Shocks Mundell Fleming
Shocks Mundell Fleming
Shocks Mundell Fleming
1
Apuntes complementarios Temas 5 y 6. Macroeconomía II.
Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez
- Por tanto, el primer efecto de un aumento del tipo de interés externo será
una depreciación nominal del euro frente al dólar
- Dados los precios relativos (P/P*), la depreciación nominal del euro
provocará una depreciación real del euro frente al dólar, lo que provoca
una ganancia de competitividad, abaratando el precio de los bienes
internos para el exterior (lo que aumentará las exportaciones) y
encareciendo los bienes externos (lo que reducirá las importaciones). El
encarecimiento de las importaciones incrementa también la factura por
importaciones. Si se cumple la condición Marshall-Lerner, la
depreciación real supondrá un aumento de las exportaciones netas que
hará aumentar la demanda de bienes interiores.
- [En términos gráficos el aumento de las exportaciones netas desplaza
la relación IS hacia la derecha, indicando así, que ahora la demanda de
bienes para el tipo de interés inicial es mayor]. El aumento de la
demanda de bienes provocará un exceso de demanda en el mercado de
bienes, dando lugar a una disminución de existencias y a un aumento de
la producción y renta interna.
- El aumento de la renta tiene efectos secundarios sobre el mercado de
bienes y sobre el mercado de dinero:
o En el mercado de bienes el aumento de la renta hace aumentar la
renta disponible de las familias y consecuentemente su
consumo (el aumento será mayor cuanto mayor sea la propensión
marginal a consumir “c”).
o También en el mercado de bienes, el aumento de la renta eleva
las ventas empresariales lo que produce un efecto positivo sobre
la inversión privada, pues al aumentar las ventas muchas
empresas decidirán aumentar su gasto de inversión (el aumento
de la inversión dependerá de la sensibilidad de la inversión ante
cambios en las ventas, parámetro “a”)
2
Apuntes complementarios Temas 5 y 6. Macroeconomía II.
Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez
3
Apuntes complementarios Temas 5 y 6. Macroeconomía II.
Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez
4
Apuntes complementarios Temas 5 y 6. Macroeconomía II.
Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez
- Dado el tipo de interés interno (i) y el tipo de cambio fijado por el Banco
Central ( E ), el aumento del i* hace más atractivos los bonos
denominados en dólares, pues ahora i* > i. Esto da lugar a una
disminución de la demanda de euros (a cambio de dólares) y un
aumento de la oferta de euros (a cambio de dólares), provocando un
exceso de oferta de euros (exceso de demanda de dólares) en el mercado
de divisas. Para evitar que disminuya el tipo de cambio, el Banco
5
Apuntes complementarios Temas 5 y 6. Macroeconomía II.
Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez
6
Apuntes complementarios Temas 5 y 6. Macroeconomía II.
Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez
7
Apuntes complementarios Temas 5 y 6. Macroeconomía II.
Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez
8
Apuntes complementarios Temas 5 y 6. Macroeconomía II.
Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez
9
Apuntes complementarios Temas 5 y 6. Macroeconomía II.
Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez
10
Apuntes complementarios Temas 5 y 6. Macroeconomía II.
Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez
11
Apuntes complementarios Temas 5 y 6. Macroeconomía II.
Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez
fijo, el tipo de cambio es una variable exógena (lo decide el Banco Central) y por
tanto la VETC debe ser cero. Suponemos además que inicialmente X=M)
12
Apuntes complementarios Temas 5 y 6. Macroeconomía II.
Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez
13