundamental de esa epoca.
• Libre pero desde que el rey era elegido y consagrado se le debia absoluta
obediencia, ya uqe desoberdeserlo era como desobedecer a Dios.
Los clerigos de la iglesia ingleses creian que quien asumiera el cargo de gobernante podia
ser un clerigo, pero tambien teni que tener en claro que debia desarrollar las funciones de
manera tal; ya que habian asumido que el poder de la iglesia era temporal.
A partir del siglo XI comienzan a renacer las ciudades. Los artesanos se retiran de las
ciudades para inmigrar al campo. El renacimiento urbano es obra de los comerciantes y
artesanos. Al final de este largo periodo los comerciantes y artesanos se afiansaron en los
mejores lugares situados.
La renovacion economica y comercial habia sido favorecida por los progresos de las
tecnicas de fabricacion y de transporte por el reinado de una paz relativa.
Hasta entonces, la sociedad estaba regida por principios hierocraticos. Tres ordenes
presidian esta organización social:
el orden sacerdotal.
la caballeria.
el orden monastico.
A fines del siglo XIII, nacio en los medios urbanos una idiologia en oposicion al regimen
feudal, y a todo lo que el implica.
los principes y los reyes al igual que los jueces son servidores del pueblo.
Ni las riquezas, ni los gobiernos eran de derecho divino. Este ideal de burgues se formo en
las ciudades.
EPICUREISMO: Finales del siglo IV; fundador Epiculo. Fue una minoria educada y no
tuvo desarrollo doctrinario. Fue un dogma. Son egoistas, individualistas y materialistas.
Son materialistas en el sentido de que todo empieza y termina con uno. Epicuro, decia que
lo que habia que lograr era la alegria del placer. Logran la felicidad cuando logran la
ataraxa. Sin perturbaciones. Los hombres tienen diferentes tipos de deseos: naturales
necesarios, no necesarios y no son ni naturales ni necesarios. Lo que el hombre debia tender
era a satisfacer los primeros deseos. La muerte no debia ser miedo. La autarquia que ma
daba la polis la debo lograr con mi propio envase. La justicia es un mero convension; los
hombres se ponen de acuerdo y deciden que es bueno y que malo. Cometer un delito era
aceptable pero lo mejor era no cometerlo porque el miedo a la represion nos aleja de la
ataraxia. El Estado se forma por convension para dar seguridad. La monarquia y la tirania
mejor modelo para estar mas cerca de la ataraxia. Son agnosticos. Minoritarios. No produjo
problemas para la obligacion estatual.
Contrarios a Platon, los bajos instintos deben ser sacados. La razon no sirve para
encuasarlos.
CRISTIANISMO.
Doctrina Cristiana:
Cristo es subversivo en sus pensamientos, esta encontra de las instituciones del momento.
El imperio Romano estaba en jaque. Cristo no fue entendido por nadie, dificil de entender
que una persona diga soy el hijo de Dios. Viene con un planteo dificil, el de amar a los
enemigos, Dar al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios. El pueblo judio que
se encontraba bajo el dominio de los romanos, es dificil entender que deben seguir
dominados, mientras que ellos estaban esperando al mesias que lo liberaria de todo eso.
Para los romanos el discurso de Jesus (amad a los enemigos), le resulta negativo, ya que
ellos mantenia el dominio de los pueblos por medio del miedo y la opresion.
San Pablo. La sociedad civil no pierde ninguno de sus derechos. San Pablo desarrollado
los Evangelios, da a entender que no existe una organización existente. Los reinos de este
mundo. Respecto al poder civil, toda alma se somete a las autoridades superiores. Porque
no hay autoridad que no se instituida por dios; y las que ya existen, por Dios han sido
ordenadas. Asi que el se insubordina contra la autoridad se opone a la ordenacion de dios, y
los que se oponen, su propia condenacion recibiran. Obra el bien y obtrendras de ella
elogio. La frontera entre el reino terrenal y el celestial, tan firmemente trazada por Cristo,
vuelve a ser permeable y dudosa. San Pablo funda la realidad teologica de la Ciudad del
Mundo. San Pablo no reconoce ninguna exclusividad de frontera. San Pablo imita a los
estoicos por reconocer una ley natural al margen de la ley positiva, con el fin de asegurar
los fundamentos morales de la Ciudad de Dios.
Celso. Concepto de autoridad terrenal: Según el los cristianos deben siempre sentirse
solidarios con una civilizacion cuyas ventajas y proteccion acepta. La obediencia por
apartamiento enteramente pasiva, que Cristo concedia, no satisfacia al Imperio, que exigia
ahora una obediencia llena de convicciones y de iniciativa, y el sentimiento de una
solidaridad politica que el cristianismo, absorbido totalmente por la solidaridad espiritual de
la iglesia, la niega. La no aceptacion del sacrificio y del culto imperial materializado esta
abstencion, ya que los cristianos no admiten otorgar honores divinos mas que a su Dios. El
ideal de un mundo cerrado en el que la divinidad, en cierto modo formaba parte de la
comunidad politica. El cristianismo se convertia, por consiguiente, en representante y
soldado de un poder desconocido, no domiciliario e inquietante. El cristianismo la hacia de
esencia diferente a la ley natural de la ley positiva.
Los últimos días de Calígula
Filipo sólo pudo designar al tutor griego más conveniente para un hijo
que ya había dejado atrás al séquito de su niñez. El puesto era
codiciado, y los candidatos que aspiraban a él constituían una muestra
de la nueva influencia de Filipo. Durante mucho tiempo, cuando era un
niño, y también más tarde como político, el padre de Alejandro había
mantenido estrechos vínculos con los discípulos de Platón; en Atenas, el
orador y maestro más famoso de la época había intercambiado una
continuada correspondencia con él, de manera que como contrapartida a
sus aduladoras cartas podía esperar que el puesto de tutor recayera en
alguno de sus antiguos alumnos. Se tanteó a los candidatos de las
lejanas islas del Egeo y de las ciudades de Jonia, donde fueron
sondeados con el usual enfrentamiento académico, pero mientras los
aspirantes entonaban alabanzas hacia Filipo, el rey preparó su plan:
desde Lesbos mandó llamar al discípulo más brillante de Platón,
Aristóteles, hijo de Nicómaco, "de piernas delgadas y ojos pequeños", y
cuyas publicaciones filosóficas eran desconocidas hasta entonces.
Tareas aceleradas
Además, se trabaja de forma simultánea en ambas partes para acelerar
los trabajos. Por un lado se está logrando la restitución del frente
escénico, la proedria (zona que hay entre el escenario y el público) y en
el lado occidental del pórtico, detrás la escena.
ÚLTIMA FASE
Obra terminada: Túnel que une el palacete de Pascual Riquelme con el
Teatro Romano.
En fase de finalización: Decoración galería que une el Museo y el Teatro.
Restitución del frente escénico, zona de proedria y la zona occidental del
pórtico, cerca del escenario. Además, los dos edificios que componen el
Museo.
Apertura aproximada: Primer trimestre del 2008.
Fuente: Diario La Verdad de Murcia (20/11/07)
1. IDENTIFICACION
Nº DE CRÈDITOS : 5
Nº DE SESIONES : 2 SEMANALES
DURACIÒN : UN SEMESTRE
2. FUNDAMENTACIÓN
A lo largo de toda su vida, Nietzsche estudió la antigüedad griega y sintió por ésta una gran
admiración. Sin embargo, el tema de Nietzsche y la antigüedad griega es un capítulo que, a pesar de
haber despertado un creciente interés a partir de la década de los ochenta del siglo XX, no ocupa un
lugar muy importante en la interpretación de su obra. No obstante, fueron precisamente el análisis y
las reflexiones acerca de la antigüedad griega los que marcaron profundamente los escritos
filosóficos de Nietzsche, desde sus ensayos tempranos sobre fatum e historia hasta las obras tardías,
como la Genealogía de la moral y sus apuntes de la década de 1880.
3. OBJETIVOS GENERALES
Estudiar esta aproximación del filósofo alemán a la antigüedad clásica griega del siglo V a.C., a
través de los autores considerados por él como importantes para la conformación de la tradición
platónica (Eurípides, Sócrates y Platón), y el contexto histórico e intelectual que la determina
(Clasicismo, sistema de educación, política alemana, etc.), para poder comprender realmente la
dimensión filosófica de sus obras y su experiencia personal.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1 Analizar las obras de Nietzsche como parte del pensamiento clasicista alemán y evolución
del mismo pensamiento, y no un fenómeno completamente aislado y rupturista.
2 Determinar en qué medida la obra filosófica de Nietzsche nace de su aproximación y
estudio de la Antigüedad.
3 Analizar las fuentes clásicas para adquirir una percepción y perspectiva objetiva de la
Atenas clásica, para luego estudiar el pensamiento de Nietzsche de este periodo de forma profunda
y desprejuiciada.
5. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS
4. EVALUACION
5. BIBLIOGRAFIA
Bibliografía Básica:
3. F. Nietzsche, (Selección), Más allá del bien y del mal, Crepúsculo de los ídolos, Anticristo, Gaya
Ciencia.
Fuentes
4. G. Vattimo, Las aventuras de la diferencia: pensar después de Nietzsche y Heidegger, 1990. (2)
8. H. Frankel, Poesía y filosofía de la Grecia arcaica: una historia de la épica, la lírica y la prosa
griegas hasta la mitad del siglo quinto, 1993. (2)
10. Christopher Rocco, Tragedia e ilustración: el pensamiento político ateniense y los dilemas de
la modernidad, 2001. (3)
Aunque este año tengamos que insistir, que volver a estudiar el Gorgias, vamos a subrayar
nuestro eje principal para exponer la filosofía platónica, que no es otro que el de
considerarla, bajo el punto de vista del final de su trayecto, esto es una enseñanza que el
consideraba obligatoria para LA CIUDAD (Ciudad ideal:La República):La Leyes.
Para nosotros sin embargo,son esenciales, los diálogos de la vejez, como el "Timeo" y
sobre todo "Las Leyes".
¿Será, tal vez por las "desagradables", ideas que podemos encontrar en esta última obra?.
Nosotros sabemos que hay diálogos platónicos que no son auténticos, es decir, son diálogos
que a lo mejor no han sido escritos por Platón sino que los han escrito alguno de sus
alumnos, por ejemplo, pero que se los atribuye a Platón.
Esto es lo que podemos considerar como un problema, ya que hay que distinguir (al igual
que ocurre con Aristóteles), entre lo que son apuntes pertenecientes a Platón y lo que
después de que su filosofía hubiese madurado, fueran sus editaciones.
El principal privilegio, tenemos que darlo a las lecturas del Corphus Aristotélico, del
Platónico, la lectura de la escolástica, las lecturas de los grandes renacentistas, etc, para
poder trabajar sobre la filosofía griega, con absoluta certeza de que lo estudiado es
verdadero.
Todo esto es lo que se suele decir del platonismo, pero un estudiante de enseñanzas medias,
no llega a saber la atenticidad de Platón.Por ello nosotros en nuestra Guía,in-tentaremos
coger el platonismo por la relación esencial que tiene lo que se dice de él, con lo que no se
suele decir de este.
