17 - Lenguaje
17 - Lenguaje
17 - Lenguaje
LAS SUBJUNCIONES
LA CONJUNCIÓN Las SUBJUNCIONES son signos de subordinación y de inclusión.
NOTA:
Incorrectamente, la Gramática tradicional las denominaba conjun
SINTACTICAMENTE: La conjunción es un nexo que une por ciones subordinantes. Esto es un gran error, pues las conjunciones
coordinación a dos elementos de igual valor sintáctico, por eso, se le son coordinantes ya que siempre unen a elementos de igual valor
llama coordinante. sintáctico.
La conjunción es, pues un signo de coordinación que cumple la
función privativa de conectar palabras, construcciones o RELACION: CONECTOR/CONECTADO
proposiciones del mismo rango sintáctico. ORACIÓN MATRIZ: “ROSA DE DIVORCIO”
(Elemento principal).
SEMÁNTICAMENTE: La conjunción carece de significación léxica,
su significado gramatical depende de las relaciones que establece: PROPOSICIÓN CONECTOR/CONECTADO
éstas dan idea de suma, exclusión, oposición, consecuencia. (Construcción secundaria, elemento subordinado)
4. CONSECUTIVA Encabeza una proposición que formula una condición para que
Presenta dos elementos coordinados, de los cuales el segundo se realice la acción del núcleo oracional.
expresa una consecuencia que se deriva o se infiere del sentido
del primer elemento: CON, QUE, LUEGO, PUES, POR LO TANTO, D. SUBJUNCION CONCESIVAS
POR CONSIGUIENTE, EN CONSECUENCIA, CON QUE, DE MODO “Aunque”, “asi” y las frases y las frases subordinantes
QUE, DE MANERA QUE. consecutivas:
“aún cuando”, “si bien”, “siquiera sea (n)”, “por más que”, “sea
Ella se destapó así que un zancudo le picó no pidió disculpas, por quien sea”, “por poco que”, “mal que”, “a pesar que”, a pesar
lo tanto, será sancionado. de + infinitivo,” “aún si”,”pese a quien le pese”.
Aunque no tenga dinero, te ayudaré. - Su anhelo era ser cantante con que se dedicó de lleno a la música.
Prop. Sub. Adverbial núcleo. - Los libros con que cuento no me satisfacen.
Concesiva oracional.
5. Por que es conjunción y se emplea para indicar causa o razón de
Encabeza una proposición que opone una dificultad, una algo. Por que es proposición más pronombre relativo y equivale a
objeción para el cumplimiento de la acción expresada en el por el cual, por el cual, etc.
núcleo oracional, pero no impide su realización. - Sabe matemática porque su papá le enseña.
- No comprendo los motivos por que has abandonado tu carrera.
E. LA SUBJUNCION “ANUNCIATIVA”:”QUE”:
Introduce proposiciones subordinadas sustantivas en una oración
matriz:
Ella nos confesó que tú eres el culpable. PRACTICA 1
Prop. Sub.
Sustantiva.
Subraya las diferentes conjunciones y clasifícala:
NOTA: En ciertas gramáticas esta subjunción “que” es llamada
“complementizador”.
1. No es rojo sino azul.
F. LAS LA SUBJUNCIONES COMPARATIVAS: “QUE”, “COMO”: …………………………………………………………….
Establecen una relación de comparación. 2. No era hombre sino mujer.
Estos subordinantes “que” y “como” participan en construcciones …………………………………………………………….
comparativas: 3. Intentamos ayudarlo, pero él no quiso.
- Diana es menos linda que Marilyn. …………………………………………………………….
- Diana tan linda como Marilyn. 4. Padre e hijos llegaron hoy.
- Diana es más linda que Marilyn.
…………………………………………………………….
Ambas que usan para expresar los matices del grado comparativo 5. Lo haré, aunque todos se opongan.
del adjetivo calificativo. …………………………………………………………….
6. Pidió más, mas no le dieron.
“como” también se usa en construcciones comparativas, en las …………………………………………………………….
que funcionará como enlace en un MI referido a un sustantivo. 7. Vivir con gloria o morir con gloria.
…………………………………………………………….
