Zelada Gil Omar Ivan PDF
Zelada Gil Omar Ivan PDF
Zelada Gil Omar Ivan PDF
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA INDUSTRIAL
TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO DE
INGENIERO INDUSTRIAL
AUTOR:
Br. ZELADA GIL OMAR IVAN
ASESOR:
TRUJILLO – PERÚ
2016
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
DEDICATORIA
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
PRESENTACIÓN
ii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
AGRADECIMIENTO
iii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
RESUMEN
El presente proyecto busca demostrar que con una buena implementación de
un plan de seguridad y salud ocupacional se puede disminuir los riesgos
laborales en el campamento pionero Conga de la empresa Minera Yanacocha
S.R.L.
iv
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
ABSTRACT
The purpose of this research is to demonstrate the occupational hazards in the
pioneer Conga camp of the Yanacocha Mining Company S.R.L. can be
decreased with an effective implementation of a security and occupational
health plan.
The current importance of the occupational safety and health in companies and
the possibility of implementing a security plan were taken into account to start
this research, which was initiated with the identification of the problematic
reality, the presentation of the theoretical framework and the initial diagnosis of
safety and health at work. In addition, this research is directed at pioneer Conga
Camp of the Yanacocha Mining Company S.R.L.
After this, the process of implementation of the security plan was carried out
through the development of a training and inspections program and the
importance of using personal protective equipment, which is going to help
reducing occupational hazards. As well as implementation and knowledge of
safety signs and emergency plan, which should be followed by each of the
workers and employees of the company.
The result obtained from analysis of the current situation was that the company
meets 21% of the requirements required by the regulations of the Law N°29783,
the Health and Safety at Work Act, this percentage indicates that the company
is in poor condition.
The study is completed with the dissemination of results to the areas involved
and the economic evaluation. Also, it is concluded that the plan is feasible
economically, with an NPV greater than zero (S/. 15, 916, 99>0); and an IRR
greater than MARR (51% >12, 5%)
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA………………………………………………………………………. i
PRESENTACIÓN……………………………………………………………….…... ii
AGRADECIMIENTO……………………………………………………………….. iii
RESUMEN……………………………………………………………………………iv
ABSTRACT………………………………………………………………………….. v
ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………..…vi
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes……………………………………………………………...….08
2.2. Marco teórico……………………………………………………………………...15
2.2.1. Principios de seguridad.................................................................15
2.2.2. Modelo de causalidad de accidentes / incidentes de
Newmont.………………… ……………………..………………….….16
2.2.3 Tabla de consecuencia de riesgos (SCAT)………….………….....18
2.2.4 Método IPERC: Identificación de peligros, evaluación de
riesgos y controles………………………………………….………...24
vi
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
vii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.3.1 Introducción…………………………………………………………...106
4.3.2 Objetivo………………………………………………………………..106
4.3.4 Alcance………………………………………………………………..106
4.3.5 Responsabilidades…………………………………………………...106
4.4.4 Responsables…………………………………………………………..118
viii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.7.1 Introducción………………………………………………………….....201
ix
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1 Conclusiones………………………………………………………………….221
6.2 Recomendaciones……………………………………………………..……..222
Referencias Bibliográficas………………………………………………………..224
Anexos…………………………………………………………………………......226
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
xi
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
LISTA DE TABLAS
xii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
xiii
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
ANEXOS
xiv
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
A nivel mundial se dice que las minas es uno de los lugares de trabajo sin
ningún género de dudas, más peligrosos conocidos por el hombre. La
Federación Internacional de Trabajadores de Química, Energía, Minas e
Industria (ICEM) estima que 12 000 mineros fallecen cada año, la mitad en
2
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
3
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
1.3. HIPÓTESIS
Metodológico.
Práctica.
Económico social.
1.5. OBJETIVOS
5
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
1.6. LIMITACIONES:
6
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CAPÍTULO II
MARCO TÉORICO
7
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
2.1. ANTECEDENTES:
8
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
9
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
10
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
11
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
12
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
.
8. Ortiz Edisson & Vasconez Roberto, (2012) en su estudio nombrado:
“Elaboración de un plan de seguridad industrial en la empresa de Calzado
Gamos”, tesis para obtener el título de ingeniero industrial presentado a la
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Ecuador,
llegando a las siguientes conclusiones:
Se obtuvo un diagnóstico y evaluación general de la seguridad en
Calzado Gamos, un porcentaje de inseguridad en la defensa contra
incendios del 92% (muy deficiente); en los equipos de protección
individual el 75% de inseguridad (muy deficiente); en la señalización el
92% de inseguridad (muy deficiente); en la parte de orden y limpieza el
13
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
14
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
El marco teórico referencial que tiene relación con el problema que se trata
de investigar es el siguiente:
15
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
1. Principio de protección
2. Principio de prevención
3. Principio de responsabilidad
16
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
INVESTIGACIÓN
FALTA DE
CAUSAS CAUSAS ACCIDENTE/ DAÑO /
CONTROL
BASICAS INMEDIATAS INCIDENTE DAÑO
POTENCIAL
Cumplimient Al medio
o inadecuado ambiente
PREVENCION DE PÉRDIDAS
17
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
18
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
a) Causas básicas
b) Causas inmediatas
19
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
2) Proceso de investigación
¿Qué ocurrió?
20
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4. Equipos.
21
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
5. Materiales.
6. Registros.
22
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
23
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
1) Método IPERC
24
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Energía Evento
Probabilidad Consecuencia
RIESGO
25
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Establecer el contexto
Comunicar y preguntar
Monitorear y revisar
Identificar los peligros
a) Establecer el contexto
26
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Fuentes de información:
Empleados y contratistas.
Comunidad.
Expertos técnicos.
Reportes OK.
Diagrama de flujo.
Checklist de inspecciones.
Registro de compras.
27
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Registro de auditorías.
28
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
f) Monitorear y revisar
g) Comunicar
29
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
La IPERC deberá:
30
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
ACCIDENTE Severidad
CAUSAS
BASICAS
Fact. Personales
Fact. Laborales
31
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4) Identificación de peligros
b) Peligros ergonómicos
32
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
c) Peligros psicosociales
d) Peligros biológicos
e) Peligros físicos
f) Peligros químicos
5) Riesgos
33
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
R=P*V
1. Evaluación de riesgos
34
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
35
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
36
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Cambio de diseño 10 5
Pasivo 8 4
Activo 6 3
Advertencia 4 2
Procedimiento 2 1
Fuente: Minera Yanacocha S.R.L
38
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Resultado de control
Habiendo establecido la valoración del control y su efectividad, el
resultado del control puede ser calculado de la siguiente forma:
39
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Procedimiento de evacuación
3. Jerarquía de controles
40
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
42
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
43
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Costos humanos
Costos económicos
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
45
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Evaluar la gestión.
