Proyecto Circuitos
Proyecto Circuitos
Proyecto Circuitos
TEMA:
POTENCIA ELÉCTRICA DE LA CASA
NRC:
GRUPO:
Alejandro Pinto
Denis Nacimba
Adrián Ramírez
Fecha:
12 de agosto del 2017
SANGOLQUÍ
RESUMEN
I, misma que fue impartida por el Ing. Pablo Ramos, trató temas que poco a poco se fueron
adentrando en la vida diaria de cada uno de los estudiantes, como por ejemplo las
realidad, nuestra existencia misma está rodeada de un sinfín de máquinas que funcionan
con A o B componente electrónico: una televisión, un celular, los sistemas de luz dentro
un domicilio. Para lograr mencionado fin se hace hincapié en la teoría que se adquirió en
3. Marco Teórico:
Potencia Eléctrica
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir,
la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. La
unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).
Cuando una corriente eléctrica fluye en cualquier circuito, puede transferir energía al hacer
un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas
maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor
eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánica o
químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en
las células fotoeléctricas. Por último, se puede almacenar químicamente en baterías.
La energía consumida por un dispositivo eléctrico se mide en vatios-hora (Wh), o en kilovatios-
hora (kW). Normalmente las empresas que suministran energía eléctrica a la industria y los
hogares, en lugar de facturar el consumo en vatios-hora, lo hacen en kilovatios-hora (kW). La
potencia en vatios (W) o kilovatios (kW) de todos los aparatos eléctricos debe figurar junto con
la tensión de alimentación en una placa metálica ubicada, generalmente, en la parte trasera de
dichos equipos. En los motores, esa placa se halla colocada en uno de sus costados y en el caso
de las bombillas de alumbrado el dato viene impreso en el cristal o en su base.
Focos Ahorradores
Los focos ahorradores son lámparas fluorescentes compactas autobalastradas que proporcionan
un flujo luminoso igual al de los focos tradicionales pero con un menor consumo de energía.
A diferencia que los focos incandescentes, los focos ahorradores funcionan por medio de un gas
que ioniza y provoca la iluminación en conjunto con la pintura blanca especial que tienen las
paredes interiores del tubo.
Estos focos consumen hasta un 80% menos energía, producen más luminosidad por watt y duran
hasta 8 veces más que los focos tradicionales.
En la siguiente tabla se muestra la equivalencia en el consumo de watts entre un foco ahorrador
Voltech y uno tradicional con la misma luminosidad.
Televisor
El televisor es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales
de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles.
El televisor es la parte final del sistema de televisión, el cual comienza con la captación de las
imágenes y sonidos en origen, y su emisión y difusión por diferentes medios. El televisor se ha
convertido en un aparato electrodoméstico habitual, cotidiano y normal con amplia presencia en
los hogares de todo el mundo. El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926
por el escocés John Logie Baird.
Refrigerador
Un refrigerador es un dispositivo empleado principalmente en cocina y en laboratorio que consiste
en un armario aislado térmicamente, con un compartimento principal en el que se mantiene
una temperatura de entre 2 y 6 °C y también, frecuentemente, un compartimento extra utilizado
para congelación (a −18 °C) llamado congelador.
El frío se produce mediante un sistema de refrigeración por compresión, alimentado por corriente
eléctrica y, a veces, por un sistema de absorción usando como combustible queroseno o gas
butano.
Es uno de los electrodomésticos más comunes en el mundo.
Se conoce como refrigeración al enfriamiento de un cuerpo por transferencia de calor. Algunas
aplicaciones típicas son la conservación, en particular de alimentos, y también el enfriamiento de
bebidas para hacer su consumo más agradable.
Microondas
Aparato eléctrico que sirve para preparar, calentar y hornear alimentos. Trabaja mediante ondas
electromagnéticas.
Computadora
La computadora es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información conveniente y útil. Un ordenador está formado, físicamente, por numerosos circuitos
integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto
pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
5. Procedimiento
5.1. Realizar los planos del bien inmueble, tanto los dimensionales como los planos de las
instalaciones, especialmente la instalación eléctrica
5.2. Localizar los aparatos eléctricos del domicilio.
5.3. Buscar la potencia de cada aparato electrónico
5.4. Colocar en una tabla de datos
5.5. Buscar el costo kW en el Ecuador
5.6. Realizar los cálculos respectivos
5.7. Analizar los cálculos
5.8. Concluir resultados y escribir recomendaciones.
7. Ecuaciones:
Calculo del kW en el Ecuador:
𝑃𝑡 = ∑ 𝑃𝑚𝑖
𝑖=1
40
35
30
25
20
15
10
5
0
Elementos Electricos
Linea Blanca,
41.3125
Focos, 46.11
10. Conclusiones:
La potencia del hogar calculado en el proyecto llegó a ser de 129 kW con un error
del 3.202% por lo que se concluye que el dato obtenido en el proyecto es válido ya
que el valor del error no es muy grande. Y con ello también se concluye que el
objetivo general se alcanzó satisfactoriamente.
Los focos y la línea blanca dentro del domicilio consumen potencia y esto es debido
a que generalmente la línea blanca casi siempre está en constante uso; mientras que
los focos de igual manera casi siempre se encuentran en uso o en funcionamiento.
Los celulares son lo que consumen poca potencia y esto es debido a que para cargarse
solo requiere de 5 Patios durante aproximadamente 2 horas.
11. Recomendaciones
Dentro del domicilio se paga a parte las duchas eléctricas puesto que poseen otra línea
de suministró, por lo que no se tomó en cuenta a las duchas eléctricas.
Según el diario el comercio en su artículo: “Alza de tarifas eléctricas busca bajar el
subsidio” menciona: “la energía en el país está en 9.33 centavos”; pero haciendo los
cálculos con la factura eléctrica del domicilio se encontró que el kW era de 8
centavos.
12. Bibliografía