E TERMINO
8. Elige: blanco o negro.
Alumnos como Fredy
N MI: Construcción comparativa. …………………………………………………………….
9. El zorro, pierde el pelo más no las mañas.
OBSERVACIÓN: En este último ejemplo, observamos cómo una …………………………………………………………….
sub junción une dos palabras. 10. Si es así pues no saldré.
…………………………………………………………….
G. CONTINUATIVAS:
11. O sales o te echo.
Expresan continuidad en el discurso: PUES BIEN, AHORA BIEN,
ASI PUES. …………………………………………………………….
EJEMPLO: 12. Ángela es veleidosa, mas siempre la querré
- Pues bien, iremos. …………………………………………………………….
- Trabajaste bastante, ahora bien, tienes el día libre. 13. Ni Ana, ni Janira, vendrán.
…………………………………………………………….
USO DE LAS CONJUNCIONES Subraya las conjunciones subordinantes e identifica qué tipo
de nexo es:
1. La conjunción y es reemplazada por e cuando antecede a una
palabra que empieza con i o con hi: Esteban e Ines, padres e 1. Comió tanto que se engordó.
hijos.
…………………………………………………………….
Se exceptúan:
- cuando hay diptongo calcio hierro; sinalefa y hiato. 2. Era tan elegante que a todas admiraba
- Al inicio de interrogación: ¿Y Isabel no viene? …………………………………………………………….
- Cuando hi es aspirada: Mussollini y Hitler. 3. Quiere tanto a María que no le ve defecto alguno.
…………………………………………………………….
2. La conjunción o se transforma en u cuando antecede a una 4. Si madrugas, Dios te ayuda.
palabra que empieza con o ó con ho: Vilma u Olga, ¿dinero u …………………………………………………………….
honor?.
5. Dicen que llegarás mañana.
3. Sino se emplea como conjunción adversativa cuando entre el si y …………………………………………………………….
el no se puede intercalar la frase es que. 6. Aunque no lo vea, lo creo.
- No estaba solo sino con sus compañeros …………………………………………………………….
Correcto. 7. Digo lo que debo decir.
- Admiraría su trabajo sino fuese tan pedante …………………………………………………………….
Incorrecto.
8. Si cedes a tus tentaciones fracasarás.
- Admiraría su trabajo si (es que) no fuese tan pedante Correcto.
…………………………………………………………….
4. Con que es conjunción y se equivale a por lo tanto, en conse 9. Era tan alta que pacería un álamo.
cuencia. …………………………………………………………….
Con que es preposición más pronombre relativo y equivale a 10. Janira es tan linda como Ángela.
con el cual, con la cual, etc. …………………………………………………………….
LA ORACIÓN PREGUNTAS 1
1. Es correcto.
A) La Sintaxis estudia la estructura de la oración.
Introducción B) Toda frase es siempre una oración
En tanto carezcamos de una definición universalmente aceptada de C) Un verbo por sí solo puede formar una oración
oración. seguiremos discutiendo si estas palabras - oración pueden D) Proposición Y oración son lo mismo.
ser analizadas sintácticamente. o si tal análisis puede aplicarse E) Toda oración tiene proposiciones.
únicamente a construcciones más amplias. Pero. aunque
adoptásemos esta posición tan restrictiva y dictamináramos que el 2. En relación con la Sintaxis, señale lo incorrecto.
niño no posee todavía una gramática activa. ya que no combina sus A) La estructura sintagmática es estudiada por la Sintaxis.
palabras en unidades más extensas. deberemos otorgar el beneficio B) Su unidad mínima es el sintagma.
de la duda a la hipótesis de que posee una gramática pasiva que le C) Estudia las funciones Y relaciones de las palabras dentro de
permite entender. por lo menos. algunas de las oraciones que le un enunciado.
dicen los adultos. hasta que alguien demuestre que no comprende D) El criterio semántico que expresa el enunciado es
más que palabras aisladas. prescindible en la Sintaxis.
E) Forma parte de la Gramática.
Definición
La Sintaxis estudia a las palabras por la función que cumplen al 3. El enunciado prohibido usar el ascensor es una
interrelacionarse. Esto nos obliga a hablar de las diferentes unidades A) Frase B) Locución sustantiva
sintácticas, así como a aclarar algunos conceptos que utilizaremos C) Oración D) Proposición E) Locución adverbial
más adelante.