47
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
1) Definición
2) Características principales
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Características principales:
Fuente:http://sistemasdecalidadluigina.blogspot.pe/2014/09/conce
ptos-de-herramientas-para-los.html
49
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
50
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
5) Interpretación
51
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
1) Definición:
2) Características principales
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
53
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
54
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
55
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
56
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
57
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CAPÍTULO III
MATERIALES Y
MÉTODOS
58
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
3.2 MÉTODOS
G-O1-X-O2
Donde:
3.3 TÉCNICAS
59
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Diagrama de Pareto.
Diagrama de Ishikawa.
Matriz IPERC.
FUENTES DE
FASES DE ESTUDIO TÉCNICAS HERRAMIENTAS
INFORMACIÓN
Realizar un diagnóstico situacional Departamento de seguridad, Indicadores de
en seguridad y salud ocupacional del seguridad y salud en el Excel
salud y medio ambiente
campamento pionero Conga. trabajo
Departamento de Inventario de
Identificar los peligros, evaluar los seguridad, salud y medio peligros según nivel Formato IPERC
riesgos y aplicar los controles ambiente de riesgos
necesarios, de acuerdo con los Revisión Ficha
procedimientos establecidos. Páginas Web
documentaria virtual bibliográfica virtual
Bibliografía especializada Revisión documentaria Ficha
bibliográfica
Ejecutar inspecciones y
capacitaciones a todo el personal del Autor Lluvia de ideas Word/ Excel
campamento.
Revisar los procedimientos escritos
Autor Análisis y redacción Word/ Excel
de trabajo seguro.
Autor Análisis y redacción
Efectuar investigación de accidentes
/ incidentes y enfermedades Departamento de Word/ Excel
Inventario de
ocupacionales seguridad, salud y medio
accidentes e incidentes
ambiente
Elaborar un plan de respuesta a Autor Lluvia de ideas
Word/ Excel
emergencias. Asesor Lluvia de ideas
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CAPÍTULO IV
RESULTADOS
61
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
RUC : 20137291313
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
63
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
64
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.1.3 MISIÓN
La empresa Minera Yanacocha S.R.L tiene como misión:
“Aprovecharemos nuestra capacidad organizativa y operativa para
continuar entregando una producción rentable, sostenible y
responsable. Invertiremos para obtener el valor total de Yanacocha
mientras desarrollamos o adquirimos nuevas zonas de trabajo en la
región”.
4.1.4 VISIÓN
Asimismo su visión es: “Seremos reconocidos por nuestros
inversionistas, empleados y grupos de interés externos como la
compañía minera más valorada y respetada de Sudamérica”.
4.1.5.1 Principios:
Yanacocha se rige por principios claves como:
4.1.5.2 Valores
Actuar con integridad, confianza y respeto.
Premiar la creatividad, el espíritu emprendedor y
el compromiso para la acción.
65
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Facilidad de acceso a capitales. Exploración de nuevos yacimientos.
Alto retorno sobre el capital invertido. Importantes proyectos en cartera.
Bajo nivel de apalancamiento. Mejora de la eficiencia de las unidades
Principal sector generador de ingresos a favor Mineras.
del Estado. Permitirá un crecimiento sostenido con
Promueve una serie de proyectos sociales inclusión social.
que tienen un impacto positivo en la Ventas mineras aumentan en 22% en el
microeconomía de las zonas más pobres y primer cuatrimestre.
alejadas del país. Actualmente se entregan distintivos a las
En los últimos años las ventas de las Empresas Socialmente Responsables (ESR)
empresas mineras más representativas en el que reflejan sus buenas relaciones con
siguen aumentando. sus interesados y que incentiva a las demás
Las empresas dan continuamente programas empresas.
de capacitación en normas de seguridad e
higiene minera, manejo ambiental, etc.
Posición privilegiada en la producción mundial
de oro.
Sólida posición financiera y holgado nivel de
capitalización.
66
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
DEBILIDADES AMENAZAS
Grado de sindicalización. Conflictos sociales.
Cambios en la legislación vigente. Disminución de demanda de Oro.
Potenciales conflictos con Alta dependencia del mercado
comunidades aledañas. mundial.
Variabilidad en el nivel de precios. La comprensión entre empresa-
No existe una adecuada distribución de comunidad esta resquebrajada y
los ingresos percibidos por parte de la puede poner en peligro la
minería que impulse la mejora de las sostenibilidad minera en algunas
comunidades. zonas.
No todas las empresas mineras
cumplen con sus compromisos
ambientales y de responsabilidad
social.
El factor educación es deficiente y no
permite que las comunidades tengan
mayor comprensión de la realidad.
Los mineros informales son los que
provocan una mayor contaminación.
Elaboración propia
67
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
69
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
b) Instalaciones de procesamiento:
70
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.1.8 P R O C E S O D E P R O D U C C I O N
Etapa de exploración
71
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Etapa de minado
72
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
73
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
74
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
c) Procesos de planta
Columnas de carbón
Proceso que permite concentrar la cantidad de oro que hay en
la solución rica, para luego recuperarlo en el proceso Merrill
Crowe, el cual se da en dos etapas. La primera es la etapa de
desorción, en la que haciendo circular una solución cianurada,
se saca el oro atrapado en la superficie del carbón activado.
La segunda etapa es la de adsorción; en ella se pasa la
solución rica (con el oro en estado líquido) a través de
columnas cargadas con carbón activado, para que el oro sea
atrapado en los poros del carbón.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Merrill Crowe
La solución rica en oro y plata es filtrada y limpiada. Luego se
le elimina el oxígeno y se añade polvo de zinc para precipitar
el metal y hacerlo sólido. El producto del Merrill Crowe es el
que luego pasa al proceso de refinería. La solución pobre, sin
oro, es llamada también Barren. Esta es enviada de nuevo al
PAD, pasando antes por un tanque para agregarle el cianuro
que se consumió durante el proceso. De esta manera se
completa un circuito cerrado donde la solución utilizada no
sale al medio ambiente, sino que se reutiliza constantemente.
Etapa de refinería
El oro obtenido en el proceso Merrill Crowe es sometido a
operaciones de secado en hornos de retortas a 650º C. Finalmente,
el producto obtenido pasa por un proceso de fundición en horno de
arco eléctrico a 1,200º C para obtener el doré, que es una barra
hecha de una mezcla de oro y plata.
76
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Re vegetación
Fertilización.
Forestación.