En cuanto estudiemos las diferentes obras de Platón, veremos las tremendas diferencias,
existentes entre el Platón de una obra u otra.Tenemos otra cuestión muy interesante que
está en relación con todo ésto, nosotros podemos entender el porqué, por ejemplo,
Nietzsche, hace alusión a que, en la filosofía clásica, (sobre todo centrándose en Platón y en
el platonismo), el platonismo puede ser considerado como un tipo de cristianismo
enmascarado. Algo había en Platón, que le vino muy bien a la teología cristiana; en la teoría
de las ideas, tenemos una división del mundo: el mundo real, el sensible y el mundo
imaginario, siendo entonces esta una base fuerte para poder presentar la base del
cristianismo.***
Todos los diálogos de Platón, llevan un subtítulo, excepto en "La Apología de Sócrates".En
el caso del "Gorgias", su subtítulo (sobre la retórica), es insuficiente para definir su
contenido.Un comentarista posterior, define el tema de la obra como: "los principios éticos
que nos conducen a la felicidad política ", (entendiendo por esta felicidad, como la felicidad
del hombre dentro de la polis).
Sin más historias, para entender la obra platónica, hay que tener en cuenta el surgimiento de
la democracia en la antigua Grecia, (Platón, vá contra la democracia, surgida esta en
Grecia.No surge en toda Grecia, pero surge, en los principales centros de gran importancia
de Grecia.Debemos de aclarar el término Democracia, en Grecia; se trata de una
democracia para los libres.)
Las reformas democráticas, que se hacen en Atenas, hace que la plaza pública y la palabra,
el logos, se convierta en algo fundamental, de aquí surge la retórica. Aparecen entonces los
sofistas: filósofos que enseñan la palabra en la política.
Vemos como el "Gorgias", se encaminó hacia una situación contra estos sofistas, por lo
tanto contra la palabra.
La situación que acarreará la guerra del Peloponeso, los espartanos... es vivide por Sócrates,
que no dejó de criticar al gobierno e incluso decían de él, que era un pervertidor de
menores, de la juventud, por hablar mal de los dioses.
Todo esto, surge entre el 431-404 ad C., cuando Atenas, es una ciudad, que se encuentra en
el punto máximo, allí se reunían los grandes pensadores, escultores, artistas, etc,. A
Sócrates, se le dice que se tiene que marchar de allí o que si no le condenaran.
Sócrates, se quedó en Atenas, allí se reune con sus amigos, y toma un veneno (la cicata),
muriendo allí.
Estos sucesos, fueron los que a Platón le inpresionaron muchísimo, el ver como el que fué
su maestro, dejó una "huella", por no callar sus ideas ante ningún gobierno.
La democracia griega, era oral (no existía TV, ni hay radio, ... no había medios de
comunicación, a no ser que se tratase de utilizar la palabra viva, en directo.), es en la
asmblea en donde se deciden las cosas, allí hay que buscar las palabras necesarias;allí es
donde hay que saber hablar y convencer, es allí, en donde se busca la solución a todos los
problemas que allí se citan.
Estado, quien posee el dominio de la claridad, de la armonía y del vigor lógicos, impondrá
sus criterios en la ciudad (estos son los sofistas.El arte de hablar, se transforma en Arte
Si hasta el siglo V, este arte era producto de la práctica aparecen ahora unos maestros que
en la esencia estos son los sofistas.
***Tenemos que fijarnos, en el influjo platónico que tenemos en nuestro tiempo, por
ejemplo en la política, cuando un político, le dice una mentira a otro, la dice muy bien
expresada, de forma que queda tan "bonito", que convence ; entonces se le dice a ese
político: "Está usted diciendo una sofistería".
La palabra sofistería, viene de los sofistas, por lo que con esta expresión, estamos aludiendo
en forma negativa a los sofistas y a la retórica.***
A diferencia de los filósofos naturales, (estudian la naturaleza) ellos no tenían el saber por
el saber, es decir
el saber o para la contemplación, (entendiendo por contemplación en Grecia, como el
término teoría).
El objeto en el saber para el poder,es el saber para poder ejercer el dominio de la ciudad.
Nos detendremos dentro de la obra platónica, para poder hablar sobre sus obras. Dentro de
la obra platónica se pueden desgranar cuatro etapas:
1.- Entre el 393-389 a.C.,aquí los diálogos más importantes son "La Apología de Sócrates",
"Laques", "Etifron",es ... la época de juventud.
2.-En segundo lugar, nos encontramos con una etapa de transición. Aquí los diálogos
encontrados son el "Gorgias", entre el 388-385 a.C.
3.-En tercer lugar, tenemos una tercera etapa, también de transición, ésta abarca entre el
385-370 a.C, que es la etapa de madurez donde encontramos "La República", "El Fedón",
"el Banquete".
4.-Por último, en la cuarta etapa, que llegaría hasta el 347 a.C., que es la fecha de su
muerte, en la que destacamos, "El Parménides", "Las Leyes" y el "Timeo".
De los 35 diálogos platónicos, solo nueve, son ciertamente auténticos, dieciocho son
dudosos, y ocho son ciertamente apócrifos.
Con respecto al "Gorgias", nos encontramos con un diálogo eminentemente dramátrico, hay
un conjunto de ideas y de aptitudes morales. Hay una triple vuelta, en una estructura de
cinco partes; en primer lugar un prólogo, segundo el diálogo entre Sócrates y Gorgias,
tercero, entre Sócrates y Polo, cuarto, entre Sócrates y Calicles, y una quinta parte que es un
epílogo.
Van apareciendo como respuestas de los discursos, las artes manuales, la impotencia de los
asuntos humanos, la persuasión, la persuasión sobre lo justo, lo injusto.
***El quinto elemento, que hay que considerar para atender la reflexión platónica, es que
este nace como consecuencia de una decepción; de las desilusiones del propio Platón.
-Segundo, decepción es la muerte de Sócrates o como una ciudad puede privarse como
puede matar a su mejor hombre.
-Tercero, el fracaso de la ciudad perfecta, tanto por la inutilidad de sus esfuerzos, por
convencer a Dionisio I como por el segundo fracaso de su segunda vuelta a Sicilia (hay que
tener en cuenta, la importantísima Carta VII,al reconocerse su autenticidad, ahí se muestra
claramente la preocupación de Platón, por intervenir en los asuntos de la Ciudad, por
practicar una política justa, por construir un estado libre de las corrupciones que el propio
Platón relata.
Y aquí entramos en el interés que para nosotros tienen algunos apuntes biográficos sobre
Platón.***
-Cuando nace acaba de comenzar, la guerra del Peloponeso y está cercana todavía la muerte
del gran Pericles. Su familia, era de alta alcurnia por linea paterna, incluso del último rey de
Atenas, llamado Códro. Fue alumno de Cratilo, que era un heracliteano. En el 407 a.C.
conoce a Sócrates, con el que seguirá hasta su muerte, en el 399 a.C.
Reconocido por un amigo, que lo pone en libertad, vuelve a Atenas y en el 387 a.C.,funda
la "Academia", que es la primera gran escuela de la antiguedad. A la muerte de Dionisio,
Dión, cuñado de aquel, lo reclama y habrá una nueva tentativa, con el tirano Dionisio II,
hijo del primero.
***En el estudio de los apuntes de la biografía de Platón, nos encontramos en una de sus
cartas, en la VII, con una "especie" de autoretrato;el problema es que no podemos saber con
seguridad, si esta carta es falsa o verdadera. Si esta carta es verdadera, podemos tener un
excelente retrato de la figura de Platón.
En esta carta, vemos la idea de Platón, la idea de crear una ciudad perfecta, perenne,
inmune, que no cambie. Los grandes planteamientos matemáticos de la antiguedad, el
pitagorismo, surgen cuando Platón vé la idea de la civilización perfecta.
Al hablar de Platón, siempre partimos de la teoría de las ideas, de la belleza, del amor
platónico... pero esto en Platón no tiene otro objetivo, el crear esa ciudad per-fecta, y
perenne.
1. Constitución del universo
1.1. Las causas del universo
Las causas del universo en Platón se apoyan en tres supuestos: a) necesidad de una
inteligencia ordenadora, el demiurgo, que crea el orden existente, ya que no puede
surgir el orden del desorden; b) el demiurgo, principio ordenador, actúa sobre la
materia eterna, caótica e irregular en su dinámica, conformándola y ordenándola; y
c) el demiurgo necesita de un modelo con el crear y producir lo existente y este
modelo al que deberán ajustarse las cosas son las ideas, modelos ideales y perfectos.
Si el universo no es perfecto es porque la materia introduce la imperfección.
Como explica en su diálogo “El Timeo” el demiurgo debe entenderse como una
alusión alegórica o mítica para referirse a la actividad generadora del universo por la
que se crea el orden existente, gracias a la acción de las ideas sobre la materia. Son
las ideas las que imponen a la materia (amorfa) el orden haciéndola inteligible. Así
pues, la intervención de las ideas sobre los cuatro elementos básicos impone el
orden cósmico.
La teoría de las ideas mantiene que éstas son unas entidades inmateriales, absolutas,
inmutables, perfectas, universales e independientes del mundo físico (la justicia en
sí, por ej.). Las ideas no son simples conceptos por cuanto no son representaciones
mentales del mundo, y por lo tanto inexistentes fuera del marco de lo mental, sino
que tienen carácter ontológico, es decir, se trata de realidades en sentido pleno.
2. La realidad y el conocimiento
2.1. Las ideas y el mundo físico
El sistema de las ideas configura una estructura jerárquica donde en lo más alto se
halla la idea de bien, principio supremo del orden y el conocimiento. A esta idea
suprema la siguen en categoría las ideas morales, las matemáticas y, finalmente, las
del mundo físico.
4. Ética y política
4.1. El orden moral
Platón hace corresponder cada tipo de alma con una virtud que le es propia. La
prudencia es la virtud correspondiente al alma racional; la fortaleza o el valor, al
alma irascible o de la voluntad; y la templanza o moderación, es la virtud del alma
sensible o de los deseos. Los conceptos ético–políticos son centrales en el
pensamiento platónico, donde se da una clara vinculación entre los órdenes moral y
político; de ahí que el concepto de justicia, central en la filosofía platónica, pueda
también definirse en relación con las tres virtudes del alma. Según esta concepción
la justicia es la encargada de que cada virtud armonice con las otras y desempeñe el
papel que le corresponde en la estructura moral.
En esa obra establece, por una parte, una correlación entre los tipos de alma, con su
correspondiente virtud, y las partes que han de componer el referido estado ideal.
Puesto que a cada tipo de alma corresponde un tipo de individuo determinado, con
una virtud moral y una personalidad diferentes, habrá tres grupos o clases sociales:
los gobernantes o filósofos, correspondientes al alma racional; los guardianes o
vigilantes del estado, correspondientes al tipo de alma valerosa o irascible; y los
productores, cuya función es la de abastecer de bienes materiales a la sociedad, y
que se corresponderá con el alma impulsiva o de los deseos.
Para que la idea de justicia se realice cada nivel o grupo social deberá desempeñar la
función que le corresponde. La justicia depende del equilibrio de los tres y del
funcionamiento correcto de cada uno. Es preciso, pues, que los gobernantes sean
prudentes y sabios; los guardianes sean valerosos; y los productores sean
moderados y controlen sus impulsos.
Puede decirse que su obra sobre el estado está impregnada de un gran moralismo,
pero sin él sería imposible que un modelo político tan diseñado y estructurado
funcionara correctamente (entre estructura y función debe haber una total
vinculación). De ahí que sea tan importante el papel que deba corresponder a la
educación. En “La República” organiza la educación en dos niveles. El primero se
dirige a la educación del cuerpo, mediante la gimnasia, y de la sensibilidad, a través
de las artes de todo tipo o música. El segundo, en cambio, debe ir encaminado al
cultivo del alma y el conocimiento, primero con las matemáticas y después con la
dialéctica: el más alto grado de conocimiento que conducirá hasta el bien, idea
suprema que permitirá realizar la justicia.
