AEA-90364-7-770_ERSep-50

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

ASOCIACIÓN REGLAMENTACIÓN PARA LA

AEA 90364-7-770  Edición 2017


ELECTROTÉCNICA EJECUCIÓN DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Página 42
ARGENTINA EN INMUEBLES

Nota 2: De acuerdo con la Parte 3 de esta Reglamentación, se definen los distintos tipos de emplazamientos, en función de la presencia de
agua, de la siguiente manera:
Local seco (Clasificación AD1): lugar en el cual las paredes no muestran generalmente trazas de agua, pero pueden aparecer en
cortos períodos, por ejemplo, en forma de vapor, y que se seca rápidamente por ventilación.
Local húmedo (Clasificaciones AD2 y AD3): lugar con posibilidad de caída vertical de agua o caída de agua pulverizada, con ángulo
superior a 60° con respecto a la vertical.
Local mojado (Clasificaciones AD4, AD5 y AD6): lugar con posibilidad de proyecciones o chorros de agua en todas direcciones.

a
in
b) La fuente de alimentación es una fuente de seguridad según los términos siguientes:

nt
 Un transformador de seguridad que cumpla con los requisitos de fabricación y ensayos establecidos en
IEC 61558-2-6.

ge
Nota 3: Un transformador de seguridad está definido como un transformador de separación de circuitos destinado a alimentar

Ar
circuitos con muy baja tensión. Para ello, y entre otras, un transformador de seguridad debe cumplir con las siguientes
condiciones:
 Tener una tensión de salida igual o inferior a 24 V.

a
ic
 Tener separación de protección (eléctrica) entre los circuitos primario y secundario (no se admiten los au-

p cn
to-transformadores), definiéndose la separación de protección eléctrica como la separación de un circuito eléctrico de otro
por medio de:

Se oté
 doble aislación o aislación reforzada (Clase II) o;
 aislación básica y una protección eléctrica por pantalla, entendiéndose que protección eléctrica por pantalla es la
separación de circuitos eléctricos y/o conductores, de partes activas peligrosas, por una pantalla conductora de

ER ectr
protección, la que al igual que el núcleo debe estar eléctricamente vinculada a la red de conexión equipotencial de
protección conectada a tierra.
 O por fuentes que cumplan con IEC 61558-2-16.
de El
Los circuitos secundarios de MBTS o sus partes activas no se deben conectar a tierra, ni a las partes activas, ni a
iv ión
conductores de protección pertenecientes a otros circuitos.
Las fichas y tomacorrientes empleados en MBTS no deben permitir su acoplamiento cuando pertenezcan a
us c

tensiones diferentes y responderán a los requisitos de IRAM-IEC 60309 o IEC 60309. Dado que los circuitos
cl cia

MBTS no deben incorporar conductor de protección, las fichas y tomacorrientes empleados en estos circuitos
o

MBTS no deben estar provistas de contacto para la conexión del conductor de protección.
ex o

Las masas eléctricas de los equipos eléctricos conectados a los circuitos MBTS, no se deben conectar inten-
o As

cionalmente:
a) ni a tierra;
us la

b) ni a conductores de protección o masas eléctricas de otros circuitos;


ra de

c) ni a masas extrañas; sin embargo, para los materiales o equipos que por su disposición deben ser
necesariamente unidos a masas extrañas, la presente medida permanece válida si se puede asegurar
Pa sía

que las mismas no pueden alcanzar valores de tensión por encima de los 24 V.
d) si existiera la posibilidad que las masas de los circuitos MBTS puedan entrar en contacto con masas
rte

eléctricas de otros circuitos, ya sea fortuita o intencionalmente, la protección contra los choques eléctri-
cos ya no depende más únicamente de la medida de protección por MBTS, sino de las medidas de
co

protección correspondientes a las masas de aquellos otros circuitos.


de

Todo circuito que no cumpla alguna de las condiciones mencionadas en los párrafos anteriores, aún siendo de
tensión reducida, no se considera como de Muy Baja Tensión Sin puesta a tierra (MBTS), sino de Muy Baja
Tensión Funcional (MBTF) y como tal debe cumplir con todos los requisitos de protección contra los contactos
ar

directos e indirectos de un circuito común, debiendo el conductor de protección acompañar también a su circuito
pl

secundario de MBTF.
em

Nota 4: MBTF (FELV). Cuando, por razones funcionales se utiliza una MBT de 24 V, pero todos los requerimientos relativos a los circuitos
MBTS, no se cumplen, y donde la MBTS no es necesaria se deben tomar las siguientes medidas para asegurar la protección tanto
contra los contactos directos como contra los contactos indirectos.
Ej

La protección contra los contactos directos en circuitos MBTF se debe asegurar por una de las medidas siguientes:
a) Barreras o envolventes.
b) Una aislación correspondiente a la tensión mínima de ensayo prescripta para el circuito principal o primario.
La protección contra los contactos indirectos en circuitos MBTF se debe asegurar por la conexión de las masas eléctricas de los
equipos de un circuito MBTF al conductor de protección del circuito primario, con la condición que este circuito primario sea objeto de
una de las medidas de protección por corte o desconexión automática de la alimentación; esto no excluye la conexión de un conductor
activo del circuito MBTF al conductor de protección del primario.
La medida de protección MBTS (Muy Baja Tensión Sin puesta a tierra), es obligatoria en los volúmenes o zonas
0 y 1 en el caso de piscinas, fuentes en general, juegos de agua, o similares, con luminarias u otros dispositivos o
aparatos eléctricos sumergidos en el líquido (en el volumen 0). En dichos volúmenes sólo se permite como me-

También podría gustarte