Beneficios de La Guayaba
Beneficios de La Guayaba
Beneficios de La Guayaba
Las guayabas son suaves, dulces y fragantes cuando están maduras, y de tamaño
pequeño, redondas u ovaladas, con diversos colores de amarillo, rosa, o rojo oscuro,
dependiendo de la variedad. Cada fruta contiene un gran número de pequeñas semillas
comestibles en su centro. Las guayabas son muy ricas, simplemente cortadas para un
bocado o sobre una ensalada. En otras partes del mundo, la guayaba es muy popular
como una rica pasta espesa que se hace en queso. El jugo de guayaba fresco es común
en Hawái. Y en Fiji, guayabas se utilizan para hacer sabrosas gelatinas.
Mientras que una de las primeras referencias de la guayaba se realizaron en 1526 en las
Antillas, se introdujeron en Florida en 1847, donde se convirtieron en productos básicos
y familiares en tan solo 40 años. Entre 1948 y 1969, 21 variedades de guayaba
procedentes de siete países se introdujeron en Hawái. Hoy en día, alrededor de 125,327
hectáreas están dedicadas al cultivo de la guayaba en la India, produciendo de más de
27,300 toneladas al año.
Al parecer, es una fruta algo frágil, el fuerte descenso de las temperaturas puede
amenazar los árboles de guayabo en el norte de California, mientras que el intenso calor
en el sur de California también las daña.
Beneficios Saludables de la Guayaba
No es de extrañar que a la guayaba se le llame una "súper fruta." En comparación con la
misma cantidad de piña, la guayaba contiene 30 calorías más por porción, pero tres
veces más de proteína y más de cuatro veces en fibra. Toda esa fibra convierte la
guayaba en un gran "regulador”, mientras que al mismo tiempo ayuda a proteger el
colon, reduciendo el riesgo de toxinas causantes de cáncer y el acumulo de químicos; la
fibra se liga a las toxinas y ayuda a eliminarlas del cuerpo.
Mientras que las piñas proporcionan 131% del valor diario de vitamina C por cada
porción, las guayabas ofrecen un 628%. La guayaba se debe comer con la piel, como
una manzana, impartiendo concentraciones aún más altas de vitamina C. Comer frutas
ricas en esta vitamina ayuda al cuerpo a desarrollar resistencia a la infección,
incluyendo las enfermedades infecciosas, mientras que remueve los radicales libres que
pueden causar enfermedades graves.
Las guayabas contienen: vitamina A (21% del valor diario), esencial para mantener las
membranas mucosas y la piel saludable; ácido fólico (20%), ideal para las mujeres
embarazadas para ayudar a prevenir defectos del tubo neural. Los flavonoides incluyen
el beta-caroteno (un conocido inhibidor de cáncer); licopeno, que en las guayabas rosas
se ha encontrado que protege la piel contra los rayos UV y ayudar a prevenir el cáncer
de próstata; luteína y criptoxantina, ambos antioxidantes. Las guayabas también
contienen potasio – incluso más que un plátano por porción - es importante por su papel
regulador de la presión arterial y del ritmo cardíaco.
Sin embargo, deben consumir las guayabas con moderación ya que contienen fructosa,
que podría ser perjudicial para su salud en cantidades excesivas.
*Los Porcentajes de los Valores Diarios están basados en un a dieta de 2 000 calorías.
Sus valores pueden ser mayores o menores según sus necesidades calóricas.
Después de conducir un estudio japonés sobre el té de hoja de guayaba (GLT por sus
siglas en ingles), que contiene polifenoles de quercetina y ácido elágico, y regula la
absorción de carbohidratos alimenticios en los intestinos, el GLT se puede dar (y se da)
a pacientes con alto riesgo de desarrollar diabetes para impedir que se disparen los
niveles de azúcar en la sangre después de la comida.2
Ingredientes:
Sal al gusto
Procedimiento:
5. Exprima el jugo de limón encima y revuelva hasta que todo se mezcle bien.
6. Sirva inmediatamente.
Resumen
Puede que la guayaba no sea la fruta más popular en los Estados Unidos, pero ahora
cada vez más consumidores están empezando a experimentar el sabor y usos que esta
pequeña fruta ofrece. La guayaba contiene nutrientes que ayudan a frenar todo tipo de
enfermedades, incluyendo el cáncer y la diabetes. Su contenido de vitamina A es cinco
veces mayor que la de una naranja, y también tiene cantidades estelares de proteína,
fibra, y ácido fólico, y posiblemente más vitamina C que cualquier otra fruta. Los
antioxidantes y flavonoides también se encuentran en abundancia en las guayabas. Pero
lo más importante es lo que significa esta fruta para las zonas tropicales del mundo,
deliciosamente añadiendo a las necesidades nutricionales de las personas que de lo
contrario podrían estar ausentes.
Si usted nunca ha comido una guayaba, compre unas cuantas la próxima vez que vaya a
su mercado agrícola local. Podrían convertirse en una nueva adición a su repertorio de
frutas.
Descubra más sobre los alimentos que no solo saben deliciosos, sino que también pueden
ayudarlo a mejorar su salud.
Introduzca su dirección de correo electrónico para subscribirse GRAd puede darse de baja
en cualquier momento, y le garantizamos la privacidad de su correo electrónico.
Otras fuentes:
http://nutritiondata.self.com/facts/fruits-and-fruit-juices/1927/2
http://www.hort.purdue.edu/newcrop/morton/guava.html
http://www.nutrition-and-you.com/guava.html
http://www.thequeenguava.com/index_en.htm
http://www.seriouseats.com/2010/07/should-you-toast-your-dried-chiles.html
http://rgraf.hubpages.com/hub/Guava-Facts
http://abouquetfrommendel.wordpress.com/2012/05/22/best-kept-secrets-of-your-neigh
bors-yard-part-2-guava-flowers/
http://www.fao.org/WAIRdocs/x5425e/x5425e04.htm
Referencias: