Trabajo Final de Didactica de La Lectura y Escritura
Trabajo Final de Didactica de La Lectura y Escritura
Trabajo Final de Didactica de La Lectura y Escritura
Tema
Portafolio de los Componentes Didcticos De La Lectura Y
Escritura
Participante
Domingo Ant. Vsquez Bruno
Facilitador (a)
Ana Daz Sandoval
Mat. 09-0487
ndice
1. Introduccin....3
2. Portafolio componentes Didcticos De La Lectura Y Escritura.....4
3. Fundamentacin Didctica de la Lectura y la escritura..4
4. La Lengua4
5. El Lenguaje..................................4
6. El Habla...5
7. Lectura....5
8. Escritura.....5
9. Competencias para la vida en las pruebas de lectura....6
10. Las Competencias Comunicativas...6
11. El Enfoque Textual, Funcional y Comunicativo de la lengua..6
12. Investigaciones psicolingsticas: Cmo aprenden los nios?........7
13. Etapas de apropiacin de la Lengua Escrita..8
14. Propuesta didctica innovadora de la lectura y la escritura.....8
15. Que es leer y escribir segn, Delia...9
16. Etapas de la lectura: Antes de la lectura Durante la lectura
Despus de la lectura...9
17. Desarrollo de la Competencia Lectora.10
18. Estrategias de Comprensin de textos en cada una de las etapa...10
19. Opinin Personal....11
20. Conclusin...12
21. Bibliografa..13
Introduccin
Una de las dificultades ms grandes que enfrenta nuestro sistema educativo no es tanto el
nmero de las personas que no pueden leer sino el nmero de aquellas que tericamente
saben leer pero que en la prctica son incapaces de comprender muchos de los textos
escritos que la sociedad produce. Es poco discutible que uno de los objetivos de la
enseanza de la lectoescritura es formar a nuestros estudiantes de tal manera que en algn
momento de su vida sean capaces de leer significativamente las obras de los grandes
escritores, textos de ciencia y de cualquier gnero.
El nio es un sujeto que activamente va construyendo conocimiento en interaccin con su
entorno social. Por lo tanto el objetivo esencial del adulto, se est educador, maestro o padre
de familia que interacta con un nio en la construccin social de significados a partir de
un texto impreso es lograr consolidar una serie de capacidades que le permitan alcanzar una
comprensin socialmente significativa de aquello que lee.
La lectura y la escritura, son habilidades que todo ser humano puede desarrollar, es continua
y permanente. Desde que somos nios empezamos a tener contactos diversos con palabras
escritas a nuestro alrededor, en diferentes cosas y lugares
De este modo, a partir de la reflexin y el anlisis en torno a sus propios procesos de
escritura y lectura, se pretende que los estudiantes adquieran estrategias para poder
constituirse en eficaces lectores y productores de los distintos gneros con los que
interactan en su formacin y posterior desarrollo profesional.
El enfoque comunicativo tiene como propsito esencial contribuir al desarrollo de la
competencia comunicativa del alumno, la que se logra en la medida en que este llegue a
convertirse en un comunicador eficiente
Estudiar significa ante todo, leer. La lectura se halla en el programa de todas las materias. Es
problema, en consecuencia, de todos los maestros y profesores.
El Lenguaje.
La ms trascendental aportacin al estudio de la lengua es la de Ferdinand de Saussure,
fillogo suizo considerado el fundador de la lingstica moderna.
l afirma que el lenguaje es una capacidad exclusivamente humana. El ser humano puede
transmitir ideas, expresar sus pensamientos por medio de signos, principalmente lo hace
utilizando el signo lingstico, a diferencia de los animales, que aprenden a comunicarse a
travs de gestos. El lenguaje animal es genticamente adquirido, mientras que en el ser
humano no hay tal influencia gentica.
Esto se ilustra por el hecho de que alguien aprende un lenguaje determinado segn el
entorno de socializacin y no el que tenan sus padres. Por ejemplo si un nio nacido en
Argentina, de padres argentinos, es llevado a Francia, no hablar castellano sino francs.
