Acetato D Plata
Acetato D Plata
Acetato D Plata
I. OBJETIVOS
Determinar experimentalmente la constante del producto de solubilidad del
acetato de plata.
+ −
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐴𝑔(𝑠) ↔ 𝐴𝑔(𝑎𝑐) + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂(𝑎𝑐)
Las concentraciones de las especies iónicas: Ag+ y CH3COO- determinan el equilibrio
de solubilidad. La constante de equilibrio llamada constante del producto de
solubilidad se determina experimentalmente:
Puesto que la solubilidad de una sal varía con la temperatura, la constante del
producto de solubilidad también depende de la temperatura.
En éste experimento determinaremos la constante del producto de solubilidad,
“Kps” del acetato de plata a partir de soluciones saturadas, analizando la
concentración de iones plata: Ag+, que existe en el equilibrio volumétricamente con
solución estándar de tiocianato de potasio, empleando como indicador iones Fe3+
(procedentes de alumbre férrico saturado con HNO3 0,1 M), que en el punto final
reaccionará con los iones SCN dando un color rojo intenso debido a la formación del
complejo.
3+ −
𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 6𝐶𝑁𝑆(𝑎𝑐) ↔ 𝐹𝑒(𝑆𝐶𝑁)3−
6 (𝑎𝑐)
SOLUBILIDAD
Se llama solubilidad al proceso en el cual el soluto se disuelve en un disolvente
apropiado. Esta solubilidad depende de la concentración, de iones complejos que se
forman y del pH de la solución del componente anión proveniente de un ácido débil.
No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el agua,
se disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven. en
la solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que,
debido a este carácter, la sustancia será más o menos soluble; por ejemplo, los
compuestos con más de un grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no
son solubles en éter etílico.
Entonces para que un compuesto sea soluble en éter etílico ha de tener escasa
polaridad; es decir, tal compuesto no ha de tener más de un grupo polar. Los
compuestos con menor solubilidad son los que presentan menor reactividad como
son: las parafinas, compuestos aromáticos y los derivados halogenados.
b. Reactivos
Solución de AgNO3 0,2 M
Solución de CH3COONa 0,3 M
Solución de KSCN 0,1 M
Solución de alumbre férrico saturado con HNO3 1 M.
3. Valoración de la solución N° 2
CH3COOAg KSCN
Lectura inicial de la
30 mL 37 mL
bureta
Lectura final de la
10 mL 28.4 mL
bureta
Volumen utilizado 0,02 L 8,5 x 10-3 L
Cálculo de [𝐀𝐠 + ]:
V= 20 mL.
n 0,0013 mol
[Ag + ] = =
V 0,02 L
[Ag + ] = [𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂− ] = 0,066 𝑀
Cálculo de [𝐀𝐠 + ]:
V= 20 mL.
MARÓN Y PRUTTON
1977
FUNDAMENTOS DE FISICOQUÍMICA [Archivo PDF]
Consultado: 2/09/2013.
BUENAS TAREAS
2013
DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO.
Recuperado de:
http://www.buenastareas.com/ensayos/Determinacion-De-
La-Constante-De
Equilibrio/26427326.html.Consultado:3/09/2013.
BUENAS TAREAS
2013
WIKIPEDIA
2013
PRODUCTO DE SOLUBILIDAD. Recuperado de:
www.wikipedia.com/productodesolubilidad.Consultado:02/
09/2013.
2. Los manuales dan para el acetato de plata una solubilidad de 1.02 g/100 ml
a 20°C. Calcular el Kps.
̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑀𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 = 166.9 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑔 1000 𝑚𝑙 1 𝑚𝑜𝑙
𝑆 = 1.02 × ×
𝑚𝑙 1𝐿 166.9 𝑔
𝑆 = 6.1 𝑚𝑜𝑙⁄𝐿
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐴𝑔 ↔ 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂− + 𝐴𝑔+
𝐾𝑝𝑠 = (𝑆)(𝑆) = 𝑆 2
𝑚𝑜𝑙 2
𝐾𝑝𝑠 = (6.1 )
𝐿
𝑚𝑜𝑙 2
𝐾𝑝𝑠 = 37. 21
𝐿2