Test de Ansiedad y Depresion
Test de Ansiedad y Depresion
Test de Ansiedad y Depresion
2
3
Escala de Ansiedad de Hamilton
6. Estado de ánimo depresivo: Pérdida de interés. No disfruta del tiempo libre. Depresión.
Insomnio de madrugada. Variaciones anímicas a lo largo del día.
7. Síntomas somáticos musculares: Dolores musculares. Rigidez muscular. Sacudidas
musculares. Sacudidas clónicas. Rechinar de dientes. Voz quebrada.
8. Síntomas somáticos generales: Zumbido de oídos. Visión borrosa. Oleadas de calor a
frío. Sensación de debilidad. Sensaciones parestésicas (pinchazos u hormigueos).
9. Síntomas cardiovasculares: Taquicardia. Palpitaciones. Dolor torácico. Sensación
pulsátil en vasos. Sensaciones de “baja presión” o desmayos. Extrasístoles (arritmias
cardíacas benignas)
10. Síntomas respiratorios: Opresión torácica. Constricción precordial. Sensación de ahogo
o falta de aire. Suspiros. Disnea (dificultad para respirar).
11. Síntomas gastrointestinales: Dificultades evacuatorias. Gases. Dispepsia: dolores antes
o después de comer, ardor, hinchazón abdominal, náuseas, vómitos, constricción epigástrica.
Cólicos (espasmos) abdominales. Diarrea. Pérdida de peso. Estreñimiento.
12. Síntomas genitourinarios: Micciones frecuentes. Micción imperiosa. Amenorrea (falta
de período menstrual). Metrorragia (hemorragia genital). Frigidez. Eyaculación precoz.
Impotencia. Ausencia de erección.
13. Síntomas del sistema nervioso autónomo. Boca seca. Accesos de enrojecimiento.
Palidez. Tendencia a la sudoración. Vértigos. Cefalea (dolor de cabeza) de tensión.
14. Conducta en el transcurso del test: Tendencia al abatimiento. Agitación: manos
inquietas, juega con los dedos, cierra los puños, tics, aprieta el pañuelo en las manos.
Inquietud: va y viene. Temblor en las manos. Rostro preocupado. Aumento del tono
4
muscular o contracturas musculares. Respiración entrecortada. Palidez facial. Traga saliva,
Eructos. Taquicardia o palpitaciones. Ritmo respiratorio acelerado. Sudoración. Pestañeo.
Escala de depresión
Nombre del sujeto: _________________________________ Fecha: ____________
1. Humor depresivo (tristeza, desesperanza, desamparo, sentimiento de 2. No puede volver a dormirse si se levanta de la cama.
inutilidad).
0 Ausente. 7. Trabajo y actividades.
1 Estas sensaciones las expresa solamente si le preguntan cómo se siente. 0. No hay dificultad.
2 Estas sensaciones las relata espontáneamente. 1. Ideas y sentimientos de incapacidad, fatiga o debilidad (trabajos,
3 Sensaciones no comunicadas verbalmente (expresión facial, postura, voz, pasatiempos).
tendencia al llanto). 2. Perdida de interés en su actividad (disminución de la atención, indecisión y
4. Manifiesta estas sensaciones en su comunicación verbal y no verbal en vacilación).
forma espontánea. 3. Disminución del tiempo actual dedicado a actividades o disminución de la
productividad.
2. Sentimientos de culpa. 4. Dejó de trabajar por la presente enfermedad. Solo se compromete en las
0 Ausente. pequeñas tareas, o no puede realizar estas sin ayuda.
1 Se culpa a sí mismo, cree haber decepcionado a la gente.
2. Tiene ideas de culpabilidad o medita sobre errores pasados o malas 8. Inhibición psicomotora (lentitud de pensamiento y lenguaje, facultad
acciones. de concentración disminuida, disminución de la actividad motora).
3. Siente que la enfermedad actual es un castigo. 0. Palabra y pensamiento normales.
4. Oye voces acusatorias o de denuncia y/o experimenta alucinaciones 1. Ligero retraso en el habla.
visuales de amenaza. 2. Evidente retraso en el habla.
3. Dificultad para expresarse.
3. Suicidio. 4. Incapacidad para expresarse.
0 Ausente.
1 Le parece que la vida no vale la pena ser vivida. 9. Agitación psicomotora.
2. Desearía estar muerto o tiene pensamientos sobre la posibilidad de morirse. 0. Ninguna.
3. Ideas de suicidio o amenazas. 1. Juega con sus dedos.
4. Intentos de suicidio (cualquier intento serio). 2. Juega con sus manos, cabello, etc.
3. No puede quedarse quieto ni permanecer sentado.
4. Insomnio precoz. 4. Retuerce las manos, se muerde las uñas, se tira de los cabellos, se
0 No tiene dificultad muerde los labio.
1. Dificultal ocasional para dormir (ej. Más de media hora para conciliar el
sueño) 10. Ansiedad psíquica.
2 Dificultad para dormir cada noche. 0. No hay dificultad.
1. Tensión subjetiva e irritabilidad.
5. Insomnio intermedio. 2. Preocupación por pequeñas cosas.
0. No hay dificultad. 3. Actitud aprensiva en la expresión o en el habla.
1. Esta desvelado o inquieto o se despierta varias veces durante la noche. 4. Expresa sus temores sin que le pregunten.
2. Está despierto durante la noches, cualquier ocasión de levantarse de la
cama se clasifica en 2 (excepto por motivos de evacuar) 11. Ansiedad somática (signos físicos de ansiedad:
gastrointestinales: sequedad de boca, diarrea, eructos,
6. Insomnio tardío. indigestión, etc; cardiovasculares: palpitaciones, cefaleas;
0. No hay dificultad respiratorios: hiperventilación, suspiros; frecuencia de micción
1. Se despierta a primeras horas de la madrugada, pero se vuelve a dormir. incrementada; transpiración).
5
0. Ausente.
1. Ligera.
2. Moderada.
3. Severa.
4. Incapacitante.
15. Hipocondría.
0. Ausente. Preocupado de sí mismo (corporalmente).
1. Preocupado por su salud.
2. Se lamenta constantemente, solicita ayuda.
17. Perspicacia.
0. Se da cuenta que está deprimido y enfermo.
1. Se da cuenta de su enfermedad pero atribuye la causa a la mala
alimentación, clima, exceso de trabajo, virus, necesidad de descanso,
etc.
3. No se da cuenta que está enfermo.