Proyecto Completo
Proyecto Completo
Proyecto Completo
1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 11
5 FACTIBILIDAD...................................................................................................................... 62
5.1(A) FACTIBILIDAD TÉCNICA....................................................................................................... 63
5.2(A) FACTIBILIDAD OPERATIVA. ................................................................................................. 64
5.3(A) FACTIBILIDAD ECONÓMICA................................................................................................. 65
5.1(B) FACTIBILIDAD TÉCNICA....................................................................................................... 67
5.2(B) FACTIBILIDAD OPERATIVA. ................................................................................................. 67
5.3(B) FACTIBILIDAD ECONÓMICA................................................................................................. 67
5.4 CONCLUSIÓN DE LA FACTIBILIDAD ......................................................................................... 71
Universidad del Bio-Bio
6 ANÁLISIS .............................................................................................................................. 72
6.1 DIAGRAMA DE CASOS DE USO............................................................................................... 72
6.1.1 ACTORES .......................................................................................................................... 72
6.1.2 CASOS DE USO Y DESCRIPCIÓN......................................................................................... 73
6.1.3 ESPECIFICACIÓN DE LOS CASOS DE USO ........................................................................... 82
6.2 MODELAMIENTO DE DATOS................................................................................................. 135
8 PRUEBAS........................................................................................................................... 155
8.1 ELEMENTOS DE PRUEBA..................................................................................................... 155
8.2 ESPECIFICACIÓN DE LAS PRUEBAS...................................................................................... 156
8.3 RESPONSABLES DE LAS PRUEBAS ...................................................................................... 161
8.4 DETALLE DE LAS PRUEBAS ................................................................................................. 162
8.5 CONCLUSIONES DE PRUEBA............................................................................................... 164
12 LINKOGRAFÍA ………..………………………………………………………………………168
__________________________ÍNDICE DE TABLAS_________________________
Tabla 1. Descripción TI
Tabla 2. Descripción SW
Tabla 3. Descripción HW
1 INTRODUCC IÓN
Visión: Ser una empresa líder en el corretaje de propiedades dentro de cinco años,
con presencia regional, destacando por proporcionar servicios de calidad a nuestros
clientes y ciudadanía.
La empresa se encuentra ubicada en Calle Río Laja 6142 Población Santa María,
Talcahuano.
Dentro del área de estudio se trabajará con 2 tipos de usuarios: aquellos relacionados
directamente con la empresa, a quienes se tomará como prioridad para diseñar el
sistema, e indirectamente los clientes de la misma.
Los clientes que ingresen al sistema tienen como función revisar las distintas
propiedades que la empresa ofrece, ya sea para venta o arriendo, mientras que los
usuarios autentificados en el sistema podrán actualizar (ingresar, modificar, eliminar)
propiedades que se tengan a cargo, tener un control absoluto de la información
producida por un contrato de arriendo, entre otros.
3.1 Introducción
Objetivo General:
Entregar una solución informática que permita cubrir una necesidad existente
actualmente en la empresa Miriam Ortiz Propiedades, en donde hay una
carencia de un sistema que apoye la gestión, agilice los procesos y permita
mantener un manejo de información detallada de forma segura y adecuada
correspondiente a las distintas actividades que se requieren cumplir en el
corretaje de propiedades. Así mismo, la creación de este software pretende
agilizar, modernizar y hacer la jornada laboral más grata, entregando la
posibilidad de poder trabajar en terreno, sin la necesidad de estar físicamente
en la oficina, esto conlleva a una mejora en la comunicación con los clientes y
que se aprecie la diferencia competitiva que ofrece la empresa.
Universidad del Bio-Bio
Objetivos específicos:
TI Tecnologías de información.
Descripción Por tecnología de la información (TI) se entiende un término dilatado
empleado para designar lo relativo a la informática conectada a internet.
Las nuevas tecnologías de la información son aquellas herramientas
computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
recuperan y presentan información representada de la más variada forma.
Tabla 1. Descripción TI
Universidad del Bio-Bio
SW Software.
Descripción SW se conoce como software, equipamiento lógico o soporte lógico de un
sistema informático. Comprende el conjunto de los componentes lógicos
necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en
contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware.
Tabla 2. Descripción SW
HW Hardware.
Descripción HW Se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus
componentes son “eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos”. Son cables, gabinetes, periféricos de todo tipo y cualquier otro
elemento físico involucrado.
Tabla 3. Descripción HW
MySQL MySQL
Descripción MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y
multiusuario con más de seis millones de instalaciones.
PHPMyAdmin PHPMyAdmin
Descripción Administrador de recursos de base de datos y aplicaciones tipo PHP.
y seguro.
Microsoft Project 2010
3.2 Estimaciones
El primer paso que realizaremos será el cálculo de los Puntos de Casos de Uso sin
ajustar, este valor se calcula a partir de la siguiente ecuación:
Abran dos usuarios que interactúan con el sistema, directa o indirectamente, en donde
estos usuarios son los siguientes:
o Administrador
o Usuarios (Navegantes)
Universidad del Bio-Bio
UUCP = 6 + 260
UUCP = 266
Por lo tanto, los Puntos de Casos de Uso sin ajustar (UUCP) tendrá el siguiente
resultado:
Factor Valor
de Asignado Sub
Factor Descripción Peso (0-5) total
T1 Sistema distribuido 2 4
2
Objetivos de performance o
T2 2 6
tiempo de respuesta 3
T3 Eficiencia del usuario 1 2
2
T4 Procesamiento interno complejo 1 1
1
T5 El código debe ser reutilizable 1 5
5
T6 Facilidad de instalación 0,5 1
2
2
T7 Facilidad de uso 0,5 ,
5 5
T8 Portabilidad 2 6
3
T9 Facilidad de cambio 1 5
5
T10 Concurrencia 1 3
3
Incluye objetivos especiales de
T11 1 5
seguridad 5
Provee accesos directos a
T12 1 2
terceras partes 2
Se requieren facilidades
T13 especiales de entrenamiento a 1 1
usuarios 1
Total
Factor 43,5
FACTORES DE AMBIENTE ( EF )
Factor Valor
Subtotal
Factor Descripción de Asignad
( EF)
Peso o
Familiaridad con el modelo
E1 del proyecto Utilizado (RUP, 1,5 4,5
MSF, Métrica3) 3
Experiencia en la aplicación
E2 (web, standalone, EAI, SOA, 0,5 1,5
BPM, SOA-BPM) 3
Experiencia en orientación a
E3 1 3
objetos (Proc, OO, Aspect) 3
E4 Lead analyst capability 0,5 2
4
E5 Motivación 1 5
5
Estabilidad de los
E6 2 6
requerimientos 3
E7 Personal Part-time -1 0
0
Dificultad del lenguaje de
E8 programación (Java, C#, VB, -1 -2
SQL) <w -1,2> 2
Total
Factor
Ambiente
( EF ) 20
10 220,25
En esta etapa del proyecto se detalla un listado de actividades que se realizará para la
creación de nuestro sistema de gestión web, paralelamente presentados en una Carta
Gantt indicando las fechas estipuladas para la realización de cada una.
