Indiferente
Indiferente
Indiferente
S GRAN CHACO
GESTION : 2017
Páá giná 1
I.C.T.S GRAN CHACO
AGRADECIMIENTO
Agradezco Infinitamente
A Dios, por guiarme en el sendero
correcto de mi vida,.
A mi familia por darme la fuerza y el
apoyo para seguir adelante
enseñandome valores que me han
servido mucho en la vida
A este prestigioso instituto “GRAN
CHACO” por brindarme las
enseñanzas importartida a sus Buenos
docentes por la paciencia que nos
brindaron.
Páá giná 2
I.C.T.S GRAN CHACO
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado
a mi compañero de vida, a
mi hija y a mi familia que
son el motor de mi vida que
dia a dia me dan fuerzas
para seguir adelante con
este proposito.
Páá giná 3
I.C.T.S GRAN CHACO
INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I
CAPITULO II.
CAPITULO III.
RESULTADOS ESPERADOS
CONCLUCIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS
INTRODUCCION
Páá giná 4
I.C.T.S GRAN CHACO
CAPITULO I
Páá giná 5
I.C.T.S GRAN CHACO
1.1. Tema
El inventario de mercaderia son todos los bienes tangibles que posee la Empresa para su
venta o para ser consumidos en la fabricacion de otros bienes o servicios para su
posterior venta. La empresa comercial tiene como principal actividad la compra-venta
de mercaderias por ello se desidio Analisar el tema de la cuenta INVENTARIO DE
MERCADERIAS
Es importante señalar que los funcionarios deben dominar las técnicas de comprensión
para elaborara este inventario, este proyecto pretende fortalecer el rendimiento de la
empresa para desarrollar sus capacidades financieras y así garantizar la estabilidad
económica de la empresa y no así presentar déficit dentro de la misma
ARBOL DE PROBLEMA
Páá giná 6
I.C.T.S GRAN CHACO
Páá giná 7
I.C.T.S GRAN CHACO
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
METODOLOGIA
a)METODOS TEORICOS
Los métodos teóricos que utilizamos es toda aquella información obtenida de libros,
internet que respalde todo el contenido.
Páá giná 8
I.C.T.S GRAN CHACO
b)METODO DEDUCTIVO
c)METODO INDUCTIVO
d) METODO ANALITICO
e)METODO SISTEMATICO
f)METODO ABSTRACTO
g)METODOS EMPIRICOS
Los métodos empíricos es toda aquella información que se obtiene mediante los
conocimientos propios, que no necesariamente se estudió para demostrarlo sino se los
obtiene a través de la experiencia.
h)METODO DE OBSERVACION
i)METODO DE MODELACION
El método de modelación se lo utilizo para la elaboración del título del proyecto del
tema de registro para el Inventario de Mercaderias ya que no solo es un título sino que
debe coincidir con el desarrollo del tema.
Páá giná 9
I.C.T.S GRAN CHACO
ARBOL DE OBJETIVOS
FINALIDAD
Trabajadores más capacitados y comprometidos con la
empresa elaborando correctamente el registro de
ventas de mercaderias para asi lograr una empresa con
Páá giná 10
mayor rentabilidad
I.C.T.S GRAN CHACO
PROPOSITO
DE
OBJ. ESPECIFICOS
CAPITULO II
2.1.-MARCO CONCEPTUAL
ACTIVO: Son todos los bienes y derechos que posee la empresa o una persona natural
Páá giná 11
I.C.T.S GRAN CHACO
FINALIDAD: Es el fin con el cual se hace algo se trata del “por qué”.
APLICAR: Poner una cosa en contacto con otra de modo que quede fija o ejerza una
acción.
Páá giná 12
I.C.T.S GRAN CHACO
Propuesta: Proyecto o idea que se presenta a una persona para que lo acepte.
Páá giná 13
I.C.T.S GRAN CHACO
PERMUTA: Intercambio de una cosa por otra sin medición de dinero, salvo
INVERSIONES: Un término económico relacionado con el dinero, la ubicación del
capital.
FINALIDAD: Es el fin con el cual se hace algo se trata del “por qué”.
DOMINIO: Es la facultad o la capacidad que dispone una persona para contratar a otra.
APLICAR: Poner una cosa en contacto con otra de modo que quede fija o ejerza una
acción.
Páá giná 14
I.C.T.S GRAN CHACO
Propuesta: Proyecto o idea que se presenta a una persona para que lo acepte.
excepciones.
