Carbono Orgánico Total COT

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Carbono orgánico total COT

El método más utilizado para medir el carbono en aguas superficiales, industriales y domésticas,
es el de carbono orgánico total que se basa en la oxidación de la materia carbonosa a bióxido
de carbono, en una concentración 1 a 15mg/l. la cantidad de bióxido de carbono formado se
detecta con un analizador infrarrojo IR del tipo no dispersivo.
Las formas de carbono que pueden ser medidas por este método son:
a) Carbono orgánico no volátil soluble. Por ejemplo, azúcar natural
b) Carbono orgánico volátil soluble. Por ejemplo, El mercaptano es un compuesto
sulfurado que se usa como aromatizante del gas natural (da olor al gas licuado de
petróleo).
c) Carbono volátil parcialmente soluble, por ejemplo, aceites
d) Materiales con partículas carbonosas insolubles, por ejemplo, fibras de celulosa
(biopolímero obtenidas del reciclaje de papel de periódico, y mezcladas con sales de
bórax)
e) Material carbonoso solubles o insolubles adsorbidos o atrapados en materiales
inorgánicos suspendidos insolubles.
El análisis de carbono basado en la oxidación para formar CO2 sigue la reacción:

Fig1.-Reación CO2
FUENTE: www.bvsde.paho.org
De acuerdo a la reacción anterior Van hall, Safranko y Stengel, propusieron el primer
instrumento que media el CO2, residuo de la materia orgánica y los carbonos inorgánicos de
una muestra.

Fig2.-Diagrama de flujo de un analizador de carbono total.


FUENTE: www.bvsde.paho.org
La muestra se introduce junto con el gas de arrastre al analizador, y la materia orgánica se oxida
a 950 °C en el en el tubo de combustión. El vapor de agua se condensa y el CO2 formado es
medido por el I.R (analizador infrarrojo).
Los analizadores actuales, permiten la determinación simultanea del carbono y el carbono
inorgánico total, pues tienen dos cámaras de combustión, una similar a la del diagrama anterior
para carbono total y otra para carbono inorgánico.
Esta cámara de combustión (carbono inorgánico) mantiene una temperatura de 150°C, esta
empacada, y el empaque contiene ácido fosfórico. La relación empaque-acido libera el CO2 de
carbonatos y bicarbonatos, la temperatura es alta y causa la rápida volatilización del agua, pero
no tan alta para permitir la oxidación de la materia orgánica.
La determinación del carbono total y la del carbono inorgánico total, se realiza inyectando la
misma muestra en sus respectivas cámaras de oxidación. El carbono orgánico total es la
diferencia entra las dos lecturas.

Fig3.-Diagrama de flujo de un analizador de carbono total con 2 cámaras de oxidación.


FUENTE: www.bvsde.paho.org
Existe una relación entre en COT y las pruebas de la DQO y DBO, con la ventaja que el tiempo
en la determinación de la primera es mucho menor que en las dos últimas, además en esta
prueba todos los compuestos orgánicos son oxidados, siendo esta una gran ventaja sobre DQO.
La mayor limitación en los análisis de COT es el hecho de que los resultados no son familiares
a los investigadores, cuando estos tienen un uso directo en la caracterización de aguas residuales
y en el monitoreo de la calidad de agua.
Significado sanitario:
Como se ha mencionado, la prueba de COT es más rápida de efectuarse que la DBO y DQO
además existen relaciones entre ellas, por ejemplo:
Relación DBO/COT
Relación DQO/COT
Una vez que estas relaciones han sido establecidas, se obtiene de una manera rápida la
estimación de los otros parámetros para expresar el grado de contaminación orgánica de las
aguas residuales.
Las relaciones DBO, DQO con COT de muy diversas aguas residuales, como de aguas
residuales de efluentes primarios, secundarios, aguas residuales domésticas, desechos de
algunas industrias.
BIBLIOGRAFIA:
RECUPERADO DE (21/01/2018):
 ANALISIS DE COMPUESTOS ORGANICOS – COT: www.bvsde.paho.org
 Cot: tesis.uson.mx. pdf
 Materia Orgánica : es.scribd.com

También podría gustarte