Nomenclatura Animal
Nomenclatura Animal
Nomenclatura Animal
Zoología 2
Tema:
Clave de identificación de las reglas nomenclatoriales de los animales y su
clasificación.
Presentado a:
Presentado por:
Fecha de entrega.
24 de enero del año 2018
Moca, Espaillat, Republica Dominicana.
INTRODUCCIÓN.
En la presente investigación sobre los temas: clave de identificación
de las reglas nomenclatoriales de los animales y la clasificación de los
animales en vertebrados e invertebrados los cuales se subclasifican en
distintos grupos.
Para poder estudiar a tantas especies, los biólogos las han clasificado
en función de las características que comparten. Han existido muchas
clasificaciones de los seres vivos a lo largo de la historia. Cada una de ellas
respondió a las necesidades y conocimientos de la época en que se llevó a
cabo, pero siempre se ha buscado que la clasificación cumpla con dos
requisitos: que comprenda a todos los seres vivos conocidos en ese momento
y que ninguno se pueda ubicar en dos categorías diferentes. Como te
imaginarás, la tarea no ha sido sencilla ya que continuamente se descubren
nuevos organismos.
Las claves dicotómicas son una herramienta muy útil para clasificar
organismos. Su empleo consiste siempre en tomar una y solo una de las dos
alternativas; hay que leer primero las dos afirmaciones y optar por una de
ellas. La afirmación que se rechazó no se vuelve a contemplar en el
desarrollo de la determinación.
y nuestro espécimen mide justo 4 cm (o 3,9, o 4,1), debemos seguir los dos
caminos hasta toparnos con una dicotomía que nuestro espécimen no
cumpla; por ejemplo, si optamos por seguir el camino 2 (más de 4 cm) y más
adelante hallamos una dicotomía que diga
MAMIFEROS
AVES
ANFIBIOS
PECES
A. Artrópodos
1. Los insectos
Los insectos son los animales más diversos de nuestro planeta, con millones
de especies y aparecen en grandes números. Se estima que más del 90% de
las formas de vida del planeta Tierra son insectos.
2. Los arácnidos
Los arácnidos son el segundo grupo más numeroso del reino animal. Su
cuerpo está divido en dos partes: el cefalotórax (la unión de la cabeza y el
tórax) y el abdomen. Los arácnidos tienen cuatro pares de patas y no tienen
antenas.
3. Los miriápodos
Los miriápodos tienen una cabeza y un tronco largo formado por muchos
segmentos. Tienen una multitud de pares de patas y también tienen antenas
y mandíbulas.
4. Los crustáceos
Los crustáceos son casi todos acuáticos. En general tienen desde 5 a 10 pares
de patas. Algunos crustáceos tienen las patas delanteras transformadas en
pinzas. Son los únicos artrópodos con dos pares de antenas.
B. Moluscos
1. Los cefalópodos
Todos los cefalópodos son acuáticos y no tienen una concha externa. Los
pies aparecen junto a la cabeza. Los pulpos tienen 8 pies, pero otros
cefalópodos pueden tener muchos más. Tienen los ojos más desarrollados
de todos los invertebrados. Algunos cefalópodos pueden segregar una tinta
negra para esconderse.
2. Los bivalvos
2.1. Todos los bivalvos son acuáticos.
Tienen un caparazón (concha) de dos piezas que se llaman valvas. Las
valvas normalmente son simétricas y son unidas por una bisagra y
ligamentos. No tienen una cabeza diferenciada.
2.3. Equinodermos
Todos los equinodermos viven en el mar (no viven en agua dulce). Tienen el
cuerpo áspero con simetría radial. Tiene dos lados bien definidos, uno en la
parte inferior donde está su boca, y el otro el parte superior más duro.
Los erizos tienen el cuerpo más redondo y está cubierto de espinas o púas.
CONCLUSIÓN