Riesgo Cardiovascular para Dummies

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Riesgo cardiovascular

Juanita González Valencia


Médica SSO – U de A
Hospital San Juan de Dios de Anorí
Objetivo

Aterrizar conceptos y crear esquemas mentales prácticos que nos


ayuden a enfocar los pacientes en la consulta de riesgo
cardiovascular como profesionales de atención primaria.
Importancia

• Principal causa de muerte en todo el mundo.


• En 2017 se presentaron 17.8 millones de muertes por ECV.
• Gran parte de la ECV es atribuible a mala alimentación, HTA,
↑IMC, ↑ colesterol total, ↑ glucosa en ayunas, tabaquismo.

Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo y
Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
Hipertensión
Dislipidemia
arterial
Riesgo
cardio –
vascular Enfermedad renal
Diabetes Mellitus
crónica
Dislipidemia
Fisiopatología de la dislipidemia
Colesterol y TG Enterocito Quilomicrones
Vía exógena
dieta NPCL1L (entregan)

Quilomicrones
VLDL
HDL Hígado
LDL
Lpa

Produce VLDL LDL – LDLR


Vía endógena (entregan) (ApoB100)
LDL-R se recicla

Regulado por
proconvertasa de
substilixina kexina
Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la tipo 9 (PCSK9)
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
Preiss D, Tobert J, Hovingh G, Reith C. Lipid-Modifying Agents, From Statins to PCSK9 Inhibitors. JACC Focus Seminar. 2020.
Definiciones (ATP III)

• LDL - Alto: 160 – 180.


- Óptimo: <100 mg/dl. - Muy alto: ≥190.
- Cercano a lo óptimo: 100 – • HDL bajo: <40 mg/dl.
129 mg/dl. • TG altos: >200 mg/dl.
- Limítrofe alto: 130 – 159
mg/dl.

Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
¿Qué medir y qué calcular?

• Medir: colesterol total, HDL, Triglicéridos. LDL si TG >400.


• Calcular: LDL y colesterol no HDL.
• LDL con fórmula de Friedewald si triglicéridos < 400.
cLDL= CT – cHDL – (TGR/5)

• Colesterol no HDL.
cNoHDL = CT – cHDL

Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
¿A quiénes tamizar en Colombia?
• Personas asintomáticas a partir de los 45 años para hombres y mujeres.
• Cualquier edad en mujeres postmenopáusicas.
• Adultos, independiente de la edad, si tienen alguna de estas condiciones:
- Hipertensión arterial.
- DM.
- Obesidad.
- Enfermedad cardiovascular.
- Enfermedad inflamatoria autoinmune (lupus eritematoso sistémico, psoriasis,
enfermedad inflamatoria intestinal, artritis reumatoide).
- Aneurisma de la aorta torácica.
- Engrosamiento de la íntima carotidea.
- Enfermedad renal crónica con depuración menor que 60 mL/min/1,73m2sc.
Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
¿Cuándo tamizar?

• Cada año en personas con perfil lipídico normal y que tenga


alguna de las condiciones previas.
• Cada 2 años en personas con perfil lipídico normal sin FR.

Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
Estimación del riesgo ¿Qué tenemos?

2014: Framingham.

2020: Grupos de riesgo.


Estimación del riesgo
Riesgo extremo Muy alto riesgo Alto riesgo Riesgo moderado Riesgo bajo

• ECDVA progresiva, • Hospitalización • ≥ 2 FRCDV y • ≤ 2 FRCDV y


incluida la angina reciente por SCA. Framingham de Framingham <
inestable. • Enfermedad vascular 10 – 20 % a 10 10% a 10 años.
• ECDVA establecida periférica, carotídea o años.
en paciente con DM, coronaria. • DM o ERC (3-4)
ERC (3-4) o HF. • Framingham > 20% a sin otros
• Historia de ECDVA 10 años. FRCDV.
prematura • HFHe, DM o ERC (3-
(Hombres < 55 4) con ≥ 1 FRCDV.
años, Mujeres < 65
años).

cLDL < 55 LDL <70 LDL < 100 LDL < 130
NoHDL <80 NoHDL < 100 NoHDL <130 NoHDL <160
Factores de riesgo CV

Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
¿LDL < 30? ¿Es seguro?

Karangiannis A et al. How low is safe? The frontier of very low (<30 mg/dL) LDL cholesterol. European Heart Journal (2021).
¿Cuándo iniciar terapia farmacológica?
• Pacientes clasificados como alto riesgo hacia arriba.
• LDL > 190.
• DM.
• Framingham >10% a 10 años.

Considerarlo con el paciente:


• LDL > 160.
• Historia familiar de eventos cardiovasculares tempranos en familiares
de primer grado de consanguinidad (hombres menores de 55 años o
mujeres menores de 65 años).
Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
¿Qué opciones tenemos?
Fármaco M.A TG LDL HDL Adversos
Miopatía, aumento de
Bloquea HMG-Coa transaminasas,
Estatinas reductasa
10-20% 30->50% 1-10%
disglicemia.
Interacciones

Falla hepática (muy


Ezetimibe Bloquea NPC1L1 8% 15-22% 3%
raro), miopatía (raro)

Síntomas tipo gripe,


Inhibe PCSK9
reacciones en sitio de
iPCSK9 (degradación LDL- 26% 60% 9%
inyección,
R) autoanticuerpos
GI: flatulencia,
constipación,
Bloquea IBAT
SAB (reciclaje de AB)
18-25% - dispepsia, náuseas.
Muchas
interacciones.
Miopatía (más
gemfibrozilo),
Fibratos Agonista PPAR-γ 50% ~20% ~20%
colelitiasis, alt. fx
hepática

Ácidos grasos
Agonista PPAR y Efectos GI, artralgias,
poliinsaturado disminuye ApoB ¿?
45% 5% -
antitrombótico.
s ω-3
Elaborada por la Dra Mariana Martínez Franco
Estatinas
Moderada intensidad
• Personas con DM tipo 2, mayores de 40 años, con LDL
Alta intensidad > 70 mg/dL y sin criterios de terapia intensiva.
• Personas con historia de enfermedad Considerarla en:
• LDL > 160 mg/dL.
cardiovascular aterosclerótica. • Historia familiar de eventos cardiovasculares o
• LDL > 190 mg/dL. cerebrovasculares ateroscleróticos tempranos.
• Personas con DM tipo 2, mayores de 40 • En quienes, teniendo indicación de estatinas en
esquema intensivo, presenten las siguientes
años, que tengan un factor de riesgo condiciones predisponentes a efectos adversos:
cardiovascular (tabaquismo, obesidad o - Comorbilidades múltiples o serias, incluyendo alteración
de la función hepática o de la renal.
hipertensión) asociado y LDL > 70 mg/dL. -Historia de intolerancia previa a estatinas o
• Personas con estimación de riesgo enfermedades musculares.
cardiovascular > 10% a 10 años, según la - Elevaciones inexplicadas de AST o de ALT superiores a
tres veces el límite superior de la normalidad.
escala de Framingham recalibrada para - Uso concomitante de otros medicamentos que afecten
Colombia. el metabolismo de las estatinas (por ejemplo, fibratos).
- Tener más de 75 años de edad, según el balance riesgo-
beneficio y las preferencias del paciente.

Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
Estatinas

✓ Seguimiento a las 6 semanas.


✓ Cada 6 semanas hasta lograr metas.
✓ Luego controles c/6-12 meses.
Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
Efectos adversos
• SMAE en estudios clínicos aleatorizados son bajas (1%) pero en
la práctica clínica más altos (efecto nocebo).
• No medir ALT, AST y CK de rutina en los pacientes.
• ALT y AST si presentan síntomas de toxicidad hepática (fatiga o
debilidad inusuales, hiporexia, dolor abdominal o ictericia).
• CK en asintomáticos si FR (historia personal o familiar de
intolerancia a estatinas, enfs musculares, uso de medicamentos
concomitantes que alteren el metabolismo de las estatinas
como fibratos).
• Dar en la noche.
Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
• Pacientes con CK < 4 veces el LSN + bajo RCDV:
establecer riesgo/beneficio de terapia
farmacológica.
• Pacientes con CK < 4 veces el LSN + alto RCDV:
individualizar. Plantear: dosis bajas, cambio,
dosis intermitentes.
• Pacientes con CK > 10 veces el LSN + bajo
RCDV: suspender y revalorar. Plantear: dosis
bajas, cambio, dosis intermitentes
(monitorizando nivel de CK).
• Pacientes con CK > 4 y < 10 veces el LSN + alto
RCDV: puede mantenerse el tratamiento,
haciendo seguimiento de niveles de CK.
- Si se eleva a >10 veces LSN: suspender t y
evitarla en el futuro.
- Si retornan a nivel normal: iniciar otra diferente
en dosis baja (monitoreando CK).
- Si persisten elevados a pesar de la suspensión
considerarse causas subyacentes de miopatía
(miositis inflamatorias, hipotiroidismo, entre
otras).
• Nivel de CK >40 veces LSN: hospitalización
inmediata, evaluar daño renal, hidratación
vigorosa y alcalinización de orina.

Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
Indicaciones manejo con
hipolipemiantes no estatinas

1. No se alcanza meta con dosis tope de estatina (mayor


impacto: Ezetimibe e iPCSK9).
2. Síntomas musculares asociados a estatina (no tolera ninguna
con ninguna dosis).
3. Hipertrigliceridemia grave aislada que no responde a cambios
del estilo de vida. (no por ECV, sino por otros efectos de la
HiperTG).

Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
Hipertrigliceridemia

OJO: No se sugiere usar la terapia combinada de fibratos con


estatinas como primera línea de tratamiento para la
dislipidemia mixta con predominio de la hipertrigliceridemia.
Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la
fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología,
Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.
Hipertensión arterial
Fisiopatología de la hipertensión

Oparil S. Hypertension. Nature Primer. 2018.


Controversia
¿Qué tenemos?
Toma adecuada de la presión arterial

Unger et al. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020.
Diagnóstico

Unger et al. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020.
Puntos clave del diagnóstico
• NO realizar en una sola visita, usualmente requiere 2 – 3 visitas en un
intervalo de 1 a 4 semanas.
• Se podría hacer en una sola visita si la PA está > 180/110 y tiene
evidencia de enfermedad cardiovascular.
• En pacientes no tratados con cifras entre PAS 130-159 y PAD 85-99,
el nivel de PA debe ser confirmado de manera ambulatoria.
• Medir la PA en ambos brazos. Si la diferencia es >10 mmHg usar la
que tenga la presión más alta.
• Medir la presión de pie en adultos tratados para la hipertensión
después de 1 min y luego después de 3 minutos si hay síntomas que
sugieran hipotensión postural y SIEMPRE en la primera visita de
pacientes ancianos y diabéticos.

Unger et al. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020.
Medición ambulatoria

• Auto-monitorización de la PA (AMPA): tomar la PA 2 veces al día,


una en la mañana y otra en la noche por 3 – 7 días. Tomarla 2
veces en cada ocasión con 1 min de diferencia. Para calcular el
promedio excluir medidas del primer día. Si es ≥ 135 o 85, indica
hipertensión.
• Monitorización ambulatoria de la PA (MAPA): mide en intervalos
de 13 – 30 min, deben ser por lo menos 20 en el día y 7 en la
noche, si es menos, repetir. Si es ≥ 130/80 indica hipertensión. Si
en el día es ≥ 135/85 y en la noche ≥ 120/70 indica hipertensión.

Unger et al. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020.
Diagnóstico diferencial

Hipertensión de bata blanca: Hipertensión enmascarada:


hipertensión en el presión normal en el
consultorio, normal en casa. consultorio, alta en casa.

10 – 30% 10 – 15%

Unger et al. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020.
¿Cómo realizar el seguimiento?

Anual:
• Sangre: creatinina con TFG.
• Orina: uroanálisis o tirilla de orina.
• EKG.

La guía colombiana recomienda en contra de que MD no


oftalmólogos realicen fondo de ojo.

Unger et al. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020.
Identificación de lesión de órgano
blanco
• Descartar lesión glomerular (primeros 3 meses del dx).
- Relación proteinuria/creatinuria o proteinuria en tira reactiva →
confirmar con Albuminuria en 24 h.
• Descartar retinopatía y cardiopatía (pacientes de mayor riesgo:
Dx de HTA > 5 años, HTA estadío II, HTA refractaria, ERC II o
superior).
- Valoración oftalmología cada 2 años.
- Función ventricular e HVI por ecocardio.

Ministerio de Salud. Guía de Práctica Clínica para el manejo de la hipertensión arterial primaria (HTA). GPC Colombia 2017.
Tratamiento

Unger et al. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020.
Metas

Unger et al. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020.
¿Qué medicamentos usar?

Unger et al. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020.
Medicamentos recomendados.

Medicamentos de segunda línea o en el caso


de los BB cuando están indicado por otra razón
diferente a la HTA.