Comentario de texto de Platón
1/ Definir los conceptos siguientes: lo visible, lo inteligible y dialéctica
– el método dialéctico
Tras comparar la idea de Bien con el sol, luz del conocimiento, Sócrates realiza una
clasificación del saber recurriendo a una línea dividida en dos segmentos a los que
hará corresponder los órdenes de lo inteligible y lo visible, quedando divididos en
cuanto a “su verdad y no verdad”, es decir, en ciencia (episteme) y opinión (doxa).
Posteriormente vuelve a dividir cada ámbito en dos subórdenes: “Toma ahora una
línea dividida en dos partes desiguales; divide nuevamente cada sección según la
misma proporción, la del género que se ve y otra la del que se intelige” (509d).
Cada orden de lo real es aprehendido por una modalidad de conocimiento. Habrá
cuatro regiones delimitadas correspondientes a otros tanto modos de conocer. En el
mundo de lo visible, es decir de lo sensible, distingue entre imaginación y creencia,
que se corresponden ontológicamente con las imágenes y las cosas,
respectivamente. En el de lo inteligible, aquello que se conoce con el intelecto o la
razón, distingue entre conocimiento discursivo, es decir, aquel que procede
deductivamente para llegar a conclusiones, que conduce a los objetos matemáticos,
y la inteligencia o ciencia dialéctica que lleva a las ideas.
Todo parece indicar que el motivo que llevó a su elaboración fue la muerte
de Sócrates, que dejó una huella indeleble en un joven Platón que aún confiaba en la
justicia “real”, la impartida en la Atenas de su tiempo, pero que debió sufrir una
gran desilusión tras el suceso que culmina con la condena de su maestro. De modo
que el impacto de este acontecimiento puede ser, en gran medida, la clave de buena
parte de las cosas que habrán de suceder en la vida y la obra platónicas. Mucho
tiempo después un Platón ya anciano, en una de sus cartas, reconocerá que fue este
hecho, y lo que precedió al mismo, lo que le hizo desistir de su interés por la política
profesional. Los hechos a los que se refiere son una serie de acontecimientos
habidos en la polis de Atenas, en los albores del siglo IV a. C., que conducen al final
de la democracia y al gobierno de los Treinta Tiranos, para, tras un corto período de
tiempo, volver nuevamente a la democracia. Todo ello sucedió en muy poco años,
pero dejó abiertas grandes heridas en la sociedad ateniense. Entre los procesos
seguidos contra aquellos que contribuyeron a derrocar el sistema democrático se
hallaba el de Sócrates, que culminó con su condena a muerte. Platón consideraba a
Sócrates “el más justo de los hombres de su tiempo”, por lo que no es de extrañar su
decisión de reorientar su vida hacia el pensamiento político más que a la actividad
política práctica. El no creía poder encontrar la justicia en la vida pública de la
sociedad de su tiempo. La justicia sólo podía llegar cuando los dirigentes políticos
fueran filósofos o cuando los filósofos llegaran a gobernar. Sólo en el caso de
coincidir en una misma persona el filósofo y el gobernante se podía llegar a
conseguir un estado que encarnara la idea de justicia. Este pensamiento ya no
abandonaría a Platón a lo largo de su vida.
Platón diseña un modelo de estado ideal que sirva para poder plasmar su
concepción de lo que debe ser la justicia. No una justicia real, entendida como la
equivalente a la que se impartía en los distintos estados, sino una justicia basada en
la idea de Justicia en sí, que intentara realizar, poner en práctica esa idea. Para ello
toma como punto de partida su clasificación del alma. Hay que recordar que el
filósofo ateniense distingue tres tipos de alma, racional, irascible y concupiscible; lo
que dará lugar a otros tantos tipos de individuos atendiendo al alma predominante, a
su carácter, diríamos hoy. A tales tipos de alma corresponderán otras tantas virtudes.
De este modo, al alma racional corresponderá la virtud de la prudencia; al irascible,
la moderación; y al concupiscible, la templanza. Pues bien, sobre este esquema de
las virtudes y los tipos de alma elabora Platón su modelo de sociedad. En
correspondencia con cada uno de ellas su modelo social tendrá tres grandes grupos o
niveles sociales. De una parte, los gobernantes, encargados de dirigir el estado, y
que, dada su responsabilidad, deberían ser los más sabios y justos. Serían los
filósofos, pues sólo ellos pueden alcanzar a conocer la idea de justicia mediante la
práctica de la dialéctica. Un segundo grupo lo constituirían los guardianes del
estado, responsables de su seguridad. Los integrantes de este grupo se extraerían de
entre los más valerosos (alma irascible). Por último, un extenso grupo compuesto
por los que productores (trabajadores) cuya función vendría dada por la necesidad
de nutrir de bienes materiales necesarios a la comunidad.
Pero para llevar a cabo este plan social, es necesario un sistema educativo
férreo. La enseñanza es imprescindible para el buen funcionamiento de ese estado
modelo. Es por ello que Platón diseñará las partes de la que deberá componerse una
buena educación. Empezando por la Gimnasia y la Música, educación del cuerpo y
de la sensibilidad, y continuando con las Matemáticas y la Dialéctica. Los más
destacados serán, claro está, los gobernantes. En el ya mencionado mito de la
caverna se refiere simbólicamente al papel de la educación (paideia, raíz de
pedagogía). Los prisioneros para liberarse de sus cadenas deben ascender hacia el
estudio supremo, como denomina Platón al saber de las Ideas, al saber dialéctico. El
logro de las mismas supone la verdadera anámnesis, el recuerdo de lo perdido por el
alma racional al encarnarse en el cuerpo. El resultado final de todo este proceso es,
como se ha indicado, la formación de los futuros gobernantes, de los dirigentes del
estado.
ARISTÓTELES
1. INFLUENCIAS Y CRÍTICA A PLATÓN.
Aristóteles recibe una de las principales influencias de Platón. Estos coinciden el que el
conocimiento tiene que ser universal, que explique el origen de las cosas. Aristóteles se
centra en cosas concretas, en lo que está alrededor suyo, la dialéctica ascendente de Platón.
En estudio de lo universal se centra primero en cosas concretas. También recibe influencias
de Empédocles en la Idea del universo.
Crítica a Platón.
2. METAFÍSICA.
Se ocupa de lo que está más allá de la física. Para Aristóteles es la verdadera filosofía. El
ser hace que las cosas sean lo que son. Si no predicas el ser de cada objeto no le das la
consistencia que necesita. El ser es análogo, existen muchas formas del ser. La categoría
más importante es la de ser o esencia, que es el objeto de estudio de la metafísica. La
esencia es fundamental, si le quitas los accidentes a una cosa o ser, no pasa nada, sigue
siendo lo que es, pero sin la esencia “desaparecería”.
En los seres la cosa que pertenece es la esencia (no cambia nunca, sustancia), y lo que
cambia es apariencia (puede cambiar).
En cada cosa, animal o persona existen la sustancia y la apariencia. Afirma que la idea es
real pero está en cada objeto concreto, no puedes tener conocimiento de las ideas sino
tienes conocimiento empírico. No se puede decir que porque conozcas la idea de hombre,
por ejemplo, conoces a todos los hombre, o la idea de bolígrafo, eso no quiere decir que
todos los bolígrafos sean iguales.
Cada cosa tiene una sustancia individual. La sustancia es lo que no necesita de una cosa
para existir, si desaparece la sustancia la cosa no existe. Subsiste por sí misma, es
autosuficiente. Soporta unos accidentes (características individuales), que son lo cambiante
del objeto, al contrario que la sustancia.
La Teoría Hilemórfica es un principio que hace mover las cosas. Todos los seres naturales
están compuestos por materia y forma, y para que éstas existan una requiere de la otra. No
hay forma sin materia y no hay materia sin forma. Son imprescindibles para la constitución
de cualquier ser. La forma sin la materia sería la idea fuera de la cosa y para Aristóteles, la
idea siempre está en la cosa.
3.2. CAMBIOS.
Para que algo cambie hay que tener un ser en el que se va a producir el cambio, algo a lo
que se va a llegar en el cambio y el tipo de cambio que voy a usar. Un cambio en la
sustancia es tan profundo que sólo puede ser para que algo sea o deje de serlo. Existen dos
tipos de cambios:
Materia Prima. Sustrato, soporte del que están hechos los seres materiales. Es
absolutamente indeterminado. Es eterna, permanece siempre la misma, nadie le a dado
origen y nadie la puede destruir. Se puede pensar pero no existe sin forma. Da lugar a seres
concretos en los que, luego, se forman accidentes. No existe sin la forma sustancial.
Forma sustancial. Forma propia de cada sustancia (lo que hace falta, con la materia prima,
para crear las cosas). Se divide en materia y forma. Equivale a la idea de Platón.
Acto potencia. Paso de la potencia (lo que puede llegar a ser y no es) al acto (es lo que
“quería” ser).
Materia o sustancia segunda. Materia prima más forma sustancial. Lo tiene cada cosa,
localizada de una determinada forma (La madera de una mesa).
3.3. CAUSAS.
Causa es todo aquello que es necesario para un ser sea lo que es. Existen cuatro tipos de
causas:
• Formal. Aquello que hace que una cosas sea lo que es y no otra.
Aristóteles sigue una teoría teleológica o finalista, afirma que todo en el universo tiene un
fin.
Existen un primer motor que mueve las estrellas, planetas, etc., los mueve con el amor.
Este primer motor es acto puro, es causa incausada, es causa de todos los efectos, efecto de
ninguna causa.
Pruebas de su existencia.
• Grados de perfección de los seres. Tiene que haber algo que es perfecto absoluto
porque los seres van de más a menos perfección, pero no existe lo imperfecto
absoluto porque sería la nada, y la nada es antinatural.
• Movimiento. Si todos los seres se mueven por algo, tiene que existir un ser que los
mueva pero que él no necesite ser movido.
El conocimiento que nos proporcionan la materia es el contingente (es pero puede ser de
otra manera o no ser), y el conocimiento que nos proporciona la forma es necesario (es y
no puede ser de otra manera o dejar de ser).
Para llegar del conocimiento, pasando por las sensaciones y llegar a enunciados generales,
universales, utiliza el procedimiento de la inducción.
• Prácticas. Política (se encarga del gobierno de la ciudad), economía (se encarga del
gobierno de la casa) y ética (se encarga del gobierno de la propia vida individual).
5. EL ALMA.
Para Aristóteles el alma es un principio inanimado que tienen todos los seres naturales. Hay
tres tipos:
Cada una de las almas incluye a la que tiene por debajo jerárquicamente.
Aristóteles rechaza el alma como inmortal, es parte esencial del cuerpo, y cuando este
muere, muere con el. La unión alma-cuerpo es esencial, sólo se habla de hombre cuando es
alma y cuerpo. Al igual que Platón, para Aristóteles, el alma es el principio vital del cuerpo.
6. ÉTICA.
Para Aristóteles todos los hombre actúan con un fin determinado (teleología), y el fin
último que todos los hombre persiguen es obtener la felicidad. Ésta es aquello que todos
apetecen, es un fin en sí mismo. El único que es fin en sí mismo es la felicidad, lo demás
son fines medios para llegar al fin último. La felicidad consiste en el contemplamiento
(episteme) o en realizar la actividad que le es propia y natural. La forma de acercarse a la
felicidad es tener una vida virtuosa. Que es tener siempre un término medio entre dos
vicios, uno por exceso y otro por defecto, para cada persona, en función de sus
circunstancias.
El hombre es por naturaleza un ser social. La base de la vida humana está en comunidad.
