Maquinas Electricas
Maquinas Electricas
Maquinas Electricas
MAQUINAS ELECTRICAS
Transformadores Monofásicos-Prueba De
Circuito Abierto Y Cortocircuito
Cupuerán Andrade Santiago Javier
scupueran@est.ups.edu.ec
Montufar Cepeda Marcelo Gabriel
mmontufarc@est.ups.edu.ec
Reinoso Sacancela Santiago Isidro
ireinoso@est.ups.edu.ec
INFORME Nº2
Abstract:
1
LAB. MAQUINAS ELECTRICAS
2
LAB. MAQUINAS ELECTRICAS
aun más pequeñas que sus valores bajo fuente de poder universal 60-105.
unidad de transformador
condiciones nominales y por lo tanto
monofásico 61-106
despreciables en este ensayo cargas resistivas trifásicas
conmutadas 67-142
conjunto de cordones de conexión
estándar 68-800
voltímetro y amperímetro 68-117
convencional
Fig 2 3. DESARROLLO Y
Esta prueba se efectúa colocando el PROCEDIMIENTO
devana secundario en cortocircuito y
alimentando el primario con una tensión
regulable, partiendo desde cero y Prueba en circuito abierto
aumentando hasta alcanzar la corriente DIAGRAMA EXPERIMENTAL 1
nominal en el mismo. En este punto se
toman las medidas de tensión, corriente y
potencia consumidas en el devanado
primario. La impedancia del transformador
se define como la tención requerida para
hacer circular la corriente nominal a través
de un devanado, mientras el otro se
encuentra en 19 cortocircuito. Esta por lo
general se expresa en p.u. o en un
porcentaje del devanado a través del cual
el porcentaje es aplicado y medido.
Es conveniente que la diferencia de
temperatura en los devanados antes y
después de la prueba no exceda los 5 oC, Fig 3
ya que las pérdidas resistivas son
sensibles a los cambios de temperatura. Realizamos las conexiones que se
Este mismo ensayo también puede muestran en la Figura 3.
realizarse en el lado secundario del utilizando instrumentación virtual,
transformador, si se piensa que es más colocamos el conmutador de rango
conveniente, bien por los niveles de voltaje 250V/500V para los canales V1 y
o por cualquier otra razón. Si el ensayo se V2 a “250 V” en la unidad multicanal
hace en el lado secundario, los resultados, I/O 68-500. Esto nos permitio que
darán las impedancias del circuito hasta 250 V sean monitoreados
equivalente referidas al lado secundario del cuando los conectores “500 V/250
transformador y no al primario. También V” están conectados. también se
hay que considerar que en esta configuro el conmutador de rango 1
configuración se requiere un A/10 A para I1 e I2 a 1 A. Esto nos
dimensionamiento mayor de los equipos de permitio que sean monitoreadas
medición. La medición de la impedancia del corrientes de hasta 1 A cuando el
transformador determina si dos a más terminal de 10 A/ 1 A está siendo
transformadores pueden o no conectarse utilizado, o corrientes de hasta 200
en paralelo. Para conectar dos o más mA cuando se emplea el terminal
transformadores en paralelo, es necesario de 200 mA.
que tengan impedancia, capacidad Colocamos el voltaje primario V1 a
nominal y frecuencia similares 125 V, mediante el control de
voltaje de la fuente (y la medición
.2.1 MATERIALES Y EQUIPO V1 de la instrumentación virtual)
3
LAB. MAQUINAS ELECTRICAS
4. ANEXOS
Fig 4
Realizamos las conexiones que se
muestran en la Figura 4.
utilizando instrumentación virtual,
colocamos el conmutador de rango
250V/500V para el canales V1 a Fig 5
“250 V” en la unidad multicanal I/O
68-500. Esto nos permitio que hasta
250 V sean monitoreados cuando
los conectores “500 V/250 V” están
conectados. Adicionalmente,
Configuramos el conmutador de
rango 1 A/10 A para I1 e I2 a 10 A.
Esto permite que sean
monitoreadas las corrientes de
hasta 10 A cuando el terminal de 10
A/1 A está siendo utilizado.
Fig 6
En la fuente 60-105 pusimos el
control de voltaje configurándolo al 5. CONCLUSIONES
0%.
Colocamos el breaker trifásico de la Se pudo ver que un
fuente en posición de encendido y transformador sin carga en su
4
LAB. MAQUINAS ELECTRICAS
RECOMENDACIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
.
[1] PRUEBAS PARA EL CÁLCULO
DEL CIRCUITO EQUIVALENTE Y DE LA