HEKA. Un Viaje MáGico A Egipto. FIcha A Realizar
HEKA. Un Viaje MáGico A Egipto. FIcha A Realizar
HEKA. Un Viaje MáGico A Egipto. FIcha A Realizar
Nombre
Colegio
Antes de leer
1 Observa la imagen de la cubierta y responde:
De amor
De aventuras
De misterio
Víctor es un chico de doce años de lo más normal, a pesar de que a él le gustaría llevar una
vida colmada de aventuras como la de su héroe, Eragon.
Un día, el encuentro de un escarabajo verde trastornará su vida y lo trasladará al Antiguo
Egipto. Allí conocerá a un chico parecido a él, llamado a ser el nuevo Faraón de las Dos
Tierras, Tutmosis.
Antes de que eso suceda, Tutmosis, Víctor y la joven Sitah se encontrarán inmersos en una
serie de aventuras peligrosas. Y todo gracias al carácter temerario y alocado del joven
Tutmosis, que no se detiene ante ningún peligro.
2 Editorial Casals
www.bambulector.com
Antes de leer
Ahora di si crees que son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones:
V F
El escarabajo verde era un objeto mágico en el Antiguo Egipto.
Víctor se trasladará a El Cairo actual.
Las Dos Tierras son Egipto y España.
El Faraón era el rey del Antiguo Egipto.
Tutmosis, en la novela, es un chico como Víctor.
Tutmosis es un personaje de ficción.
Efectivamente, Tutmosis fue Faraón de Egipto.
4 Busca información sobre el escarabajo sagrado egipcio. ¿Qué significado le daban los
antiguos egipcios?
Editorial Casals 3
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 7 a la 14
2 La novela empieza con el capítulo llamado «Víctor». Después de la lectura de estas pri-
meras páginas, ¿qué papel crees que tendrá Víctor en la trama?
VÍCTOR ERAGON
Tiene 12 años
Es larguirucho
Es delgado
Tiene las piernas como alambres
Es rubiales, con el pelo enmarañado
4 El texto dice: «Víctor era un chico de lo más normal. Un chico casi invisible». Siguiendo
el ejemplo, completa estas otras frases:
4 Editorial Casals
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 7 a la 14
6 Lee este fragmento del primer capítulo, que nos cuenta cómo Víctor empieza un nuevo
día:
Se colgó la cartera a la espalda y, caminando encorvado por el peso, se dirigió hacia la para-
da del autobús que lo llevaba al colegio. Como cada día se encontró con su amigo Jaume
Camperols que, ya de buena mañana, se ponía a hacer las canalladas más estrambóticas que
uno se pueda imaginar; con Roger Miró, el rey de los chistes malos. Con Mariona Esteve y
sus ganas de hablar incontrolables. Y, evidentemente, con los ojos negros y misteriosos de
Claudia que, para su desgracia, parecía como si no se hubiera enterado de su existencia sobre
el planeta Tierra; y eso que se conocían desde parvulario. Puesto que después de enviarle una
docena de miradas llenas de «intención», ella seguía haciendo como si Víctor fuera invisible,
él decidió encerrarse en sus pensamientos. Todavía mascullaba aquellas palabras que tanto le
habían impresionado:
«¿Cuándo sabré por fin quién y qué soy?»
Y es que desde que Víctor había leído estas palabras, una especie de vuelo de mariposas le
hacía cosquillas en la barriga. Y no sabía por qué.
«¿A lo mejor son unas palabras mágicas?», se preguntó. (Pág. 10)
Ahora, reescribe el texto como si tú mismo fueras Víctor y explicaras qué te pasa y como si
los acontecimientos fueran propios de un pasado muy próximo:
Editorial Casals 5
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 15 a la 44
2 El joven protagonista empieza su aventura en el Antiguo Egipto. Elabora una lista de los
personajes que aparecen en estos primeros capítulos y explica brevemente quiénes son.
Heka Alma
Ba Dios egipcio
Casa Jeneret Ciudad egipcia, capital del Alto Egipto; actualmente, Luxor.
Amón Magia
Tebas Gineceo real; donde vivían las esposas del faraón.
6 Editorial Casals
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 15 a la 44
4 Une a cada personaje con la frase que pronuncia, la cual define, básicamente, su papel
en esta historia.
A –¡Vaya! Con la de gente que hay en el mundo y he tenido que ser yo el que me haya tropeza-
do con un aprendiz de mago en prácticas. ¡Y, además, chapucero!
C –No tiene ningún mérito, señora. Soy la hija de un escriba real. He nacido y he vivido toda mi
vida en la Casa Jeneret. Conozco cada rincón –sonrió tímidamente–; cada secreto...
D –¿Habéis olvidado de quién soy hijo, madre? ¡El plan de Hotepu funcionará!
5 Ahora que ya conoces a los principales personajes, sin consultar el libro, completa el
fragmento colocando los nombres donde corresponda.
sombra, en mi desgracia. Parece que solo vive para hacerme daño. Para impedir que mi des-
intentó consolarla:
–Pero ahora tenéis mucho apoyo, señora. Sin ir más lejos, el gran sacerdote de Amón,
...
Editorial Casals 7
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 15 a la 44
Porque ella, una mujer de sangre real, se cree con más derecho al trono de Egipto que
el joven Tutmosis III, hijo de una concubina.
... y haría cualquier cosa por Tut... por el príncipe. (Pág. 40)
8 Editorial Casals
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 15 a la 44
9 Antes de seguir con la lectura, es un buen momento para establecer el árbol genealó-
gico con las relaciones de los personajes que hemos conocido hasta este momento.
Completa los espacios con los nombres que correspondan.
Hijo
Aliados: Aliados:
Médico de la corte: Hombre de confianza:
Editorial Casals 9
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 45 a la 73
2 A lo largo de estos capítulos, los protagonistas emprenden un viaje. Responde a las pre-
guntas:
¿Por qué se dice que entre este personaje y Hapuseneb había «un pacto de sangre»?
¿Qué significa esta expresión?
10 Editorial Casals
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 45 a la 73
5 En un momento de la lectura, el joven Tutmosis dice: «Si Egipto se apagara, la luz del
mundo quedaría atenuada». ¿Qué significa esta expresión?
–¡¡¡Tut está colado por Sitah!!! –gritaba Víctor para hacer enfadar a Tutmosis.
–¡No te entiendo cuando hablas así! ¡¡¡Y no me llames Tut, pato desplumado!!! (Pág. 60)
TUTMOSIS:
VÍCTOR:
Editorial Casals 11
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 74 a la 93
¿De qué otra forma podría titularse este capítulo? Propón una alternativa.
– Aprensivo:
– Extenuados:
– Recaudo:
– Ir sin rumbo:
– Echar un vistazo:
3 Selecciona los adjetivos más adecuados para describir la actitud de Víctor al final del
capítulo «La tumba»:
12 Editorial Casals
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 74 a la 93
4 Observa esta imagen, relacionada con el capítulo «La caza». Después, lee las preguntas
y marca la respuesta correcta.
Lanza.
Henna.
Arpones.
Inebu.
Un enviado de Hotepu.
Editorial Casals 13
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 94 a la 114
2 ¿Quién es el personaje que secuestra a los protagonistas? ¿Qué pistas daba la lectura
sobre su identidad? Escribe las frases que lo demuestren.
El personaje es .
3 Antes de que se precipiten los acontecimientos, Inebu lleva a Tutmosis, a Víctor y a Sitah
a un taller de barro. Relaciona estos oficios con la materia prima que se trabaja en cada
uno de ellos:
Alfarero PIEDRA
Orfebre MADERA
Pellejero PIELES
Tallista ORO
Escultor JUNCO
Cestero BARRO
14 Editorial Casals
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 94 a la 114
Tutmosis apartó un poco el cadáver del viejo Ithu para poderse levantar y clavó los ojos en
aquel cuerpo sin vida con una tristeza que rompía el corazón. Comprendió que el ba del viejo
y fiel marinero ya había abandonado su cuerpo mortal. Le cerró los ojos repletos de sabiduría
que ya no tenían que ver nada más. (Pág. 100)
6 Lee el fragmento de El Libro de los Muertos que sirve para despedir a Ithu y, después,
responde a las preguntas.