Las razones que Aristóteles presenta son que: al estudiar al ser humano hay características
que prueban que el hombre no puede vivir solo. Necesita de otras personas para tener, por
ejemplo, el lenguaje. Los hombre sólo pueden ser felices dentro de una comunidad, de una
polis. Éste, dentro de una polis, es autosuficiente, ya que en la polis hay una jerarquía y no
necesitan de nada para sobrevivir, se distribuyen los trabajos y cada uno hace su tarea.
Aristóteles distingue varios grupos:
Regímenes políticos.
8. LÓGICA.
El tratado más importante de Aristóteles sobre lógica es: Órganon, que se compone de seis
libros uno de ellos es “del Silogismo”, que consiste en un argumento en el que a partir de
dos premisas se obtiene una conclusión. Cada silogismo se compone de premisas o
enunciados. Al estudiar lógica, cuando la razón piensa lo tiene que hacer bajo 10
categorías, ordenando los conocimientos; se utilizan para atribuir los predicados a sujetos
determinados.
En la Grecia clásica, por primera vez primó el pensamiento secular, es decir, una
cierta separación de la religión y la política. No es que los griegos no fueran
religiosos: tenían una gran cantidad de dioses y muchos rituales, pero sus dioses
eran sólo algo más que hombres, y su culto se parecía más a un ministerio de
relaciones exteriores que a una adoración estática y temerosa. "En Grecia, la
Religión y la Política estaban relacionadas en una forma desconocida en otras
partes -dice Hearnshaw (1)- la Política dominaba y la Religión era secundaria".
Los primeros intentos de reflexión política secular estuvieron muy influidos por esa
versión de la matemática cargada de significación metafísica que caracterizó a
Pitágoras y sus discípulos, que en este campo verdaderamente no obtuvieron
resultados dignos de destacar.
Los primeros filósofos políticos propiamente dichos fueron los sofistas, en el siglo
V aC. Fueron los intelectuales de su tiempo, altaneros y engreídos, que se
enorgullecían de su emancipación respecto de la religión tradicional y de la moral
convencional. Rechazaban el patriotismo y los deberes de la ciudadanía, y
planteaban una libertad individual sin trabas y un libre pensamiento. Mucho antes
que Maquiavelo, plantearon una completa separación de la conducta pública y la
moral privada.
Como una cruel ironía, este hombre sabio y prudente (pero molesto en su
punzante crítica a la mediocridad y corrupción de los poderosos) fue acusado de
impiedad y condenado a muerte! por el ignorante y fanático "demos" de Atenas,
mientras los sofistas seguían difundiendo sus ideas disolventes, en muchos casos
ya convertidas en técnicas apropiadas para el éxito político momentáneo.
El objeto de "La República" es combatir las ideas políticas de los sofistas, y criticar
las costumbres políticas de los gobiernos griegos de su tiempo -democracias o
monarquías- por su falta de virtud cívica. Plantea en esta obra un ideal político
demasiado abstracto y deshumanizado. En "El Político" formula un sistema más
compatible con la naturaleza humana corriente: en este diálogo se inclina a pensar
que el mejor gobierno posible es el del "Rey-Filósofo", que gobierna de acuerdo
con las leyes. Finalmente, en "Las Leyes", Platón abandona la idea de alcanzar un
ideal metafísico y concluye diciendo que en este mundo imperfecto (donde los
Reyes-Filósofos son muy escasos) un Estado con división y separación de los
poderes es lo mejor que prácticamente puede realizarse.
No creemos necesario extendernos más aquí porque todas las obras de Historia
del Pensamiento Político contienen amplias referencias a estos aportes
fundamentales al pensamiento político universal, y a ellas remitimos al lector
interesado en profundizar el tema, no sin recomendar el invalorable contacto
directo con las obras originales. Sí agregaremos aquí un comentario sobre otro
trabajo, menos conocido pero a nuestro entender de gran valor como expresión
del pensamiento político griego clásico, especialmente en su dimensión
"internacional". No es la obra de un filósofo sino la de un historiador: se trata de la
"Historia de la Guerra del Peloponeso" de Tucídides (460?-395 aC).
El Marco Cultural
1
Patricia: Gente rica, fundadores de la ciudad.
para un objetivo específico y como funcionaban bien no se pensó en otra forma de
gobierno.
Sistema de valores
Leer página 87
Polibio
Griego que fue llevado como esclavo, después de una guerra a Roma. Sus ideas
políticas se encuentran en el sexto libro de su obra, Historia Universal.
A Polibio le interesa la grandeza de Roma y cómo se mantiene en equilibrio
político. Se da cuenta que ese equilibrio está en la fuerza y unidad de sus instituciones.
Lo más importante que aporta Polibio es su idea de gobiernos mixtos y
de los ciclos de gobiernos:
Como Aristóteles, distingue tres formas de gobierno puras, y tres
impuras. Polibio dice que estas formas se dan siempre, y en un ciclo natural.
El Derecho constitucional es una rama del Derecho político cuyo campo de estudio
incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado. De esta manera, es
materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos
fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre
poderes públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y los ciudadanos.
Contenido
• 1 Poder político
• 2 Constitución
o 2.1 Estructura formal
o 2.2 Estructura constitucional
• 3 Principios doctrinales
o 3.1 División de poderes
o 3.2 Estado de derecho
o 3.3 Soberanía nacional
o 3.4 Derechos fundamentales
o 3.5 Estabilidad constitucional
o 3.6 Supremacía constitucional
o 3.7 Rigidez constitucional
o 3.8 Control de constitucionalidad
3.8.1 Difuso o abstracto
3.8.2 Concreto
o 3.9 Colisión normativa
• 4 Campos del Derecho constitucional
• 5 Véase también
• 6 Referencias
• 7 Enlaces externos
[editar] Constitución
Artículo principal: Constitución
• Soberanía nacional.
• Poderes constituidos.
• Tabla de Derechos fundamentales.
Por otro lado, la estructura material del texto constitucional sería la siguiente:
• Parte dogmática.
o Derechos fundamentales sustantivos.
o Derechos fundamentales procesales.
• Parte orgánica.
o Creación de los poderes constituidos.
o Creación del poder constituido constituyente.
[editar] Principios doctrinales
[editar] División de poderes
Permitía un efectivo control interno y externo. El modelo puro proyectaba una situación de
total independencia entre las tres expresiones del poder (legislar, ejecutar lo legislado y
decidir los derechos de los particulares).
La Constitución ha de servir de marco jurídico para la justificación del poder político, y por
ello ha de gozar de cierto grado de estabilidad en su texto, soportando el paso de varios
detentadores del poder sin la necesidad de cambiar su letra. Por ello, la modificación de la
norma suprema está sometida a una gran cantidad de restricciones, destacando
especialmente el requisito de mayorías especialmente cualificadas para las votaciones sobre
su alteración.
Concepto procedente de la Teoría pura del Derecho de Hans Kelsen, y que supone la
estructuración del ordenamiento jurídico en una pirámide jerárquica en la que la
Constitución ocuparía la cúspide. Así, la supremacía supone el punto más alto en la escala
jerárquica normativa, de manera que cualquier norma posterior y contraria que
eventualmente entrase en colisión con la norma suprema provocaría la nulidad de la norma
inferior.
[editar] Rigidez constitucional
[editar] Concreto
El poder judicial puede aplicar de manera directa el texto constitucional, aunque al quedar
también vinculado por la norma de rango legal, no podría inaplicar esta por considerar que
vulnera la constitución. En su defecto, para ejercer un control de constitucionalidad sobre
todos los poderes constituidos, surge un órgano específico, el Tribunal Constitucional,
encargado exclusivamente de analizar el contenido de la Constitución, y determinar si
alguno de los poderes públicos ha realizado una actuación contraria a la Norma Suprema,
pudiendo dictar su nulidad. En muchos casos, además, el Tribunal Constitucional recibe el
encargo de garantizar la aplicación directa y efectiva mediante el polémico recurso de
amparo. Como ejemplo, cabe destacar que el control de constitucionalidad concreto se
aplica en países como España o México. En Argentina el órgano máximo de Control de
Constitucionalidad, lo ejerce la Corte Suprema de Justicia.
En caso de que dos normas jurídicas tuvieran un contenido incompatible entre sí, se
produce la llamada colisión normativa. El ejemplo más ampliamente utilizado para ilustrar
una colisión normativa, pasa por concebir una situación en la que una norma ordenase la
realización de un determinado comportamiento, y a la vez, otra norma distinta prohibiera la
realización de tal comportamiento.
Para resolver las colisiones entre normas, acorde al principio de coherencia del
ordenamiento jurídico, se recurre a una serie de criterios que establecen qué norma
prevalece, y qué norma se ve derogada.
[editar] Referencias
• BILBAO UBILLOS, J.M. (1997). La eficacia de los derechos fundamentales en las
relaciones entre particulares. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales. ISBN.
• BRAGE CAMAZANO, J. (2005). Los límites a los derechos fundamentales.
Madrid: Dykinson. ISBN.
• BIDART CAMPOS, Germán J. (2007. 5 Tomos). Tratado Elemental de Derecho
Constitucional Argentino. Buenos Aires: Ediar. ISBN 950-574-079-4.
• DALLA VIA, Miguel Angel (2004 1ª Edición). Manual de Derecho Constitucional.
Buenos Aires: Editorial: Lexis Nexis. ISBN 978-987-1178-04-9.
• HARO, Ricardo. (2001). El “Per Saltum” en la Justicia Federal Argentina.
Academia de Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. ISSN 1138-
4824, Nº. 5,.
• LOPRESTI, Roberto P. (1998). Constitución Argentina Comentada. Buenos Aires:
Unilat. ISBN 987-96049-3-8.todo es muy completo los felicito
Derecho Constitucional
¿Necesitamos Una Nueva Constitución?
A finales del siglo XVIII, en el México colonial se empezaron a gestar los primeros brotes
liberales de los habitantes de la Nueva España, principalmente por los criollos, mestizos e
indígenas, quienes estaban en desacuerdo con la autoridad soberana del Rey Fernando VII
quien ejercía su autoridad, en algunos casos en contravención de los derechos naturales,
aunado a un sinnúmero de factores que dan como resultado en la Guerra de Independencia,
iniciada por el sacerdote Don Miguel Hidalgo y Costilla, quien expidió dos decretos que
abolieron la esclavitud en 1810.
Podemos mencionar que la Constitución de Cádiz de 1812 tuvo vigencia en México, en
cuya iniciativa tuvieron participación 17 Diputados o representantes de la Nueva España.
Constitución que se expidió en España para sus provincias.
Posteriormente a la muerte de Hidalgo, el también sacerdote José María Morelos y Pavón,
quien tenía la jefatura del movimiento independentista, consideraba que México una vez
alcanzada su libertad tendría que estructurar en forma constitucional al País, y así fue como
en Septiembre de 1813 convocó y reunió al primer congreso constituyente que se denominó
Congreso de Anáhuac, y en ese constituyente, Morelos entregó un documento al que llamó
"Los Sentimientos de la Nación", y posteriormente en 1914 el Congreso de Anáhuac
expidió la primera Constitución mexicana aunque no tuvo vigencia debido a la lucha
armada que se daba en el País, tuvo su promulgación en la ciudad de Apatzingán, de ahí
que se le conoce por este nombre.
Por el año de 1820 negocían Agustín de Iturbide, Jefe de las fuerzas realistas y Vicente
Guerrero, máximo Jefe de los Insurgentes, en donde se declaró la independencia de México
y se le propone el trono a Fernando VII ó a otro miembro de la familia española. En 1821
se firma el tratado de Córdoba por medio del cual España reconoce la independencia de
México como nación, en donde se vuelve a ofrecer la corona a un príncipe español,
designado por las cortes del imperio mexicano, y ya para 1822 se convoca a un segundo
constituyente en donde se designó a Agustín de Iturbide, y posteriormente éste disolvió el
Congreso y abdicó, para posteriormente convocarse al tercer congreso constituyente que
dió como nacimiento la Constitución de 1824, en donde se establece que el estado
mexicano sería una República Federal, representativa, con su soberanía nacional y su
división de poderes, que fueron los principales postulados del Partido Liberal.
