Trabajo Final de Didactica de La Lectura y Escritura
Trabajo Final de Didactica de La Lectura y Escritura
Trabajo Final de Didactica de La Lectura y Escritura
AÚPA
Trabajo final
DIDACTICA ESPECIAL DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
[2017]
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
ASIGNATURA
DIDACTICA ESPECIAL DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA
PRESENTADA POR
MATRICULA
15-0451
FACILITADOR/A
MARÍA MOSQUEA
NOVIEMBRE, 2017
NAGUA, REPUBLIA DOMINICAN
Tabla de contenido
1. Introducción…………………………………………………………....
2. Portafolio componentes Didácticos De La Lectura Y Escritura….........4
3. Fundamentación Didáctica de la Lectura y la escritura……………..4
4. La Lengua………………………………………………………………4
5. El Lenguaje………………………………………..................................4
6. El Habla…………………………………………………………….…..5
7. Lectura……………………………………………………………..…..5
8. Escritura…………………………………………………………...…..5
9. Competencias para la vida en las pruebas de lectura…………..…..6
10. Las Competencias Comunicativas…………………………………...6
11. El Enfoque Textual, Funcional y Comunicativo de la lengua……..6
12. Investigaciones psicolingüísticas: ¿Cómo aprenden los niños?........7
13. Etapas de apropiación de la Lengua Escrita…………………….….8
14. Propuesta didáctica innovadora de la lectura y la escritura…...…..8
15. Que es leer y escribir según, Delia…………………………………...9
16. Etapas de la lectura: Antes de la lectura Durante la lectura
Después de la lectura………………………………………………...9
17. Desarrollo de la Competencia Lectora…………………………….10
18. Estrategias de Comprensión de textos en cada una de las etapa...10
19. Opinión Personal………………………………………………..…..11
20. Conclusión…………………………………………………………...12
21. Bibliografía…………………………………………………………..13
Introducción
Una de las dificultades más grandes que enfrenta nuestro sistema educativo no es tanto el
número de las personas que no pueden leer sino el número de aquellas que teóricamente
saben leer pero que en la práctica son incapaces de comprender muchos de los textos
escritos que la sociedad produce. Es poco discutible que uno de los objetivos de la
enseñanza de la lectoescritura es formar a nuestros estudiantes de tal manera que en algún
momento de su vida sean capaces de leer significativamente las obras de los grandes
escritores, textos de ciencia y de cualquier género.
La lectura y la escritura, son habilidades que todo ser humano puede desarrollar, es continua
y permanente. Desde que somos niños empezamos a tener contactos diversos con palabras
escritas a nuestro alrededor, en diferentes cosas y lugares
Estudiar significa ante todo, leer. La lectura se halla en el programa de todas las materias. Es
problema, en consecuencia, de todos los maestros y profesores.
Portafolio de los componentes Didactico de la lectura y la escritura
La Lengua.
La lengua es un sistema de signos que los hablantes aprenden a través de un código que
sirve para comunicarse dentro de cada comunidad humana.
El código es un conjunto sistematizado de signos y de reglas. El código es lo que permite al
emisor elaborar un mensaje y al receptor, interpretarlo. No hay comunicación si el receptor
no conoce el código que usa el emisor. Los códigos no son más que lengua o idiomas, como
el español, el inglés, el alemán o el francés.
Propiedades de la lengua.
El Lenguaje.
En otras palabras, el habla es la forma particular de hablar. Por ejemplo, una persona al
pronunciar la palabra “estudiar” tendrá diferencias en la pronunciación y entonación con
respecto a otra que pronuncie la misma palabra, de manera que la “t” o la “d” de la palabra
“estudiar” será pronunciada de diferente manera debido a la individualidad de cada
hablante.
Es de carácter individual.
Es la materialización de la lengua, es decir, es el instrumento físico del sistema
lingüístico.
Lectura.
Es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas
almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente
un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de
lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
Escritura.
Es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o
grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente
humano de transmitir información.
Leer es una práctica cultural. Consiste en interrogar activamente un texto para construir su
significado se basa en las experiencias esquemas cognitivos y propios del lector.
¿QUE ES ESCRIBIR?