2.2.-MARCO TEORICO
El Inventario de Mercaderia son bienes tangibles que la empresa los tienepara su venta o
para ser consumidos en la fabricación de otros bienes o servicios para su posterior
Páá giná 15
I.C.T.S GRAN CHACO
Páá giná 16
I.C.T.S GRAN CHACO
2014/01/03 -1-
Compras 8.700,--
CF IVA 1.300,--
Cuentas x pagar 10.000
Compras de Mercaderia de COMERCIAL
TARIJA LTDA. CON CONDICIONES
2/10,N/30
-2-
04 38.000
Caja
1.140
Impuestos a las Transacciones
33.060
Ventas
4.940
DF IVA
1.140
Impuestos a las transacciones
Venta de mercaderías al Sr. Mario Medina
Páá giná 17
I.C.T.S GRAN CHACO
CAPITULO III
PROPUESTA DE INNOVACION O SOLUCION DEL PROBLEMA
Páá giná 18
I.C.T.S GRAN CHACO
Los métodos y capacitaciones que se emplearán para la solución del problema que
presenta la empresa Comercial COMPUCELL, será mediante la elaboración de un taller
de capacitación y actualización de la misma manera se implementaran actividades de
incentivo.
Una ves desarrollado el taller de capacitacion los funcionarios muestarn mayor interes
en el trabajo que realizan ya cuentan con conocimientos más amplios y eficientes
estando así aptos para realizar los trabajos de la empresa de la misma manera la empresa
se ha beneficiado de este taller ya que los funcionarios desempeñan una mejor labor
produciendo una estabilidad en la economía en la empresa
Páá giná 19
I.C.T.S GRAN CHACO
Páá giná 20
I.C.T.S GRAN CHACO
3.1.-HIPOTESIS
Los métodos y capacitaciones que se emplearán para la solución del problema que
presenta la empresa Comercial COMPUCELL, será mediante la elaboración de un taller
de capacitación y actualización de la misma manera se implementaran actividades de
incentivo.
Una ves desarrollado el taller de capacitacion los funcionarios muestarn mayor interes
en el trabajo que realizan ya cuentan con conocimientos más amplios y eficientes
estando así aptos para realizar los trabajos de la empresa de la misma manera la empresa
Páá giná 21
I.C.T.S GRAN CHACO
se ha beneficiado de este taller ya que los funcionarios desempeñan una mejor labor
produciendo una estabilidad en la economía en la empresa.
3.2.- METODOLOGIA
3.2.1.-METODOS TEORICOS
Los métodos teóricos que utilizamos es toda aquella información obtenida de libros,
internet que respalde todo el contenido.
3.2.1.1.-METODO DEDUCTIVO
Páá giná 22
I.C.T.S GRAN CHACO
3.2.1.2.-METODO INDUCTIVO
3.2.1.4.-METODO SISTEMATICO
3.2.1.5.-METODO ABSTRACTO
3.2.2.-METODOS EMPIRICOS
Los métodos empíricos es toda aquella información que se obtiene mediante los
conocimientos propios, que no necesariamente se estudió para demostrarlo sino se los
obtiene a través de la experiencia.
3.2.2.1-METODO DE OBSERVACION
Páá giná 23
I.C.T.S GRAN CHACO
El método de modelación se lo utilizo para la elaboración del título del proyecto del
tema de registro para el Inventario de Mercaderias ya que no solo es un título sino que
debe coincidir con el desarrollo del tema.
V.-TÉCNICAS
En este caso la entrevista fue elaborada y aplicada al gerente de la empresa para ver las
dificultades que manifiestan los funcionarios para realizar el respectivo registro de las
mercaderias
Vl.- FUENTES
Son todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o
multimedia para la investigación.
Páá giná 24
I.C.T.S GRAN CHACO
Este tipo de fuente se utilizó para obtener toda la información de primera mano respecto
a la elaboración del Inventario de Mercaderias como: documentos, libros, escritos, etc.
Ya para esta parte se utilizó la información de los datos ya obtenida de las fuentes
primarias.
VlI.- CONCLUSIÓN:
Páá giná 25
I.C.T.S GRAN CHACO
VlII.- RECOMENDACIÓN:
Se recomienda tener mas precaucion para no tener malos resultados que causen
inestabilidad en la empresa
Páá giná 26
I.C.T.S GRAN CHACO
lX.- BIBLIOGRAFICA
www.wikipedia.com.bo
www.google.com.bo
Si No Poco
Páá giná 28
I.C.T.S GRAN CHACO
SI NO POCO
EMPRESA COMPUCELL
Páá giná 29
I.C.T.S GRAN CHACO
Páá giná 30
I.C.T.S GRAN CHACO
Páá giná 31