Para 1835 los conservadores realizan un golpe de estado, declaran al congreso con
facultades constituyentes, y en 1836 se promulgó una nueva Constitución que se denominó
"Siete Leyes Constitucionales", donde se declaró a México como una República Central.
Para 1953, en otro golpe de estado realizado por Santa Ana, se redactaron las bases para la
administración de la república, en donde se abolió el sistema federal, y para 1854 se
derroca a santa Ana quien abandona al poder y se convoca al último congreso constituyente
del siglo XIX que dió nacimiento a la constitución de 1857 de corte federal, y en 1859 Don
Benito Juárez complementa la constitución de 1857 adicionándola con las leyes de reforma,
las cuales tuvieron aplicación, salvo en el período de la invasión francesa en 1861 hasta
1867 con la caída del segundo Imperio de Maximiliano de Hasburgo .
Como se advierte de la anterior narración histórica, que son las fuentes inmediatas de la
Constitución que actualmente está vigente, es muy interesante percibir los diferentes
antecedentes históricos que hemos tenido, pero más interesante sería el atender a las fuentes
mediatas, entendiéndose por éstas el por qué de esos cambios, los motivos, circunstancias,
sentimientos de estas transformaciones constitucionales, en donde podemos advertir que las
tres grandes constituciones, es decir las de 1824, 1857 y 1917, se han dado con motivo de
una ruptura total y radical político-social de los habitantes que vivieron en aquella época,
de la suma de los factores internos que motivaron la creación de los documentos antes
mencionados, así como los factores externos como fue la influencia de otros Países que
alcanzaron su libertad y que garantizaron sus derechos fundamentales en sus constituciones.
Que fácil hemos narrado la historia de las Constituciones de México, que a la fecha han
transcurrido casi 200 años desde los primeros movimientos independentistas, y hemos visto
la forma en que en los diversos documentos fundamentales se han establecido las formas de
gobierno, es decir en República y como Estado centralista, sobresaliendo el primero de
ellos que es nuestra actual forma de gobierno y esa idea de República que se gestó en la
época Romana y que se traduce en la rotación periódica de nuestros gobernantes; así como
también en un régimen democrático, que se garantiza a través de las elecciones libres;
compuesta de estados libres y autónomos que se denomina federación y que está plasmada
en el artículo 40 de la Constitución.
Seguramente plasmar los derechos fundamentales, así como nuestras formas de gobierno a
través de nuestra actual Constitución, ha costado mucha sangre y sufrimiento por parte de
nuestros héroes patrios, así como de los ciudadanos que la historia no les ha dado el lugar
que les corresponde, y que a través de esos rompimientos estructurales que se dieron en
nuestro País debido a factores internos y externos dió como nacimiento la creación de
nuevos regímenes constitucionales como fue el caso de la Constitución de 1917, de 1857 y
1824, que en su momento cambió lo ya estructurado en cada época, para plasmarse los
sentimiento nacionales que predominaban entonces; esto es, que atendiendo al principio de
mutación constitucional, las sociedades van evolucionando y se descubren nuevos
ingredientes, figuras jurídicas, derechos sociales, etc., Y que se han deseado plasmar en
cada Constitución, eliminándose también lo que está en desuso y que al pueblo ya no le
beneficia.
Los anteriores cambios que se dan con motivo de la mutación constitucional, en algunos
casos ha logrado el rompimiento violento de toda una estructura, para que se convocara a
un nuevo Constituyente y se promulgara una nueva Constitución, pero en algunos otros
casos, tal rompimiento no ha sido tan grave, y de alguna manera se pacta y como
consecuencia deviene una reforma Constitucional, como de las tantas que se han llevado a
cabo en nuestra Constitución vigente, que a decir de algunos autores rebasa el número de
500 y que atiende a esa transformación cultural, política, económica y jurídica, pero
también se da al capricho del partido gobernante o al titular del Ejecutivo Federal, quienes
llegaron a la conclusión de que la forma más fácil de implementar sus planes nacionales de
desarrollo eran con la reforma constitucional y que con esto, debido a esa jerarquización de
la política de que se trate, le dieron arraigo constitucional, creyendo que el País va a
cambiar en forma automática, sistemática y progresiva a lo planeado, pero hemos visto que
ese pensamiento ha sido totalmente absurdo sin tener grandes resultados.
Los principales vicios que se adolecieron desde la época de la colonia a la fecha, han sido la
corrupción y la demagogia, la forma en que unos cuantos se enriquecen en perjuicio de
millones de habitantes y que es a fin de cuentas donde da lugar la ruptura político-social de
un sistema, que tuvo su nacimiento, desarrollo y muerte y que en cierta forma es fácil de
explicar: En la época de la conquista en el siglo XVI, los españoles en forma global y
comparativa con los demás Países europeos, eran considerados en ese mismo medio como
personas de segundo nivel o segunda clase, debido a la práctica cotidiana de la corrupción y
demás ilegalidades en que ellos se desenvolvían con naturalidad, y esa cultura se puso en
práctica en la época colonial, por ejemplo se concensionaban los puestos públicos, la
justicia o la ley se aplicaba de acuerdo al criterio de la autoridad y no en base a la
objetividad de los hechos, las nulas oportunidades que se les daban a los no españoles, así
como un sin fin de vejaciones que se sufría en la época, y posteriormente se advierte que
también en los siglos posteriores a la fecha ha echado raíces esta cultura de la ilegalidad,
que tuvo su última ruptura y dió como nacimiento la Constitución de 1917.
Aunado al problema antes mencionado, hemos sido testigo en muchas ocasiones, que los
problemas fundamentales de México, aquellos en que existen grandes manifestaciones para
tratar de transmitir y sensibilizar al gobierno de que asuma o deje de asumir cierta postura,
realice o se abstenga de una actividad, estas se atienden sin importar que sea contraria a una
ley o a la propia Constitución, para solucionar el problema, con criterio político, a través de
los partidos políticos que se dicen ser los interlocutores del pueblo, pero lejos de serlo
resultan ser unos entes populistas, electoreros y hasta cierto punto demagógicos, pues caen
en las peores perversiones para llevar a cabo las famosas concertacesiones, y nos dicen que
beneficia al pueblo, siendo que la realidad es otra.
Como vemos pues, son los propios ciudadanos los que se tienen que beneficiar en caso de
algún cambio, y no perjudicarse, como ya ha sucedido y que se ha sufrido perjuicio de
manera irreparable; pero cómo podríamos consultarles para saber si en ellos reside la
posibilidad de convocarse un nuevo Congreso constituyente y de ahí dé nacimiento a un
nuevo régimen constitucional, porque evidentemente al ciudadano que se le pregunte lo
anterior su respuesta inmediata sería que sí y esto es entendible, ya que en esa respuesta
seguramente él estaría reprochando, tanto su situación económica y política, como lo ve en
su entorno, y al estar a favor de ese cambio, seguramente su decisión sería en razón a que
desearía beneficiarse inmediatamente y su suerte cambiaría, ya que no posee los
conocimiento suficientes para entender esta problemática y a esto es a lo que me refiero,
porque evidentemente el método sería a través de un plebiscito, pero considero que no se
tendría una certeza sobre lo mas conveniente para el País por los motivos ya expuestos.
Problemático resulta el desconocimiento que tienen los ciudadanos mexicanos en saber qué
es lo que la Constitución de nuestro País estipula en sus diferentes numerales, porque
seguramente hemos escuchado a nuestros propios amigos, conocidos o parientes, decir que
tal acto o tal situación es inconstitucional, ya que ellos únicamente lo que saben en su
lógica es que no es correcto, pero muchas veces lo correcto no es lo jurídico y es aquí en
donde deberíamos de atacar la problemática, para informar y concientizar a los ciudadanos
a que refiere la Constitución en su diverso articulado.
En el caso de que se requiriera una nueva Constitución, las reglas no están definidas de
cómo se llevaría a cabo este gran proyecto, aunque a primera instancia hay posturas que
sostienen que el propio artículo 135 prohibe cualquier modificación de la Constitución,
pero también es cierto que el 39 del mismo ordenamiento estipula, "el pueblo tiene en todo
tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno", dando ahí la
salida de que somos los propios ciudadanos los que podríamos en un momento dado,
modificar nuestro sistema actual de gobierno, pero retomo mi idea anterior, ¿cómo
podríamos verdaderamente tocarles el alma a cada ciudadano para saber qué sería lo más
conveniente?; y en tales circunstancias poder actuar.
Muy importante sería también, que en una Constitución se pueda preveer la reelección de
los Diputados cuando menos, ya que al existir la posibilidad de que cierto número de
Diputados sean reelectos, ayudaría mucho al momento en que se esté discutiendo alguna
ley, presupuesto o cualquier atribución que le compete a la Cámara de Diputados, y que
sean éstos en base a su experiencia los que ayudaran a sus compañeros, sin importar su
filiación política, para llegar a consensos más adecuados y rápidos, pues ya contamos con
organismos electorales confiables.
Mucho se ha hablado y escrito también, de la necesidad de añadir las figuras jurídicas del
referéndum, plebiscito y la iniciativa popular, con los cuales se contaría con una opinión del
ciudadano sobre la dirección en que el País debería de seguir, debiéndose normar en una ley
secundaria la forma de realización de tales eventos, su metodología y sobre todo, cuando el
resultado de la misma no contravenga lo que la técnica jurídica exige, o que los principios
económicos dispongan y que fuera en perjuicio de lo que se ha ganado con años anteriores,
es decir, como ya se sabe, existen supuestos de que se pregunte al pueblo si quiere que le
bajen los impuestos o que estos sean eliminados, pues evidentemente la respuesta que
provocaría la pregunta sería que sí en forma abrumadora, por lo que se tendrá que tener
cuidado con estas figuras.
En Países anglosajones así como en los Estados Unidos de Norteamérica, inspirados por los
pensamientos de Hobbes, Locke y Rousseau, sobre todo en la influencia que tuvieron en la
declaración de los derechos del hombre y ciudadano de 1789 de Francia, en donde en
ambos casos no se preocuparon por realizar un catálogo de derechos y libertades, ya que
esta tarea se la dejaron a la Legislación secundaria y que da sustento a la teoría del "Bill Of
Rights", o de los derechos no numerados, que se encuentra plasmada en la novena
enmienda de la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica, en donde se entiende
que la "enumeración de ciertos derechos en la constitución no será interpretada como la
negación o el menoscabo de otros retenidos por el pueblo". Al precisarse en la parte final
relativa a otros derechos retenidos por el pueblo, indudablemente se refiere a aquellos que
derivan del propio ius natural, así como a los derechos civiles que nacen en el preciso
momento en que se reúnen los ciudadanos para conformar una sociedad organizada y
estructurada, se entiende además que esos derechos si no los estipula la propia Constitución
no quiere decir que no sean otorgados por el propio ordenamiento, los cuales pueden estar
reconocidos por una ley secundaria o simplemente si el derecho es tan evidente,
seguramente no habrá necesidad de invocarse, ya que se encontrará en forma genérica
comprendida en una garantía o derecho fundamental en que la propia Constitución se haga
constar.