ACTIVIDADES
Propuesta de proyecto
Objetivo general del proyecto
Objetivos específicos del proyecto
Justificación del proyecto propuesto
Bibliografía
Definición de la empresa
Definir las principales funciones de la aplicación SW
Restricciones técnicas y de gestión
Estimaciones
Identificación de los posibles riesgos del SW
Carta Gantt
Ambiente de ingeniería de SW
Alcances
Objetivo del software
Interfaz de usuario
Interfaz de hardware
Interfaz de software
Interfaces de comunicación
Requerimientos funcionales del sistema
Interfaces externas de entrada
Interfaces externas de salida
Atributos del producto
Factibilidad técnica
Factibilidad operativa
Factibilidad económica
Conclusión de la factibilidad
Diagrama de casos de uso
Descripción de los actores
Casos de uso y descripción
Especificación de los casos de uso
Modelamiento de datos
Diseño físico de la base de datos
Diseño de arquitectura funcional
Diseño interfaz y navegación
Especificación de módulos
Elementos de prueba
Especificación de las pruebas
Responsables de las pruebas
Calendario de pruebas
Universidad del Bio-Bio
Con el listado de actividades a realizar podemos crear nuestra Carta Gantt que nos
ayudará durante el desarrollo de nuestro proyecto, guiando en la elaboración y
cumplimiento de las etapas en las fechas estipuladas.
Cabe señalar, que esta metodología permite una mayor flexibilidad para el
trabajo, ya que este modelo se caracteriza por hacer posible la entrega de
incrementos al cliente hasta lograr el producto final, permitiendo cambios entre
cada proceso, si fuese necesario.
Estándares usados:
Para definir los atributos del producto de software se utilizó el estándar “ISO/IEC
9126”.
Herramientas de apoyo:
Hardware:
4.1 Alcances
El sistema calculara la comisión a recibir por la corredora y las alzas en los pagos
mediante cálculos mensuales del IPC predefinidos.
El sistema no estará diseñado para la conexión con otros sistemas externos, por lo que
el compartir información con otros corredores de propiedades no será implementado.
Objetivo Global
Objetivos específicos
Iconos: Se utilizará iconos que serán los mismos del sistema operativo host del
software para que el usuario se encuentre en un ambiente familiar e invertir
menos horas en capacitación puesto que la funcionalidad de los iconos del
software será similar a la del sistema operativo host, a su vez se omitirá cualquier
tipo de distracción (links a sitios externos, información que no sea estrictamente
de la empresa, etc.) esto para garantizar un mejor rendimiento en la interacción
entre el software y el usuario. No obstante, el sistema posee una sección de
publicidad al cliente, pero con información relevante que la empresa requiera
mostrar, siendo en su mayoría de propiedades.
Menú “Navegante”
Menú “Administradora”
Browser recomendado:
Browser Soportado:
Debe ofrecer total transparencia en la información que se transmita a través de ella, sin
modificación de la información.
Se puede utilizar WIFI para establecer la conexión, pero se obtendrá una perdida
considerable en el rendimiento del sistema.
Id Nombre Descripción
Registrar
106 El sistema deberá permitir ingresar y buscar contratos.
Contrato
Id Nombre Descripción
Campos
Usuario
Contraseña
Id Nombre Descripción
A. Ingresar Propietario.
Campos
Rut
Nombre
Apellido
Teléfono
Celular
Mail
Observaciones
Banco
Número de cuenta
6. Si el formulario no esta vacío, comprobar que el RUT sea válido según la fórmula
de cálculo del Registro Civil.
B. Modificar Propietario.
Campos
Nombre
Apellido
Teléfono
Celular
Mail
Observaciones
Banco
Número de cuenta
C. Eliminar Propietario.
Campos
Nombre
Apellido
Teléfono
Celular
Mail
Observaciones
Banco
Número de cuenta
D. Buscar Propietario.
3. El sistema muestra los datos del propietario con los siguientes campos:
Campos
Nombre
Apellido
Teléfono
Celular
Mail
Observaciones
Banco
Número de cuenta
Universidad del Bio-Bio
Id Nombre Descripción
A. Ingresar Propiedad.
Campos
Rol de Avaluo
Inmueble
Operacion
Subclasificacion
Amoblado
Metros Construidos
Metros terreno
Estacionamiento
Bodega
Observaciones
Gastos comunes
Estado
B. Modificar Propiedad.
Campos
Inmueble
Operacion
Subclasificacion
Amoblado
Metros Construidos
Metros terreno
Estacionamiento
Bodega
Observaciones
Gastos comunes
Estado
C. Eliminar Propiedad.
Campos
Inmueble
Operacion
Subclasificacion
Amoblado
Metros Construidos
Metros terreno
Estacionamiento
Bodega
Observaciones
Gastos comunes
Estado
Campos
Inmueble
Operacion
Subclasificacion
Amoblado
Metros Construidos
Metros terreno
Estacionamiento
Bodega
Observaciones
Gastos comunes
Estado
Universidad del Bio-Bio
Id Nombre Descripción
A. Ingresar Usuario.
Campos
Rut Usuario
Password
Privilegio
6. Sí el formulario no está vacío, comprobar que el RUT sea válido según la fórmula
de cálculo del Registro Civil.
B. Modificar Usuario.
3. El sistema muestra los datos del usuario seleccionado con el siguiente formato:
Campos
Password
Privilegio
C. Eliminar Usuario.
3. EL sistema muestra los datos del usuario seleccionado con el siguiente formato:
Campos
Password
Privilegio
3. El sistema muestra los datos del usuario seleccionado con los siguientes
campos:
Campos
Password
Privilegio
Id Nombre Descripción
A. Ingresar Cliente.
Campos
Rut
Nombre
Apellido
Telefono
Celular
Mail
Observaciones
Banco
Numero de cuenta
6. Sí el formulario no está vacío, comprobar que el RUT sea válido según la fórmula
de cálculo del Registro Civil.
