Itc 43
Itc 43
Itc 43
ITC-BT 43
Receptores.
Prescripciones generales.
MINISTERIO INSTALACIÓN DE RECEPTORES ITC-BT-43
DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA PRESCRIPCIONES GENERALES Página 1 de 5
0. ÍNDICE
0. ÍNDICE.......................................................................................................................... 1
1. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 2
2. GENERALIDADES ...................................................................................................... 2
2.1 Condiciones generales de instalación................................................................. 2
2.2 Clasificación de los receptores ............................................................................ 2
2.3 Condiciones de utilización .................................................................................... 3
2.4 Tensiones de alimentación ................................................................................... 3
2.5 Conexión de receptores ........................................................................................ 3
2.6 Utilización de receptores que desequilibren las fases o produzcan fuertes
oscilaciones de la potencia absorbida ........................................................................ 4
2.7 Compensación del factor de potencia ................................................................. 5
MINISTERIO INSTALACIÓN DE RECEPTORES ITC-BT-43
DE CIENCIA Y
TECNOLOGIA PRESCRIPCIONES GENERALES Página 2 de 5
1. INTRODUCCIÓN
2. GENERALIDADES
Los circuitos que formen parte de los receptores, salvo las excepciones que para cada
caso puedan señalar las prescripciones de carácter particular, deberán estar
protegidos contra sobreintensidades, siendo de aplicación, para ello, lo dispuesto en la
Instrucción ITC-BT-22. Se adoptarán las características intensidad-tiempo de los
dispositivos, de acuerdo con las características y condiciones de utilización de los
receptores a proteger.
Esta clasificación no implica que los receptores puedan ser de cualquiera de los tipos
descritos anteriormente. Las condiciones de seguridad del receptor tanto en su uso
como en su instalación, de conformidad a lo requerido en la Directiva de Baja Tensión,
pueden imponer restricciones al uso de receptores de alguno de los tipos anteriores.
El empleo de aparatos previstos para ser alimentados a muy baja tensión de seguridad
(según ITC-BT-36), pero que incorporan circuitos que funcionan a una tensión superior
a esta, no se considerarán de clase III a menos que las disposiciones constructivas
aseguren entre los circuitos a distintas tensiones, un aislamiento equivalente al
correspondiente a un transformador de seguridad según UNE-EN 60.742 o UNE-EN
61558-2-4
Los receptores de tensión asignada única, podrán funcionar en relación con ésta,
dentro de los límites de variación de tensión admitidos por el Reglamento por el que se
regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y
procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica.
Todo receptor será accionado por un dispositivo que puede ir incorporado al mismo o
a la instalación alimentadora. Para este accionamiento se utilizará alguno de los
dispositivos indicados en la ITC-BT-19.
corriente. Cuando esta conexión se efectúe directamente a una canalización fija, los
receptores se situarán de manera que se pueda verificar su funcionamiento, proceder
a su mantenimiento y controlar esta conexión. Si la conexión se efectúa por intermedio
de un cable movible, éste incluirá el número de conductores necesarios y, si procede,
el conductor de protección.
En cualquier caso, los cables en la entrada al aparato estarán protegidos contra los
riesgos de tracción, torsión, cizallamiento, abrasión, plegados excesivos, etc., por
medio de dispositivos apropiados constituidos por materiales aislantes. No se permitirá
anudar los cables o atarlos al receptor. Los conductores de protección tendrán una
longitud tal que, en caso de fallar el dispositivo impeditivo de tracción, queden
únicamente sometidos a ésta después de que la hayan soportado los conductores de
alimentación.
En los receptores que produzcan calor, si las partes del mismo que puedan tocar a su
cable de alimentación alcanzan más de 85 grados centígrados de temperatura, los
aislamientos y cubierta del cable no serán de material termoplástico.
La conexión de cables aptos para usos móviles a los aparatos destinados a usos
domésticos o análogos se realizará utilizando:
Las clavijas utilizadas para la conexión de los receptores a las base de toma de
corriente de la instalación de alimentación serán de los tipos indicados en las figuras
ESC 10-1b, C2b, C4, C6 o ESB 25-5b, de la norma UNE 20315 o clavija conforme a la
norma UNE EN 50075. Adicionalmente, los receptores no destinados a uso en
viviendas podrán incorporar clavijas conforme a la serie de normas UNE EN 60309.
En los motores que accionan máquinas de par resistente muy variable y en otros
receptores como hornos, aparatos de soldadura y similares, que puedan producir
fuertes oscilaciones por la potencia por ellos absorbida, se tomarán medidas
oportunas para que la misma no pueda ser mayor del 200 % de la potencia asignada
del receptor.
Las instalaciones que suministren energía a receptores de los que resulte un factor de
potencia inferior a 1, podrán ser compensadas, pero sin que en ningún momento la
energía absorbida por la red pueda ser capacitiva.
La compensación del factor de potencia podrá hacerse de una de las dos formas
siguientes:
Los condensadores utilizados para la mejora del factor de potencia en los motores
asíncronos, se instalarán de forma que, al cortar la alimentación de energía eléctrica al
motor, queden simultáneamente desconectados los indicados condensadores.
Confección de documentación y
Servicios Web:
tramitación con O.C.A. e Industria:
Consultas Online a técnicos
Certificados eléctricos. expertos.
Documentación técnica. Descargas técnicas:
Proyectos eléctricos. Tablas.
Alta de Empresa. Esquemas.
(En todo el territorio Nacional)
Reglamentación.
Catálogos
¿Y el precio de S.G.I.?
El precio de este servicio es de tan solo 60 € (más I.V.A.) anuales.
P.L.C. MADRID S.L.U.
P.L.C. Madrid, S.L.U. C/ Toledo, 176 28005 MADRID Fax: 91 366 46 55 Teléfono: 91 366 00 63
EMPRESA o
NOMBRE Y APELLIDOS: C.I.F./N.I.F.:
DIRECCIÓN: C.P.:
POBLACIÓN: PROVINCIA
PERSONA INSCRITA: TELEFONO:
e-mail DE CONTACTO
DATOS BANCARIOS DE DOMICILIACIÓN DE CARGOS C.C.C.
IBAN ENTIDAD OFICINA D.C. Nº DE CUENTA
Firma autorizada:
Autorizo a la mencionada entidad bancaria a pagar de mi
cuenta indicada los recibos presentados al cobro por
P.L.C.MADRID, S.L.U.
D./Dña.
En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos facilitados AEXCEPCIÓN DE LOS BANCARIOS, se
incluirán en sendos ficheros automatizados propiedad de P.L.C. Madrid, S.L.U. y DE SUS EMPRESAS COLABORADORAS, a efectos de ENVÍO DE CATÁLOGOS E INFORMACIÓN TÉCNICA DEL
SECTOR ELÉCTRICO, que se conservarán y tratarán de acuerdo a la legislación vigente. En cualquier momento podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificació n o cancelación, dirigiéndose por escrito a C/
Toledo, 176 – 28005 Madrid.