4. Señale qué alternativa presenta una locución prepositiva.
UNIDADES SINTÁCTICAS A) Concéntrate para que no cometas torpezas.
B) Espero que hoy no te interpongas a mis deseos
Frase C) Sigue esforzándote a pesar de que el primer resultado fue
Agrupación de elementos significativos y dotados de sentido que adverso a ti.
expresan una idea o juicio. D) Fíjate si se guardó aquella nota en medio de esos documentos.
Según esta definición. las frases pueden llegar a ser oraciones (en E) No olvides visitarme con frecuencia.
un contexto oracional determinado), mas no lo contrario.
5. ¿Qué enunciado no es oración?
Ejemplos A) A ellos se les entregó sus libros.
El tambor de hojalata. B) ¿Qué comeremos ahora?
La política neoliberal del gobierno. C) El que viajó al Cusco para exponer sus cuadros.
La gente desempleada. D) Amaneció.
El pueblo que reclamaba sus derechos. E) Lee Cien años de soledad.
LA SINTAXIS PREGUNTAS 2
Ante el clamor del pueblo, / Gracias al niño, / el libro / fue 3. Finalmente, se refuerza con la pregunta: ¿De quién o de qué
el congresista / renunció. devuelto. hablamos?
Primera oración. Se habla de
ESTRUCTURA Segunda oración. Hablamos de
Núcleo
Es un elemento de valor sustantivo Y es la parte principal del sujeto, Método Estructural (Procedimiento sintáctico)
los demás elementos se subordinan ante él. Todo sujeto es susceptible de ser reemplazado por pronombre: el
(Pueden cumplir función de núcleo: cual concordará en número y persona con el verbo principal; para
ello, debe hallarse el verbo.
Ejemplo
singular 1ra. (yo, nosotros)
El número La persona Uníase en aquel hombre s/p la voluntad, la inteligencia y el
2da. (tú, vos, vosotros) entusiasmo.
predicado
El padre lo vendió
sujeto los
la
las
O.D.
- Compraselo. - Cuentamelo.
O.D. O.D.
¿cómo? CC de modo
¿dónde? CC de lugar
- Se la compró - Se lo comió
O.D. O.D. ¿cuándo? CC de tiempo
NOTA
AGENTE
Es un componente del predicado verbal de oraciones de voz pasiva.
Además de los. pronombres lo, los, la, las, me (a mí), (te, a ti), se
El agente representa a la persona o ser que realiza la acción.
(a sí) nos (a nosotros), os (a vosotros) también puede funcionar
como O.D.
Reconocimiento
1. El encabezamiento del agente está conformado por las
preposiciones por o de.
2. Necesariamente el núcleo es una frase verbal constituida por el
verbo auxiliar ser y un participio pasivo.
ATRIBUTO
Es un complemento Que presenta un carácter bivalente, pues se
relaciona con dos núcleos simultáneamente, uno de ellos es el verbo
predicativo y el otro puede ser el sujeto u objeto directo con los
Reconocimiento cuales concuerda gramaticalmente.
Se hace la siguiente pregunta
Reconocimiento
1. Es un adjetivo calificativo Que modifica al núcleo del sujeto.
2. Guarda concordancia gramatical con los núcleos Con los cuales
se relaciona (sujeto u objeto directo).
Comprobación Según el núcleo con Que se relaciona (a parte del verbo) el
Se puede reemplazar por un pronombre, en este caso, puede ser: atributo puede ser:
le(s).
Subjetivo: Cuando modifica al verbo y al núcleo del sujeto.
CIRCUNSTANCIAL (C)
Es la palabra(s) que indica(n) el contexto de la realización del
proceso verbal. La función de circunstancial está desempeñada por
el adverbio, gerundios, construcciones nominales, etc. Encabezadas,
a veces, por cualquier preposición.
Objetivo: Cuando modifica al verbo y al núcleo del objeto 6. ¿Cuál sería el OD de la siguiente oración?
directo (O.D.) El padre de Mónica trajo hasta mi casa todo el entusiasmo
necesario para su hija que estudia letras.
