Arabes PDF
Arabes PDF
Arabes PDF
http://larepublica.pe/03-11-2013/memorias-sobre-la-inmigracion-arabe-al-
peru-desembarcan-en-argelia
http://www.webislam.com/articulos/37843-
resena_historia_de_la_inmigracion_arabe_en_el_peru.html
Así es, los tenemos en la política, las artes y el deporte. Por ejemplo, los
récords nacionales de salto alto todavía lo tienen los hermanos Abugattás
desde hace varias décadas. El Perú ha obtenido medallas olímpicas solo en
tiro y vóley. Juan Giha, descendiente de palestinos, es uno de los mejores
tiradores peruanos y medallista olímpico. En los últimos juegos bolivarianos
un primo mío, Kalid Kahatt, tuvo medalla de oro en tiro. Ha habido ministros
de origen palestino, por ejemplo César Atala o congresistas como Daniel
Abugattás. Intelectuales como Juan Abugattás, una oceanógrafa muy
importante como Patricia Majluf. En las artes Natalia Majluf que es directora
del Museo de Arte de Lima, Edgar Saba director del Centro Cultural de la
PUCP y Vanesa Saba una gran actriz.
http://www.webislam.com/articulos/38249-
la_migracion_arabe_al_peru_un_palestino_afincado_en_el_peru_sient
e_a_este_pais_c.html
A pesar de estos hechos los musulmanes llegados a América legaron mucho
de su arte. Por ejemplo, hasta ahora se pueden observar en la ciudad de
Lima (e iniciadas en la Lima colonial) construcciones con diseños mudéjares,
tales como las casonas de dos plantas, organizadas como habitaciones en
cuadrángulo y abiertas hacia un patio interior cuadrado al que se llega a
través de un zaguán acoderado, denotando claramente su origen andaluz.
http://www.islamhoy.org/principal/lugares/lugares/14_peru/23-peru.htm
CULTURA:
EL VELO DE LA EMANCIPACIÓN
Reminiscencia del shador musulmán, la “saya y manto” de las tapadas
limeñas durante la época del Virreynato y los primeros años de la
República, pronto perdieron su halo de pureza y fueron radicalmente
redefinidos en manos de las avispadas mujeres limeñas.
“Tal como cuenta Flora Tristán que pasó en 1830 por Lima, acá el manto
de la tapada es un instrumento fundamental de independencia para
la mujer”, dice Manrique, ya que les permitió a las féminas de la época
vivir aventuras románticas con la misma libertad que sus pares
varones.
HERENCIA AL PLATO
Una serie de platillos y tradicionales postres limeños son decididamente de
origen árabe, como el apreciado alfajor, cuyo nombre revela su procedencia.
“Los términos que comienzan en –al en el castellano son del árabe. El alfajor
es árabe, así como el anticucho”.
Tanta y tan variada influencia cultural nos hace repensar el estigma que
pesa sobre esta civilización, tan relacionada con la violencia y
demencia terrorista alrededor del mundo.
“Para el Perú puede ser una buena oportunidad de abrirse y conocer otras
influencias, entender un mundo que es muy complejo y muy rico. Que
desgraciadamente los medios de comunicación crean la imagen
distorsionada que esto es terrorismo y que árabe es Al Qaeday Bin Laden,
(pero son) pequeños grupos ultra *que no representan la complejidad de un
mundo cultural que podría enriquecer nuestra propia identidad”, finalizó.
http://peru21.pe/actualidad/lo-arabe-lima-mas-cerca-lo-que-creemos-
2044368
Daniel Abuhadba
Antropólogo
http://www.espejodelperu.com.pe/Poblacion-del-Peru/Inmigracion-Arabe-al-
Peru.htm
La presencia árabe en el
Perú
Hacia finales del s. XIX e inicios del XX, el racismo en el Perú era aún
más evidente. Los árabes eran tomados por italianos del sur debido a
su fenotipo. Los criollos los aceptaban y los levantinos de la segunda
generación se casaron con destacados profesionales de la élite criolla.