Lo más parecido que tenemos a ese "Bill of Right" es a la interpretación jurídica que se
hace, en que una ley secundaria puede ampliar garantías individuales o derechos que la
propia Constitución "otorga", mas nunca podrá coartar, debido que se estarían negando sus
propias garantías y evidentemente nos encontraríamos ante una norma inconstitucional, y
en esta circunstancia tendría que haber una declaratoria en sentencia de amparo para
hacerse valer, con el curioso dato de que debido al principio de relatividad de la sentencia
de amparo, ésta no sería aplicable para todos los hombres, y mientras no se derogue esa ley
o norma por el Congreso respectivo, para obtener el beneficio debido a los constantes actos
abusivos de la autoridad tendría que presentarse una demanda de amparo.
Todos sabemos que nuestro País requiere cambios de fondo para estructurarse como una
nación de primer mundo, en donde no exista la corrupción, la desigualdad, la marginación,
la pobreza, la injusticia, y tantos males que se sufren en la actualidad, muchos pensarían
que si se ataca desde arriba, desde la cúpula legal que en este caso es la Constitución, en
cascada, ese camino que tienen que recorrer esos principios fundamentales para que lleguen
a los ciudadanos, ya sea que se encuentren en el último lugar mas recóndito del País, o que
se encuentren en las grandes urbes, entendiéndose que esa cascada de normas jurídicas que
tendría que recorrer, se daría principalmente en los órganos ejecutivos y que recorra toda la
cadena de mando que existe en las dependencias gubernamentales hasta llegar a los propios
policías municipales, secretarias escribientes, aduanales, etc., pero ¿qué pasa si en ese
camino que tiene que recorrer no existe una cultura de la legalidad y el respeto?, se seguirá
en la misma situación en que nos encontramos, por lo que se tenga que hacer, deberá ser de
abajo hacia arriba para poder desprender esa cultura de la ilegalidad de las raíces, y no que
se dé, como ya se dijo, de arriba hacia abajo como siempre se ha hecho, porque nuestro
problema principal es el de la inobservancia de la norma, que puede ser en algunos casos
por la inoperancia de la propia ley.
Resulta que todos queremos cambiar nuestro entorno político, social y económico, mejorar
en todos los aspectos, y al hacerlo inclusive podremos mejorar nuestra espiritualidad, todos
quieren el cambio, la reforma, la abrogación de todo un régimen constitucional, pero pocos
son los temas que se tocan para saber cuáles son los cambios específicos que requiere el
País y que para cualquier caso, se tendrá que saber específicamente hacia dónde vamos a ir,
tomándose en cuenta al pueblo, ya que es en él en donde reside ese poder, esa soberanía
intangible, y al encontrar esa llave dorada que abrirá la puerta de la transición que todos
queremos y buscamos, esperamos que se encuentren las respuestas y resultados de nuestros
ideales y sueños por los que tantos mexicanos han luchado.
Me parece pues, como ya lo he dicho, que al cambiar una constitución como en el caso de
la problemática de crear una nueva o en su caso cuando se adiciona una reforma de esas
que dicen ser innovadoras y trascendentales, difícilmente se cambiaría la forma de pensar y
de actuar de los ciudadanos, sobre todo por que nuestra cultura mexicana, que es muy
peculiar, y que inclusive de ella nos hacemos muchas bromas de nuestro entorno cultural de
la ilegalidad y difícilmente se aceptaría en forma voluntaria, ya que tendría que ser a través
de los diversos actos de autoridad y sobre todo que esta última la acate y que la
Constitución se cumpla en su integridad y no en forma parcial, por lo que, considero que
una nueva Constitución no aportaría ese ingrediente que se requiere para romper con la
corrupción y la cultura de la ilegalidad que tan natural se le hace a la mayoría de los
mexicanos y que antes de que se tome la decisión se tendrá que responder en forma
responsable y certera a los planteamientos hechos en el presente trabajo, y que seguramente
me quedo corto con respecto a la totalidad de dudas e interrogantes que se tendrán que
resolver llegado el día en que se resuelva esta situación.
"Hasta el mejor plan político de un gobierno fracasa debido a las eventualidades del futuro"
Los derechos humanos (abreviado como DD. HH.) son, de acuerdo con diversas filosofías
jurídicas, aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes
primarios o básicos[1] que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición
humana, para la garantía de una vida digna. Son independientes de factores particulares
como el estatus, sexo, etnia o nacionalidad; y son independientes o no dependen
exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente. Desde un punto de vista más relacional,
los derechos humanos se han definido como las condiciones que permiten crear una
relación integrada entre la persona y la sociedad, que permita a los individuos ser personas,
identificándose consigo mismos y con los otros.[2]
Los derechos humanos, herederos de la noción de derechos naturales,[5] son una idea de
gran fuerza moral[6] y con un respaldo creciente.[7] Legalmente, se reconocen en el Derecho
interno de numerosos Estados y en tratados internacionales. Para muchos, además, la
doctrina de los derechos humanos se extiende más allá del Derecho y conforma una base
ética y moral que debe fundamentar la regulación del orden geopolítico contemporáneo. La
Declaración Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en una referencia clave
en el debate ético-político actual, y el lenguaje de los derechos se ha incorporado a la
conciencia colectiva de muchas sociedades.[7] Sin embargo, existe un permanente debate en
el ámbito de la filosofía y las ciencias políticas sobre la naturaleza, fundamentación,
contenido e incluso la existencia de los derechos humanos;[8] y también claros problemas en
cuanto a su eficacia, dado que existe una gran desproporción entre lo violado y lo
garantizado estatalmente.[9]
Contenido
• 1 Origen cultural
• 2 Evolución histórica
o 2.1 Antecedentes remotos
2.1.1 Sociedad grecorromana
2.1.2 Influencia del cristianismo
o 2.2 Conformación del concepto
o 2.3 Revoluciones burguesas y positivación de los derechos humanos
o 2.4 Nuevas demandas e internacionalización de los derechos
• 3 Naturaleza y fundamentación
o 3.1 Iusnaturalismo
o 3.2 Iuspositivismo
o 3.3 Tesis realistas
o 3.4 Utilitarismo
• 4 Aspectos institucionales y jurídicos
o 4.1 Derechos humanos y derechos constitucionales
• 5 Clasificación generacional de derechos humanos
o 5.1 Tres generaciones de derechos humanos
o 5.2 Otras propuestas
• 6 Bibliografía
• 7 Referencias
• 8 Véase también
• 9 Enlaces externos
Las teorías que defienden el universalismo de los derechos humanos se suelen contraponer
al relativismo cultural, que afirma la validez de todos los sistemas culturales y la
imposibilidad de cualquier valoración absoluta desde un marco externo, que en este caso
serían los derechos humanos universales. Entre estas dos posturas extremas se sitúa una
gama de posiciones intermedias. Muchas declaraciones de derechos humanos emitidas por
organizaciones internacionales regionales ponen un acento mayor o menor en el aspecto
cultural y dan más importancia a determinados derechos de acuerdo con su trayectoria
histórica. La Organización para la Unidad Africana proclamó en 1981 la Carta Africana de
Derechos Humanos y de los Pueblos, que recogía principios de la Declaración Universal de
1948 y añadía otros que tradicionalmente se habían negado en África, como el derecho de
libre determinación o el deber de los Estados de eliminar todas las formas de explotación
económica extranjera. Más tarde, los Estados africanos que acordaron la Declaración de
Túnez, el 6 de noviembre de 1993, afirmaron que no puede prescribirse un modelo
determinado a nivel universal, ya que no pueden desatenderse las realidades históricas y
culturales de cada nación y las tradiciones, normas y valores de cada pueblo.[16] En una
línea similar se pronuncian la Declaración de Bangkok, emitida por países asiáticos el 23 de
abril de 1993, y de El Cairo, firmada por la Organización de la Conferencia Islámica el 5 de
agosto de 1990.[17]
La existencia de los derechos subjetivos, tal y como se piensan en la actualidad, fue objeto
de debate durante los siglos XVI, XVII y XVIII.[21] Habitualmente se dice que los derechos
humanos son producto de la afirmación progresiva de la individualidad[22] y, de acuerdo con
ello, que la idea de derechos del hombre apareció por primera vez durante la lucha burguesa
contra el sistema del Antiguo Régimen.[23] Siendo ésta la consideración más extendida,
otros autores consideran que los derechos humanos son una constante en la Historia y
hunden sus raíces en el mundo clásico; también que su origen se encuentra en la afirmación
del cristianismo de la dignidad moral del hombre en tanto que persona.[24]
Uno de los documentos más antiguos que se han vinculado con los derechos humanos es el
Cilindro de Ciro, que contiene una declaración del rey persa Ciro el Grande tras su
conquista de Babilonia en 539 a. C. Fue descubierto en 1879 y la ONU lo tradujo en 1971 a
todos sus idiomas oficiales. Puede enmarcarse en una tradición mesopotámica centrada en
la figura del rey justo, cuyo primer ejemplo conocido es el rey Urukagina, de Lagash, que
reinó durante el siglo XXIV a. C., y donde cabe destacar también Hammurabi de Babilonia
y su famoso Código, que data del siglo XVIII a. C. No obstante, el Cilindro de Ciro
presenta características novedosas, especialmente en lo relativo a la religión. Ha sido
valorado positivamente por su sentido humanista e incluso se lo ha descrito como la
primera declaración de derechos humanos.[25] Numerosos historiadores, sin embargo,
consideran que el término es ajeno a ese contexto histórico.
La sociedad griega se dividía en tres grupos principales: los ciudadanos, los metecos o
extranjeros y los esclavos. La esclavitud se consideraba natural, como refleja la afirmación
de Aristóteles, para quien "es evidente que los unos son naturalmente libres y los otros
naturalmente esclavos; y que para estos últimos es la esclavitud tan útil como justa".[29] La
organización política se estructuraba en polis o ciudades-estado: para los griegos, la
sociedad era una consecuencia necesaria de la naturaleza humana. En este contexto, las
teorías políticas de Platón y Aristóteles hicieron un gran hincapié en el concepto de bien
común. Para Platón, agrupados los hombres en sociedad, ésta se configura en polis, cuyo
bien común se sobrepone al bien particular de los individuos que lo componen. La justicia,
a su vez, es la salvaguarda del bien común, y se expresa a través de las leyes, que son los
instrumentos que permiten la consecución del bien colectivo e individual.[30] No obstante,
en su afán por alcanzar una sociedad perfecta, Platón llegó a recomendar dar muerte a los
recién nacidos deformes o enclenques, y matar o desterrar a los insociables.[31]
Aristóteles también consideraba que el hombre era un ser social y que no podía realizarse
fuera de la familia y la sociedad, por lo que también subordinaba el bien individual al bien
común. Además, al definir la ciudad como una comunidad de ciudadanos libres,[32] redujo el
bien común al bien de un grupo social determinado[33] que excluye a las mujeres, los
extranjeros, los obreros y los esclavos. Sobre esta visión se sustenta la idea aristotélica de la
justicia que afirma que es tan justa la igualdad entre iguales como la desigualdad entre
desiguales.[34]
El cristianismo, derivado de la religión judía, heredó de ella, entre otras, la tradición del
mišpat, un concepto jurídico de rica amplitud semántica. Indica las decisiones judiciales y
el juicio legal justo; en relación con el Derecho, aquél que se manifiesta en la defensa de los
pobres y oprimidos y que se vincula a su vez con los bienes mesiánicos que se esperan.[38]
Dado que, hasta la modernidad, el término derecho se atribuía principalmente a "lo justo"
como orden objetivo, en el pensamiento cristiano antiguo o medieval no existió una
referencia explícita a los derechos humanos; pero sí un reconocimiento de exigencias de
justicia que descendían de esta tradición judía. Por ejemplo, el Nuevo Testamento contiene
enseñanzas contra la injusticia, el homicidio, el robo, la calumnia o el egoísmo en el uso de
los bienes. En la Epístola de Santiago, el apóstol denunció a los empleadores que no pagan
a sus empleados sus justos salarios.[39] El cristianismo fue gradualmente derramando su
doctrina en el derecho romano, mejorando la situación de los esclavos, de los hijos y de las
mujeres, cuyo estatus en la subcultura cristiana era mucho más alto que en la grecorromana.