A) Mi casa.
B) Todo el entusiasmo necesario.
C) Para su hija que estudia letras.
D) El padre de Mónica.
E) Mónica.
COORDINADAS SUBORDINADAS
Oración Compuesta Subordinada Adjetiva
En estas oraciones, la proposición subordinada funciona como
adjetivo.
Las proposiciones Las proposiciones
están en un mismo están en diferentes
El perro que mordió al cartero fue ejecutado.
nivel sintáctico niveles sintácticos Brindaron ayuda a los pobladores (que resultaron afectados por
el huayco).
La basura fue llevada al lugar (donde será procesada
eficazmente).
YUXTAPUESTAS CONJUNTIVAS El sitio donde iba siempre fue destruido por el terremoto.
sin nexos con nexos
Oración Compuesta Subordinada Adverbial
ORACIÓN COMPUESTA COORDINADA En estas oraciones la proposición subordinada funciona como
Cuando sus proposiciones están en un mismo nivel sintáctico, para adverbio, es decir, modifica al verbo y cumple función de
ello, las proposiciones van unidas por conjunciones coordinantes o complemento circunstancial.
signos de puntuación. Esto da origen a las oraciones conjuntivas y
yuxtapuestas respectivamente. Trabajó como le indicaron para obtener el resultado deseado.
Oración Coordinada Yuxtapuesta Carlos compró la impresora en donde habla adquirido la
Formada por proposiciones sucesivas que expresan un pensamiento computadora.
completo, determinado por el intervalo descendente de la entonación Avísame cuando regrese Tito para pedirle las llaves del taller.
final. Estas proposiciones establecen entre sí diversas relaciones. Platero come cuando le doy.
Ingresarás a la universidad si estudias mucho.
Ejemplo Estudia con ahínco para que seas un gran profesional.
Tenía sed, no encontré agua (dos proposiciones adversativas)
Viajaré a Francia aunque todo vaya mal.
Nadie protesta; seguirán los abusos (dos proposiciones
consecutivas) No llegó a tiempo porque hubo congestión vehicular.
Gabriela compró muchos libros: Julián, algunas revistas (dos
proposiciones copulativas).
A este tipo de oraciones, también se les conoce como asindéticas
y, como se puede observar, la entonación y las pausas permiten
expresar la unidad oracional.
18. De la oración: "Sólo sé que nada sé" se puede afirmar: Las subordinadas son de las siguientes clases:
a) Que la oración es compuesta subordinada. a) 1 sustantiva - 1 adjetiva
b) Que la oración compuesta coordinada. b) 2 adjetivas
c) Que la oración es compuesta yuxtapuesta. c) 2 sustantivas
d) Que la oración es simple. d) 1 sustantiva - 1 adverbial
e) Que la oración presenta coordinación y subordinación. e) 1 adversativa
19. Es una oración unimembre contextual: 28. "Te vas porque yo quiero que te vayas".
a) Terminó parte de la tarea. Encontramos subordinada en número de:
b) Se dice que habrá tarea. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
c) ¡Cállate!
d) ¡Qué tal! 29. "Si encuentras un amor que te comprenda y sientes que te quiere
e) Hoy sabremos la verdad. más que a nadie, entonces yo daré la media vuelta y me iré con el
sol cuando muera la tarde".
20. Funciona como nexo de proposiciones subordinadas Encontramos subordinada en número de:
a) Conjunción coordinante adversativa. a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1
b) Conjunción coordinante copulativa.
c) Preposición. 30. "La chica que te dijo que no le gusta que la beses y que no te
d) Interjección. volverá a hablar si lo haces nuevamente ha regresado hoy".
e) Conjunciones subordinantes. Encontramos subordinación sustantiva en número de:
a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
21. "Juan tiene buen cutis, pero Daniel no; sin embargo, ella lo invitará a
su graduación". 31. "Un alumno de 4to. preguntó si Carlos tenía enamorada".
