Organizacion de Las Clases
Organizacion de Las Clases
Organizacion de Las Clases
HERMENÉUTICA BÍBLICA
CURSO 2014-2015
GUÍA DOCENTE – HERMENÉUTICA BÍBLICA
_______________________________________________________________
1. PRESENTACIÓN
_______________________________________________________________
FACULTAD DE TEOLOGÍA UEBE – CURSO 2011-2012 – PRIMER SEMESTRE
GUÍA DOCENTE – HERMENÉUTICA BÍBLICA
_______________________________________________________________
RELEVANCIA El ministerio cristiano requiere personas capacitadas para un
PARA continuo ejercicio de interpretación del texto bíblico aplicado
EL a la enseñanza y la pastoral en la Iglesia. La disciplina de la
MINISTERIO hermenéutica es fundamental para la confianza en el
acercamiento adecuado al canon entero de la Biblia, la
competencia sólida en la interpretación de la misma y la
coherencia teológica que informa la predicación y la
enseñanza. Queremos fomentar que el ministro comunique
la fe cristiana con relevancia en el mundo de hoy sin
violentar la Palabra de Dios.
1. COMPETENCIAS
1. CONTENIDO
TEMA APARTADOS
1. Hermenéutica 1.1. Etimología 1.2. Términos. 1.3. Familia léxica y
campo semántico. 1.4. Omnipresencia en la
comunicación humana (verbal y escrita) 1.5 La
brecha hermenéutica y la legitimidad de la
interpretación
2. La naturaleza de la 1.1. Dimensiones humanas 1.2. Dimensiones
Biblia divinas. 1.3. Cualidades y limitaciones de las
traducciones castellanas.
_______________________________________________________________
FACULTAD DE TEOLOGÍA UEBE – CURSO 2011-2012 – PRIMER SEMESTRE
GUÍA DOCENTE – HERMENÉUTICA BÍBLICA
_______________________________________________________________
3. Un breve historia de la 1.1. Principios de hermenéutica apostólica y sub-
hermenéutica bíblica apostólica .1.2. De la era patrística 1.3. De la era
medieval. 1.4 Principios de la interpretación en la
Reforma. 1.5 La hermenéutica después del
Renacimiento. 1.6 Perspectivas contemporáneas
sobre la inspiración. 1.7 Prácticas populares de
interpretación en las iglesias protestantes
4. La hermenéutica 1.1. Tres acercamientos. 1.2 Los dos horizontes.
contextual 1.3 Círculos de contexto.1.4 El círculo
hermenéutico
5. La ‘orografía’ de los 1.1. Vista global de géneros bíblicos 1.2. Métodos
géneros literarios legítimos de interpretación 1.3. Recursos literarios
6. Género de la epístola 1.1. Naturaleza y características históricas 1.2.
Pautas exegéticas 1.3. Texto modelo: Filemón
7. Narrativa en el Antiguo 1.1. Naturaleza y características históricas 1.2.
Testamento Pautas exegéticas 1.3. Modelo: 2 Samuel 10
8. Narrativa de los Hechos 1.1. Naturaleza y características históricas 1.2.
de los Apóstoles Pautas exegéticas 1.3. Modelo: Hechos 6:8—8:1
9. Los Evangelios— 1.1. Naturaleza y subgéneros. 1.2 Crítica de
Narrativa, imperativo y tradición y de redacción 1.2. Pautas exegéticas
dichos 1.3. Modelos: a. Comparativa de perícopas
paralelas de la Resurrección; b Dichos de la sal
10. Los Evangelios—las 1.1. Naturaleza y características históricas 1.2.
parábolas Pautas exegéticas 1.3. Modelos: Parábola de la
oveja perdida: Mt. 18 y Lc. 15.
11. Poesía hebrea en los 1.1. Naturaleza y características históricas 1.2.
salmos Pautas exegéticas 1.3. Modelo: Salmo 3
12. Libros sapienciales 1.1. Naturaleza y características históricas 1.2.
Pautas exegéticas 1.3. Consideraciones
particulares de cada libro
13. Los profetas 1.1. Naturaleza híbrida y características históricas
1.2. Pautas exegéticas 1.3. Modelo: Habacuc
14. Torah y pacto 1.1. Naturaleza y características históricas 1.2.
Pautas exegéticas 1.3. Modelo: Éxodo 20:1-11
15. Apocalíptica 1.1. Naturaleza y características históricas 1.2.
Pautas exegéticas 1.3. Modelos: Daniel y
Apocalipsis 7
1. TIEMPO DE TRABAJO
SEMESTRE
ACTIVIDAD PRESENCIAL NO PRESENCIAL
Clases teóricas / Lectura 1,20 créditos (30 horas) 1,40 créditos (35 horas)
de teoría
Preparación de prácticas - 0,80 créditos (20 horas)
_______________________________________________________________
FACULTAD DE TEOLOGÍA UEBE – CURSO 2011-2012 – PRIMER SEMESTRE
GUÍA DOCENTE – HERMENÉUTICA BÍBLICA
_______________________________________________________________
-
Trabajo final: Presentación/ 0,12 créditos (3 horas) 0,48 créditos (12 horas)
Preparación
TOTAL 1,32 créditos (33 horas) 2,68 créditos (67 horas)
PERIODO CONTENIDO
Semana 1 Introducción al curso y Tema 1
Semana 2 Tema 1 (cont.) y Tema 2
Semana 3 Tema 3
Semana 4 Tema 3 (cont.)