No los use, cuando los vea en un paciente


como manejo para HTA por favor cámbielo por
uno verde (aplica también para Clonidina,
Alfametildopa).
Elaboración propia.
Grupo farmacológico Nombre y ppt Dosis y administración Dosis máxima diaria Efectos adversos y comentarios
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina Enalapril 2.5 – 40 mg/día cada 24 horas 40 mg Tos seca (no es dosis dependiente) se puede presentar entre la primera semana y los siguientes 6 meses (está mediada por acumulación
(IECAs) pulmonar de bradiquininas, sustancia P o PG). Puede inducir falla renal aguda en paciente con estenosis arterial renal bilateral o unilateralen
Tab 5 – 10 – 20 mg riñón único. Angioedema en 0.1 – 0.5% de los pacientes.
Captopril 6.25 – 150 mg/día dividido en 2 tomas con estómago vacío. 150 mg

Tab 25 y 50 mg
Lisinopril Tab de 5 – 10 y 20 mg 5 – 40 mg cada 24 horas 40 mg
Cilazapril Tab de 2.5 y 5 mg 2.5 – 5 mg/día dividida en 1 o 2 dosis. 5 mg
Antagonista de los receptores de angiotensina II (ARA Losartan 25 – 100 mg/día cada 24 horas 100 mg Hipotensión, hiperpotasemia, insuficiencia renal en estenosis renal bilateral o riñón único con estenosis de la arteria. No se ha observado tos,
II) rara vez angioedema.
Tab 50 mg
Valsartan 80 – 320 mg/día. Cada 24 horas. 320 mg Su efecto comienza a las 2 semanas y es máximo a las 4 semanas. Su absorción se ve afectada por los alimentos.

Comp de 40 – 80 – 160 – 320 mg. Capsula de 80 y 160 mg


Irbesartan 150 – 300 mg/día cada 24 horas. 300 mg Diarrea, dispepsia, infección del tracto respiratorio superior.

Tab 150 y 300 mg


Telmisartan 20 – 80 mg/día 80 mg Similares a otros ARAII

Tab ranurada 80 mg
Bloqueadores de canales de Calcio (DHP) Amlodipino 2.5 – 10 mg/día cada 24 horas. 10 mg Palpitaciones, cefalea, rubefacción, edema pretibial, estreñimiento.

2.5 – 5 – 10 mg
Nifedipino LA 30 – 120 mg/día. Dividido en dosis cada 8 horas. 120 mg

20 – 30 y 60 mg
Diuréticos tiazídicos Hidroclorotiazida 12.5 – 25 mg cada 24 horas. Dar en la mañana. 50 mg (sin efecto diurético más allá Se tendría que dar cada 12 por su vida media pero tendría muchos efectos adversos (nicturia). Puede generar hipopotasemia, hipoMg, hipoNa,
de los 25 mg) hiperuricemia. Poco útil si la Cr > 2.
Tab de 25 y 50 mg

Clortalidona 12.5 – 25 mg cada 24 horas. Dar en la mañana. 25 mg Mayor vida media (mejor opción). Además de los anteriores cefalea, marea, náuseas. Contraindicado en insuficiencia renal.

Tab 12.5 y 25 mg
Indapamida 1.5 mg cada 24 horas 1.5 mg

Comprimidos 1.5 mg
Antagonistas del receptor mineralocorticoide. Son Espironolactona 25 – 100 mg cada 24 horas 100 mg Hiperhidrosis, ataxia, acidosis metabólica hiperclorémica, hiperpotasemia, síntomas GI menores. Ginecomastia, impotencia, disminución lívido.
diuréticos también. Contraindicado en anuria, hiperpotasemia, embarazo y lactancia.
Tab 25 y 100 mg

Eplerenona 100 mg

No disponible en CO
Betabloqueadores Metoprolol tartrato Tab de 50 y 100 mg 100 – 400 mg/día. Se debe dar cada 8 – 12 h 400 mg Bradicardia, hipotensión, broncoespasmo. En general los BB no son buenos antihipertensivos. Como dice la guía considerarlos siempre y
Metoprolol succinato Tab de 50 y 100 mg 100 – 200 mg/día. Se debe dar cada 24 h 200 mg cuando tengan otra indicación como falla cardiaca, angina, FA.

Carvedilol 6.25 – 50 mg. Se puede administrar cada 12 horas. 50 mg Recordar escalar y desescalar lentamente.

Tab 6.25 –12.5 y 25 mg


Bisoprolol 2.5 – 10 mg cada 24 horas. 10 mg

Tab 1.25 – 2.5 – 5 y 10 mg


Nebivolol Tab de 5 mg 40 mg
Bloqueadores alfa-1 Prazosina Inicial de 2 mg/día dividido en 2 tomas y aumentar 2 – 3 20 mg Primera dosis preferiblemente en la noche. Puede generara mareo e hipotensión postural al inicio, naúseas, vómito, palpitaciones, cefalea,
mg/día según respuesta. fatiga, tinitus, vértigo, xerostomía, estreñimiento. Produce taquifilaxia por lo que se necesita asociar un diurético. No suele estar recomendado
Cápsula de 1 y 2 mg en las guías. Muchos efectos adversos, hay mejores medicamentos.

Doxazosina Tab de 2 y 4 mg Dosis usual es 2 a 4 mg/día. Iniciar con 1 mg/día 16 mg Iniciar en la noche e incrementar dosis cada 1 a 2 semanas hasta obtener efectos deseados. Igual que el anterior, hay mejores medicamentos
antiHTA.
Diabetes Mellitus
Fisiopatología de la diabetes mellitus
¿Qué tenemos?
Clasificación
• Diabetes mellitus tipo 1.
*LADA (Latent Autoinmune Diabetes in Adults)
• Diabetes mellitus tipo 2.
• Diabetes gestacional.
• Diabetes por otras causas:
- Diabetes monogénica: diabetes neonatal y MODY (maturity onset
diabetes of the young).
- Enfs páncreas exocrino: pancreatitis y fibrosis quística.
- Diabetes inducida por drogas o químicos: uso de glucocorticoides,
tratamiento VIH, post-transplante.

Inzucchi S, Lupsa B. Clinical presentation, diagnosis, and initial evaluation of diabetes mellitus in adults. UpToDate 2021.
Diagnóstico
Diabetes Prediabetes
Glucosa en ayunas ≥ 126 mg/dl (Ayunas: sin Glucosa en ayunas 100 – 125 mg/dl.
ingesta calórica en las últimas 8 h).
Glucosa 2 h post-carga 140 – 199 mg/dl.
Glucosa 2 h post-carga: ≥ 200 mg/dl (carga de 75 HbA1c 5.7 – 6.4 %.
g de glucosa).

