Teja de Barro
Teja de Barro
Teja de Barro
HISTORIA
Registros antiguos nos indican que en las civilizaciones antiguas la gente tenía
techos hechos de paja, ramas y hojas con pendientes inclinadas para facilitar el flujo
de la lluvia; sin embargo, este tipo de materiales no impedían que el agua o las
inclemencias del tiempo penetraran dentro de las casas de aquella época. Alrededor
del año 2000 A.C. se empezó a utilizar el barro para fabricar tejas para techo en las
civilizaciones mesopotámicas alrededor de los Ríos Tigres y Éufrates y casi al
mismo tiempo se empezaron a fabricar en China. Posteriormente en Inglaterra se
empezó a utilizar la piedra o pizarra como elemento para recubrir los techos.
Las tejas hechas de barro y piedra, vinieron a sustituir los materiales como la paja
y las hojas y revolucionaron inmediatamente la manera de proteger las casas en el
mundo antiguo. Gracias a las cualidades técnicas e impermeables que ofrecía la
teja, su uso pronto se extendió por todo el mediterráneo siendo utilizada por griegos
y Romanos. Con el paso del tiempo el uso de la teja se extendió por todo el
continente europeo, no solo por sus ventajas de funcionalidad, sino también por su
estética y belleza; la teja otorgaba a los hogares esa sensación de buen gusto que
tanto distingue a las casas que utilizan este material. A lo largo del tiempo se fueron
haciendo tejas de distintas formas y estilos y la teja se fue convirtiendo en un
elemento de construcción clásico que llegó para quedarse y que además ha
acompañado a la humanidad a lo largo de nuestra historia.
¿QUÉ SON LAS TEJAS?
Las tejas son mucho más que un mero detalle de terminación. Son aislantes
térmicos, acústicos, impermeabilizantes, fijadores y, en definitiva, elementos
infaltables en cualquier proyecto de construcción, en especial hogareña.
Se trata de elementos funcionales que dan cubierta y terminación a las obras en sus
partes superiores, incluyendo tejados o techos, aleros, porches, columnas y demás.
Permiten una vista más agraciada de la estructura, y también protegen
la construcción, derivando el agua de lluvia y la nieve acumulada, aislando
térmicamente para evitar el calor excesivo y el frío intenso, y otras funciones
deseadas en cualquier construcción.
Las tejas se colocan en techos inclinados hacia fuera, para cumplir su función en
formas curvadas, combadas o planas. De este modo, logran desviar agua de lluvia,
nieve, hojas secas y suciedades, mejorando la necesidad de mantenimiento y la
aislación del hogar.
SISTEMAS DE COLOCACIÓN DE TEJAS
A teja vana: Se denomina así a la colocación sobre la armadura del tejado, con
tablas algo desbaratadas a las que se atornillan, clavan o adhieren, unas solapadas
sobre otras.
Provenzal: Es un sistema similar, aunque sobre las correas de sustentación se
colocan maderas en secciones triangulares algo separadas, logrando una fijación
más firme que en el modo anterior.
Sobre el tablero: Exige la colocación, sobre el techo, de un tablero de rasillón que
se posa en tabiques, al cual se clavan las tejas o bien se las fija con mortero de
cemento.
A la segoviana: Sólo posee las piezas canal sobre un simple lecho de barro, es
más flexible e impermeable, aunque no tan vistoso como los anteriores.
MATERIALES.
Agua Arenilla
mesa donde se apila sobre esta para ir tomando la cantidad necesaria para cada
teja.
molde que le da la, forma de teja, a estos moldes se les coloca un poco de
material para evitar que la mescla se pegue (Se pueden hacer hasta trecientas
3. Después de esto viene el secado el cual normalmente dura unos dos a tres días,
4. Cuando la teja ya está seca se pone al horno por aproximadamente doce horas,
cuando está en el horno es que toma el color marrón que normalmente tiene.
Nota: es sorprendente la rapidez con las que las personas encargadas de elaborar
las tejas trabajan, se nota a simple vista la experiencia que tienen y como son
capaces de conocer empíricamente las propiedades de los materiales con los que
trabajan, el saber solo tocando la cantidad de agua que necesita la mescla para
que este adquiera la forma deseada.