77
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
78
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
79
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
AÑO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
2000 6 4 2 3 3 6 8 0 0 7 8 7 54
2001 2 9 5 5 8 3 8 8 4 5 4 5 66
2002 20 2 4 6 5 5 4 6 4 8 8 1 73
2003 4 8 5 7 5 3 4 5 3 3 4 3 54
2004 2 9 8 5 2 9 1 3 4 7 5 1 56
2005 3 8 6 6 6 3 5 3 7 5 8 9 69
2006 6 7 6 3 6 5 6 5 4 9 4 4 65
2007 5 6 7 3 7 6 4 6 5 6 5 2 62
2008 12 5 7 6 3 5 6 6 5 3 3 3 64
2009 4 14 6 2 3 8 6 4 2 1 4 2 56
2010 5 13 1 6 5 9 6 4 3 4 4 6 66
2011 4 8 2 5 6 5 4 5 4 5 1 3 52
2012 2 6 8 2 4 2 5 5 3 8 4 4 53
2013 4 6 5 6 1 4 4 4 5 2 4 2 47
2014 6 1 1 1 1 3 7 2 2 0 1 7 32
2015 5 2 5 3 0 2 1 2 2 3 3 0 28
2016 4 3 3 10
TOTAL 94 111 81 69 65 78 79 68 57 76 70 59 907
Fuente: Ministerio de energia y minas (MEM) y elaboracion propia
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
81
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
83
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
N°
Incapacidad Días Perdidos
Accidentes
2 Permanente Parcial 167
12 Temporal 300
TOTAL 467
Fuente: Minera Yanacocha S.R.L y elaboracion propia.
84
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4 . 1 . 1 0 D I AG R A M A D E I S H I K AW A
85
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
86
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
87
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
89
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
90
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
120%
100% 100%
80% 89%
60% 64%
35% 29%
40% 25%
11%
20%
0%
Condiciones Metodo de Mano de EPP
del puesto y trabajo obra
medio
ambiente
Frecuencia Acumulado 80-20
b) Interpretación de la gráfica
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4 . 2 . 1 INTRODUCCION
En este capítulo se elabora la evaluación inicial respecto a la
seguridad y salud ocupacional en el campamento pionero Conga
MYSRL.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
93
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Calificación
LINEAMIENTOS INDICADOR SI NO OBS
(0-3)
I. Compromiso e Involucramiento
Elaboración propia.
94
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
95
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Calificación
LINEAMIENTOS INDICADOR SI NO OBS
(0-3)
III. Planeamiento y
aplicación
Elaboración propia.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CUMPLIMIENTO Calificación
LINEAMIENTOS INDICADOR OBS
(0-3)
SI NO
IV. Implementación y operación
97
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
98
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CUMPLIMIENTOS Calificación
LINEAMIENTOS INDICADOR OBS
(0-3)
SI NO
V. Evaluación Normativa
99
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CUMPLIMIENTOS Calificación
LINEAMIENTOS INDICADOR OBS
(0-3)
SI NO
VI. Verificación
La vigilancia y control de la seguridad y salud en el trabajo permite evaluar con regularidad los
X 2
resultados logrados en materia de seguridad y salud en el trabajo.
Supervisión, La supervisión permite:
monitoreo y * Identificar las fallas o deficiencias en el sistema de gestión de la seguridad y salud en el
seguimiento de X 1
trabajo.
desempeño * Adoptar las medidas preventivas y correctivas.
El monitoreo permite la medición cuantitativa y cualitativa apropiadas. X 3
Se monitorea el grado de cumplimiento de los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo. X 3
El empleador realiza exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los
X 3
trabajadores (incluyendo a los adolescentes).
Los trabajadores son informados:
* A título grupal, de las razones para los exámenes de salud ocupacional.
Salud en el
* A título personal, sobre los resultados de los informes médicos relativos a la evaluación de su X 1
trabajo
salud.
* Los resultados de los exámenes médicos no son pasibles de uso para ejercer discriminación.
Los resultados de los exámenes médicos son considerados para tomar acciones preventivas o
X 2
correctivas al respecto.
El empleador notifica al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo los accidentes de trabajo
X 3
mortales dentro de las 24 horas de ocurridos.
Accidentes,
incidentes El empleador notifica al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, dentro de las 24 horas
peligrosos e de producidos, los incidentes peligrosos que han puesto en riesgo la salud y la integridad física X 1
incidentes, no de los trabajadores y/o a la población.
conformidad, Se implementan las medidas correctivas propuestas en los registros de accidentes de trabajo,
X 3
acción correctiva incidentes peligrosos y otros incidentes.
y preventiva Se implementan las medidas correctivas producto de la no conformidad hallada en las auditorías
X 1
de seguridad y salud en el trabajo.
Se implementan medidas preventivas de seguridad y salud en el trabajo. X 1
El empleador ha realizado las investigaciones de accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales e incidentes peligrosos, y ha comunicado a la autoridad administrativa de trabajo, X 2
indicando las medidas correctivas y preventivas adoptadas.
Se investiga los accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e incidentes peligrosos
para:
Investigación de
* Determinar las causas e implementar las medidas correctivas. X 2
accidentes y
* Comprobar la eficacia de las medidas de seguridad y salud vigentes al momento de hecho.
enfermedades
* Determinar la necesidad modificar dichas medidas.
ocupacionales
Se toma medidas correctivas para reducir las consecuencias de accidentes. X 3
Se ha documentado los cambios en los procedimientos como consecuencia de las acciones
X 3
correctivas.
El trabajador ha sido transferido en caso de accidente de trabajo o enfermedad ocupacional a
X 1
otro puesto que implique menos riesgo.
La empresa, entidad pública o privada ha identificado las operaciones y actividades que están
X 2
asociadas con riesgos donde las medidas de control necesitan ser aplicadas.
Control de las
La empresa, entidad pública o privada ha establecido procedimientos para el diseño del lugar de
operaciones
trabajo, procesos operativos, instalaciones, maquinarias y organización del trabajo que incluye la X 1
adaptación a las capacidades humanas a modo de reducir los riesgos en sus fuentes.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CUMPLIMIENTOS Calificación
LINEAMIENTOS INDICADOR OBS
(0-3)
SI NO
VII. Control de información y documentos
La empresa, entidad pública o privada establece y mantiene información en medios apropiados
X 2
para describir los componentes del sistema de gestión y su relación entre ellos.
Los procedimientos de la empresa, entidad pública o privada, en la gestión de la seguridad y
X 1
salud en el trabajo, se revisan periódicamente.
El empleador establece y mantiene disposiciones y procedimientos para:
* Recibir, documentar y responder adecuadamente a las comunicaciones internas y externas
relativas a la seguridad y salud en el trabajo.
* Garantizar la comunicación interna de la información relativa a la seguridad y salud en el X 1
trabajo entre los distintos niveles y cargos de la organización.