HbA1c ≥ 6.5%. Prediabetes no es un diagnóstico


Paciente sintomático o en crisis hiperglucémica clínico como tal sino un aumento del
con glucosa al azar ≥ 200 mg/dl. riesgo de padecer diabetes o
enfermedad cardiovascular.

- 2 resultados anormales en 2 pruebas


diferentes de la misma muestra.
- 2 resultados anormales en diferente muestra
(pueden ser la misma prueba u otra).
American Diabetes Asociation. Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Diabetes Care 2020.
Particularidades de las pruebas
• HbA1c puede verse afectada por factores que interfieran con la
glicación de la hemoglobina como:
- Hemoglobinopatías.
- Hemólisis.
Si tiene alguna de
- Embarazo (2 y 3er trimestre). esas condiciones,
no se puede usar
- Deficiencia de G6PDH. para el Dx.
- Pérdida de sangre reciente o transfusión.
- Terapia con eritropoyetina.
• En comparación con la HbA1c y la glucosa al azar, la glucosa 2 h
post-carga diagnostica mas pacientes con prediabetes y diabetes.

American Diabetes Asociation. Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Diabetes Care 2020.
Diferencias entre DM tipo 1 y 2
Características Diabetes tipo 1 Diabetes tipo 2
Edad de presentación Infancia/Adolescencia Adultez
Antecedentes familiares 5 – 10 % 75 – 90 %
Secreción de insulina (péptido C) Disminuida o ausente Normal
Sensibilidad a la insulina Normal Disminuida
Obesidad o sobrepeso 20 – 25 % sobrepeso >80 % obesidad
Presencia de anticuerpos Sí (IAA, ICA, GAD, IA-2 y IA-2-beta, No
pancreáticos o ZnT8)

Otras causas de hiperglucemia: pacientes críticamente enfermos (ej. Shock séptico), medicamentos
(ej. Glucocorticoides), situaciones estresantes (ej. Trauma).
Tener en cuenta esto para no hacer diagnósticos equivocados.

Síntomas 4 P: Polidipsia, Poliuria, Polifagia y Pérdida de peso.


Inzucchi S, Lupsa B. Clinical presentation, diagnosis, and initial evaluation of diabetes mellitus in adults. UpToDate 2021.
Indicaciones de tamizaje
• Adultos con obesidad o sobrepeso y 1 o más FR:
- Familiar en primer grado con diabetes.
- Grupo étnico de riesgo (afroaméricano, latino, estadounidense nativo, asiático, islas del
pacífico).
- Historia de enfermedad cardiovascular.
- Hipertensión o en tto para HTA.
- HDL < 35 mg/dl y/o TG > 250 mg/dl.
- Mujeres con SOP.
- Sedentarismo.
- Signos de resistencia a la insulina (ej. Acantosis nigricans).
• Pacientes con prediabetes requieren evaluación anual.
• Mujeres con diabetes gestacional mínimo cada 3 años.
• Para el resto de pacientes, debería comenzar a los 45 años. Si los resultados son normales
cada 3 años.
• Pacientes con VIH.
American Diabetes Asociation. Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Diabetes Care 2020.
Metas
Factores de riesgo para hipoglucemia

• General: <7%. Uso de insulina


(ej.sulfonilureas).
o medicamentos secretagogos

• Paciente con expectativa de vida Alteración de la función renal o hepática.


limitada o alto riesgo de Mayor duración de la diabetes.
hipoglucemia: <8%. Fragilidad o edad avanzada.
Alteración cognitiva.
• Dextro pre-prandial: 80 – 130
Alteración de la respuesta contrarreguladora,
mg/dl. hipoglucemia no advertida.
• Dextro post-prandial: < 180 Discapacidad física o mental que pueda alterar la
respuesta comportamental a la hipoglucemia.
mg/dl.
Uso de alcohol.
Polifarmacia (iECAs, ARAII, Betabloqueadores no
selectivos).
American Diabetes Asociation. Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Diabetes Care 2020.
Metas en ancianos
Características del paciente HbA1c % Dextro pre-prandial Dextro post-
mg/dl prandial mg/dl
Saludable: pocas comorbilidades, estado < 7 – 7.5 80 – 130 80 – 180
cognitivo y funcional adecuado.
Complejo/intermedio: múltiples < 8 – 8.5 90 – 150 100 – 180
comorbilidades o dificultad para realizar +2
actividades instrumentales de la vida diaria
o alteración cognitiva leve a moderada.
Muy complejo: enfermedad crónica terminal, Sin meta. Basar el control 100 – 180 110 – 200
dificultad para realizar +2 actividades de la en evitar la hipoglucemia
vida diaria o alteración cognitiva moderada y la hiperglucemia
a grave. sintomática.

*Comorbilidades: condiciones lo suficientemente serias que requieren tratamiento e incluyen: artritis, cancer, falla cardiaca
congestiva, depresión, enfisema, caídas, hipertensión, incontinencia, ERC III o mayor, IAM, ACV.
*Múltiples: por lo menos 3.
*Enfermedad crónica terminal: falla cardiaca congestiva 3 o 4, enfermedad pulmonar oxigenorrequiriente, ERC en diálisis, CA
metastásico no controlado.
American Diabetes Asociation. Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Diabetes Care 2020.
Prevención

Metformina
• Pacientes con prediabetes con alguno de los siguientes:
- IMC ≥ 35 kg/m2.
- Menores de 60 años.
- Antecedente de diabetes gestacional.

Ejercicio
• 150 min/semana de actividad física de moderada intensidad.