[40]
En el plano económico, condenó la usura y la explotación, estableciendo las bases de la
doctrina del justo precio.
Tales ideas fueron desarrolladas por los Padres de la Iglesia, proclamando un sentido social
y limitado de la propiedad y de la ley. Pero fue Tomás de Aquino quien asentó las bases del
orden jurídico medieval, retomando ideas de Aristóteles y Agustín de Hipona y afirmando
que existe, además del derecho positivo determinado y establecido por los hombres, un
derecho natural, propio de la criatura racional, que ningún hombre ni ningún gobierno
puede desconocer.
La idea del derecho subjetivo, básica para concebir los derechos humanos, fue anticipada
en la baja Edad Media por Guillermo de Ockham, que introdujo el concepto de ius fori o
potestad humana de reivindicar una cosa como propia en juicio. La escolástica española
insistió en esta visión subjetiva del Derecho durante los siglos XVI y XVII: Luis de
Molina, Domingo de Soto o Francisco Suárez, miembros de la Escuela de Salamanca,
definieron el derecho como un poder moral sobre lo propio.[43] Aunque mantuvieron al
mismo tiempo la idea de Derecho como un orden objetivo, enunciaron que son ciertos
derechos naturales y aludieron tanto a derechos relativos al cuerpo (derecho a la vida, a la
propiedad) como al espíritu (derecho a la libertad de pensamiento, a la dignidad). El jurista
Vázquez de Menchaca, partiendo de una filosofía individualista, fue decisivo en la difusión
del término iura naturalia. Este pensamiento iusnaturalista se vio auspiciado por el
contacto con las civilizaciones americanas y el debate producido en Castilla sobre los justos
títulos de la conquista y, en particular, la naturaleza de los indígenas. En la colonización
castellana de América, se suele afirmar, se aplicaron medidas en las que están presentes los
gérmenes de la idea de derechos humanos. No obstante, algunos critican que, en la práctica,
estas medidas fueron formuladas para lograr objetivos de colonización.[21] El pensamiento
de la Escuela de Salamanca, especialmente mediante Francisco Suárez y Gabriel Vázquez,
contribuyó también al impulso del iusnaturalismo europeo a través de Hugo Grocio.[44]
Durante los siglos XVII y XVIII, diversos filósofos europeos desarrollaron el concepto de
derechos naturales. De entre ellos cabe destacar a John Locke, cuyas ideas fueron muy
importantes para el desarrollo de la noción moderna de derechos. Los derechos naturales,
para Locke, no dependían de la ciudadanía ni las leyes de un Estado, ni estaban
necesariamente limitadas a un grupo étnico, cultural o religioso en particular. La teoría del
contrato social, de acuerdo con sus tres principales formuladores, el ya citado Locke,
Thomas Hobbes y Jean-Jacques Rousseau, se basa en que los derechos del individuo son
naturales y que, en el estado de naturaleza, todos los hombres son titulares de todos los
derechos.[47] Estas nociones se plasmaron en las declaraciones de derechos de finales del
siglo XVIII.
La causa directa del nacimiento de los derechos humanos, desde una perspectiva
sociológica, ha sido también un importante objeto de debate. Por una parte, Georg Jellinek
ha defendido que los derechos humanos estaban directamente dirigidos a permitir el
ejercicio de la libertad religiosa; por otra, Karl Marx afirmó que se deben a la pretensión de
la burguesía de garantizar el derecho de propiedad. Max Weber, en su obra La ética
protestante y el espíritu del capitalismo, afirma que existiría una conexión entre la ética
individualista en que se basaron los derechos humanos y el surgimiento del capitalismo
moderno.[48]
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, adoptada por la Asamblea
Nacional francesa el 26 de agosto de 1789.
Fruto de este influjo iusnaturalista, los derechos reconocidos tienen vocación de traspasar
las fronteras nacionales y se consideran "derechos de los hombres".[50] Aunque el primer
uso constatado de la expresión "derechos del hombre" (iura hominum) se produjo ya en
1537, en un texto de Volmerus titulado Historia diplomática rerum ataviarum,[18] la
denominación no se popularizó entre la doctrina hasta finales del siglo XVIII, con la obra
de Thomas Paine The Rights of Man (1791-1792).[51] Según se plasmó en las Declaraciones,
tanto los revolucionarios franceses como los estadounidenses consideraban que estos
derechos eran inalienables e inherentes a la naturaleza humana, incluso verdades
"evidentes" según la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. Pese a ello,
decidieron recogerlos en declaraciones públicas, lo que se justifica por motivos jurídicos y
políticos. En lo primero, debe tenerse en cuenta que para el iluminismo revolucionario la
Constitución es la que garantiza los derechos y libertades, lo que explica la formulación
positiva de los mismos.[52] En lo segundo, se pretendía facilitar la salvaguarda del libre
desarrollo del individuo en la sociedad frente a la arbitrariedad del poder:[53] ya el
Preámbulo de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano afirmó
expresamente que "la ignorancia, la negligencia o el desprecio de los derechos humanos
son las únicas causas de calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos".[54]
Además de las luchas obreras, a lo largo de la edad contemporánea los movimientos por el
sufragio femenino consiguieron para muchas mujeres el derecho de voto; movimientos de
liberación nacional consiguieron librarse del dominio de las potencias coloniales; y
triunfaron diversas reivindicaciones de minorías raciales o religiosas oprimidas,
movimientos por los derechos civiles o movimientos de políticas de identidad que
defienden la autodeterminación cultural de colectivos humanos.
Eleanor Roosevelt sosteniendo la Declaración Universal de los Derechos Humanos en
español
Cada una de las numerosas teorías que los pensadores han desarrollado está influida por la
Filosofía dominante en el momento histórico en que se gestó y parte de muy diferentes
cosmovisiones y concepciones del ser humano, al que atribuyen o niegan determinadas
características inmanentes.[61] Para algunos, el eje de los derechos humanos es una serie de
derechos concretos (según Herbert Hart, el derecho a la libertad; atendiendo a John Rawls,
determinados derechos fundamentales que corresponden a unos deberes fundamentales; de
acuerdo con Ronald Dworkin, el derecho a la igualdad ante la ley);[62] para otros, los
derechos humanos son la traducción normativa de una serie de valores, aprehendidos de la
realidad o construidos socialmente. Un tercer grupo considera que los derechos humanos
son criterios o límites a los que debe adecuarse la actividad de los poderes públicos o el
mercado, tesis defendida tanto desde una axiología iusnaturalista (Luis Recasens Siches)[63]
como desde un iuspositivismo crítico (Luigi Ferrajoli).[64] Finalmente, diversas teorías
sostienen que los derechos humanos son la codificación de la conducta moral que, de
acuerdo con David Hume, es un producto social y humano que se desarrolla en un proceso
de evolución biológica y social. Las teorías sociológicas del Derecho y los trabajos de Max
Weber consideran que la conducta se desarrolla como un patrón sociológico de fijación de
normas.
[editar] Iusnaturalismo
La Libertad guiando al pueblo, por Eugène Delacroix (1830). Los derechos humanos
entendidos como derechos naturales inspiraron las revoluciones burguesas de los siglos
XVIII y XIX.
Son tesis iusnaturalistas las que afirman la existencia del Derecho natural. Aunque en cada
época se ha entendido este concepto de manera diferente, todas estas doctrinas coinciden en
afirmar la existencia de una juricidad previa y fundamentadora del Derecho positivo: la
positivación, por lo tanto, se limitaría a declarar derechos ya existentes. En las
declaraciones de derechos del siglo XVIII se refleja esta concepción, y el artículo 1 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos afirma que "todos los seres humanos nacen
libres e iguales en dignidad y derechos", lo que es considerado por juristas como Hans
Kelsen una clara manifestación de la doctrina del iusnaturalismo.[65]
Algunas teorías iusnaturalistas afirman que los derechos humanos se basan en aspectos
biológicos, tales como la conveniencia para la supervivencia de la especie, en el contexto
de la selección natural, de una conducta basada en la empatía y el altruismo. Otras los
sustentan en el orden moral natural tal y como se deriva de determinados preceptos
religiosos. Consideran que la conducta moral es un conjunto de prescripciones
objetivamente válidas y apelan a textos como la Biblia o el Corán. Frente a éstas, desde el
siglo XVII, con Hugo Grocio, ha cobrado fuerza el iusnaturalismo racionalista, de la mano
de autores que se desvinculan progresivamente de la idea de Dios,[66] si bien existen en la
actualidad diversas fundamentaciones iusnaturalistas de carácter o inspiración religiosa.
Entre ellas se encuentra la Doctrina Social de la Iglesia, que retoma las ideas de los Padres
de la Iglesia y Tomás de Aquino. Llegar a lo realmente humano es una de las críticas
principales de las ponencias de Juan Pablo II en su enciclica "Humanae vitae". La vida es
un sentir desde una divinidad al bien común expreso en la realidad cristiana, desde la
moralidad del bienestar.
Uno de los teóricos de derechos humanos más relevantes e influyentes fue John Locke, que
elevó la defensa de los derechos naturales a la categoría de principio fundamental de
legitimación del gobierno y fin básico de la sociedad civil. Locke basó sus ideas en el
concepto de propiedad, que utilizó en un sentido amplio y en un sentido restringido. En
sentido amplio, se refiere a un amplio conjunto de intereses y aspiraciones humanas; más
restricitivamente, alude a los bienes materiales. Locke afirmó que la propiedad es un
derecho natural y que se deriva del trabajo. Además, dijo que la propiedad precede al
Estado y que éste no puede disponer de la propiedad de los sujetos arbitrariamente. De
acuerdo con Locke, negar el derecho de propiedad es negar los derechos humanos. El
filósofo británico tuvo una gran influencia en el Reino Unido y fue decisivo en la filosofía
en que se basó la fundación de Estados Unidos.
Algunos filósofos han considerado que los derechos humanos se derivan de un derecho o
valor fundamental determinado. Para muchos autores,[68] entre los que se encuentra Samuel
Pufendorf,[69] el sistema de derechos naturales del hombre se deriva de su dignidad; otros,
como Hegel o Kant, afirmaron que la libertad es fundamento de los derechos humanos y, al
mismo tiempo, el principal de éstos. Kant representó la culminación de un proceso
encaminado a depurar las teorías iusnaturalistas de elementos históricos o empíricos, al
fundamentar su teoría del Derecho natural en principios a priori, entendidos como
exigencias de la razón práctica.
En la segunda mitad del siglo XX, y tras su decadencia en favor de las ideas iuspositivistas,
el Derecho natural resurgió con fuerza con multitud de teorías muy diversas. De ellas,
algunas mantienen una fundamentación objetivista de los derechos humanos, en tanto que
afirman la existencia de un orden de valores o principios con validez objetiva y universal,
independiente de los individuos. Otras, las subjetivistas, sitúan a la autonomía humana
como fuente de todos los valores; basan los derechos humanos en la autoconsciencia
racional de la dignidad, libertad e igualdad humanas.[70] Finalmente, las llamadas tesis
intersubjetivistas, que surgen de un intento de síntesis entre las dos tendencias anteriores,
consideran los derechos humanos como valores radicados en necesidades comunes y por lo
tanto intrínsecamente comunicables.
