Seminario Puesta A Tierra2
Seminario Puesta A Tierra2
Seminario Puesta A Tierra2
ROBÓTICA
SISTEMAS DE
PUESTA A
TIERRA
Realizado por:
Yoselyn Torres Palma
1
AGENDA DEL CURSO
2
PUESTA A TIERRA
Resistividad del sistema puesta a tierra
Se refiere al valor actual en Ω del SPAT. Este es medido periódicamente
a los fines de constatar su valor, en relación a lo estipulado en la etapa de
diseño. La siguiente tabla muestra valores referencia de resistencias de
puesta a tierra.
Resistencia de Calidad
puesta a tierra En baja tensión En alta tensión
Menos de 1 Ω Excelente Excelente
Entre 1 y 5 Ω Muy Buena Buena
Entre 5 y 10 Ω Buena Aceptable
Entre 10 y 15 Ω Aceptable Regular
Entre 15 y 20 Ω Regular Mala
Más de 20 y 25Ω Regular Mala
3
PUESTA A TIERRA
4
PUESTA A TIERRA
5
PUESTA A TIERRA
6
PUESTA A TIERRA
7
PUESTA A TIERRA
Variación de la tensión a través de la tierra
Los procedimientos de diseño de mallas de tierra consideran como
un buen resultado, entre otros, el hecho de que las tensiones de
paso y toque resultantes de este proceso, sean tolerables por una
persona de 50 kg. Estas tensiones se producen, cuando circula hacia
la tierra altas corrientes como consecuencia de una falla eléctrico
8
PUESTA A TIERRA
Variación de la tensión a través de la tierra
Tensión de toque o
contacto: Es la diferencia de
potencial a la que pudiera quedar
sometida una persona (mano a
pie), al tocar un equipo que está
soportando sobre el terreno
donde está instalada LA MALLA
DE TIERRA, en el momento de
falla
Tensión de paso: Es la
diferencia de potencial a la que
pudiera estar sometida una
persona (de pie a pie) al caminar
sobre el terreno donde está
instalado LA MALLA DE TIERRA,
en el momento de la falla
9
PUESTA A TIERRA
10
PUESTA A TIERRA
Tipos de Sistemas de puesta a tierra
11
PUESTA A TIERRA
Tipos de Sistemas de puesta a tierra
Puesta a tierra para sistemas eléctricos:
•Los neutros de los transformadores, que lo precisan en
instalaciones o redes con neutro a tierra de forma directa o
a través de resistencias o bobinas.
12
PUESTA A TIERRA
Tipos de Sistemas de puesta a tierra
Puesta a tierra para sistemas eléctricos:
•El neutro de los alternadores y otros aparatos o equipos
que lo precisen. Los circuitos de baja tensión de
transformadores de medida.
•Los limitadores, descargadores, autoválvulas, pararrayos,
para eliminación de sobretensiones o descargas
atmosféricas.
13
PUESTA A TIERRA
Tipos de Sistemas de puesta a tierra
Puesta a tierra de los equipos eléctricos
Su propósito es eliminar los potenciales de toque que
pudieran poner en peligro la vida y las propiedades, de
forma que operen las protecciones por sobrecorriente de
los equipos.
14
PUESTA A TIERRA
Tipos de Sistemas de puesta a tierra
Puesta a tierra de los equipos eléctricos
15
PUESTA A TIERRA
Tipos de Sistemas de puesta a tierra
Puesta a Tierra De Protección: Los equipos eléctricos se conectan a
tierra para evitar que la carcasa o cubierta metálica de ellos represente
un potencial respecto de tierra que pueda significar un peligro para el
operario o usuario del equipo. Este tipo de conexión a tierra se
denominará Tierra de Protección.
17
PUESTA A TIERRA
Tipos de Sistemas de puesta a tierra
18
PUESTA A TIERRA
Tipos de Sistemas de puesta a tierra
19
PUESTA A TIERRA
Tipos de Sistemas de puesta a tierra
22
PUESTA A TIERRA
Electrodo en el Código Eléctrico Nacional
Tubería Metálica De Agua Enterrada
Para que una tubería de agua pueda usarse
como electrodo de puesta a tierra, debe reunir
los siguientes requisitos:
•Tener mínimo 3 m en contacto directo con la
tierra.
•Eléctricamente continua hasta el punto de
conexión, puenteando el medidor del agua, si
está colocado en una posición intermedia.
La única desventaja de su uso es que debe
complementarse con un electrodo adicional, de
cualquiera de los tipos mencionados arriba.
