Medición y Cálculo Puesta A Tierra
Medición y Cálculo Puesta A Tierra
Medición y Cálculo Puesta A Tierra
Generalidades
Vm
Rg = Ω
Im
La tensión generada deberá ser de un valor razonable para lograr una inyección de
corriente que permita efectuar la lectura, al mismo tiempo que se mantienen las
condiciones de seguridad para el personal que efectúa el trabajo de medición. La
corriente inyectada deberá alternarse a una frecuencia tal que se limite al mínimo el
fenómeno electrolítico, y que a su vez no introduzca problemas importantes de efecto
mutuo debido a la interacción de los cables auxiliares. Anteriormente, la fuente de
tensión era un generador accionado manualmente. Actualmente, la mayoría de los
equipos son operados con baterías, generando señales entre 90 y 150 Hz.
)
0 Distancia (m)
Evaluación Analítica
El cálculo de la resistencia a tierra involucra la aplicación de leyes electromagnéticas
para la determinación de gradientes de potencial, potenciales y densidad de corriente
de los conductores enterrados que forman la red de puesta a tierra. Actualmente, el
tratamiento electromagnético para evaluar el comportamiento de las redes de puesta
a tierra se realiza mediante el uso de métodos numéricos. Sin embargo, es posible
determinar la resistencia a tierra del SPT mediante formulas simplificadas que, si
bien no proporcionan un método exacto, constituyen una forma aproximada de
anticipar los resultados esperados en las mediciones de campo.
Diagrama de flujo
En el diagrama de flujo de la figura 4 se indican los pasos que deben seguirse para
evaluar la resistencia a tierra del SPT desde el cálculo analítico hasta las mediciones
en campo.
R resistencia a tierra, en Ω
ρ resistividad uniforme equivalente, en Ω m
L longitud total de los electrodos de puesta a tierra horizontales o verticales, en
m
A área de la malla, en m2
h profundidad de los electrodos de puesta a tierra horizontales, en m
Mediciones de la
resistividad del suelo (a)
Obtención de tendencia:
Homogénea
Heterogénea ascendente
Tratamient o (b) Fórmulas
Het erogénea descendente
Analítico riguroso simplificadas
Modificación al
arreglo del SPT
No
Rt= < = 10 Ω
Si
Medición en campo
de la resistencia a
tierra del SPT instalado (g)
ρ 4L
Para un electrodo vertical R= In − 1
2π L a
Para un electrodo ρ L2
R= In
horizontal L 2π L 1,85 h d
L/4
Para cuatro electrodos de ρ L2
puesta a tierra horizontales R= In
en “CRUZ” 2π L 0,217 h d
L/6
L/8
1 1 1
Para un anillo cerrado R=ρ + 1+
L 20A 1+ h 20/A
t
14 14
12 12
10 10 L/2
L/2 L/2
R(Ohm)
8
R(Ohm)
8
L/2
6 6
4 4
2 2
0 0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
FIGURA 5.- RESISTENCIA A TIERRA PARA FIGURA 6.- RESISTENCIA A TIERRA PARA UN
UN ARREGLO CON ELECTRODO DE PUESTA ARREGLO CON ELECTRODO DE PUESTA A
A TIERRA HORIZONTAL EN LÍNEA Y CON TIERRA HORIZONTAL EN “ELE” CON TRES
TRES ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA
VERTICALES
16 16
14 14
12 12
L/3 L/4
10 10
R(Ohm)
R(Ohm)
8 8
6 6
4 4
2 2
0 0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
FIGURA 7.- RESISTENCIA A TIERRA PARA FIGURA 8.- RESISTENCIA A TIERRA PARA UN
UN ARREGLO ELECTRODO DE PUESTA A ARREGLO DE ELECTRODO DE PUESTA A
TIERRA HORIZONTAL EN “YE” Y CON TRES TIERRA HORIZONTAL EN “CRUZ” Y CON
ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA CUATRO ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA
VERTICALES VERTICALES
12
10
L/3
8
R(Ohm)
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42
L/3 (m)
Ejemplo de cálculo
20 m
30 m
FIGURA 10.- RED DE PUESTA A TIERRA PARA EL EJEMPLO DE CÁLCULO COMPARATIVO CON
LAS FÓRMULAS SIMPLIFICADAS Y UN TRATAMIENTO ANALÍTICO RIGUROSO
1
1 1 Ω (1)
R = ρ + 1+
tL 20 A 20
1+ h
A
En donde:
R es la resistencia a tierra
ρ es la resistividad uniforme equivalente,
Lt es la longitud total del conductor enterrado (horizontal y vertical),
A es el área que forma la malla rectangular y
h es la profundidad de enterramiento de los electrodos de puesta a tierra.
L = 30 m + 30 m + 20 m + 20 m + (3 x 6) m = 118 m
A = 20 m x 30 m = 600 m2
h = 0,6 m
ρ = resistividad uniforme equivalente en Ωm.
Supóngase que se tienen dos tipos de suelo: uno con tendencia ascendente y otro
con tendencia descendente. La tabla 2 muestra los valores promedio de las
resistividades encontradas en el campo, de acuerdo al criterio indicado en la Sección
de Resistividad.
Ascendente:
85 ,3 + 344 ,6
ρ= = 215 ,0 Ωm (2)
2
Descendente:
198,9 + 70,4
ρ= = 134,7 Ωm (3)
2
Aplicando los valores obtenidos en las ecuaciones (2) y (3) en la ecuación (1) se
obtienen los valores siguientes de resistencia a tierra:
Debe considerarse que el valor de resistencia a tierra obtenido con una resistividad
con tendencia ascendente, generalmente es menor al valor esperado mediante las
mediciones de campo y, por el contrario, el valor de la resistencia a tierra obtenido
con una resistividad con tendencia descendente generalmente es mayor al valor
esperado mediante las mediciones de campo.
El caso más crítico es cuando la resistividad del suelo tiene una tendencia
ascendente, ya que el valor calculado de la resistencia a tierra siempre está por
debajo del valor esperado al medir en el campo. Para este caso y cuando no se
obtenga un valor de resistencia a tierra menor que 10 Ω se recomienda aumentar al
doble la longitud de los electrodos de puesta a tierra horizontales.
Aun cuando el NEC y la NOM permiten que el electrodo de conexión a tierra tenga
una resistencia de 25 Ω a tierra, los fabricantes de equipo electrónico requieren de
un electrodo con una resistencia mucho menor que 25 Ω, algunos requieren 5 Ω o
menos.
Electrodos Artificiales
Para sitios especiales donde se requiera un valor menor de resistencia a tierra, como
pueden ser edificios que contengan equipos de cómputo, de comunicaciones o
equipo electrónico en general, la NOM recomienda recurrir a las tierras especiales
(Sección 250-83 de (a) a (d)), las cuales consisten en: a) No utilizar tuberías de gas,
b) Tubería y tanques subterráneos, c) Varillas y tubos, d) Placas y (e) No utilizar
aluminio como material.
Referencia: NOM-001-SEDE-2005