B. Modificar Cliente.
3. El sistema muestra los datos del cliente seleccionado con el siguiente formato:
Universidad del Bio-Bio
Campos
Nombre
Apellido
Telefono
Celular
Mail
Observaciones
Banco
Numero de cuenta
C. Eliminar Cliente.
3. El sistema muestra los datos del cliente seleccionado con el siguiente formato:
Campos
Nombre
Apellido
Telefono
Celular
Mail
Observaciones
Banco
Numero de cuenta
Universidad del Bio-Bio
D. Buscar Cliente.
3. El sistema muestra los datos del cliente seleccionado con el siguiente formato:
Campos
Nombre
Apellido
Telefono
Celular
Mail
Observaciones
Banco
Numero de cuenta
Universidad del Bio-Bio
Id Nombre Descripción
A. Ingresar Servicio.
Campos
Id servicio
Numero de cliente
Tipo de servicio
Lectura
Fecha de lectura
B. Modificar Servicio.
3. El sistema muestra los datos del servicio seleccionado con el siguiente formato:
Campos
Numero de cliente
Tipo de servicio
Lectura
Fecha de lectura
C. Eliminar Servicio.
3. El sistema muestra los datos del servicio seleccionado con el siguiente formato:
Campos
Numero de cliente
Tipo de servicio
Lectura
Fecha de lectura
3. El sistema muestra los datos del servicio seleccionado con el siguiente formato:
Campos
Numero de cliente
Tipo de servicio
Lectura
Fecha de lectura
Id Nombre Descripción
A. Ingresar Contrato.
Campos
Id Contrato
Meses de reajuste
Porcentaje de comisión
Comision
Fecha emisión
Fecha termino
Monto
Tipo de contrato
Dia de cobro
B. Buscar Contrato.
3. El sistema muestra los datos del contrato seleccionado con el siguiente formato:
Universidad del Bio-Bio
Campos
Meses de reajuste
Porcentaje de comisión
Comision
Fecha emisión
Fecha termino
Monto
Tipo de contrato
Dia de cobro
Id Nombre Descripción
A. Ingresar Publicidad.
Campos
Imagen Grande
Imagen Chica
Titulo
Subtitulo
Menú
Link
Orden
Estado
Universidad del Bio-Bio
B. Modificar Publicidad.
Campos
Imagen Grande
Imagen Chica
Titulo
Subtitulo
Menú
Link
Orden
Estado
Campos
Imagen Grande
Imagen Chica
Titulo
Subtitulo
Menú
Link
Orden
Estado
Id Nombre Descripción
El sistema deberá permitir los reportes impresos en pantalla y PDF. Para ello
se realizarán los siguientes pasos:
5 FACTIBILIDAD
Para realizar este estudio, los dos casos planteados presentarán tres ítems:
A. Caso real.
Hardware
Software
Arriendo de Hosting
Plan Económico
Item Detalle
Características del plan - Setup inicial: Gratis.
- Espacio disco: 100MB.
- Transferencia mensual: Ilimitada.
- Cuentas FTP: Ilimitada.
- Cuentas de email: 5.
- Soporte IMAP & POP3.
- Webmail.
- Dominios adicionales.
Universidad del Bio-Bio
- Dominios parkeados: 2.
- Sub-dominios: 5.
- Redireccionamiento.
- Bases de datos MySQL: 2.
Características del servidor - CPanel.
- Fantástico Deluxe.
- Php 5.
- MySql 5.
- PhpMy Admin.
- Acceso Remoto MySql.
- CSF Firewall.
- Antivirus.
Teniendo en cuenta los impactos positivos del sistema a implementar, la empresa está
de acuerdo en concretar la realización del sistema, pues la empresa es la principal
beneficiaria tras el desarrollo de este proyecto.
Costos de Personal
Costos de desarrollo
Costos de hardware
Los costos asociados al hosting y dominio del sistema web son detallados a
continuación:
Costos de software
B. Caso Hipotético
La factibilidad técnica para este caso hipotético es exactamente igual al caso real.
La factibilidad operativa para este caso hipotético es exactamente igual al caso real.
Costos de Personal
Costos de desarrollo
Valor UF $22.800
Costos de hardware
Los costos asociados al hosting y dominio del sistema web son detallados a
continuación:
Costos de software
Ítem Costo
Microsoft Windows 7 Home Basic 32 bit $69.990
Navegador web Sin costo
Lector de archivos PDF Sin costo
Total $69.990
Ítem Valor
Costos de personal Sin costo
Costos de desarrollo $665.592
Costos de hardware $210.020
Costos de software $ 69.990
Total $945.602
Para realizar un estudio competo de la viabilidad del proyecto, se analizaron tres ítems
sumamente importantes que nos entregan resultados efectivos y concretos para determinar
dicha factibilidad, en donde se estudiaron dos casos para el proyecto, estos son caso real y
caso hipotético, de los cuales podemos concluir lo siguiente:
Finalmente, se analizó la factibilidad económica del proyecto para ambos casos, en donde
para el caso real el costo asociado es de $43.800, teniendo en cuenta los beneficios que
entrega el sistema este costo es mínimo. Para el caso hipotético el costo asociado es de
$945.602, donde se realizó un estudio de mercado de los sueldos actuales promedios para
Ingenieros de ejecución en computación e informática durante el primer año de trabajo, esto
con el objetivo de no escapar de “la realidad” en cobrar por un sistema de estas dimensiones.
Con estos resultados obtenidos podemos decir con certeza que el proyecto, en su parte
económica, es viable de realizar para ambos casos.
Concluir comentando que el estudio realizado para saber si el proyecto es factible de realizar
nos entrega finalmente resultados positivos en los tres ítems, teniendo por conclusión que el
sistema presentado “Sistema de administración web que apoye la gestión en el corretaje de
propiedades para la empresa Miriam Ortiz Propiedades” cumple con los requisitos necesarios
para su realización.
Universidad del Bio-Bio
6 ANÁLISIS
6.1.1 Actores
propiedades.
-Utiliza los -Conocimiento y -Tiene acceso a
servicios de manejo de la búsqueda de
Navegante búsqueda de formularios. Usuario propiedades que
propiedades básico la empresa tiene
que posee la Nivel Básico a su cargo.
empresa.
Actor: Administrador
Descripción: El Administrador, previamente autentificado, usará el sistema en
su totalidad, es decir, tendrá acceso a todos los módulos y funcionalidades que
serán implementados en el sistema. Estos son:
Registrar Propiedad
Registrar Propietario
Registrar Cliente
Registrar Usuario
Registrar Servicio
Registrar Contrato
Registrar Publicidad
Emitir Informes
Actor: Navegante
Descripción: El navegante no tiene permisos para autentificarse en el sistema,
ya que usará el sistema sólo para realizar una búsqueda de propiedades
disponibles y obtener información relevante a la empresa, por lo tanto esta
funcionalidad no requiere de que el navegante este autentificado.