Electrodos de Placa
Los electrodos de placa no
deberán tener menos de 0,2 m
cuadrados de superficie en
contacto con el suelo. Y las
placas de acero o hierro
deberán tener por lo menos 6,4
mm de espesor. Si son de
material no ferroso deberán
tener por lo menos 1,52 mm de
espesor
27
PUESTA A TIERRA
Electrodo en el Código Eléctrico Nacional
Electrodos para Puesta a Tierra en Radio Frecuencia
En el caso de torres de radio difusión, se
emplean cables en configuración de estrella
(radiales) para su puesta a tierra. Se ha
encontrado más efectivo tener conectados
los cables en un punto que tener múltiples
anillos rodeando el sitio. Esos cables radial
es pueden ser menores a 30 m de largo si
el suelo es adecuado. Los cables dispersan
la energía de las descargas muy
eficientemente. Como la corriente se divide
en proporciones iguales en los cables
radiales, entre más cables, menor corriente
los circula. Una baja corriente es más fácil
de disipar y tendrá menor impacto en la
elevación del potencial de tierra del sistema
28
PUESTA A TIERRA
Electrodo en el Código Eléctrico Nacional
Número de electrodos
60 x 0.6= 36
60 x 0.44=26
60 x 0.36=21.6
30
PUESTA A TIERRA
Dimensiones Mínimas de los Electrodos de Puesta a Tierra
32
PUESTA A TIERRA
Otras consideraciones
34
PUESTA A TIERRA
36
PUESTA A TIERRA
NTP 370.053 Elección de los materiales eléctricos en las
instalaciones interiores para puesta a tierra. Conductores de
protección de cobre
Materiales
Secciones mínimas
40
PUESTA A TIERRA
NTP 370.053 Elección de los materiales eléctricos en las instalaciones
interiores para puesta a tierra. Conductores de protección de cobre
Circuito de distribución de energía
trifásico,3 conductores, delta sin
conexión a tierra
41
PUESTA A TIERRA
NTP 370.056 Electrodos de cobre para puesta a tierra
Objetivo
42
PUESTA A TIERRA
NTP 370.056 Electrodos de cobre para puesta a tierra
CAMPO DE APLICACIÓN
43
PUESTA A TIERRA
NTP 370.056 Electrodos de cobre para puesta a tierra
CAMPO DE APLICACIÓN
44
PUESTA A TIERRA
NTP 370.056 Electrodos de cobre para puesta a tierra
CONDICIONES GENERALES
46
PUESTA A TIERRA
NTP 370.056 Electrodos de cobre para puesta a tierra
CLASES DE ELECTRODOS
47
PUESTA A TIERRA
NTP 370.056 Electrodos de cobre para puesta a tierra
CLASES DE ELECTRODOS
48
PUESTA A TIERRA
NTP 370.056 Electrodos de cobre para puesta a tierra
CLASES DE ELECTRODOS
Un electrodo compuesto de un conductor de cobre desnudo enterrado
horizontalmente a profundidad no menor de 0,75 m. El electrodo consiste
de un conductor de cobre desnudo de por lo menos 10 m de longitud y
de una sección no menor de 35 mm2
49
PUESTA A TIERRA
NTP 370.056 Electrodos de cobre para puesta a tierra
50
PUESTA A TIERRA
NTP 370.056 Electrodos de cobre para puesta a tierra
51
PUESTA A TIERRA
NTP 370.056 Electrodos de cobre para puesta a tierra
52
PUESTA A TIERRA
Contrapesos
Contrapeso lineal sin tratamiento: Esta configuración está
compuesta por el conductor de cobre en disposición horizontal
enterrada a una profundidad determinada. La resistencia de puesta
a tierra de un contrapeso simple enterrado a una profundidad “h”
esta dada por la siguiente expresión
53
PUESTA A TIERRA
Contrapesos
Contrapeso Lineal con cemento conductivo: Esta configuración
está compuesta por el conductor de cobre enterrado a una
profundidad determinada cubierta por cemento conductivo. La
resistencia de puesta a tierra de un contrapeso horizontal enterrado
a una profundidad “D” está dada por la siguiente expresión:
54
PUESTA A TIERRA
Contrapesos
55
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
56
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
57
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
Pozo a Tierra vertical con cemento conductivo
Materiales
•Caja de Registro
•Varilla de cobre 3/4
•Conectores para la varilla son del tipo mecánicos y
se recomienda que sean un poco más gruesos de la
varilla por la cantidad de conductor
•1 Saco de cemento conductivo
•Tubería de 6”
•1 Saco de gel mejorador de tierra
•Telurómetro
•Pisón
58
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
Medir resistencia del terreno y calcular la resistividad del mismo.
Cavar el pozo
Se fijó la barra de cobre con cemento conductivo
59
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
Alrededor se le agregó gel mejorador de suelos en la parte
inferior formando un anillo para mantener húmedo el terreno
60
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
La tubería de 6” se coloca rodeando la varilla de cobre y
la misma se rellena con cemento conductivo
61
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
62
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
A medida que se hacen capas de tierra y gel mejorador de
suelo se deben compactar, esto es un proceso clave en la
construcción del pozo a tierra
63
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
Se continúan haciendo capas hasta llenar en su totalidad el
pozo se coloca la caja de registro de concreto y se toma la
medición del sistema de puesta a tierra
64
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
Pozo a Tierra vertical con Thor Gel
Materiales
•Caja de Registro
•Varilla de cobre 3/4
•Conectores para la varilla son del tipo mecánicos y
se recomienda que sean un poco más gruesos de la
varilla por la cantidad de conductor
•3 Cajas de Thor Gel
•Tierra de Chacra
•Malla ½”
•Telurómetro
•Pisón
65
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
Medir resistencia del terreno y calcular la resistividad del mismo.
Escavar el pozo a 2.4m
Pasar toda la tierra chacra por una malla de ½” con la finalidad de retirar
piedras
Se rellena el pozo con tierra Chacra para fijar el terreno unos 15 cm
66
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
67
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
68
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
Se disuelve primero el líquido azul y se espera hasta que el mismo
sea absorbido. Luego se procede a verter el contenido que se
preparo con el polvo blanco, el color característico del Thor Gel se
puede observar en la imagen, si no se forma este color rojizo no es el
producto original
69
PUESTA A TIERRA
Procedimiento para realizar una puesta a tierra
Rellene el pozo con tierra de chacra hasta la mitad y con ayuda del
pisón nivelar la superficie del suelo. Después preparar nuevamente el
Thor Gel y aplicar. Este proceso se repetirá hasta culminar el pozo
70
¿? ¿?
¿? ¿? ¿?
¿? ¿? ¿? ¿?
¿? ¿? ¿? ¿?
71