* Garantizar que las sugerencias de los trabajadores o de sus representantes sobre seguridad
y salud en el trabajo se reciban y atiendan en forma oportuna y adecuada
El empleador entrega adjunto a los contratos de trabajo las recomendaciones de seguridad y
salud considerando los riesgos del centro de labores y los relacionados con el puesto o función X 3
del trabajador.
Documentos El empleador ha:
* Facilitado al trabajador una copia del reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo.
* Capacitado al trabajador en referencia al contenido del reglamento interno de seguridad.
* Asegurado poner en práctica las medidas de seguridad y salud en el trabajo.
X 3
* Elaborado un mapa de riesgos del centro de trabajo y lo exhibe en un lugar visible.
* El empleador entrega al trabajador las recomendaciones de seguridad y salud en el trabajo
considerando los riesgos del centro de labores y los relacionados con el puesto o función, el
primer día de labores
El empleador mantiene procedimientos para garantizar que:
* Se identifiquen, evalúen e incorporen en las especificaciones relativas a compras y
arrendamiento financiero, disposiciones relativas al cumplimiento por parte de la organización
de los requisitos de seguridad y salud.
X 3
* Se identifiquen las obligaciones y los requisitos tanto legales como de la propia organización
en materia de seguridad y salud en el trabajo antes de la adquisición de bienes y servicios.
* Se adopten disposiciones para que se cumplan dichos requisitos antes de utilizar los bienes y
servicios mencionados.
La empresa, entidad pública o privada establece procedimientos para el control de los
X 2
documentos que se generen por esta lista de verificación.
Control de la Este control asegura que los documentos y datos:
documentación * Puedan ser fácilmente localizados.
y de los datos * Puedan ser analizados y verificados periódicamente.
X 1
* Están disponibles en los locales.
* Sean removidos cuando los datos sean obsoletos.
* Sean adecuadamente archivados.
El empleador ha implementado registros y documentos del sistema de gestión actualizados y a
disposición del trabajador referido a:
* Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales, incidentes peligrosos y otros
incidentes, en el que deben constar la investigación y las medidas correctivas.
* Registro de exámenes médicos ocupacionales.
* Registro del monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales y factores de
X 1
riesgo disergonómicos.
* Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
* Registro de estadísticas de seguridad y salud.
* Registro de equipos de seguridad o emergencia.
* Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
Gestión de los
* Registro de auditorías.
registros
La empresa, entidad pública o privada cuenta con registro de accidente de trabajo y
enfermedad ocupacional e incidentes peligrosos y otros incidentes ocurridos a:
* Sus trabajadores.
* Trabajadores de intermediación laboral y/o tercerización. X 3
* Beneficiarios bajo modalidades formativas.
* Personal que presta servicios de manera independiente, desarrollando sus actividades total o
parcialmente en las instalaciones de la empresa, entidad pública o privada.
Los registros mencionados son:
* Legibles e identificables.
X 1
* Permite su seguimiento.
* Son archivados y adecuadamente protegidos
Elaboración propia.
CUMPLIMIENTO: SI (3)= 4; SI (2)=2; NO (1)=5
101
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CUMPLIMIENTOS Calificación
LINEAMIENTOS INDICADOR OBS
(0-3)
SI NO
La alta dirección:
Revisa y analiza periódicamente el sistema de gestión para asegurar que X 1
es apropiada y efectiva.
Las disposiciones adoptadas por la dirección para la mejora continua del
sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, deben tener en
cuenta:
* Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo de la empresa,
entidad pública o privada.
* Los resultados de la identificación de los peligros y evaluación de los
riesgos.
* Los resultados de la supervisión y medición de la eficiencia.
* La investigación de accidentes, enfermedades ocupacionales, incidentes
X 2
peligrosos y otros incidentes relacionados con el trabajo.
* Los resultados y recomendaciones de las auditorías y evaluaciones
realizadas por la dirección de la empresa, entidad pública o privada.
* Las recomendaciones del Comité de seguridad y salud, o del
Supervisor de seguridad y salud.
* Los cambios en las normas.
* La información pertinente nueva.
* Los resultados de los programas anuales de seguridad y salud en el
trabajo.
La metodología de mejoramiento continuo considera:
* La identificación de las desviaciones de las prácticas y condiciones
aceptadas como seguras.
Gestión de la mejora continua
* El establecimiento de estándares de seguridad. X 3
* La medición y evaluación periódica del desempeño con respecto a los
estándares de la empresa, entidad pública o privada.
* La corrección y reconocimiento del desempeño
La investigación y auditorías permiten a la dirección de la empresa,
entidad pública o privada lograr los fines previstos y determinar, de ser el
X 1
caso, cambios en la política y objetivos del sistema de gestión de
seguridad y salud en el trabajo.
102
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Elaboración propia
Elaboración Propia
103
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
104
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
105
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.3.1 INTRODUCCIÓN
4.3.2 OBJETIVO
4.3.4 ALCANCE
106
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.3.5 RESPONSABILIDADES
Gerentes / superintendentes
Asegurar que la evaluación de riesgos sea aplicada a todas las
actividades bajo su control.
Antes de iniciar la ejecución de un proyecto de cambio, asegurar
que se haya realizado la evaluación de riesgos e implementar
los controles establecidos.
Permitir a sus empleados que participen en las evaluaciones de
riesgos basadas en equipos.
Participar en la revisión de los resultados de las evaluaciones de
riesgos y establecer planes de acción para implementar los
controles establecidos.
Promover el cumplimiento y la efectividad de la aplicación de la
metodología presentada para la identificación, evaluación de
riesgos y controles.
Aprobar el IPERC.
Suministrar los recursos para el cumplimiento exitoso de la
identificación de peligros, y control de riesgos ocupacionales.
Facilitador
Capataz / supervisor
Asegurar que se cumpla el presente estándar.
107
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Prevención de pérdidas
Garantizar que los facilitadores estén debidamente entrenados.
Mantener el registro de evaluación de riesgos maestro.
Garantizar la existencia de un sistema de acciones correctivas y
preventivas para registrar los controles de la evaluación de
riesgos.
Asegurar que las evaluaciones de riesgos cumplan el presente
estándar y estén registradas en el formato correspondiente.
Auditar el presente estándar 1 vez al año.