American Diabetes Asociation. Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Diabetes Care 2020.
Tratamiento de la
diabetes tipo 1
Tratamiento de la diabetes tipo 1

Tomado de http://farma.facmed.unam.mx/practicas/diabetes/.
Tratamiento de la diabetes tipo 1
Tiempo de acción Nombre (comercial) Presentación Inicio de acción Duración
Glulisina (Apidra) azul
Ultra-rápida Aspart (NovoRapid) naranja Pen prellenado de 100 U/ml (3ml) 10 - 15 minutos 3 - 4 h (pico a 1 h)
Lispro (Humalog) vinotinto
Corta Insulina regular o cristalina Ampolla 100 U/ml (10 ml) 30 minutos 6 horas (pico a 3 h)
Intermedia Insulina NPH Ampolla 100 U/ml (10 ml) 2 - 3 horas 18 horas (pico a 6 - 8 h)
Glargina (Lantus) 24 horas
Detemir (Levemir) Pen prellenado de 100 U/ml (3ml) 18 horas
Larga (basal)
Degludec (Tresiba) 36 horas
Glargina U300 (Toujeo) Pre prellenado de 300 U/ml (1.5 ml) 30 horas

Dosis: 0.5 U/kg → 50% basal y 50% bolos


Elaboración propia.
Cómo ajustar la terapia
• Dieta.
• Eventos estresantes.
• Identificar fenómenos como: Alba, Somogyi, esteroides.
• Adecuada interpretación del registro que lleva el paciente.
• La meta inicial es ajustar los valores de glucosa en ayunas.
Fenómeno de Somogyi: se da
Fenómeno del Alba: aumento
por aumento de las hormonas
normal de la glucosa en las Esteroides provocan
contrarreguladoras por causa
horas de la mañana antes de hiperglucemia sobre todo
de una hipoglucemia en la
levantarse. en las tardes.
madrugada.
3AM: normal o alto.
3AM: bajo.
Cómo ajustar la terapia

• Al menos 4 glucometrías al
día.
• Por lo menos 1 a la semana a
las 3 am.
• Si el promedio de la glucosa
en ayunas (en la mañana)
está por debajo de 90 o 100
considere disminuir 2
unidades (pregunte por
síntomas de hipoglucemia).
Hiperglucemia inducida por esteroides

• Si es un tratamiento corto (menos de 2 semanas), solo ajustar


las insulinas prandiales de acuerdo con el registro de las
glucometrías.
• Si es un tratamiento a largo plazo → cambiar a NPH y regular
porque por el pico de acción de NPH contrarresta el incremento
de la glucosa en la tarde de los esteroides.

Saag K, Furst D. Major side effects of systemic glucocorticoids. UpToDate 2020.


Cómo cambiar de insulinas humanas a
análogas

• Si está usando menos de 30 U → cambio 1 a 1.


Ej: Usa 28 U de NPH → Pasa a 28 U de Glargina.
• Si está usando más de 30 U → disminuir el 20% de la dosis.
Ej: Usa 50 U de NPH → Pasa a 40 U de Glargina.

La disminución del 20% aplica tanto para el cambio de humanas a análogas como de análogas a
humanas con el fin de evitar la hipoglucemia.
¿Siempre
tengo que
refrigerar la
insulina?
Para recordar
Cada rayita
pequeña es
1U

• La marca de las tirillas


debe coincidir con el
glucómetro que tenga el
paciente.
• Aunque las nuevas
insulinas vienen en
lapiceros, eso igual
necesita agujas las cuales
son desechables y vienen
en varios tamaños.

Cada rayita
pequeña
son 2 U
Tratamiento de la
diabetes tipo 2
¿Cómo funcionan las incretinas?

Tomado de https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-El-efecto-incretina-Adaptada-de-Nauck-et-al-J-Clin-Endocrinol-Metab_fig1_251534493
Metformina
• Funciona disminuyendo la producción de glucosa hepática y la
absorción intestinal de la misma así como aumentando la
captación y utilización de glucosa en tejidos periféricos.
• Presentación: tabletas de liberación inmediata de 850 mg.
Tabletas de liberación extendida de 1000 mg.
• Dosis máxima: inmediata 2550 mg. Extendida 2000 mg. Siempre
titular.
• Efectos adversos: discomfort abdominal, dispepsia, diarrea. No
olvidar deficiencia de B12.
• Contraindicaciones: TFG < 45

UpToDate.
¿A quién le ponemos terapia doble de
entrada?

Pacientes que tengan una HbA1c 1.5 – 2 % por encima de la


meta.
Pacientes con alto riesgo CV

GLP-1 RA con beneficio SGLT2i con beneficio CV:


CV: Dulaglutide, Empagliflozina y
Liraglutide y Semaglutide. Canagliflozina.

TZD con potencial Insulina basal que ha


beneficio CV: Pioglitazona demostrado seguridad
(MIPRES) CV: Glargina U-100 y
DPP-4i y SU: Neutrales. Degludec.

American Diabetes Asociation. Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Diabetes Care 2020.
Agonistas del receptor GLP 1
• Funcionan al ser un análogo de la hormona incretina la cual aumenta
la secreción de insulina dependiente de glucosa, disminuye la
secreción inadecuada de glucagón, aumenta la replicación y
crecimiento de las células B, disminuye el vaciamiento gástrico y
disminuye la ingesta.
• Medicamentos: Liraglutide, Exenatide, Exenatide ER*, Lixisenatide,
Dulaglutide, Semaglutide. (Todos PBS, sin MIPRES).
• Efectos adversos: GI náusea, vómito y diarrea.
• Contraindicaciones: Exenatide y Lixisenatide para TFG <30, sin ajuste
para los otros, se ha reportado pancreatitis en los ensayos clínicos
pero no se ha establecido causalidad. Descontinuar si se sospecha
pancreatitis. Todos tienen black box FDA por tumores de células
tiroideas C en roedores, no se ha demostrado relevancia en humanos.

UpToDate.
Agonistas del receptor GLP 1
Nombre (comercial) Presentación Dosis
Liraglutide (Saxenda o Victoza) Victoza: Pen 6 mg/ml (3 ml) para Inicial: 0.6 mg/día por 1 semana,
(inicialmente debe almacenarse suministrar dosis de 0.6, 1.2 o después aumentar a 1.2 mg/día,
refrigerada pero una vez abierta 1.8 mg. si no se consigue adecuado
puede dejar a temperatura Saxenda: Pen 6 mg/ml (3 ml) control en 1 semana aumentar a
ambiente max 30°C). Requiere para suministrar dosis de 0.6, 1.8 mg/día y así dependiendo de
agujas desechables. 1.2, 1.8, 2.4 o 3.0 mg. la ppt. La dosis de 0.6 es para
reducir EA, no provee adecuado
control glucémico. Vía: SC.
Exenatide (Byetta) Pen de 5 mcg/dosis o 10 Inicial: 5 mcg dos veces al día 60
mcg/dosis. Cada pen contiene min antes del desayuno y de la
60 dosis. comida o antes de las 2 comidas
principales siempre y cuando
estén separadas por más de 6 h.
Se puede aumentar a 10 mcg
dos veces al día después de 1
mes si no se logra meta. (dosis
max: 20 mcg/día).Vía: SC