¡Queda en paz, oh, Anubis!
Todo va bien con el hijo de Ra
y con mi ojo sagrado. Glorifica
mi alma y mi sombra...
Te ruego que me dejes partir
y que mis pies vuelvan a ser fuertes
de modo que pueda verte
allá donde te encuentres...
Los egipcios creían en otra vida después de la muerte. Copia la expresión que lo demuestre.
Editorial Casals 15
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 94 a la 114
7 Lee el último capítulo del libro, HEKA, y selecciona el tema que se desarrolla en él.
Las caras de los chicos se oscurecieron. Todavía no habían podido olvidar las imágenes de
los cuerpos sanguinolentos estirados en el suelo de aquel pequeño patio de los alfareros; ni
el olor agrio de la muerte. Tutmosis respiró hondo. Tenía que ser fuerte. A él aún le queda-
ban muchas batallas que vivir. (Págs. 103-104)
Víctor infló el pecho. Se acordó de aquella vez que salió en la función de Navidad que hacían
en el colegio. Estaba muerto de miedo, pero había cerrado los ojos y después de memorizar
el texto, lo había escupido como una metralleta. Así que se dispuso a seguir la misma tácti-
ca. (Pág. 58)
Sin duda, el viejo soldado y marinero era una de aquellas personas que dejan una marca
imborrable en el alma de los que le habían conocido. Ninguno de ellos lo olvidaría nunca.
Durante el viaje de vuelta a Tebas (que esta vez fue mucho más cómodo), Hotepu les contó
a los niños muchas cosas de aquel hombre que para él era mucho más que un simple amigo.
(Pág. 103)
9 HEKA. Un viaje mágico a Egipto puede considerarse un relato que pertenece a diferen-
tes subgéneros. Relaciona cada subgénero al cual pertenece la novela con su definición.
Narra historias de acción en el marco de una tarea peligrosa, del pasado o del
presente, situada en lugares exóticos o remotos, como selvas, desiertos, mon-
tañas... Contiene elementos de valor, compañerismo y traición; busca distraer Novela de viajes
y emocionar al lector y, a su vez, transmitir los valores de sus protagonistas.
16 Editorial Casals
www.bambulector.com
Mientras leemos
Leemos de la página 94 a la 114
11 Lee la biografía de la autora, Núria Pradas, al final de la novela. ¿Cómo surgió la idea
de este libro? Explícalo.
Editorial Casals 17
www.bambulector.com
La sobrecubierta
1 Observa bien todos los detalles de la sobrecubierta del libro y responde a las preguntas.
se vistió como los faraones e incluso se hizo representar con una barba postiza.
La preparación del cuerpo para el funeral duraba setenta días y se denomina…
momificación.
vendaje.
natrón.
Las pirámides…
son tumbas monumentales en las que se enterraba a los faraones.
son templos.
en Abu Simbel.
–3150 –2635 –2635 –2140 –2022 –1650 –1539 –1069 –1069 –664 –664 –51 –332 –51
Nacimiento de Egipto Imperio antiguo Imperio medio Imperio nuevo Fin de la unidad de Egipto
18 Editorial Casals
www.bambulector.com
La sobrecubierta
3 Marca si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones.
V F
Los egipcios llamaban a su país Kemet («tierra negra»).
La corona deshret es la corona del Alto Egipto.
Las crecidas del río marcaban el calendario, así como la vida de los egipcios.
El Alto Egipto, o Nejeb, está situado al norte de Egipto, mientras que el reino de Buto,
o Bajo Egipto, se ubica al sur de Egipto.
Una vez al año, el Nilo provoca graves inundaciones que perjudican a la agricultura
egipcia.