Id Nombre Descripción
Id Nombre Descripción
Id Nombre Descripción
Id Nombre Descripción
Id Nombre Descripción
Id Nombre Descripción
Id Nombre Descripción
Id Nombre Descripción
1. Si el usuario selecciona la
opción “Registrar Propietario”.
2. El sistema ejecuta el
CU03 y muestra las distintas
opciones en el registro de
propietarios.
3. Si el usuario selecciona la
opción “Registrar Propiedad”.
4. El sistema ejecuta el
CU04 y muestra las distintas
opciones en el registro de
5. Si el usuario selecciona la propiedades.
opción “Registrar Usuario”.
Universidad del Bio-Bio
6. El sistema ejecuta el
CU05 y muestra las distintas
7. Si el usuario selecciona la opciones en el registro de
opción “Registrar Cliente”. usuarios.
8. El sistema ejecuta el
CU06 y muestra las distintas
9. Si el usuario selecciona la opciones en el registro de
opción “Registrar Servicio”. clientes.
1. Si el usuario selecciona la
opción “Ingresar Propietario”.
2. El sistema ejecuta el
CU10 y muestra el
formulario de ingreso.
3. Si el usuario selecciona la
opción “Modificar Propietario”.
4. El sistema ejecuta el
CU11 y muestra el
formulario de modificación.
5. Si el usuario selecciona la
opción “Eliminar Propietario”.
6. El sistema ejecuta el
CU12 y muestra el
propietario que se desee
eliminar.
7. Si el usuario selecciona la
opción “Buscar Propietario”.
8. El sistema ejecuta el
CU13 y muestra el
Propietario seleccionado.
Postcondiciones Se ejecuta el caso de uso señalado.
1. Si el usuario selecciona la
opción “Ingresar Propiedad”.
2. El sistema ejecuta el
CU14 y muestra el
formulario de ingreso.
3. Si el usuario selecciona la
opción “Modificar Propiedad”.
4. El sistema ejecuta el
CU15 y muestra el
formulario de modificación.
5. Si el usuario selecciona la
opción “Eliminar Propiedad”.
6. El sistema ejecuta el
CU16 y muestra la
propiedad que se desee
eliminar.
7. Si el usuario selecciona la
opción “Buscar Propiedad”.
8. El sistema ejecuta el
CU17 y muestra la
propiedad seleccionada.
Postcondiciones Se ejecuta el caso de uso señalado.
1. Si el usuario selecciona la
opción “Ingresar Usuario”.
2. El sistema ejecuta el
CU18 y muestra el
formulario de ingreso.
3. Si el usuario selecciona la
opción “Modificar Usuario”.
4. El sistema ejecuta el
CU19 y muestra el
formulario de modificación.
5. Si el usuario selecciona la
opción “Eliminar Usuario”.
6. El sistema ejecuta el
CU20 y muestra al usuario
que se desea eliminar.
7. Si el usuario selecciona la
opción “Buscar Usuario”.
8. El sistema ejecuta el
CU21 y muestra al usuario
seleccionado.
Postcondiciones Se ejecuta el caso de uso señalado.
1. Si el usuario selecciona la
opción “Ingresar Cliente”.
2. El sistema ejecuta el
CU22 y muestra el
formulario de ingreso.
3. Si el usuario selecciona la
opción “Modificar Cliente”.
4. El sistema ejecuta el
CU23 y muestra el
formulario de modificación.
5. Si el usuario selecciona la
opción “Eliminar Cliente”.
6. El sistema ejecuta el
CU24 y muestra al cliente
que se desea eliminar.
7. Si el usuario selecciona la
opción “Buscar Cliente”.
8. El sistema ejecuta el
CU25 y muestra al cliente
seleccionado.
Postcondiciones Se ejecuta el caso de uso señalado.
1. Si el usuario selecciona la
opción “Ingresar Servicio”.
2. El sistema ejecuta el
CU26 y muestra el
formulario de ingreso.
3. Si el usuario selecciona la
opción “Modificar Servicio”.
4. El sistema ejecuta el
CU27 y muestra el
formulario de modificación.
5. Si el usuario selecciona la
opción “Eliminar Servicio”.
6. El sistema ejecuta el
CU28 y muestra el servicio
que se desee eliminar.
7. Si el usuario selecciona la
opción “Buscar Servicio”.
8. El sistema ejecuta el
CU29 y muestra el servicio
seleccionado.
Postcondiciones Se ejecuta el caso de uso señalado.
1. Si el usuario selecciona la
opción “Ingresar Contrato”.
2. El sistema ejecuta el
CU30 y muestra el
formulario de ingreso.
3. Si el usuario selecciona la
opción “Buscar Contrato”.
4. El sistema ejecuta el
CU31 y muestra el
formulario de modificación.
1. Si el usuario selecciona la
opción “Emitir Informe
General Viviendas”.
2. El sistema ejecuta el
CU32 y muestra en pantalla
un formulario con los
parámetros para el informe.
3. Si el usuario selecciona la
opción “Emitir Informe
Viviendas Disponibles”.
4. El sistema ejecuta el
CU33 y muestra en pantalla
un formulario con los
parámetros para el informe.
5. Si el usuario selecciona la
opción “Emitir Informe
Propietarios”.
6. El sistema ejecuta el
CU34 y muestra en pantalla
un formulario con los
parámetros para el informe.
7. Si el usuario selecciona la
opción “Emitir Informe
Clientes”.
8. El sistema ejecuta el
Universidad del Bio-Bio
3.3(a) Si el propietario ya
está registrado en el
sistema, se alertará dicha
situación.
4. El actor acepta la
notificación mencionada por el
sistema.
Luego se despliega
nuevamente el formulario
solicitando los datos para
ingreso de propietarios al
sistema.
Luego se despliega
nuevamente el formulario
para su modificación.
“Aceptar”.
Luego el sistema elimina al
propietario de la base de
datos y guarda los cambios
realizados.
5. El sistema vuelve a
desplegar la lista de
propietarios registrados en el
sistema.
6. EL actor nuevamente
selecciona el propietario que
se quiere eliminar haciendo
click en el botón “Eliminar”.
Finalmente se elimina al
propietario de la base de
datos del sistema y se
guardan los cambios
realizados.
Postcondiciones Se elimina un propietario de la base de datos del sistema.
1. El sistema muestra
formulario solicitando
criterios de búsqueda, estos
pueden ser (rut, nombre,
apellido).
2. El actor selecciona el
criterio de búsqueda, luego
escribe una palabra clave y
hace click en el botón “Buscar
Propietario”.