Aanna Camps y Joaquim aportan cinco concepciones básicas sobre la actividad de escribir y su
funcionamiento concreto de diversas situaciones de uso.
¿QUE ES ESCUCHAR?:
¿QUE ES HABLAR?
Esta concepción afirma que los sujetos adquieren el lenguaje por su necesidad de
comunicación, pero también a partir de las aptitudes humanas para adquirirlo, la interacción
con un medio lingüístico y un proceso creativo y dinámico, que se encuentra en relación con
el desarrollo psico-evolutivo de los sujetos.
Hipótesis silábica: la escritura está formada por tantas letras como sílabas tenga.
Hipótesis alfabética: el niño y la niña llegan a conocer las bases del sistema
alfabético de escritura y cada fonema está representado por una letra.
Estudiar significa ante todo, leer. La lectura se halla en el programa de todas las materias.
Es problema, en consecuencia, de todos los maestros y profesores. Si queremos combatir el
fracaso escolar y ayudar a que todos los alumnos tengan éxito en sus estudios, debemos
fomentar con toda insistencia la lectura.
Un lector competente es un lector polivalente, que logra dominar cinco grandes grupos
de competencias:
Es capaz de leer según todas las modalidades (en voz alta, en silencio, rápidamente,
selectivamente, lentamente).
Es capaz de leer progresivamente todo tipo de texto y todo tipo de escritos, tanto los
literarios, como los que pertenecen al campo de la cultura científica y técnica, o los
de la vida cotidiana.
Es capaz de leer todo tipo de soporte, antiguo y moderno: libro, periódico, anuncio,
pantalla telemática, de computadora, imágenes fijas, o en movimiento.
Es capaz de efectuar una triple apropiación: de los lugares de lectura, de los objetos
de lectura y de la propia práctica de lectura.
Es capaz de desarrollar proyectos de lectura.
Lerner.Leer y escribir... Palabras familiares para todos los educadores, palabras que han
marcado y siguen marcando una función esencial -quizá la función esencial- de la
escolaridad obligatoria. Redefinir el sentido de esta función -y explicitar, por lo tanto, el
significado que puede atribuirse hoy a esos términos tan arraigados en la institución escolar-
es una tarea ineludible. Enseñar a leer y escribir es un desafío que trasciende ampliamente la
alfabetización en sentido estricto. El desafío que hoy enfrenta la escuela es el de incorporar a
todos los alumnos a la cultura de lo escrito, es el de lograr que todos sus ex-alumnos lleguen
a ser miembros plenos de la comunidad de lectores y escritores
b) Durante la lectura
Formular hipótesis y realizar predicciones sobre el texto
Formular preguntas sobre lo leído
Aclarar posibles dudas acerca del texto
Releer partes confusas
Consultar el diccionario
Pensar en voz alta para asegurar la comprensión
c) Después de la lectura
Hacer resúmenes
Formular y responder preguntas
Utilizar organizadores gráficos
Pre lectura.
Lo más seguro que con este proceso de búsqueda llegues a encontrar un gran número de
libros, revistas, artículos y ponencias que tengan alguna relación con el tema que se prepara.
Introducción: algunos de los materiales no tienen índice propio; en estos casos después de
leer el título y ver que si te interesa tendrás que leer la introducción
Lectura.
Post lectura.
Una vez que se haya terminado de leer un texto, es importante que se elabore
el resumen y las fichas correspondientes. Es necesario que el trabajo se
realice inmediatamente, mientras se tienen las ideas frescas.
Es necesario hacer un resumen completo del texto, en el que se vaya
anotando las ideas principales de cada párrafo.
Con base en el resumen, se puede elaborar un cuadro sinóptico, el cual
permita tener una visión general del material.
Opinión personal
La lectura nos sirve para que conforme vamos leyendo, tengamos más cultura. A veces no
tenemos la devoción de leer, pero es tan importante la lectura, como la escritura.
La lectura nos ayuda para que, como dije anteriormente, tengamos más cultura, para que no
tengamos tantas faltas de ortografía, para que nuestra imaginación este más active y crezca
día tras día.
www. google.com
www. Wikipedia.com
www. monogrfia.com
www.educando.com.do
maestro+maestro@buenosaires.gov.ar