108
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
109
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Medio Ambiente
Ocupacional el
Daño Personal
Riesgo
Higiene
Objetivo Monitoreo & Medición
Salud
Controles Futuros
Administrativos (2)
(llenar información de hoja: Extremos)
Eliminación (5)
Sustitución (4)
Ingeniería (3)
"Controles")
EPP (1)
Fecha de Cumplimiento
B: Salud Ocupacional e
Descripción del evento
controles Futuros
Propietario de los
A: Daño personal
Tipo de Contacto
(Descripción del
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Tipo de Riesgo
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
de Exposición
No. de acción
Sustitución (4)
Departamento
Probabilidad
Probabilidad
C: Incendios
Actividad
Ingeniería (3)
Potencial
# Riesgo
Aspecto
Impacto
Riesgo)
Higiene
Modo
Área
Administrativos (2)
Causa Potencial EPP (1)
(A2) Lesión - Tratamiento
Alto
procedimientos - No usar (2), PP-E- 44.01 (2), Trabajos en Daniel
01
equipo antiácidas. Falta o
x Altura (2), Reglas de Oro (2),
2 4 12
Cubas
##
inadecuadas escaleras. Comportamientos Vitales (2), PP-E-
Condiciones geográficas y 48.01 Andamios y Plataformas
climáticas adversas. Elevadas (2), EPP: arnés,
barbiquejo, correas de trauma (1).
Comportamientos Vitales (2),
Reglas de Oro (2), Decreto
Supremo 055-2010-EM (2),
PP-E-02.03 Análisis de Trabajo
Distracción, apuro, Falta Seguro (ATS) (2),
Mantenimiento de equipos de iluminación
Alto
Incumplimiento de y Auditorías (2),
02
procedimientos - No usar
X PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos
5 1 15
equipo antiácidas., Falta o y Gestión del Cambio (2),
inadecuadas de PP-E- 16.01 Observación de Tareas
escaleras, Estructuras en (2),
mal estado o mal PP-E- 18.01 Equipo de Protección
instaladas, Condiciones Personal (2),
geográficas y climáticas PP-E- 44.01 Trabajos en Altura (2),
adversas, No usar EPP, PP-E- 48.01 Andamios y
Personal no capacitado. Plataformas Elevadas (2),
PP-E- 51.01 Escaleras (2),
PETS específicos de cada área (2),
EPP: arnés, barbiquejo, correas de
trauma (1).
110
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Medio Ambiente
Ocupacional el
Daño Personal
Higiene
Riesgo Objetivo Monitoreo & Medición
Salud
Controles Futuros
Administrativos (2)
Eliminación (5)
(llenar información de hoja: "Controles")
Sustitución (4)
Ingeniería (3)
EPP (1)
Fecha de Cumplimiento
B: Salud Ocupacional e
Descripción del evento
Modo de Exposición
Tipo de Exposición
D: Medio Ambiente
controles Futuros
Propietario de los
A: Daño personal
Tipo de Contacto
Sustitución (4)
(Descripción del
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Tipo de Riesgo
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
No. de acción
Departamento
Probabilidad
Probabilidad
C: Incendios
Ingeniería (3)
Actividad
Potencial
# Riesgo
Aspecto
Impacto
Riesgo)
Higiene
Administrativos (2)
Área
aguas residuales).
Contacto con
aguas con bacterias, In PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
Moderado
Ci
Aislamiento de ha A Gestión del Cambio (2)
an
03 energía inadecuado, X ur
la gu PP-E- 16.01 Observación de Tareas (2) 2 3 8
Señalización ci do PP-E- 18.01 Equipo de Protección Personal
o
inadecuada de flujos ón (2)
en líneas de PP-E- 30.03 Programa de Protección
solución. Respiratoria (2),
PP-E- 31.01 Control de Materiales y
Químicos Peligrosos (2)
PP-E- 49.01 Código de Colores y Señales
(2)
PETS específicos de cada área (2)
EPP: full face con cartucho tricolor, traje
tyvex, botas, guantes impermeables (1)
Auxilio - Lesión
(A1) Primer
Menor
Bajo
PP-E-02.03 Análisis de Trabajo Seguro
No usar el EPP. x (ATS) (2).
1 3 4
PP-E- 05.01 Capacitación, Entrenamiento,
Inducción y Competencias (2)
Servicios Generales
Mezcla de Pintura
Respiratoria (2)
Derrame.
Alto
Contacto con el PP-E- 31.01 Control de Materiales y
suelo. x Químicos Peligrosos (2)
3 3 13
PP-E- 49.01 Código de Colores y Señales
(2)
PP-E- 06.02 Reuniones de Medio Ambiente,
Salud y Seguridad (2)
111
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Ocupacio
Ambiente
Riesgo Objetivo
Personal
Higiene
Monitoreo & Medición
Medio
Salud
nal el
Daño
Área Impactada Riesgo (para riesgos
Contexto Escenario (para riesgos Altos y
Controles Futuros
Altos y
Administrativos (2)
Extremos)
Eliminación (5)
(llenar información de hoja: "Controles")
Sustitución (4)
Extremos)
Ingeniería (3)
Extremos)
controles Futuros
Propietario de los
A: Daño personal
EPP (1)
Tipo de Contacto
(Descripción del
Descripción del
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Tipo de Riesgo
Consecuencia
Propietario del
Ocupacional e
Consecuencia
Consecuencia
No. de accion
Departamento
Cumplimiento
Eliminación (5)
Probabilidad
Probabilidad
C: Incendios
Exposición
Exposición
Ambiente
Actividad
Potencial
Sustitución (4)
Fecha de
D: Medio
# Riesgo
Modo de
B: Salud
Aspecto
Impacto
Riesgo)
Higiene
Tipo de
Riesgo
evento
Área
Ingeniería (3)
Causa Potencial
Administrativos (2)
EPP (1)
Fatiga, Incumplimiento
Decreto Supremo 055-2010-EM (2),
normas de tránsito,
permanentemente
PP-E- 05.01 Capacitación, Entrenamiento,
Todas las áreas
Distracción de
Contacto con
Inducción y Competencias (2),
personal o conductor,
Extremo
couster)
Contacto con
Encendido y
Incapacidad
permanente
apagado de
generador
Extremo
otros controles Anual en Respuesta a Emergencias (2)
06 X 5 4 24
Falta de PP-E- 10.02 Interrupción de Sistemas de
mantenimiento Protección Contraincendios/Seguridad
Ausencia de sistema Personal (2)
contra incendio
Decreto supremo 050-2012 ,
Caída de distinto
Caída a un nivel
salud de efecto
irreversible por
comportamientos vitales
(B5) Daño a la
Colocación de
incapacidad o
Construcción
muerte
inferior
nivel.
Alto
de limpieza, Ambiente, Salud y Seguridad (2) Ley
07 X 3 4 17
Incumplimiento de 29783, decretos supremos, PP-E- 48.01
procedimientos, Andamios y Plataformas Elevadas (2),
EPP: arnés, barbiquejo, correas de
trauma (1).
Ley 29783, comportamientos vitales.
Soldadura de tanque
reversible que
tratamiento
Ergonomía
confinada.