3.2(a) Si no se ha ingresado
ninguna palabra clave, el
sistema no realizará la
búsqueda e informará
mediante un mensaje que
no se ha ingresado palabra
clave a buscar.
4. El actor hace click en el
botón “Aceptar”.
5. El sistema vuelve a
desplegar el menú de
búsqueda de propietario
solicitando sus campos
respectivos.
Universidad del Bio-Bio
3.2(a) Si la propiedad ya
está registrada en el
sistema, se alertará dicha
situación.
4. El actor acepta la
notificación mencionada por el
sistema.
Luego se despliega
nuevamente el formulario
solicitando los datos para
ingreso de propiedades al
sistema.
involucrados
Flujo de eventos ACTOR SISTEMA
básico
1. El sistema muestra la lista
de propiedades que están
registradas en el sistema.
2. El actor selecciona la
propiedad que se quiere
modificar y hace click en el
botón “Modificar”.
Luego se despliega
Universidad del Bio-Bio
nuevamente el formulario
para su modificación.
3. El sistema solicita
confirmación de la acción a
realizar.
4. El actor confirma la acción
haciendo click en el botón
“Aceptar”.
5. El sistema vuelve a
desplegar la lista de
propiedades registradas en
el sistema.
6. EL actor nuevamente
selecciona la propiedad que
se quiere eliminar haciendo
click en el botón “Eliminar”.
Finalmente se elimina la
propiedad de la base de
datos del sistema y se
guardan los cambios
realizados.
Postcondiciones Se elimina una propiedad de la base de datos del sistema.
3.2(a) Si no se ha ingresado
ninguna palabra clave, el
sistema no realizará la
búsqueda e informará
mediante un mensaje que
no se ha ingresado palabra
clave a buscar.
4. El actor hace click en el
botón “Aceptar”.
5. El sistema vuelve a
desplegar el menú de
búsqueda de propiedades
solicitando sus campos
respectivos.
1. El sistema muestra
formulario con los siguientes
datos de usuario a ingresar
(rut, password, privilegio).
2. El actor completa el
formulario de usuario y hace
click en el botón “Ingresar
Usuario”.
4. El actor acepta la
notificación mencionada por el
sistema.
Luego se despliega
nuevamente el formulario
solicitando los datos para el
ingreso de usuarios al
sistema.
2. El actor selecciona el
usuario que se quiere
modificar y hace click en el
botón “Modificar”.
3. El sistema muestra los
datos de usuario y da la
opción de modificar los
siguientes campos
(password).
4. El actor modifica el campo
y hace click en el botón
“Modificar Usuario”.
Luego se despliega
nuevamente el formulario
para su modificación.
1. El sistema muestra al
usuario que está registrado
en el sistema.
2. El actor selecciona al
usuario y hace click en el
botón “Eliminar”.
3. El sistema solicita
confirmación de la acción a
realizar.
4. El actor confirma la acción
haciendo click en el botón
“Aceptar”.
5. El sistema vuelve a
mostrar al usuario registrado
en el sistema.
6. El actor nuevamente
selecciona al usuario
haciendo click en el botón
“Eliminar”.
Finalmente, se elimina al
usuario de la base de datos
Universidad del Bio-Bio
1. El sistema muestra
formulario solicitando criterio
de búsqueda, este puede
ser (rut).
2. El actor selecciona el
criterio de búsqueda, luego
escribe una palabra clave y
hace click en el botón “Buscar
Usuario”.
3.2(a) Si no se ha ingresado
ninguna palabra clave, el
sistema no realizará la
búsqueda e informará
mediante un mensaje que
no se ha ingresado palabra
2(b) El actor hace click en el clave a buscar.
botón “Aceptar”.
involucrados
Flujo de eventos ACTOR SISTEMA
básico
1. El sistema muestra
formulario con datos de
cliente a ingresar, en donde
se solicitaran los siguientes
(rut, nombre, apellido,
teléfono, celular, mail,
banco, número de cuenta,
observaciones).
2. El actor completa el
formulario de cliente y hace
click en el botón “Ingresar
Cliente”.
4. El actor acepta la
notificación mencionada por el
sistema.
Luego se despliega
nuevamente el formulario
solicitando los datos para
ingreso de clientes al
sistema.
Luego se despliega
nuevamente el formulario
para su modificación.
5. El sistema vuelve a
desplegar la lista de clientes
registrados en el sistema.
6. EL actor nuevamente
selecciona el cliente que se
quiere eliminar haciendo click
en el botón “Eliminar”.
Finalmente se elimina al
cliente de la base de datos
del sistema y se guardan los
cambios realizados.
3.2(a) Si no se ha ingresado
ninguna palabra clave, el
sistema no realizará la
búsqueda e informará
mediante un mensaje que
no se ha ingresado palabra
clave a buscar.
4. El actor hace click en el
botón “Aceptar”.
5. El sistema vuelve a
desplegar el menú de
búsqueda de cliente
solicitando sus campos
respectivos.
2. El actor completa el
formulario de servicio y hace
click en el botón “Ingresar
Universidad del Bio-Bio
Servicio”.
Luego se despliega
nuevamente el formulario
solicitando los datos para
ingreso de servicios al
sistema.
2. El actor selecciona el
servicio que se quiere
modificar y hace click en el
botón “Modificar”.
6. El actor acepta la
notificación mencionada por el
sistema.
Luego se despliega
nuevamente el formulario
para su modificación.
Postcondiciones Se modifica un servicio en la base de datos del sistema.
2. El actor selecciona el
servicio que se quiere eliminar
y hace click en el botón
“Eliminar”.
3. El sistema solicita
confirmación de la acción a
realizar.
4. El actor confirma la acción
Universidad del Bio-Bio
5. El sistema vuelve a
desplegar la lista de
servicios registrados en el
sistema.
6. EL actor nuevamente
selecciona el servicio que se
quiere eliminar haciendo click
en el botón “Eliminar”.
Finalmente, se elimina el
servicio de la base de datos
del sistema y se guardan los
cambios realizados.
Postcondiciones Se elimina un servicio de la base de datos del sistema.
3.2(a) Si no se ha ingresado
ninguna palabra clave, el
sistema no realizará la
búsqueda e informará
mediante un mensaje que
no se ha ingresado palabra
clave a buscar.
4. El actor hace click en el
botón “Aceptar”.
5. El sistema vuelve a
Universidad del Bio-Bio
desplegar el menú de
búsqueda de servicio
solicitando criterio y
keyword.
Postcondiciones Se busca un servicio en la base de datos del sistema.
de uso CU31.
Luego se despliega
nuevamente el formulario
solicitando los datos para el
ingreso de un nuevo
contrato al sistema.
básico
1. El sistema muestra
formulario, permitiendo el
siguiente criterio de
búsqueda (id contrato).