UpToDate.
Agonistas del receptor GLP1
Nombre (comercial) Presentación Dosis
Lixisenatide (Lyxumia) Pen 100 mcg/ml (3ml) para Inicial de 10 mcg/día por los
suministrar dosis de 10 (verde) y primeros 14 días, a partir del día
20 mcg (morado) (14 dosis) 15 se administra 20 mcg/día
(max). Vía: SC
Dulaglutide (Trulicity) Pen de 0.75/0.5 ml (4 pen) y Inicial de 0.75 mg/semanal.
1.5/0.75 ml (2 pen) Aumentar a 1.5 mg/semanal si
tras 4 – 8 w no se ha conseguido
meta. Aumentar a 3 mg/w si
después de 4 semanas no se
logra meta. Dosis max 4.5
mg/semanal.
Semaglutide (Ozempic) Pen de 2mg/1.5 ml que Inicial de 0.25 mg/semanal (no
suministra dosis de 0.25 mg o controla G, solo reduce EA).
0.5 mg. Después de 4 semanas
Pen de 4mg/3ml que administra aumentar a 0.5 mg/semanal. Si
dosis de 1 mg. no se controlan los síntomas
aumentar a 1 mg/semanal.
UpToDate.
Inhibidores de SGLT2
• Funcionan al inhibir el cotransportador de Na/Glu tipo 2 en el
túbulo renal proximal disminuyendo la reabsorción de glucosa y
bajando el umbral renal, lo que genera mayor excreción por orina
y a su vez disminuye la glucosa plasmática.
• Medicamentos: Empagliflozina, Canagliflozina, Dapagliflozina.
Todas en el PBS, NO MIPRES. Todas vienen solas y combinadas
con Metformina.
• Efectos adversos: ITU y aumento LDL. Riesgo de CD, hipotensión
y G Fournier. Riesgo de fracturas (Cana).
• Contraindicaciones: todas requieren ajuste renal, descontinuar
antes de cx programada para evitar CD.

UpToDate.
Inhibidores de SGLT2
Nombre (comercial) Presentación Dosis
Empagliflozina (Jardiance) Tableta de 10 y 25 mg 10 mg/día, se puede aumentar a
Empa/Met (Jardiance duo) Tableta de 12.5/1000 mg 25 mg/día (Max) después de 1-3
meses sin meta. TFG < 45 No
administrar. TFG >45 no requiere
ajuste de dosis.
Dapagliflozina (Forxiga) Tableta de 10 mg Se puede iniciar con 5 mg/día.
Dapa/Met (Xigduo) Tableta de 10/1000 mg Aumentar a 10 mg si luego de 1-
3 meses no se logra meta. TFG <
45 No administrar. TFG >45 no
requiere ajuste de dosis.
Canaglifloxina (Invokana) Tableta de 100 y 300 mg 100 mg/día, se puede aumentar
Cana/Met (Vokanamet) Tableta de 50/1000 mg o a 300 mg/día si luego de 1-3
150/1000 mg meses no se logra meta. TFG ≥
60 sin ajuste de dosis. TFG 30 –
60: 100 mg/día. TFG < 30: No
administrar.

UpToDate.
Pacientes con falla cardíaca (r) o ERC
SGLT2i con beneficio en
progresión de ERC:
Canagliflozina,
Empagliflozina y
Dapagliflozina.

GLP-1 RA con beneficio


CV: Dulaglutide,
Liraglutide y Semaglutide.

SGLT2i con beneficio en


falla cardiaca:
Empagliflozina y SGLT2i con beneficio CV:
Dapagliflozina. Empagliflozina y
Canagliflozina.

American Diabetes Asociation. Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Diabetes Care 2020.
Objetivo: minimizar
hipoglucemia
Si no ha logrado la meta con Metformina y ejercicio debe ajustar la
terapia

Insulina basal con menor


riesgo de hipoglucemia:
Degludec/Glargina U300
< Glargina U100/Detemir
< NPH

American Diabetes Asociation. Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Diabetes Care 2020.
Objetivo: minimizar aumento
de peso o disminuir co$to

GLP1 RA con efecto en Si usa SU, escoger las


pérdida de peso: que sean de última
Semaglutide > Liraglutide generación porque tienen
> Dulaglutide > Exenatide menor riesgo de
> Lixisenatide hipoglucemia como
Glicazida, Glimepirida

En algunos países TZD


son más caras de iDPP4.
En Colombia TZD requiere
MIPRES, iDPP4 No

Insulinas humanas más


baratas que las análogas.
American Diabetes Asociation. Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Diabetes Care 2020.
Inhibidores de DPP4
• Funcionan al inhibir la enzima dipeptidil peptidasa 4 la cual tiene la
función de inactivar a las incretinas por lo cual aumento los niveles de
incretinas que a su vez aumentan la síntesis de insulina y disminuyen
la síntesis de glucagón.
• Medicamentos: Sitagliptina, Linagliptina, Saxagliptina, Vildagliptina y
Alogliptina. Todas vienen combinadas con Metformina. También hay
específicamente Linagliptina/Empagliflozina (iSGLT2) y
Alogliptina/Pioglitazona (TZD). TODAS PBS sin MIPRES.
• Efectos adversos: dolor articular. Se ha reportado pancreatitis en los
ensayos clínicos pero no se ha demostrado causalidad.
• Contraindicaciones: Sita, Saxa y Alo requieren ajuste renal. Lina no
requiere.
UpToDate.
Inhibidores de DPP4
Nombre (comercial) Presentación Dosis
Sitagliptina (Januvia) Tabletas de 50 y 100 mg 100 mg/día (dosis max). TFG 30
Sita/Met (Janumed) Tabletas de 50/500 mg, 50/850 – 45: 50 mg/día. TFG <30: 25
mg y 50/1000 mg mg/día. Diálisis (H o P): 25
mg/día.
Linagliptina (Trayenta) Tabletas de 5 mg 5 mg/día (dosis max).
Lina/Met (Trayenta Duo) Tabletas de 2.5/850 mg y
2.5/1000 mg
Empa/Lina (Jardianz) Tabletas de 25/5 mg
Saxagliptina (Onglyza) Tabletas de 5 mg 2.5 – 5 mg/día (dosis max). TFG
Saxa/Met (Kombiglyze) Tabletas de 2.5/1000 mg y <45: 2.5 mg/día. Hemodiálisis
5/1000 mg 2.5 mg/día después de la diálisis.
No se ha estudiado en DP.