En octubre, cuando el agua del río se retira, deja sobre los campos un barro que los
fertiliza: es el limo.
El Nilo era la vía que utilizaban los egipcios para transportar las mercancías.
La fauna y la flora del Nilo eran muy abundantes.
El escarabajo era un animal simbólico de protección.
Egipto se sitúa en Asia.
4 Señala en el mapa la zona del Delta del Nilo donde se desarrolla el episodio de la caza
de hipopótamos.
Editorial Casals 19
www.bambulector.com
Después de leer
1 Coloca adecuadamente números, del 1 al 8, ante los siguientes enunciados para orde-
nar el argumento de la obra:
En Menfis, los muchachos visitan la ciudad y contemplan un funeral hasta que se ven sor-
prendidos por una tormenta de arena.
Hotepu acude a Menfis para rescatar a los jóvenes, pero no pueden evitar la muerte de Ithu.
Tutmosis es coronado faraón junto con Hatshepsut y Víctor emprende el viaje de regreso.
Víctor, un chico de doce años, encuentra un escarabajo mágico que lo traslada al Antiguo
Egipto.
Tutmosis, Víctor y Sitah, ayudados por Hotepu, huyen en barca hacia Menfis.
2 En la novela, la acción se sitúa en diferentes escenarios. Relaciona cada uno de ellos con
los hechos que acontecen.
20 Editorial Casals
www.bambulector.com
Después de leer
3 Indica si los siguientes acontecimientos pertenecen al planteamiento (P), al nudo (N) o
al desenlace (D) de la historia.
4 Desde el punto de vista narrativo, ¿qué persona gramatical se utiliza para presentar el
relato?
5 Heka se puede considerar como un libro con todos los elementos propios de la literatu-
ra de aventuras. Señala en la siguiente lista tres de las principales características del
género de aventuras que puedes apreciar en esta novela.
6 ¿Crees que es posible que la autora haya tenido la voluntad de escribir un libro que sirva
para entretener y, a la vez, enseñar?
Editorial Casals 21
www.bambulector.com
Después de leer
7 Parece que las aventuras de Víctor no acaban aquí. Vuelve a leer el final de HEKA:
Tutmosis y Víctor encararon el anverso de sus escarabajos. Como la primera vez, aquel
día de su llegada a Egipto que parecía ya tan lejano, una fuerza sobrenatural los acercó.
Antes de que se unieran del todo, Víctor miró los rostros risueños de Tutmosis y Sitah. Tenía
miedo, no podía ocultarlo. Pero volvía a sentir en su interior aquellas preguntas, aquellas
inquietudes que le habían llevado a emprender el viaje más extraño de su vida.
Cerró con fuerza los ojos y cogió una bocanada de aire. Después los escarabajos se unieron
del todo. Sintió el empujón de una corriente vertiginosa. Las caras se borraban. Los colores
se fundieron en negro.
Cerró los ojos. ¿Cuándo los había vuelto a abrir?
«Heka», pensó.
Después, el mundo entero desapareció.
¿Adónde te gustaría que llegara Víctor en su viaje por el tiempo? Marca la opción que más
te guste o propón una nueva y pega una imagen relacionada en el espacio reservado.
22 Editorial Casals
www.bambulector.com
FICHA DEL LIBRO
Título:
Autora:
Editorial:
Colección:
PERSONAJES
PRINCIPALES
SECUNDARIOS
PROTAGONISTAS ANTAGONISTAS
Rodea en rojo las diferencias entre Víctor y Tutmosis, y en verde las similitudes.
ARGUMENTO
Escribe una pequeña lista de todas las dificultades a las que se enfrentan los personajes
principales.
23
LA NOVELA DE AVENTURAS
¿Crees que en las novelas de aventuras los personajes deben enfrentarse siempre a peli-
gros y grandes retos?
Hecho real:
Hecho inventado:
¿Te ha gustado el recurso literario del viaje por el tiempo? Explica por qué.
VALOR: LA AMISTAD
24