2. El actor selecciona el
criterio de búsqueda, luego
escribe una palabra clave y
hace click en el botón “Buscar
Contrato”.
3.2(a) Si no se ha ingresado
ninguna palabra clave, el
sistema no realizará la
búsqueda e informará
mediante un mensaje que
no se ha ingresado palabra
clave a buscar.
4. El actor hace click en el
botón “Aceptar”.
keyword.
Postcondiciones Se busca un contrato en la base de datos del sistema.
2. El sistema muestra el
informe general de viviendas
en formato PDF y da la
opción de imprimir.
3. El actor hace click en el
botón “Imprimir” o “Cancelar”
según su preferencia.
4. El sistema solicita
confirmación de la acción a
realizar.
5. El actor confirma la acción
haciendo click en el botón
“Aceptar”.
Universidad del Bio-Bio
2. El sistema muestra el
informe de viviendas
disponibles en formato PDF
y da la opción de imprimir.
CU34 Propietarios
Descripción Este caso de uso permite emitir los informes relacionados
con los propietarios que se encuentran registrados en el
sistema.
Precondiciones -Que el usuario “Administrador” este logueado en el sistema.
-Que se haya ejecutado el caso de uso CU09.
Actores Administrador.
involucrados
Flujo de eventos ACTOR SISTEMA
básico
2. El sistema muestra el
informe de propietarios en
formato PDF y da la opción
de imprimir.
3. El actor hace click en el
botón “Imprimir” o “Cancelar”
según su preferencia.
Universidad del Bio-Bio
4. El sistema solicita
confirmación de la acción a
realizar.
5. El actor confirma la acción
haciendo click en el botón
“Aceptar”.
CU35 Clientes
Descripción Este caso de uso permite emitir los informes relacionados
con los clientes que se encuentran registrados en el sistema.
Precondiciones -Que el usuario “Administrador” este logueado en el sistema.
-Que se haya ejecutado el caso de uso CU09.
Actores Administrador.
involucrados
Flujo de eventos ACTOR SISTEMA
básico
2. El sistema muestra el
informe de clientes en
formato PDF y da la opción
Universidad del Bio-Bio
de imprimir.
3. El actor hace click en el
botón “Imprimir” o “Cancelar”
según su preferencia.
4. El sistema solicita
confirmación de la acción a
realizar.
5. El actor confirma la acción
haciendo click en el botón
“Aceptar”.
CU36 Imprimir
Descripción Este caso de uso permite imprimir los informes relacionados
con las viviendas, propietarios y clientes que se encuentran
registrados en el sistema.
Precondiciones -Que el usuario “Administrador” este logueado en el sistema.
-Que se haya ejecutado el caso de uso CU09.
Actores Administrador.
involucrados
Flujo de eventos ACTOR SISTEMA
básico
botón “Aceptar”.
2. El sistema solicita
confirmación de la acción a
realizar.
1. Si el usuario selecciona la
opción “Ingresar Publicidad”.
2. El sistema ejecuta el
CU38 y muestra el
formulario de ingreso.
3. Si el usuario selecciona la
Universidad del Bio-Bio
4. El sistema ejecuta el
CU39 y muestra el
formulario de modificación.
5. Si el usuario selecciona la
opción “Eliminar Publicidad”.
6. El sistema ejecuta el
CU40 y muestra la
publicidad que se desee
eliminar.
Postcondiciones Se ejecuta el caso de uso señalado.
4. El actor acepta la
notificación de campo vacío.
5. El sistema nuevamente
vuelve a desplegar el
formulario solicitando los
datos para ingreso de nueva
publicidad al sistema.
2. El actor selecciona la
publicidad que se quiere
modificar y hace click en el
botón “Modificar”.
Luego se despliega
nuevamente el formulario
para su modificación.
2. El actor selecciona la
publicidad que se quiere
eliminar y hace click en el
botón “Eliminar”.
3. El sistema solicita
confirmación de la acción a
realizar.
5. El sistema vuelve a
desplegar la lista de
publicidades registradas en
Universidad del Bio-Bio
el sistema.
6. EL actor nuevamente
selecciona la publicidad que
se quiere eliminar haciendo
click en el botón “Eliminar”.
Finalmente, se elimina la
publicidad de la base de
datos del sistema y se
guardan los cambios
realizados.
7 DISEÑO
En esta etapa se espera lograr una estructura que funcione eficientemente, operando
siempre en base a los requerimientos establecidos anteriormente.
Pantalla Administrador
Descripción pantalla
Universidad del Bio-Bio
Pantalla Navegante
Universidad del Bio-Bio
Descripción pantalla
Menú Navegante
Formularios
Universidad del Bio-Bio
Para especificar las funcionalidades que realiza cada módulo, se usará como ejemplo el
proceso de “Registrar Propietario”, en donde se realiza el ingreso, modificación,
eliminación.
Ingresar Propietario
Modificar Propietario
Universidad del Bio-Bio
Eliminar Propietario
Universidad del Bio-Bio
Salidas
El sistema MOP tendrá la posibilidad de emitir informes en formato PDF, en donde estos
informes serán General de viviendas, Viviendas disponibles, Propietarios y Clientes.
Jerarquía de Menú
Propietario
Propiedad
Usuario
Cliente
Servicio
Contrato
Publicidad
Dirección
8 PRUEBAS
En esta etapa del proyecto se realizarán pruebas pertinentes que ayuden a clarificar las
funcionalidades que ofrecerá el sistema web creado.
General de Viviendas
Viviendas Disponibles
Propietarios
Clientes
ACTIVIDADES DE PRUEBA
Características a Funcionalidad 1- Ejecutar interfaz index.php que invoca al
probar valida.js.
Nivel de prueba Unidad 2- Probar validación RUT, con RUT valido e
Objetivo de la Que el modulo inválido.
Prueba identifique
3- Probar validación PASSWORD, con
correctamente
el Rut y Password PASSWORD valido e inválido.
asociado (si está
correcto o
incorrecto)
Enfoque para Caja negra
definición de
casos de prueba
Técnicas para la Valores límites y
definición de particiones
casos de prueba
Criterios de Identificación del
cumplimiento Rut correcto e
incorrecto con su
password
respectivo
ACTIVIDADES DE PRUEBA
Características a Interfaz y 1- Ingresar un usuario con distinto nivel
probar navegación de privilegio al sistema (administrador
Nivel de prueba Aceptación y usuario).