[editar] Iuspositivismo
Las tesis positivistas se oponen frontalmente a las iusnaturalistas, ya que consideran que el
único conjunto de normas que tiene carácter jurídico es el Derecho positivo.[71] Afirman,
por tanto, que la positivización tiene carácter constitutivo, al negar la juridicidad del
Derecho natural o incluso su existencia. John Austin consideró que los derechos humanos
forman parte de las normas sociales que influyen en el Derecho, pero no son Derecho:[72]
para muchos positivistas, los derechos humanos son ideas morales, pero sin valor jurídico
por sí mismas. Para que tengan dicho valor, deben incorporarse al ordenamiento jurídico:
las leyes son la formulación jurídica de la voluntad soberana del pueblo y obligan a su
cumplimiento. No es necesario ni procedente acudir a otro sustento que el legal.
Algunas de estas tesis recientes dan cabida a la defensa de los derechos humanos. Una de
ellas es la teoría dualista de los derechos, formulada por Gregorio Peces-Barba y muy
similar a la articulada por Eusebio Fernández, que incorpora algunos elementos propios del
iusnaturalismo, en tanto que sólo los derechos con un fundamento moral son
fundamentales; pero al mismo tiempo considera que la positivación es requisito necesario
para que un derecho humano lo sea. Por lo tanto, concibe los derechos como la encrucijada
entre lo jurídico y lo ético; y como traducción normativa de los valores de dignidad,
libertad e igualdad, al tiempo que legitimadores de los poderes públicos.[76] La teoría del
garantismo jurídico, defendida por Luigi Ferrajoli, afirma que el Estado de Derecho posee
una legitimación formal y otra material. La legitimación formal hace referencia al imperio
de la ley; la material, a la vinculación de todos los poderes del Estado a la satisfación de los
derechos fundamentales,[77] de los cuales, según el jurista italiano, los derechos humanos
son una subclase.
Las tesis realistas pueden definirse como aquellas para las que la positivación es un
requisito más, junto con otros, que influye en la efectividad de los derechos humanos.
Engloba un conjunto de posiciones doctrinales muy diverso y heterogéneo, que afirman que
es la práctica de las personas los que dotan de significación a los derechos humanos.[79]
Critican la concepción ideal que de éstos tiene el iusnaturalismo, así como la puramente
formal del iuspositivismo, afirmando que ambas corrientes son excesivamente abstractas y
no tienen en cuenta las condiciones económicas y sociales de las que depende el efectivo
disfrute de los derechos. Con carácter general, las tesis realistas insisten en alguno de los
siguientes ámbitos: en el plano político, en las condiciones de democracia política y
económica necesarias para el disfrute real de los derechos humanos; en el jurídico, en los
mecanismos de garantía y protección; y en el sociológico, en la conciencia colectiva sobre
derechos humanos.
Helio Gallardo o Joaquín Herrera Flores afirman que los derechos humanos se sustentan en
las tramas sociales, en las relaciones y experiencias intersubjetivas.[82] Helio Gallardo
considera que el fundamento de los derechos humanos son las transferencias de poder que
se producen entre los grupos sociales, así como las instituciones en que se articulan y las
lógicas que inspiran las relaciones sociales.[83] Estas transferencias de poder pueden
positivarse o no, y ser más o menos precarias. Para Joaquín Herrera, en una línea similar,
los derechos humanos son las prácticas y medios por los que se abren espacios de
emancipación que incorporan a los seres humanos en los procesos de reproducción y
mantenimiento de la vida.[84]
[editar] Utilitarismo
Según John Stuart Mill, los derechos son reglas para la maximización de la felicidad; pero
añade que los derechos no son absolutos dado que, en determinadas condiciones
excepcionales, su cumplimiento nos aleja tanto del fin (maximización de la utilidad social)
que no cabe compensar la pérdida de felicidad con el peso, importante, que tienen.[91]
Esta fundamentación utilitarista ha sido objeto de críticas que enfatizan la falta de garantía
de los derechos humanos, que podrían ser violados para la consecución de la mayor
felicidad para el mayor número. En esta línea han incidido especialmente John Rawls[92] o
James Fishkin.[93] Thomas Nagel y muchos otros han denunciado el uso del enfoque
utilitarista para justificar el uso de violencia a gran escala contra la población civil o el uso
de armas de destrucción masiva entendidas como un mal menor, la forma más rápida de
obtener la victoria en una guerra y evitar, supuestamente, un mayor número de muertes.[94]
La reacción de los utilitaristas ante estas críticas hicieron surgir teorías como la del
utilitarismo de normas, el utilitarismo de normas ideales o la integración de un principio de
respeto a las personas. Richard Brandt define el utilitarismo de normas como el que afirma
que "un acto es obligatorio sólo si la aceptación uniforme de una regla correspondiente
maximizará la utilidad esperable".[95] El utilitarismo de normas, por lo tanto, no valora sólo
los efectos de un acto específico, sino los efectos de su generalización.
Por su parte, para las teorías dualistas –las que otorgan importancia tanto al fundamento
moral de los derechos como a su positivación– los conceptos de derechos humanos y
derechos constitucionales tendrían un contenido equivalente. Luigi Ferrajoli considera, en
su teoría del garantismo jurídico, que, siendo los derechos constitucionales o fundamentales
los reconocidos en la Carta Magna de los Estados, los derechos humanos son aquellos que
se reconocen a todos, independientemente de su ciudadanía y su capacidad de obrar: la
constitución de un país, por ejemplo, puede otorgar derechos a sus ciudadanos que no
abarquen a los no nacionales (por ejemplo, el derecho al voto). En ese caso se trataría de
derechos constitucionales que se reconocen al ciudadano, pero no podrían ser derechos
humanos si no se reconoce a todas las personas sean de la condición que sean.
Cada nueva generación, que se clasifica cronológicamente en relación con las anteriores, ha
sido objeto de críticas. Si ya los derechos de la primera generación fueros criticados,
también sucedió con los derechos de la segunda durante el siglo XX, si bien en la
actualidad la casi totalidad de los juristas los aceptan. Hoy en día es objeto de debate la
existencia de una tercera generación de derechos humanos ya que, tanto desde el punto de
vista jurídico como político, se critica la indeterminación de esta categoría y su difícil
garantía.[100] No obstante estas objeciones, existen teorías que hablan de cuatro e incluso
cinco generaciones de derechos humanos.[101]
La división de los derechos humanos en tres generaciones fue concebida por primera vez
por Karel Vasak en 1979. Cada una se asocia a uno de los grandes valores proclamados en
la Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad.
Los derechos de primera generación son los derechos civiles y políticos, vinculados con
el principio de libertad. Generalmente se consideran derechos de defensa o negativos, que
exigen de los poderes públicos su inhibición y no injerencia en la esfera privada. Por su
parte, los derechos de segunda generación son los derechos económicos, sociales y
culturales, que están vinculados con el principio de igualdad. Exigen para su realización
efectiva de la intervención de los poderes públicos, a través de prestaciones y servicios
públicos.[102] Existe cierta contradicción entre los derechos contra el Estado (primera
generación) y los derechos sobre el Estado (segunda generación). Los defensores de los
derechos civiles y políticos califican frecuentemente a los derechos económicos, sociales y
culturales como falsos derechos, ya que el Estado no puede satisfacerlos más que
imponiendo a otros su realización, lo que para éstos supondría una violación de derechos de
primera generación.
Por su parte, la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina en los años 1980,
se vincula con la solidaridad. Los unifica su incidencia en la vida de todos, a escala
universal, por lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos y cooperaciones en
un nivel planetario. Normalmente se incluyen en ella derechos heterogéneos como el
derecho a la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la manipulación genética,[103]
aunque diferentes juristas asocian estos derechos a otras generaciones: por ejemplo,
mientras que para Vallespín Pérez la protección contra la manipulación genética sería un
derecho de cuarta generación,[104] para Roberto González Álvarez es una manifestación,
ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como el derecho a la vida, la
libertad y la integridad física.[105]
[editar] Otras propuestas
Autores como David Vallespín Pérez,[106] Franz Matcher,[107] Antonio Pérez Luño,[108]
Augusto Mario Morello,[109] Robert B. Gelman[110] y Javier Bustamente Donas[111] afirman
que está surgiendo una cuarta generación de derechos humanos. No obstante, el contenido
de la misma no es claro, y estos autores no presentan una propuesta única. Normalmente
toman algunos derechos de la tercera generación y los incluyen en la cuarta, como el
derecho al medio ambiente o aspectos relacionados con la bioética. Javier Bustamante
afirma que la cuarta generación viene dada por los derechos humanos en relación con las
nuevas tecnologías;[112] otros, que el elemento diferenciador sería que, mientras las tres
primeras generaciones se refieren al ser humano como miembro de la sociedad, los
derechos de la cuarta harían referencia al ser humano en tanto que especie.
Se designan con varios nombres: derechos humanos, derechos del hombre, derechos de la
persona humana. Se emplea, en fin, el término derechos fundamentales.
Los derechos fundamentales constituyen para los ciudadanos la garantía de que todo el
sistema jurídico y político se orientará hacia el respeto y la promoción de la persona
humana.
El disfrute de los derechos fundamentales ha sido fruto de una continua lucha del individuo
frente al Estado, empeñados durante siglos en un pulso en el que, poco a poco, han ido
arrancando trabajosamente sucesivos reconocimientos de derecho por parte del Estado,
poco propicio a tales concesiones porque comprendía que cada una de ellas representaba
una limitación a su poder.
Ni los griegos, ni los romanos, concebían un área de autonomía del individuo frente al
Estado; para ambos no existía la libertad individual fuera de la libertad de la ciudad.
Particularmente en Grecia la libertad subjetiva se realizaba en unidad espontánea con el fin
universal. Sin embargo, esta afirmación general debe ser matizada, tanto por lo que se
refiere a Grecia como a Roma. En Grecia ya los estóicos y el pensamiento sofista entendía
la idea de igualdad como natural a los hombres, es en la tragedia «Antígona» donde
Sófocles nos habla de la necesidad de respetar leyes no escritas superiores a las del Estado.
En Roma, la aportación más importante, aunque mediata e indirecta, es el nivel técnico que
alcanzaron los romanos en la defensa del interés individual en el Derecho Privado, avance
que sienta las bases para un reconocimiento de los derechos en el área pública.
Derechos Civiles:
Son los que afectan de modo más directo a la persona. Se encuentran entre ellos como más
importantes el derecho a la vida y a la integridad física, el derecho a la propiedad, a la
libertad y a la seguridad, a la dignidad, a la libertad de pensamiento y conciencia, a la libre
profesión de una religión y a la inviolabilidad del domicilio.
Derechos políticos:
Son los que se refieren a la intervención del ciudadano en la vida pública. Por ejemplo: la
libertad de expresión y de información, libertad de asociación y reunión, libre acceso a la
justicia, derecho al sufragio, a participar en el gobierno, a exigir del poder que rinda cuentas
de su actividad, etc.
Cabe mencionar también otros derechos, que podríamos definir como socio-culturales que
englobarían
GARANTÍAS
Los sistemas de garantía son diversos en cada país. En términos generales son los tribunales
los que actuaran a instancia del presunto perjudicado. La Constitución Española establece
las siguientes Garantías en el capítulo 4 del Titulo I:
- Los derechos y libertades reconocidos en el capítulo segundo del Título I vinculan a todos
los poderes públicos.
- Se establece una reserva de ley Orgánica que afecta únicamente al capítulo 2, sección 1ª.
- El derecho de libertad.
- El secreto de comunicaciones.
- La libre elección de residencia y circulación tanto dentro de España como para entrar o
salir.
- La libertad de reunión.
- El derecho de huelga.