Semana 5 Tema 4
Semana 6 Temas 5 y 6
Semana 7 Tema 6 (cont.) y Tema 7
Semana 8 Tema 7 (cont.) y Tema 8
Semana 9 Tema 9
Semana 10 Tema 9 (cont.) y Tema 10
Semana 11 Tema 10 (cont.) y Tema 11
Semana 12 Tema 11 (cont.) y Tema 12
Semana 13 Tema 13
Semana 14 Tema 13 (cont.) y Tema 14
Semana 14 Tema 14 (cont.)
Semana 15 Tema 15
Semana 16 Presentación de trabajos finales (primera tanda)
Trabajos de modelo
_______________________________________________________________
FACULTAD DE TEOLOGÍA UEBE – CURSO 2011-2012 – PRIMER SEMESTRE
GUÍA DOCENTE – HERMENÉUTICA BÍBLICA
_______________________________________________________________
Análisis de las narrativas de 8 de abril
Resurrección
Análisis de la parábola de la 22 de abril
oveja perdida
Análisis de salmo asignado de 29 de abril
Salmos 120-134
Análisis de Habacuc 13 de mayo
Lectura
1. MÉTODOS DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD
PONDERACIÓN PERIODO CONTENIDO
EVALUADORA
Controles de 25 % Ver Plan de Trabajo Ver Plan de Trabajo
lectura
Asistencia y 10 % Cada clase
participación presencial
_______________________________________________________________
FACULTAD DE TEOLOGÍA UEBE – CURSO 2011-2012 – PRIMER SEMESTRE
GUÍA DOCENTE – HERMENÉUTICA BÍBLICA
_______________________________________________________________
Trabajos de 25 % Ver Plan de Trabajo Trabajos exegéticos
modelo sobre los modelos de
género
Trabajo de 40 % Entrega: 20 mayo Síntesis de las pautas
investigación y Presentación oral de exégesis y
presentación del trabajo corregido contextualización
(en vez de examen) aplicados a una
el 27 de mayo perícopa de libre
o el 3 de junio elección
Nota: Se requiere aprobar todos los requisitos del curso para poder establecer la nota media de la asignatura.
Artola, Antonio M., y José Manuel Sánchez Caro, Biblia y Palabra de Dios
(Introducción al Estudio de la Biblia 2; Estella, Navarra: Editorial Verbo
Divino, 1992).
Atiencia, Jorge, Samuel Escobar y John Stott, Así leo la Biblia (Certeza Unida,
Barcelona 1999).
Bruce, F. F., ¿Son fiables los documentos del Nuevo Testamento? (Downers
Grove, Illinois: InterVarsity Press).
Douglas, J. D., y otros, Eds., Nuevo Diccionario Bíblico Certeza (Buenos Aires:
Certeza Unida, 2003).
Escobar, Samuel, La Palabra: Vida de la iglesia (El Paso: Mundo Hispano, 2006).
González Echegaray, J., y otros, La Biblia en su Entorno (Introducción al
Estudio de la Biblia 1; Estella, Navarra: Editorial Verbo Divino, 1992).
_______________________________________________________________
FACULTAD DE TEOLOGÍA UEBE – CURSO 2011-2012 – PRIMER SEMESTRE
GUÍA DOCENTE – HERMENÉUTICA BÍBLICA
_______________________________________________________________
Grant, Robert M., Breve historia de la interpretación bíblica, ed. rev. (Nueva
York: MacMillan, 1972).
Hester, H. I., Introducción al Nuevo Testamento (El Paso, Texas: Casa Bautista
de Publicaciones, 1974).
McKibben, Jorge Fitch, Nuevo léxico griego-español del Nuevo Testamento, ed.
rev. (El Paso: Casa Bautista de Publicaciones, 1985).
Thiselton, Anthony C., The Two Horizons: New Testament Hermenuetics and
Philosophical Description (Grand Rapids: Eerdmans, 1980).
Walton, John H., Victor Matthews y Mark W. Chavalas, Comentario del contexto
cultural de la Biblia: Antiguo Testamento (El Paso: Mundo Hispano, 2005).
_______________________________________________________________
FACULTAD DE TEOLOGÍA UEBE – CURSO 2011-2012 – PRIMER SEMESTRE