Objetivo de la Se esperan 2- Verificar que el sistema muestre sólo
Prueba obtener distintos
los módulos adecuados para cada
niveles de acceso
a los módulos tipo de usuario.
dependiendo de
quién se logee al
sistema
Enfoque para Caja negra
definición de
casos de prueba
Técnicas para la Valores límites y
definición de particiones
casos de prueba
Criterios de Que para cada
cumplimiento tipo de usuario se
verifique que la
interfaz muestre la
totalidad de los
módulos o sólo
una parte de ellos
ACTIVIDADES DE PRUEBA
Características a Funcionalidad 1- Autentificar usuario en el sistema.
probar 2- Ingresar Propietario.
Nivel de prueba Aceptación 3- Visualizar resultados del ingreso del
Objetivo de la Que el usuario propietario.
Prueba verifique que los
4- Modificar Propietario.
requerimientos se
cumplen. 5- Visualizar resultados de la modificación
Enfoque para Caja negra del propietario.
definición de 6- Eliminar Propietario.
casos de prueba 7- Verificar Eliminación del propietario.
Técnicas para la Valores límites y 8- Buscar Propietario.
definición de particiones 9- Visualizar resultados de la búsqueda del
casos de prueba
propietario.
Criterios de Que los
cumplimiento requerimientos
planteados por el
usuario sean
cumplidos.
ACTIVIDADES DE PRUEBA
Características a Funcionalidad 1- Autentificar usuario en el sistema.
probar 2- Ingresar Propiedad.
Nivel de prueba Aceptación 3- Visualizar resultados del ingreso de la
Objetivo de la Que el usuario propiedad.
Prueba verifique que los
4- Modificar Propiedad.
requerimientos se
cumplen. 5- Visualizar resultados de la modificación
Enfoque para Caja negra de la propiedad.
definición de 6- Eliminar Propiedad.
casos de prueba 7- Verificar Eliminación de la propiedad.
Técnicas para la Valores límites y 8- Buscar Propiedad.
definición de particiones 9- Visualizar resultados de la búsqueda de
casos de prueba
la propiedad.
Criterios de Que los
cumplimiento requerimientos
planteados por el
usuario sean
cumplidos.
ACTIVIDADES DE PRUEBA
Características a Funcionalidad 1- Autentificar usuario en el sistema.
probar 2- Ingresar Cliente.
Nivel de prueba Aceptación 3- Visualizar resultados del ingreso del
Objetivo de la Que el usuario cliente.
Prueba verifique que los
4- Modificar Cliente.
requerimientos se
cumplen. 5- Visualizar resultados de la modificación
Enfoque para Caja negra del cliente.
definición de 6- Eliminar Cliente.
casos de prueba 7- Verificar Eliminación del cliente.
Técnicas para la Valores límites y 8- Buscar Cliente.
definición de particiones 9- Visualizar resultados de la búsqueda del
casos de prueba
cliente.
Criterios de Que los
cumplimiento requerimientos
planteados por el
usuario sean
cumplidos.
ACTIVIDADES DE PRUEBA
Características a Funcionalidad 1- Autentificar usuario en el sistema.
probar 2- Ingresar Usuario.
Nivel de prueba Aceptación 3- Visualizar resultados del ingreso del
Objetivo de la Que el usuario usuario.
Prueba verifique que los
4- Modificar Usuario.
requerimientos se
cumplen. 5- Visualizar resultados de la modificación
Enfoque para Caja negra del usuario.
definición de 6- Eliminar Usuario.
casos de prueba 7- Verificar Eliminación del usuario.
Técnicas para la Valores límites y 8- Buscar Usuario.
definición de particiones 9- Visualizar resultados de la búsqueda del
casos de prueba
usuario.
Criterios de Que los
cumplimiento requerimientos
planteados por el
usuario sean
cumplidos.
ACTIVIDADES DE PRUEBA
Características a Funcionalidad 1- Autentificar usuario en el sistema.
probar 2- Ingresar Servicio.
Nivel de prueba Aceptación 3- Visualizar resultados del ingreso del
Objetivo de la Que el usuario servicio.
Prueba verifique que los
4- Modificar Servicio.
requerimientos se
cumplen. 5- Visualizar resultados de la modificación
Enfoque para Caja negra del servicio.
definición de 6- Eliminar Servicio.
casos de prueba 7- Verificar Eliminación del servicio.
Técnicas para la Valores límites y 8- Buscar Servicio.
definición de particiones 9- Visualizar resultados de la búsqueda del
casos de prueba
servicio.
Criterios de Que los
cumplimiento requerimientos
planteados por el
usuario sean
cumplidos.
ACTIVIDADES DE PRUEBA
Características a Funcionalidad 1- Autentificar usuario en el sistema.
probar 2- Ingresar Contrato.
Nivel de prueba Aceptación 3- Visualizar resultados del ingreso del
Objetivo de la Que el usuario contrato.
Prueba verifique que los
4- Buscar Contrato.
requerimientos se
cumplen. 5- Visualizar resultados de la búsqueda del
Enfoque para Caja negra contrato.
definición de
casos de prueba
Técnicas para la Valores límites y
definición de particiones
casos de prueba
Criterios de Que los
cumplimiento requerimientos
planteados por el
usuario sean
cumplidos.
ACTIVIDADES DE PRUEBA
Características a Funcionalidad 1- Autentificar usuario en el sistema.
probar 2- Ingresar Publicidad.
Nivel de prueba Aceptación 3- Visualizar resultados del ingreso de la
Objetivo de la Que el usuario publicidad.
Prueba verifique que los
4- Modificar Publicidad.
requerimientos se
cumplen. 5- Visualizar resultados de la modificación
Enfoque para Caja negra de la publicidad.
definición de 6- Eliminar Publicidad.
casos de prueba 7- Verificar Eliminación de la publicidad.
Técnicas para la Valores límites y
definición de particiones
casos de prueba
Criterios de Que los
cumplimiento requerimientos
planteados por el
usuario sean
cumplidos.
ACTIVIDADES DE PRUEBA
Características a Funcionalidad 1- Autentificar usuario en el sistema.
probar 2- Solicitar informe de “General de
Nivel de prueba Aceptación viviendas”.
Objetivo de la Que el usuario 3- Visualizar informe de “General de
Prueba verifique que los
viviendas” en pantalla.
requerimientos se
cumplen. 4- Solicitar informe de “Viviendas
Enfoque para Caja negra disponibles”.
definición de 5- Visualizar informe de “Viviendas
casos de prueba disponibles” en pantalla.
Técnicas para la Valores límites y 6- Solicitar informe de “Propietarios”.
definición de particiones 7- Visualizar informe de “Propietarios” en
casos de prueba
pantalla.
Criterios de Que los
cumplimiento requerimientos 8- Solicitar informe de “Clientes”.
planteados por el 9- Visualizar informe de “Clientes” en
usuario sean pantalla.
cumplidos.