UpToDate.
Inhibidores de DPP4
Nombre Presentación Dosis
Vildagliptina (Galvus) Tabletas de 50 mg 50 mg cada 12 horas. TFG < 50:
Vilda/Met (GalvusMet) Tabletas de 50/500 mg y 50 mg/día.
50/1000 mg
Alogliptina (Incresina) Tableta de 25 mg 25 mg/día (dosis max). TFG 30 –
Alo/Met (Incresina Duo) Tableta de 12.5/850 mg 60: 12.5 mg/día. TFG 15 – 30:
Alo/Pio (Incresina P) Tableta de 25/30 mg y 12.5/30 6.25 mg/día. Hemodiálisis: 6.25
mg mg/día sin importar tiempo de
diálisis. DP no hay datos.

UpToDate.
Tiazolinedionas
• Funcionan al aumentar la sensibilidad a la insulina actuando en los
tejidos periféricos (grasa y músculo) aumentando el uso de la
glucosa.
• Medicamentos: Pioglitazona. Había Rosiglitazona pero no está
disponible por ensayos en los que parecía incrementar los eventos
CV.
• Efectos adversos: retención de líquido (edema, falla cardíaca) Black
box FDA por falla cardíaca congestiva. Riesgo de fracturas. Cáncer de
vejiga.
• Contraindicaciones: falla cardíaca. No requiere ajuste renal pero no se
recomienda en enfermedad renal por la retención de líquido.

UpToDate.
Tiazolinedionas

Nombre (comercial) Presentación Dosis


Pioglitazona Tabletas de 15 y 30 mg Iniciar con 15 mg, se puede ir
aumentando la dosis verificando
que no se presenten efectos
adversos (edema). Dosis
máxima: 45 mg

UpToDate.
Sulfonilureas
• Funcionan al unirse al receptor de sulfonilurea el cual es un
componente del receptor de ATP sensible al K en la célula B que
regula la liberación de insulina. Cuando la SU se une, inhibe este
canal, lo que altera el potencial en reposo de la célula,
permitiendo un influjo de calcio y por consiguiente la secreción
de insulina.
• Medicamentos: las de 1era generación ya no existen. Las de 2da
generación son (CO): Glibenclamida (Gliburida), Glimepirida.
Ambas combinadas con Metformina. Incluidas en el PBS.
• Efectos adversos: hipoglucemia, aumento de peso.
• Contraindicaciones: no usa en ERC. Alergia a las sulfas.

UpToDate.
Sulfonilureas
Nombre (comercial) Presentación Dosis
Glibenclamida Tabletas de 5 mg Dosis inicial de 2.5 a 5 mg con el
Met/Gliben Tabletas de 500/5 mg y 500/2.5 desayuno o la primera comida
mg del día. Aumentar en no más de
2.5 mg/día en intervalos de 1
semana con base en el control y
la tolerancia del paciente. Dosis
máxima: 20 mg/día (Se puede
dar en 1 o 2 dosis).
Glimepirida Tabletas de 2 y 4 mg Dosis inicial de 1 a 2 mg con el
Met/Glime Tabletas de 2/500 mg, 2/1000 desayuno o la primera comida
mg, 4/850 mg y 4/1000 mg del día. Titular según respuesta 1
a 2 mg en intervalos de 1 a 2
semanas. Dosis máxima: 8
mg/día (Se puede dar en 1 o 2
dosis).

UpToDate.
Insulinoterapia
en paciente con
DM2

Considerar el inicio de
insulina de entrada si la
HbA1C ≥ 10%

American Diabetes Asociation. Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Diabetes Care 2020.
Insulina + GLP1 RA
Nombre (comercial) Presentación Dosis
iDegLira (Xultophy) fucsia Pen que contiene 100 U/ml de
Si se va a añadir a
Degludec + 3.6 mg/ml de
hipoglucemiantes orales
PBS, NO MIPRES Liraglutide. (3ml). Libera 1U de
(paciente no ha usado ningún
Degludec y 0.036 mg de
inyetable): iniciar con 10 U e ir
Liraglutide. titulando (se titula según la
insulina).
*Obviamente se debe suspender Si se inicia cuando ya venía
insulina basal o GLP1 RA que ya usando GLP1 RA, se debe aplicar
venía recibiendo cuando le tocaba la próxima
dosis de este y se inicia con 16
U.
Si se inicia cuando ya venía con
insulina basal, se inicia con 16
U/día

UpToDate.
Insulina + GLP1 RA
Nombre Presentación Recomendación
iGlarLixi (Suliqua) amarillo • Pen que contiene 100 U/ml de Glargina + 50 mcg/ml Suspender insulina basal o
de Lixisenatide (3ml) que libera dosis de 10 – 40 U de GLP1 RA. Suspender
PBS, NO MIPRES insulina y 5 – 20 mcg de Lixisenatide (10 – 40). hipoglucemiantes orales
• Pen que contiene 100 U/ml de Glargina + 33 mcg/ml distintos de Metformina y
de Lixisenatide que libera 30 – 60 U de insulina y 10 iSGLT2.
– 20 mcg de Lixisenatide (30 – 60).

**Si se utilizara una insulina basal


diferente:
Para insulina basal dos veces al día o
insulina glargina (300 unidades/ml), la
dosis total diaria anteriormente utilizada se
reduciría un 20% al elegir la dosis de inicio
de Suliqua.
Para cualquier otra insulina basal se deben
aplicar las mismas reglas que para insulina
glargina (100 unidades/ml).
Enfermedad renal crónica
Fisiopatología de la enfermedad renal
crónica
Pérdida progresiva de la
Factores de riesgo: masa renal y el número de
1. Diabetes nefronas
Mellitus
2. HTA

Estimulo de cto sobre


células del TCP y las
células mesangiales
Aumento de la Hiperfiltración de
presión hidraúlica proteínas plasmáticas
capilar como albúmina Daño renal, fibrosis
intersticial y
glomeruar

Vélez-Garcés M, Pérez-Giraldo JA. Fisiopatología de la enfermedad renal crónica. Perlas clínicas Universidad de Antioquia.
Definición
Anormalidades en la estructura O función renal que persisten por mas
de 3 meses. Se pueden evidenciar por:
• Marcadores de daño renal:
- Albuminuria ≥ 30 mg en 24 horas o relación albuminuria/creatinuria ≥
30 mg/g.
- Hallazgos en el sedimento urinario.
- Alteraciones hidroelectrolíticas debido a trastornos tubulares.
- Alteraciones detectadas por histología.
- Alteraciones estructurales detectadas por imagen.
- Historia de trasplante renal.
• Disminución de la TFG < 60 ml/min/1.73 m2.