Las caractersticas principales del lenguaje son:
El Habla.
Es un acto singular e individual, por el cual una persona, de forma individual y voluntaria
expresa su pensamiento a travs de la fonacin (emisin de sonidos) o de la escritura, para
establecer un acto comunicativo. Por tanto, es de carcter individual y voluntario.
En otras palabras, el habla es la forma particular de hablar. Por ejemplo, una persona al
pronunciar la palabra estudiar tendr diferencias en la pronunciacin y entonacin con
respecto a otra que pronuncie la misma palabra, de manera que la t o la d de la palabra
estudiar ser pronunciada de diferente manera debido a la individualidad de cada
hablante.
Propiedades del habla.
Es de carcter individual.
Es la materializacin de la lengua, es decir, es el instrumento fsico del sistema
lingstico.
Lectura.
Es el proceso de significacin y comprensin de algn tipo de informacin y/o ideas
almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algn tipo de cdigo, usualmente
un lenguaje, que puede ser visual o tctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de
lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notacin o los pictogramas.
Escritura.
Es un sistema de representacin grfica de un idioma, por medio de signos trazados o
grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo grfico tpicamente
humano de transmitir informacin.
egipcia y china combinan ambos tipos de principios (logramas y grafemas), mientras que las
escrituras en alfabeto latino son puramente grafmicas.
Leer es una prctica cultural. Consiste en interrogar activamente un texto para construir su
significado se basa en las experiencias esquemas cognitivos y propios del lector.
QUE ES ESCRIBIR?
Aanna Camps y Joaquim aportan cinco concepciones bsicas sobre la actividad de escribir y su
funcionamiento concreto de diversas situaciones de uso.
QUE ES ESCUCHAR?:
Es capaz de leer progresivamente todo tipo de texto y todo tipo de escritos, tanto los
literarios, como los que pertenecen al campo de la cultura cientfica y tcnica, o los
de la vida cotidiana.
Es capaz de leer todo tipo de soporte, antiguo y moderno: libro, peridico, anuncio,
pantalla telemtica, de computadora, imgenes fijas, o en movimiento.
Es capaz de efectuar una triple apropiacin: de los lugares de lectura, de los objetos
de lectura y de la propia prctica de lectura.
Es capaz de desarrollar proyectos de lectura.
Incomprensin de ideas.
Que el autor presuponga conocimientos previos.
No quede claro el mensaje.
Contexto.
El anlisis del contexto se puede hacer en dos niveles: el histrico y el
lingstico. El contexto histrico se refiere a las circunstancias externas en las
cuales se produjo el texto que estamos analizando; mientras que el contexto
lingstico se refiere a la estructura interna de dicho texto
Post lectura.
Una vez que se haya terminado de leer un texto, es importante que se elabore
el resumen y las fichas correspondientes. Es necesario que el trabajo se
realice inmediatamente, mientras se tienen las ideas frescas.
Es necesario hacer un resumen completo del texto, en el que se vaya
anotando las ideas principales de cada prrafo.
Con base en el resumen, se puede elaborar un cuadro sinptico, el cual
permita tener una visin general del material.
11
Opinin personal
La lectura nos sirve para que conforme vamos leyendo, tengamos ms cultura. A veces no
tenemos la devocin de leer, pero es tan importante la lectura, como la escritura.
La lectura nos ayuda para que, como dije anteriormente, tengamos ms cultura, para que no
tengamos tantas faltas de ortografa, para que nuestra imaginacin este ms active y crezca
da tras da.
La lectura es muy importante para desarrollarse en cuanto a comprensin y aplicacin de
nuevas palabras. La escritura y lectura nos ayuda mejorar en nuestra vida ya que de ah
escribiendo y leyendo podemos interpretarnos mejor en la sociedad.
Conclusin
12
Bibliografa
13
www. google.com
www. Wikipedia.com
www. monogrfia.com
www.educando.com.do
maestro+maestro@buenosaires.gov.ar
14