Informe Desague
Informe Desague
Informe Desague
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
SEMESTRE ACADEMICO 2016-1
NOMBRE
JARA QUISPE, Ronald
PROFESOR
ING.CERQUIN QUISPE ROGER
CAJAMARCA
PERU
2016
INSTALACIONES SANITARIAS 1
Contenido
INSTALACIONES DE REDES DE AGUA DE UN CONDOMINIO ....................................... 3
I. RESUMEN.......................................................................................................................... 3
II. INTRODUCCION .............................................................................................................. 4
III. OBJETIVOS................................................................................................................... 5
3.1. GENERAL .................................................................................................................. 5
3.2. ESPECIFICO ............................................................................................................. 5
IV. MARCO TEORICO ....................................................................................................... 6
4.1. PARTES QUE CONSTA UNA RED DE EVACUACION .................................... 6
4.2. DERIVACIONES ....................................................................................................... 6
4.3. COLECTORES .......................................................................................................... 6
4.4. SISTEMA .................................................................................................................... 7
4.5. DISOPOSICION TIPICA PARA CONEXIONES DE COLECTOR O
DESAGUE .............................................................................................................................. 7
4.6. REDES DE VENTILACION ..................................................................................... 7
V. RESULTADOS Y ANALISIS DE RESULTADOS ....................................................... 8
VI. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 9
VII. RECOMENDACIONES ................................................................................................ 9
VIII. BIBLIOGRAFIA............................................................................................................. 9
INSTALACIONES SANITARIAS 2
INSTALACIONES DE REDES DE AGUA DE UN CONDOMINIO
I. RESUMEN
El propósito de realizar el siguiente informe se realiza la descripción y análisis
de un proyecto de un condominio de desagüe
Este informe representa el trabajo realizado por nosotros a cargo del ingeniero
Roger Cerquin Quispe
Para dicho trabajos y para el cálculo de unidades de gastos lo realicemos de
acuerdo al reglamento nacional de edificaciones también cálculo de
pendientes de los registros de desagüe.
El trabajo se basa en el método más utilizado para el cálculo de las redes de
distribución interior de desague, que es el denominado cada aparato sanitario
un número de unidades de gasto determinas experimentalmente.
INSTALACIONES SANITARIAS 3
II. INTRODUCCION
En construcción de edificaciones, uno de los aspectos más importantes es el
diseño de la red de instalación sanitaria debido a que debe satisfacer las
necesidades básicas del ser humano, como son el agua potable para la
preparación de alimentos, el aseo personal y la limpieza del hogar eliminando
desechos orgánicos, etc.
Las instalaciones sanitarias estudiadas en este caso son de tipo domiciliario
donde se considerar los aparatos sanitarios de uso privado estas instalaciones
básicamente deben cumplir con las exigencias de habitabilidad, funcionalidad,
durabilidad y economía para toda la vivienda.
El diseño de desagüe que comprende el cálculo de unidades de gasto de
cada aparto sanitario que va ir por la montante y después llegar alas caja de
registro y por ultimo llegar a la red pública con el diámetro calculado
INSTALACIONES SANITARIAS 4
III. OBJETIVOS
3.1. GENERAL
Realizar el plano de instalaciones sanitarias
Trazar las redes de desagüe
3.2. ESPECIFICO
Calcular del diámetro de tubería de desagüe
Calcular del diámetro de la montante de desagüe
Calcular las unidades de descarga de cada aparato sanitario
INSTALACIONES SANITARIAS 5
IV. MARCO TEORICO
4.1. PARTES QUE CONSTA UNA RED DE EVACUACION
Consta de las siguientes partes
Derivaciones
Columnas y bajantes
Colectores
Sifoneos o trampas
Tuberías de ventilación
Las derivaciones son las que enlazan los aparatos sanitarios con las
columnas o bajantes
Los colectores son las tuberías horizontales que recogen el agua servida
al pie de las columnas o bajantes así como las derivaciones en caso de
viviendas o fábricas de un solo piso y la llevan a la red de alcantarillado
público o exterior.(Blasco, 1994)
4.2. DERIVACIONES
Pueden ser simples, cuando sirven a un solo aparato y conpuesta
cuando sirven a varios aparatos. (Blasco, 1994)
4.3. COLECTORES
Recogen y transportan horizontalmente el agua de las columnas. Los
diversos colectores que forman la red horizontal de saneamiento se
unen a su vez en un colector final que lleva el agua a la alcantarilla o
red exterior de desagüe. Los materiales más empleados son concreto,
cemento normalizado, PVC, asbesto cemento y fierro fundido (Blasco,
1994)
INSTALACIONES SANITARIAS 6
4.4. SISTEMA
4.4.1. Urinario
Cuando en la misma red se vierten tanto aguas negras como
aguas de lluvia. (Blasco, 1994)
4.4.2. Separado
Cuando se tiene dos redes distintas .unas para aguas de lluvia y
otra para aguas negras estos sistemas es más recomendable
(Blasco, 1994)
4.5. DISOPOSICION TIPICA PARA CONEXIONES DE COLECTOR O
DESAGUE
4.5.1. Trampa
Es un dispositivo que tiene por objeto evitar que pasen por el
interior de los edificios las emanaciones procedentes de la red de
evacuación y al mismo tiempo deben permitir paso fácil de los
materiales solidas en suspensión en el agua (Blasco, 1994)
INSTALACIONES SANITARIAS 7
columna de derivación. El sistema puede resultar inútil contra el
fenómeno de autosifonamiento si la derivación de descarga de
un aparato es muy larga y de poca sección. (Blasco, 1994)
INSTALACIONES SANITARIAS 8
VI. CONCLUSIONES
se concluye que diámetro de montantes de cada departamento de 4” de
diámetro
se concluye que las unidades de gato total es de 122 UD en los 5 pisos
el total de unidades de gasto que llega a la red pública es de 480 UD
se concluye que se realizó el plano de instalaciones sanitarias de acuerdo
RNE
VII. RECOMENDACIONES
Se recomienda realizar los trabajos de acuerdo la RNE para poder tener
un trabajo más eficiente
se recomienda realizar correctamente los cálculo de presiones y
diámetros de tuberías para una buena presión de agua
VIII. BIBLIOGRAFIA
INSTALACIONES SANITARIAS 9
Metrados
INSTALACIONES SANITARIAS 10