En la oración, tenemos proposiciones coordinadas de las siguientes La subordinada cumple función de:
clases: a) CIRC b) OI c) OD
a) 2 adversativas; 2 consecutivas d) PVO e) AP
b) 2 adversativas
c) 2 consecutivas 32. "Ana saldrá con Manuel porque él se lo ha pedido; no importa que
d) 4 adversativas sea humilde porque ella lo ayudará para que surja".
e) 2 adversativas; 4 consecutivas La proposición subordinada subrayada cumple la función de :
a) AP b) OD c) NS
22. "Se acerca el examen de admisión, pero no estoy preparado; d) CIRC e) MD
intentaré ingresar de todos modos a Bibliotecología y pasaré unas
buenas vacaciones". Con respecto a la oración marca la afirmación 33. Señale la oración que tiene 3 proposiciones:
falsa: a) He terminado mi examen, así que trataré de soplar a mis amigos.
a) Hay proposición copulativa. b) Ha terminado el bimestre; sin embargo, aún no tengo mis
b) Hay proposición adversativa. promedios, por tanto a corretear profesores.
c) Hay proposición disyuntiva. c) A Martha le gusta un chico de su salón, por tanto lo invitará a la
d) Hay proposición coordinadas. graduación.
e) Hay 4 proposiciones. d) No sé la respuesta y estoy nervioso, pero trataré de copiarme.
e) El costo de la vida sube otra vez.
23. "El salón es muy grande, de techos altos y paredes frías y no había
más muebles que un sillón y una mesita nueva". 34. "La oración compuesta es mi tema favorito; contestaré todas las
Señale la alternativa verdadera: preguntas; obtendré un hermoso veinte y mi papá me dará permiso
a) Hay 2 proposición yuxtapuestas. para ir a la reunión".
b) Hay 4 proposiciones. Encontramos proposiciones yuxtapuestas en número de:
c) Hay 2 copulativas. a) 5 b) 4 c) 3 d) 2 e) 1
d) Hay 2 adversativas.
e) Hay 1 yuxtapuesta y 2 copulativas. 35. "He tratado de salirme de esta historia, porque entiendo que fui yo el
último en llegar".
24. "Ésta fue la historia de amor de Isabel y el final de un sufrimiento Encontramos subordinación de las siguientes clases:
innecesario". a) 2 adv b) 1 adv - 1 sust c) 2 sust
Señale la afirmación correcta: d) 2 adj e) 3 sust
a) Hay 2 proposiciones coordinadas copulativas
b) Hay 2 proposiciones simples. 36. "Yo sé que no lo harás pues dicen la verdad". Encontramos subord.
c) Es una oración simple. en número de:
d) Hay 2 proposiciones disyuntivas. a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
e) Hay 1 proposición copulativa y 1 proposición disyuntiva.
37. "Miénteme con un beso que parezca de amor". La subordinada es:
25. "Cuando nadie me ve, puedo ser o no ser: cuando nadie me ve, a) Sust. b) Adj c) Adv
pongo el mundo al revés". Las subordinaciones son: d) Pron enclítico e) Verbo
a) 2 sustantivas
b) 2 adjetivas 38. "La muchacha que le gusta a Sergio fue enamorada de Enrique".
c) 2 adverbiales La prop. sub. subrayada cumple la función de:
d) 3 adverbiales a) AP b) MI c) MD
e) 1 sustantiva y 1 adjetiva d) NS e) PVO
26. "Dicen que tiene una pena; dicen que tiene una pena que la hace 39. ¿Qué tipo de subordinación existe en la siguiente oración?
llorar". "La carretera, serpiente que se extiende por la verde selva, se ve
Encontramos subordinadas de las siguientes clases: desde el helicóptero".
a) 2 sustantivas - 1 adjetiva. a) Sustantiva b) Adjetiva c) Adverbial
b) 3 sustantivas. d) Condicional e) Coordinada
c) 1 sustantiva - 2 adjetivas.
d) 1 sustantiva - 2 adjetivas. 40. "Le tomé unas fotos en el Cusco y pasamos ratos agradables en las
e) 3 adjetivas. excursiones". Encontramos una oración compuesta:
a) Yuxtapuesta b) Coordinada copulativa
27. "En la vida hay amores que nunca pueden olvidarse; imborrables c) Coordinada disyuntiva d) Coordinada adversativa
momentos que siempre guarda el corazón". e) Coordinada ilativa