El documento describe el feminicidio como la forma más extrema de violencia contra la mujer y una manifestación de discriminación, definido como el asesinato de una mujer motivado por su género. Relata un caso real de feminicidio en el que una niña de 11 años fue violada y asesinada por el conductor de una combi en México, y critica la respuesta negligente de las autoridades. También examina las perspectivas legales y sociales del feminicidio en México.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
112 vistas7 páginas
El documento describe el feminicidio como la forma más extrema de violencia contra la mujer y una manifestación de discriminación, definido como el asesinato de una mujer motivado por su género. Relata un caso real de feminicidio en el que una niña de 11 años fue violada y asesinada por el conductor de una combi en México, y critica la respuesta negligente de las autoridades. También examina las perspectivas legales y sociales del feminicidio en México.
El documento describe el feminicidio como la forma más extrema de violencia contra la mujer y una manifestación de discriminación, definido como el asesinato de una mujer motivado por su género. Relata un caso real de feminicidio en el que una niña de 11 años fue violada y asesinada por el conductor de una combi en México, y critica la respuesta negligente de las autoridades. También examina las perspectivas legales y sociales del feminicidio en México.
El documento describe el feminicidio como la forma más extrema de violencia contra la mujer y una manifestación de discriminación, definido como el asesinato de una mujer motivado por su género. Relata un caso real de feminicidio en el que una niña de 11 años fue violada y asesinada por el conductor de una combi en México, y critica la respuesta negligente de las autoridades. También examina las perspectivas legales y sociales del feminicidio en México.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7
EL FEMINICIDIO
La violencia sobre las mujeres tiene su origen en la desigualdad
de género, es decir, en la posición de subordinación, marginalidad y riesgo en el cual éstas se encuentran respecto a los hombres.
En la muerte violenta de las mujeres, tipificada en nuestro sistema
penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más grandes de la discriminación hacia las mujeres
Se entiende por feminicidio el asesinato de una mujer. Cuando
una mujer es víctima de un crimen y dicho crimen se ha cometido por su condición femenina como principal causa, este fenómeno es conocido como feminicidio. Las distintas perspectivas del feminicidio:
Se produce en aquellos casos en los que hay una agresión sexual
(por ejemplo, una violación). La prostitución relacionada con la trata de personas es donde las mujeres se convierten en víctimas.
En los últimos años algunos países han promulgado leyes
orientadas a combatir los abusos y crímenes contra las mujeres. Consideran que es importante para combatir el feminicidio de manera eficaz y este cambio tiene que iniciarse en la escuela, en la familia y en los medios de comunicación.
Se considera que existen razones de género cuando ocurra
alguna de las siguientes circunstancias:
1.La víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.
2.A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones
infamantes.
3.Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en
el ámbito familiar, laboral o escolar; del sujeto en contra de la víctima.
4.Haya existido entre el activo y la víctima una relación
sentimental, afectiva o de confianza.
5.Existan datos que establezcan que hubo amenazas
relacionadas con el hecho de una coso o lesiones el sujeto activo en contra la víctima. 6.El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) establece que
en el caso de muertes de mujeres se debe:
1.Identificar las conductas que causaron la muerte de la mujer.
2.Verificar la presencia o ausencia de motivos o razones de
género que originan o explican la muerte violenta.
3.Preservar evidencias específicas para determinar si hubo
violencia sexual.
4.Hacer las periciales pertinentes para determinar si la víctima
estaba inmersa en un contexto de violencia. CASO REAL DE UN FEMINICIDIO:
La lluvia comenzó a caer despiadadamente sobre las calles de
Nezahualcóyotl, motivo por el que el padre de la ahora fallecida, Valeria, decidió subirla a una combi de la ruta 40 para que su pequeña de 11 años de edad no se mojara; sin embargo, el conductor aprovechó que no iba nadie a bordo para violarla y matarla.
Su nombre era José Octavio, de 43 años de edad. Como el padre
de Valeria iba detrás de la combi en bicicleta decidió desviarse; el plan era que la menor y su tutor se reunieran cerca de su domicilio. Al percatarse de que no estaba como habían acordado decidió empezar a buscarla. La última vez que la vieron fue antes de subirse a la combi en la esquina de la avenida Sor Juana, poco antes de las cinco de la tarde. La respuesta de las autoridades del Estado de México fue torpe: "búsquenla con su novio o con sus amiguitos", pasaron las horas y la madre de Valeria no podía reportarla como desaparecida por las anomalías del sistema. Dejaron una fotografía con la esperanza de que les hicieran esa llamada que prometieron. Al verse desesperada la madre de Valeria acudió a los medios de información, entonces sí, las autoridades actuaron; sin embargo: era demasiado tarde, la niña estaba sin vida. En teoría solo recorrería siete calles en la combi, el traslado fue eterno.
Luego de que el caso se hiciera viral los padres de la niña
aseguraron que el municipio estaba colaborando satisfactoriamente y que el problema con su hija no se convertiría en un gancho para los grupos de izquierda o activistas, aunque las palabras de la madre cuando la encontraron sin vida fueron las siguientes: “Pudimos haber encontrado a mi hija muy fácil, pero no se quisieron tomar el tiempo”. Gracias a las cámaras de seguridad pudieron saber la identidad del sujeto, quien tenía antecedentes penales, hasta entonces los encargados del transporte aceptaron que no van más allá cuando contratan a los conductores; los padres de Valeria indicaron que debido a las anomalías y fallas, la ruta 40 desaparecerá.
El presunto responsable fue detenido, y justo antes de ser
juzgado fue encontrado sin vida, aparentemente se ahorcó con una cuerda. Así lo dio a conocer la Comisión Estatal de Seguridad; en una entrevista para el portal Cultura Colectiva, el padre de la niña mostró su enojo porque "no era posible que el asesino se fuera por la salida fácil".
Ahora los viudos de hija esperan que el caso de la pequeña
Valeria, quien no finalizó la secundaria y sus sueños se vieron arrebatos, esperan que ayude para que no haya ni un feminicidio más. Alrededor de 30 vecinos de Nezahualcóyotl se reunieron a manera de asamblea para crear la Asamblea Vecinal contra feminicidios, quienes aseguran que eso es lo que se vive día a día en el municipio y que el caso de Valeria "fue la gota que derramó el vaso".
Nezahualcóyotl es desde 2005 un punto rojo en cuanto a
feminicidios, no es raro que se encuentren cuerpos de mujeres en los canales. Según el Observatorio Ciudadano Nacional, la mitad de las muertes ocurren en este municipio. Hasta ahora las marchas y protestas de grupos feministas no han servido de mucho: las cifras lo comprueban.
La Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) escribió en un
comunicado que ya han denunciado muchas veces la ineficacia de la Alerta Amber porque "se niegan al buscar a niños desaparecidos y es absurdo que tengan que esperar entre 48 y 72 horas para que un menor se reporte como desaparecido".
Ahora la REDIM pide y exhorta a las autoridades para que
castiguen a los responsables de negligencia en el caso de Valeria porque "le negaron el auxilio a la familia y con ello se convirtieron en cómplices del feminicidio".