Analisis de Cargas en Estructuras
Analisis de Cargas en Estructuras
Analisis de Cargas en Estructuras
Objetivo
Introducción en la interpretación del análisis de cargas en estructuras y clasificación de las
mismas.
1)CARGAS PERMANENTES(no varían de magnitud ni posición en el tiempo)
Las Cargas Variables son las personas, muebles y otros objetos que cambian en la vida
de la estructura. Por lo cambiante de estas cargas, para los cálculos se estiman como una
carga repartida por m2 de superficie estimado según el tipo de Uso del edificio.
El análisis de la estructura comienza por calcular la carga existente por cada metro
cuadrado, es la carga superficial sobre la losa, la suma de la carga Permanente y la
Sobrecarga. Se expresa en unidad de fuerza sobre unidad de superficie( kg/m2)
Esa carga por metro cuadrado (Kg/m2) repartida sobre la placa, se distribuye entre las
vigas, muros o columnas según su “área tributaria”. Esa área que le corresponde soportar
a cada uno, se considera aplicada sobre los ejes principales de los elementos soportantes.
Las diferentes alternativas estructurales, ya sean vigas de carga en uno o dos sentidos,
hacen diferentes la distribución de áreas tributarias, presentándose estas con formas
triangulares y trapezoidales, en cuyos casos, la representación reproduce estas figuras y
como carga repartida linealmente en la viga se toma la altura mayor del triangulo o trapecio.
Ejercicio:
Determinar el Esquema de Carga sobre la Viga DC
VISTA 3D DE LA ESTRUCTURA
M1: 20
4.00 6.00
ESQUEMA ESTRUCTURAL
Vemos en el esquema estructural Losas , Vigas y Columnas y una Pared divisoria que
actúa como carga sobre las losas unidireccionales y la viga CD.
La carga total a soportar por las losas se estima en 800kg/m2 y el peso de la pared en
400kg/m lineal
Si analizamos la viga DC para deducir la carga que recibe, podemos observar que tiene un
ámbito de carga delimitado por las mediatrices de las Losas ubicadas a ambos lados de la
misma. De manera que a la izquierda quedan 2.0 metros y a la derecha 3.0 metros, es decir
un total de 5.0 metros.
Para transformar la carga Superficial de la Qs en una carga Lineal q sobre la viga DC, no
tenemos más que multiplicar el ámbito de la carga por la carga Qs de la Losa.
Bibliografía:
1. Acciones sobre la Estructuras: Cargas- Ing. Jose Maria Canciani