KDIGO Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. 2012.
Clasificación

Chen T, Knicely D, Grams M. Chronic Kidney Disease Diagnosis and Management A Review. JAMA 2019.
Riesgo de progresión

KDIGO Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. 2012.
Riesgo de progresión
• Progresión se define como:
- Disminución de la TFG ≥ 25% de la basal.
- Disminución de > 5 ml/min/1.73 m2 en 1 año.
• Kidney Failure Risk Equation: predice probabilidad de diálisis o
trasplante a 2 y 5 años en individuos con TFG < 60.
- Validado en > 700.000 individuos en > 30 países (incluyendo
Brasil y Argentina).
- https://kidneyfailurerisk.com

Chen T, Knicely D, Grams M. Chronic Kidney Disease Diagnosis and Management A Review. JAMA 2019.
¿Cómo diagnosticarla?

• Es una enfermedad asintomática por lo que el principal objetivo


es hacer un tamizaje en población de riesgo para poder
detectarla. Se recomienda realizar tamizaje en:
- Personas > 60 años.
- Historia de diabetes mellitus o HTA.
• Considerarlo en: enfermedades autoinmunes, obesidad, cálculos
renales, ITUs recurrentes, exposición a ciertos medicamentos
como AINEs, litio y otros nefrotóxicos.

KDIGO Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. 2012.
Tratamiento
1. Manejo de la hipertensión
• Paciente con ERC y excreción de albúmina < 30 mg/24 h o <30 mg/g
→ tratamiento antihipertensivo si la PAS > 140 mmHg o la PAD > 90
mmHg.
• Paciente con ERC y excreción de albúmina > 30 mg/24 h o > 30 mg/g
→ tratamiento antihipertensivo si la PAS > 130 mmHg o PAD > 80
mmHg.
• Usar IECA o ARAII en diabéticos con excreción de albúmina 30 – 300
mg/24 h o 30 – 300 mg/g.
• Usar IECA o ARAII en ERC (diabéticos o no diabéticos) con excreción
de albúmina > 300 mg/24 h o > 300 mg/g.

KDIGO Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. 2012.
Tratamiento

2. Consumo de proteínas
• Diabéticos y no diabéticos con TFG < 30 → 0.8 g/kg/día.
• No superar > 1.3 g/kg/día en ERC con riesgo de progresión.
3. Control glucémico
• Meta de HbA1c de 7% (NO < 7% en pacientes con riesgo de
hipoglucemia).
• > 7% en pacientes con múltiples comorbilidades o expectativa de
vida reducida.

KDIGO Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. 2012.
Tratamiento
4. Consumo de sal
• Disminuir el consumo de Na a < 2g/día (5 g de NaCl).
5. Estilos de vida saludable
• Ejercicio 30 minutos 5 veces a la semana.
6. Disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular: la
prevalencia de enfermedad cardiovascular es mayor en individuos
con ERC que en aquellos sin ERC.
• Se recomienda tratar con estatinas de baja a moderada
intensidad a pacientes > 50 años con ERC independiente del
valor del LDL.

KDIGO Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. 2012.
Indicaciones de remisión a nefrología
• Enfermedad renal aguda o caída abrupta de la TFG.
• TFG < 30 ml/min/1,73 m2.
• Hallazgos consistentes con albuminuria significativa (> 300 mg/24 h
o 300 mg/g).
• Progresión de la ERC.
• Cilindros eritrocitarios > 20 por CAP de manera sostenida o no
explicada.
• Paciente con ERC e HTA refractaria con 4 o más antihipertensivos.
• Anormalidades persistentes del potasio.
• Nefrolitiasis recurrente.
• Enfermedad hereditaria renal.

Chen T, Knicely D, Grams M. Chronic Kidney Disease Diagnosis and Management A Review. JAMA 2019.
Prevención

EVITAR FOMENTAR
ESC/EAS Guidelines dyslipidaemias. 2019
Prevención

✓ 30 min (en sesiones.


✓ 4-6 veces/sem.
✓ Moderado-intenso.
✓ Mín. 200 kcal/día.

✓ Fuerza 2 veces x semana.

✓ Perder hasta 5-10%.


mejora desenlaces
✓ Meta de IMC 20-25.
✓ C. abd: <90 H, <80 M.

AACE Guidelines dyslipidaemias. 2018


Prevención
Schenone A, Lincoff AM. Aspirin for primary prevention of
atherosclerotic cardiovascular events. Cleveland clinic jorunal
of medicine. 2020.
Bibliografía
• Vargas-Uricoechea H, Ruiz AJ, Román-González A, Castillo J, Merchán A, Toro JM. Recomendaciones del panel de expertos sobre la

• fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias en la población adulta. Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo y Sociedad Colombiana de
Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 2020.

• Preiss D, Tobert J, Hovingh G, Reith C. Lipid-Modifying Agents, From Statins to PCSK9 Inhibitors. JACC Focus Seminar. 2020.

• Karangiannis A et al. How low is safe? The frontier of very low (<30 mg/dL) LDL cholesterol. European Heart Journal (2021).

• Oparil S. Hypertension. Nature Primer. 2018.

• Unger et al. International Society of Hypertension Global Hypertension Practice Guidelines. 2020.

• Ministerio de Salud. Guía de Práctica Clínica para el manejo de la hipertensión arterial primaria (HTA). GPC Colombia 2017.

• Inzucchi S, Lupsa B. Clinical presentation, diagnosis, and initial evaluation of diabetes mellitus in adults. UpToDate 2021.

• American Diabetes Asociation. Standards of Medical Care in Diabetes 2021. Diabetes Care 2020.

• Saag K, Furst D. Major side effects of systemic glucocorticoids. UpToDate 2020.

• Vélez-Garcés M, Pérez-Giraldo JA. Fisiopatología de la enfermedad renal crónica. Perlas clínicas Universidad de Antioquia.

• Chen T, Knicely D, Grams M. Chronic Kidney Disease Diagnosis and Management A Review. JAMA 2019.

• KDIGO Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. 2012.

• Urrea-Pineda L. Anemia y enfermedad renal crónica. Memorias XVII Curso de actualización en Medicina Interna Universidad de Antioquia. 2017.

• Calle-Ramírez JA. Enfermedad mineral ósea en enfermedad renal crónica. Memorias XVII Curso de actualización en Medicina Interna Universidad de Antioquia. 2017.

• Schenone A, Lincoff AM. Aspirin for primary prevention of atherosclerotic cardiovascular events. Cleveland clinic jorunal of medicine. 2020.
“Lo que está bien está bien,
aunque no lo haga nadie. Lo que
está mal está mal aunque lo haga
todo el mundo.”

También podría gustarte