Proceso Constructivo en Drywall
Proceso Constructivo en Drywall
Proceso Constructivo en Drywall
Usos: Forma parte del bastidor al que se atornillara la placa en paredes y cielorrasos. En
cielorrasos suspendidos puede utilizarse también como viga maestra y vela rígida.
b) Riel:
Elemento de colocación horizontal de acero galvanizado compuesto de dos alas de igual
longitud de 25 mm y por un alma de longitud variable: 39 mm, 65 mm, 90mm.
Se proveen en largos Standard de 3,05 m y 32,66 m y medidas especiales a pedido.
Los rieles que amodo de solera horizontal son usados en la parte superior e inferior del
muro o tabique
Para la fijación de las planchas sobra las estructuras de perfiles de acero galvanizado, se
utilizan tornillos de tipo autorroscantes, en largos de 25(1”), 41 y 55 mm para aplicaciones
de placas simple, doble o inclusive triple.
Adicionalmente se utilizan otros elementos de fijación como pueden ser clavos, longitudes
de ¾”, colocados con pistolas de fulminantes para el anclaje de la estructura sobre el piso o
losa de concreto, vigas y/o columnas.
Eventualmente, se pueden usar también tirafones o tarugos de nylon para este tipo de
anclajes.
e) Elementos de terminación:
e.1 Masillas
Usos:
Masilla secado rápido (en polvo): Se utiliza para sellar juntas entre las placas de
yeso, adherir la cinta de papel y aplicar la primera mano de masilla de recubrimiento.
Masilla lista para usar: Se utiliza para aplicar la última mano de masilla. Se puede
utilizar para el sellado integral de la junta.
e.2 Cintas
- Cinta de papel: Elemento de terminación que consiste en una banda de papel celulósico
fibrado de altas resistencias a la tensión de 50 mm de ancho premarcada al centro.
Usos:
Se pega sobre la masilla en correspondencia con las juntas entre placas para
reestablecer la continuidad de las superficies.
Absorbe posibles movimientos impidiendo la aparición de fisuras superficiales.
- Cinta de malla autoadhesiva: Elemento de terminación formado por una banda de malla
Autoadhesiva de fibras de vidrio cruzadas.
Usos:
Figura1.4. Esquinero
Esquinero de metal galvanizado de 10 x 25 mm, con una cara lisa y la otra perforada. Se
proveen en largos Standard de 2,44 m.
Usos: Se coloca para proteger los cantos vivos de la placa.
2.1.1.3 Aplicaciones en Paredes
La construcción de paredes se realiza mediante la colocación de una estructura metálica
compuesta por parantes y rieles a las que se atornillan placas de yeso de ½” (12,7 mm) o
5/8”(15,9 mm).
Aplicaciones:
a) Pared Simple
Formada por un bastidor metálico de 65 mm y parantes de 64 m, separados cada 48,8 cm
como máximo al que se atornillan placas de yeso de ½” (12,7 mm), obteniendo un espesor
total de 8,9 cm.
Se puede utilizar placa de yeso de 5/8” (15,9 mm) de cada lado, logrando un espesor total
de 9,6 cm.
b) Pared Doble
Formada por un bastidor metálico de rieles de 65 mm y parantes de 64 mm separados cada
40,6 o 61cm. Sobre este se colocan las placas de yeso en posición vertical. Luego se colocan
en una segunda capa las placas en posición horizontal, conformando una pared de espesor
total de 11,5 o 12,8 cm. Se utiliza como divisorio de unidades funcionales, y en el caso de
que se requiera mayor aislamiento acústica o mayor resistencia mecánica, en medios
exigidos de salida, como así también para mayor aislamiento ignifugo.
c) Media Pared
Formada por un bastidor metálico de rieles de 65 mm u parantes de 64mm separados cada
40,6 o 48,8 cm como máximo, emplacada en una sola cara con placa de ½” (12,7 mm) o
5/8” (15,9 mm) de espesor, se utiliza para: cerramiento de ductos, revestimiento donde se
necesita aislamiento, etc.
d) Pared Real
Esta formada por un bastidor perimetral de madera de 1” x 2” al que se le clavan placas de
yeso de ½” (12,7 mm) en cada cara. Dichas placas están separadas por fajas de la misma
placa de 25 mm de espesor y 10 cm de ancho, constituyendo estas la estructuras de apoyo
vertical.
Estas fajas se colocan cada 61cm, adheridas con masillas para juntas a la placa.
El espesor total de la pared resulta así de (2”) 50,8 mm si se utilizan dos fajas pegadas o de
(3”) 76,2 mm si se utilizan cuatro fajas pegadas entre sí. Se utiliza como divisorio de
ambientes.
e) Paredes Especiales
i. Pared y Cielo curvo: La estructura se realiza separando los montantes cada 15 o 20 cm,
la solera y placa se curvan en obra.
ii. Pared para sala de rayos X: Conformada por una doble estructura y una plancha de plomo
unida a esta con remaches pop.
Se utiliza placas de ½” (12,7 mm) o 5/8”(15,9 mm) espesor.
El armado del sistema Drywall al margen del tipo de patente o marca consiste
básicamente en los siguientes pasos:
a) Trazo y Replanteo
b) Colocación de Rieles
c) Colocación de los parantes
d) Emplacado
e) Sellado de juntas y Masillado
a. Armado de Tabiques:
• Los perfiles metálicos que conforman dicha estructura se unen entre sí mediante
tornillos. Del mismo modo se fijan las planchas a la estructura. Las cintas entre plancha y
plancha se tratan con cinta de papel y una mezcla compuesto especial, teniendo como
resultado una superficie lisa y uniforme lista para el acabado.
• Insertar dentro de los rieles los parantes cada 16° (0.41m) o 24”(0.61m)
perfectamente aplomados uno por uno, utilizando ya sea la plomada, el nivel o ambos.
• Fijarlos en los extremos tanto al riel del piso como al del techo utilizando 2 tornillos
framer por extremo. En los extremos del tabique que terminen en una pared perpendicular
al mismo, fijar un parante a esta última mediante disparos especiados cada 0.75mm.
• Para vanos de puertas y ventanas, colocar los rieles requeridos para configurar los
límites horizontales del vano: En el caso de los vanos en los cuales se colocarán marcos para
puertas y ventanas, insertar listones de madera dentro de los parantes que delimitan el
vano. Dichos listones son colocados como “contramarcos”, ya que sirven para fijar en ellos
los marcos a través de los parantes.
• Para alturas del tabique mayores a los 10’ (3.05), se requerirá traslapar los parantes.
• Asimismo, para alturas del tabique mayores a 10’ (3.05m) se requerirá reforzar la
estructura metálica arriostrando los parantes mediante la colocación de parantes de 15/8”
de ancho a través de las ranuras de los parantes a arriostrar .