Inhalación
de aire, Posturas
Extremo
requiere
Crónico
Levantamiento de C
Cambio de uñas
salud de efecto
Sobreesfuerzo.
en excavadora
Mantenimiento
reversible que
cargas pesadas, on
tratamiento
Ergonomía
Extremo
requiere
Crónico
Condiciones ta
Otro
112
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Ocupaciona
Riesgo
l el Higiene
Ambiente
Personal
Medio
Salud
Daño
Contexto Escenario Área Impactada (X) Riesgo Residual (para riesgos (para riesgos Altos y
Controles Actuales
Controles Futuros
Administrativos (2)
Altos y Extremos)
Eliminación (5)
(llenar información de hoja: "Controles")
Sustitución (4)
Ingeniería (3)
Extremos)
EPP (1)
Tipo de Exposición
D: Medio Ambiente
controles Futuros
Propietario de los
A: Daño personal
Tipo de Contacto
Eliminación (5)
(Descripción del
Descripción del
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Tipo de Riesgo
Consecuencia
Propietario del
Ocupacional e
Consecuencia
Consecuencia
No. de accion
Departamento
Cumplimiento
Probabilidad
Probabilidad
C: Incendios
Sustitución (4)
Exposición
Actividad
Potencial
Fecha de
# Riesgo
Modo de
B: Salud
Aspecto
Impacto
Riesgo)
Higiene
Riesgo
Ingeniería (3)
evento
Área
Incumplimiento de
Comportamientos Vitales (2)
Contacto con electricidad por
establecidos, refugios
Servicios Generales
(ATS)(2)
Contacto con
permanente
inexistentes, Falta de
Caseta y Contenedor anti tormenta (3)
Procesos
Extremo
entrenamiento o
Detectores portátiles de tormentas (3)
10 desconocimiento, X 5 2 19
PP-E- 06.02 Reuniones de Medio
Sistemas de
Ambiente, Salud y Seguridad (2)
comunicación
PP-E- 11.01 Inspecciones (2)
deficientes, Sistema de
PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
advertencia deficientes,
Gestión del Cambio (2)
inadecuados o
PP-E- 52.01 Tormentas eléctricas(2)
inexistentes.
Comportamientos Vitales (2)
planta de tratamiento
de efecto reversible
Manejo de aguas
Supervisión de la
Radiacion no
PP-E- 05.01 Capacitación,
Moderado
ionizante
Crónico
Incumplimiento de Entrenamiento, Inducción y
Otro
11 estándares de trabajo X Competencias (2) 4 1 10
seguro, No usa EPP. PP-E- 06.02 Reuniones de Medio
PP-E- 11.01 Inspecciones (2)
PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
Gestión del Cambio (2).
soluciones y lodos
materiales peligrosos.
Manejo de Aguas
Calidad de suelo
Muestreo de
Incumplimiento de
Contacto con
Generales
ambiental
Bajo
derrame de
(2)
peligrosos
12 X 5
productos
inadecuado de EPP, Uso Potencial
2 2
ENV-PR-001 Manejo de derrames(2)
de herramientas de
PP-E- 54.01 Trabajos cerca de fuente
muestreo inadecuadas
de agua (2)
C
a ENV-PR-001 Manejo de derrames(2)
Potencial derrame de productos químicos.
a ENV-PR-005 Sistemas de
a contención(2),
(B2) Impacto ambiental
Incumplimiento de
Servicios Generales
Alto
i E- 02.03 Análisis de trabajo seguro
13 productos químicos X 2 5 16
v (ATS)(2)
(almacenaje, transporte,
e Comportamientos Vitales (2)
utilización, disposición,
l PP-E- 05.01 Capacitación,
etc.), Sistemas de
i Entrenamiento, Inducción y
contención inadecuados.
n Competencias (2)
f
e
ri
o
r
113
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Ocupaciona
Riesgo
l el Higiene
Ambiente
Personal
Objetivo Monitoreo & Medición
Medio
Salud
Daño
Controles Futuros
Administrativos (2)
Extremos)
Eliminación (5)
(llenar información de hoja: "Controles")
Sustitución (4)
Ingeniería (3)
Fecha de Cumplimiento
B: Salud Ocupacional e
Descripción del evento
EPP (1)
Tipo de Exposición
D: Medio Ambiente
controles Futuros
Propietario de los
A: Daño personal
Tipo de Contacto
Eliminación (5)
(Descripción del
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Tipo de Riesgo
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
No. de accion
Departamento
Probabilidad
Probabilidad
C: Incendios
Sustitución (4)
Actividad
Potencial
# Riesgo
Aspecto
Impacto
Riesgo)
Higiene
Ingeniería (3)
Área
Incumplimiento de
descarga con grúas
Caída de cargas
Izaje de carga y
tiempo perdido.
estándares, Uso de
Golpeado por
PP-E- 18.01 Equipo de protección
Moderado
Transporte
elementos de Izaje en
personal(2)
mal estado. Personal no
14 X PP-E- 47.01Equipo de Izaje y grúas(2) 3 2 9
autorizado o no
PP-E- 05.01 Capacitación, Entrenamiento,
entrenado. Carga
Inducción y Competencias (2)
sobrepasa capacidad de
equipos.
preventivas (2)
completar la tarea,
Reglas de Oro - socialización y
correr.
concientización como medidas
Incumplimiento de
preventivas (2)
Servicios Generales
procedimientos y PST
PP-E- 02.03 Análisis de Trabajo Seguro
establecidos, Contacto con (ATS) (2)
Seguridad
Aseguramiento de
X PP-E- 05.01 Capacitación, Entrenamiento, 4 2 14
Alto
equipos y materiales
15 Inducción y Competencias (2)
inadecuado, Uso
PP-E- 06.01 Comités de Seguridad y
inadecuado no usar
Salud Ocupacional, Representantes de
EPP, Falta de
los Trabajadores y Comunicaciones de
entrenamiento o
Empleados (2)
desconocimiento.
PP-E- 06.02 Reuniones de Medio
Condiciones ambientales
Ambiente, Salud y Seguridad (2)
y climáticas adversas.
PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
Gestión del Cambio (2)
PP-E- 16.01 Observación de Tareas (2)
Contacto con productos químicos de limpieza
reversible
Agudos
Irritantes
Bajo
de solución (ATS) (2)
16 X 1 2 2
Fatiga PP-E- 05.01 Capacitación, Entrenamiento,
Apuro por completar la Inducción y Competencias (2)
tarea PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
Uso inadecuado o no Gestión del Cambio (2)
usar EPP PP-E- 31.01 Control de Materiales y
Quimicos Peligrosos (2)
114
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Ocupaciona
Riesgo
l el Higiene
Medio
Salud
Daño
Contexto Escenario Área Impactada (X)
Controles Actuales
Riesgo Residual (para riesgos (para riesgos Altos y
Controles Futuros
Administrativos (2)
Altos y Extremos)
Eliminación (5)
(llenar información de hoja: "Controles")
Sustitución (4)
Ingeniería (3)
Extremos)
EPP (1)
D: Medio Ambiente
controles Futuros
Propietario de los
A: Daño personal
Tipo de Contacto
Eliminación (5)
(Descripción del
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Descripción del
Tipo de Riesgo
Consecuencia
Propietario del
Ocupacional e
No. de accion
Consecuencia
Consecuencia
Departamento
Cumplimiento
Probabilidad
Probabilidad
C: Incendios
Sustitución (4)
Exposición
Exposición
Actividad
Potencial
Fecha de
# Riesgo
Mode de
B: Salud
Aspecto
Impacto
Riesgo)
Higiene
Tipo de
Riesgo
evento
Ingeniería (3)
Área
Tiempo perdido
Patrullaje a pie
Golpeado por
Inadecuada
Seguridad
(Silicosis)
Extremo
Incumplimiento de
PP-E- 11.01 Inspecciones (2)
17 PETS establecidos, X 4 4 21
PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
Uso inadecuado o no
Gestión del Cambio (2),
usar EPP.
EPP: full face con cartucho tricolor,
traje tyvex, botas, guantes
impermeables (1).
requiere tratamiento
Ergonomia
geológicas
Agudo
Otro
Alto
muñecas Gestión del Cambio (2)
18 X 4 3 18
Movimientos PP-E- 16.01 Observación de Tareas (2)
repetitivos con altas PP-E- 17.01 Programas Médicos (2)
frecuencias Turnos Rotativos de Trabajo
Turnos de trabajo cortos (6H)
Uso de mobiliario ergonómico
PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
(A5) Fatalidad - incapacidad
Lesión en manos y dedos
Uso inadecuado o no
permanente
de verduras
Alto
PP-E- 18.01 Equipo de Protección
19 apuro, correr X 5 3 22
Personal (2)
Incumplimiento de
PP-E- 49.01 Código de Colores y
PETS establecidos
Señales (2)
PP-E- 53.01 Política de Teléfono
Celular en Minera Yanacocha S:R.L.
(2)
115
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.4.1 INTRODUCCIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
OBJETIVO PRINCIPAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
METAS
117
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.4.4 RESPONSABLES
Alta Gerencia
118
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Comité de seguridad
Evaluar el cumplimiento de los objetivos establecidos en el
programa anual de seguridad y salud en el trabajo.
Aprobación del programa anual de seguridad y salud en el trabajo.
Supervisores
Asegurar que se cumpla el presente estándar.
Asegurar que los proyectos de cambio y las actividades cuenten
con una evaluación de riesgos.
119
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Trabajadores
120
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
121
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
122
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.4.7.3 ALCANCE
4.4.7.4 RESPONSABLES
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
125
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP TOTAL
PUBLICO
ACTIVIDAD TEMA OBJETIVO
E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P
Comité /
Inspecciones X X X X X X X X X X X X 3 9
CURSO supervisores
Seguridad basada en el 2 10
CURSO Todo el personal X X X X X X X X X X X X
comportamiento.
Elaboración propia
126
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
127
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
128
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CURSOS
INTERNACIONAL DE
SEGURIDAD DEL
CENTILLATE
SEMINARIO
ISEM
HORAS
ABRIL JUNIO
NOMBRE CARGO (COMITÉ) ÁREA 27H 8H
OPERACIONES
Pedro Del rio S. Representante empresa 27 8 35
MINA
OPERACIONES
Daniel Contreras Suplente empresa 8 8
MINA
MANTENIMIENTO
Damián Martínez Suplente empresa 8 8
MINA
OPERACIONES
Aníbal De la Cruz Suplente empresa 27 8 35
MINA
SERVICIOS
Andrés Fernández Representante trabajadores 8 8
GENERALES
MANTENIMIENTO
Peter Abanto M. Suplente trabajadores 8 8
MINA
Alberto Campos T Suplente trabajadores PROCESOS 8 8
José Cueva C. Presidente CONSTRUCCION 27 8 35
OPERACIONES
Dany Alcázar D. Secretario 8 8
MINA
OPERACIONES
Alexander Cubas Vocal Empresa 0 0
MINA
Martin Gonzales Vocal trabajadores PROCESOS 27 8 35
129
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
#Colaboradores
AVANCE %Avance 2do.
CUMPLIMIENTO %
Objetivo HH Avance Trimestre
Avance
CONTRATISTAS Entrenamiento HH Empresas
HH
Contratistas
PROYECTOS CONGA
TRANSPORTES EL
CONDOR 4 60 32 53%
TRANSPORTES ACUARIO 8 120 68 57%
HESAM 3 45 42 93%
SECURITAS 40 600 585 98%
MIQ LOGISTIC 18 270 270 100%
UNIMAQ 8 120 120 100%
AVANCE GENERAL 81 1215 1117 91.9%
Fuente: Minera Yanacocha S.R.L y elaboración propia.
131
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Manejo Defensivo
Peligrosos
TOTAL HORAS > 15
132
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Yanacocha
nes de nes de
TOTAL HORAS
Seguri Seguri
Trabajadores de los grados 101 en adelante y 1 al 7 Administrativos
dad dad
T Pr T Pr T Pr
e ac e ac e ac
o. . o. . o. .
A M J V- J A S V- ON D V-
1 V- 5 1 V- 5 1 V- 5
b a u 3 u g e 3 c o i 3
h. 4h. h. h. 4h. h. h. 4h. h.
r y n h. l o p h. t v c h.