Para la realización de las pruebas del sistema web, se tiene a un solo responsable, ya
que el presente proyecto está siendo desarrollado por un estudiante de la Universidad
del Biobío en proceso de titulación, por lo que el alumno tesista llevará a cabo la totalidad
de las pruebas descritas anteriormente.
Universidad del Bio-Bio
Entrada Evaluación
Descripción
I Salida Salida
Requerimiento Critici
d esperada Obtenida Éxit
Funcional dad en
o /
rut_usu Password caso
Frac
Fracas
aso
o
Autentificar
1 160092288 password Rut inválido
usuario
Autentificar Password
2
usuario
160092289 xxxxxxxxx
inválido
Autentificar Información
3 160092289
usuario incompleta
Autentificar Información
4 password
usuario incompleta
Autentificar Usuario
5 160092289 password
usuario autentificado
Con el objetivo de ejemplificar el detalle de las pruebas para los módulos del sistema se usará
como ejemplo el módulo de “Registrar Cliente”.
Ingresar Cliente
Entrada Evaluación
Descripci
ón
I Salida Salida
Requerimi Critici
d esperada Obtenida Éxit
ento dad en
nombre apellido celular o /
Funcional rut_cli caso
_cli _cli _cli Frac
Fracas
aso
o
Ingresar Información
1 Andrés Rivera 1234
cliente incompleta
Ingresar Información
2 123456789 Rivera 1234
cliente incompleta
Ingresar Información
3 123456789 Andrés 1234
cliente incompleta
Ingresar Información
4 123456789 Andrés Rivera
cliente incompleta
Ingresar Número
5 123456789 Andrés Rivera 12FK
cliente invalido
Ingresar Cliente
6 123456789 Andrés Rivera 1234
cliente ingresado
Ingresar
7 111111111 Andrés Rivera 1234 Rut ya existe
cliente
Modificar Cliente
Entrada Evaluación
Descripción
I Requerimie Salida Salida
Critici
d nto esperada Obtenida Éxit
dad en
Funcional celular o /
nombre_cli apellido_cli caso
_cli Frac
Fracas
aso
o
Modificar Información
1 Sepúlveda 5678
cliente incompleta
Modificar Información
2 Marcelo 5678
cliente incompleta
Modificar Información
3 Marcelo Sepúlveda
cliente incompleta
Modificar Información
4
cliente incompleta
Modificar Número
5 Marcelo Sepúlveda 56PK
cliente invalido
Modificar Cliente
6 Marcelo Sepúlveda 5678
cliente modificado
Eliminar Cliente
Entrada Evaluación
Descripción
I Salida Salida
Requerimiento Critici
d esperada Obtenida Éxit
Funcional dad en
o /
rut_cli caso
Frac
Fracas
aso
o
Cliente
1 Eliminar cliente 123456789
eliminado
Buscar Cliente
Entrada Evaluación
Descripción
I Requerimie Salida Salida
Critici
d nto esperada Obtenida Éxit
dad en
Funcional o /
rut_cli apellido_cli caso
Frac
Fracas
aso
o
Buscar Cliente no
1 22222222
cliente existe
Buscar Cliente no
2 Valenzuela
cliente existe
Buscar Mostrar
3 123456789
cliente cliente
Buscar Mostrar
4 Sepúlveda
cliente cliente
Podemos concluir que las pruebas realizadas abarcan una gran parte de los posibles
errores que pudiese aparecer en algún ítem de los módulos, como la mayoría de las
funcionalidades de los módulos tienen relación en términos de validaciones, se optó por
generalizar el detalle de las pruebas solo en el módulo de “Cliente”.
Color rojo: Indica el ingreso de un valor inválido o el no ingreso del valor, según
corresponda.
Color verde: Indica el ingreso de datos correctos que son validados por el
sistema.
Universidad del Bio-Bio
Tipo de capacitación
La capacitación que se realizará tiene como objetivo enseñar de forma práctica como
utilizar el sistema de manera correcta, abarcando todas las funcionalidades que fueron
implementadas y, a la vez, realizando pruebas para mostrar de mejor forma las
acciones correctas e incorrectas que se podrían hacer en el futuro en un día normal de
trabajo. Esto, principalmente se hará para que el usuario que utilizará el sistema tenga
una mejor acogida y presente una familiarización con el sistema, ya que en poco tiempo
será su herramienta de trabajo.
Usuario a capacitar
Plan de capacitación
10 CONCLUSIÓN
La creación de un sistema web para una empresa dedicada al corretaje de propiedades como
lo es la empresa Miriam Ortiz Propiedades (MOP) para la cual se realizó este proyecto
informático, ha generado una buena acogida por la persona encargada, esto gracias a los
beneficios obtenidos por dicho sistema, entre ellos el tiempo que se dedica a la realización de
cada proceso de Ingreso o búsqueda de información.
Respecto a los objetivos planteados a principios del proyecto, se puede afirmar que se
desarrolló un sistema que apoya en gran parte la administración de la empresa de una forma
cómoda, eficiente y fácil de utilizar, en donde la administradora destaca el tiempo ganado que
genera cada proceso.
Finalmente concluir diciendo que laboralmente fue una experiencia gratificante, ya que tomé un
desafío al tener a cargo este proyecto, y al trabajar sólo realice varias funciones, tales como
Jefe de proyecto, Analista y programador. Así mismo, se sabe que proyectos de desarrollo de
software en el mundo laboral siempre cuentan con un equipo de trabajo, en donde el dialogo,
compañerismo y responsabilidad generan un mejor entorno para dichos proyectos, pero aun
así se ganó experiencia y ansias de participar en un proyecto informático como profesional del
rubro.
Universidad del Bio-Bio
11 BIBLIOGRAFÍA
PRESSMAN ROGER S. 2002. Ingeniería del software 5ta edición, un enfoque práctico.
España, McGraw-Hill. 601p
ROJAS C. y MOUAT Y. 2009 Estudio exploratorio del estado actual del desarrollo de
software en Chile y propuesta de empleo de metodologías agiles.
Ingeniería civil informática
Memoria de título Universidad del Bio-bio
12 LINKOGRAFÍA
http://www.jankoatwarpspeed.com/make-fancy-buttons-using-css-sliding-doors-
technique/
http://www.miblog.indomita.org/2008/11
http://www.forosdelweb.com/f53/menu-desplegable-100-css-595007/
Tutorial de Jquery.
http://docs.jquery.com/tutorials
http://www.phpya.com.ar/
Tutorial CSS.
http://es.html.net/tutorials/css/
Universidad del Bio-Bio
13 ANEXO