ID NOMBRES POS_TITLE EMP. ÁREA 1 1 1
0001220073 CABRERA GIL MARCIAL CAPATAZ II MYSRL PROYECTOS CONGA 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16
0001078789 CAJO CASTAÑEDA MARIO CAPATAZ II MYSRL PROYECTOS CONGA 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16
0001207493 CARDENAS MARTINEZ JOSE SUPERVISOR CAMPO I MYSRL PROYECTOS CONGA 0 1 1 1 4 5 3 15 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16
0001100517 CERNA ROJAS FRANCO LIDER PROYECTO CONGA MYSRL PROYECTOS CONGA 1 1 0 1 4 5 3 15 1 1 0 1 4 5 3 15 1 1 1 1 4 5 3 16
0001101452 DAVILA TERRONES MARIA INGENIERO DISEÑO SENIOR MYSRL PROYECTOS CONGA 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16
0001201646 DAVILA PLASENCIA JOEL SUPERVISOR CAMPO I MYSRL PROYECTOS CONGA 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16
0001085916 TAPIA SOLIS CARLOS PLANNER DESARROLLO MINA MYSRL PROYECTOS CONGA 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16
0001101992 TASILLA MENDOZA DANNY CAPATAZ II MYSRL PROYECTOS CONGA 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16
0001214619 TEJADA CASTRO SEGUNDO SUPERVISOR CAMPO II MYSRL PROYECTOS CONGA 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16
0001305373 VELASQUEZ SANCHEZ OSCAR CAPATAZ II MYSRL PROYECTOS CONGA 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16 1 1 1 1 4 5 3 16
133
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
Cuba
Ángel
Prado
Rubén
Torres
Rubén
Marco
Acosta
Catrina
Fabricio
Roberto
Roberto
Zavaleta
Zavaleta
Domingo
Cabanillas
Iván López
NOMBRES
Juan Pérez
Mario Díaz
Abel Peláez
PUESTO
Gerente
Asistente
Asistente
Vigilante
TOTAL
Supervisor
Conductor
Operaciones
Operaciones
Conductor
Administrador
Administrativo
Supervisor EHS
SEGURIDAD
Administrativo
Supervisor Campo
Asistente Social
Supervisor General
CAPACITACION POR
EHS
EHS
EHS
EHS
EHS
EHS
EHS
EHS
EHS
EHS
EHS
EHS
TRABAJADOR EN EL AREA DE
SPONSOR
8
8
8
8
8
8
8
8
12
12
15
12
TOTAL HORAS (Min. 15 H.)
115
X
X
X
AISLAMIENTO DE ENERGÍA
X
X
X
X
X
ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO
X
X
X
X
X
ELABORACIÓN DE PETS
EXCAVACIONES Y ZANJAS
X
X
X
X
X
X
X
GEST. SEG. SALUD OCUP. BASADA EN NORMAS NAC.
X
X
X
X
INSPECCIONES DE SEGURIDAD
X
X
X
X
X
INTERACCIONES DE SEGURIDAD
X
X
X
X
X
X
INVESTIGACIÓN Y REPORTE DE INCIDENTES
X
X
X
X
X
X
X
X
IPERC
X
LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN
X
X
X
X
MANEJO DEFENSIVO
X
X
X
X
X
MATPEL I
X
X
X
X
MATPEL II
X
X
MATPEL III
X
X
X
134
X
OBSERVACIÓN DE TAREAS
RESCATE MINERO I
CRONOGRAMA DE TEMAS
X
X
X
X
X
RESPUESTA A EMERGENCIAS
RIGGER
X
X
X
SEGURIDAD ELÉCTRICA
SEGURIDAD EN LA OFICINA
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
SEGURIDAD EN VÍAS
X
X
X
TORMENTAS ELÉCTRICAS
TRABAJOS EN ALTURA I
4.4.8.1 INTRODUCCIÓN
Minera Yanacocha S.R.L. Impone la premisa de que ningún
trabajador de la empresa y sus contratitas realizará trabajo
alguno, sin su equipo de protección personal adecuado para la
tarea a desarrollar. Los equipos de protección personal se
ajustan a especificaciones internacionales de seguridad, así
mismo es de carácter obligatorio que los trabajadores usen estos
equipos de protección personal que se les proporciona,
considerando que es la última barrera de protección en caso de
incidentes.
4.4.8.2 OBJETIVO
Proveer instrucciones claras sobre el uso y mantenimiento de
equipos de protección personal, por parte de los trabajadores,
con el fin de prevenir accidentes y enfermedades del trabajo.
4.4.8.3 ALCANCE
Aplica a todo el personal del campamento pionero Conga de la
empresa MYSRL, así como también a contratistas,
subcontratistas, proveedores y toda persona que visite los
lugares de trabajo dentro del campamento.
4.4.8.4 RESPONSABLES
1) Gerencia de la empresa minera.
135
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
3) Colaboradores
- Tener cuidado de su salud y seguridad, así como de las
demás personas que pudieran resultar afectadas por
sus actos u omisiones.
- Cooperar con los supervisores en el cumplimiento de
este procedimiento.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
137
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
1. Etapa preventiva:
Aquí se puede evitar el accidente/incidente; los
síntomas o causas inmediatas, los orígenes o causas
básicas, son parte de las fuentes de peligro que se
desea eliminar. Las políticas, programas, reglas y
normas, diseños estructurales y de equipos así como
un manejo adecuado de los materiales son unas de
las tantas actuaciones que se deben tener presente
para un mayor control de ésta etapa.
138
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
139
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Elaboración propia.
140
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
3) Protección visual
En general, estos equipos deben cumplir ciertas
normas de calidad como por ejemplo el de resistencia
al impacto el cual consiste en “dejar caer en una bola
de acero de 25 mm de diámetro y de aproximadamente
68 gr. desde una altura de 1,27m, sobre la superficie
horizontal superior del lente; golpeándolo en una
superficie circular de 15 mm de diámetro que esté
centrada en el centro mecánico (geométrico) del lente.
Esta prueba deberá dar como resultado un lente libre
de picaduras y sin ningún tipo de desplazamiento del
armazón al culminar la prueba”. Complementado esta
homologación, también se especifican pruebas de
resistencia a la penetración, inflamabilidad,
empañamiento y transmisión de rayos ultravioletas,
luminosos e infrarrojos.
Ahora bien, sobre la selección de los equipos de
protección visual y facial dentro de los factores que
influyen a esta decisión tenemos la protección que éste
142
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
APLICACIONES
TAREA PELIGRO PROTECTORES RECOMENDADOS
Calentamiento con acetileno corte con
Chispas, rayos nocivos, metal fundido,
acetileno soldadura con acetileno 7, 8, 9
partículas despedidas
chispas
Salpicaduras, quemaduras con ácido, 2, 10 (para peligros graves agregar el 10 sobre
Manipuleo de prod. químicos
emanaciones el 2)
Cincelado Partículas despedidas 1, 3, 4, 5, 6, 7, 8 (A)
Chispas rayos intensos metal fundido 9,11 (11 aconsejable en combinación con
Soldadura eléctrica (de arco)
lentes matizados Nº 4, 5,6).
En hornos Deslumbramiento, calor, metal fundido 7, 8, 9 (para exposiciones severas agregar 10)
Esmerilado - Liviano Partículas despedidas 1, 3, 4, 5, 6, 10
** En algunos casos no necesitan protección lateral cuando se trata de condiciones de peligro limitadas que solo requieren
protección frontal
143
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4) Protección facial
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
6) Protección de pies
146
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
7) Protección de manos
Elaboración propia
147
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
148
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.4.9.1 INTRODUCCION
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
150
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.4.9.4 ALCANCE
151
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
2) Inspecciones formales
3) Inspecciones de pre-uso
152
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
5) Inspecciones generales
- Planificación.
- Ejecución (identificación de desviaciones).
- Revisión, asignación de prioridad y acción con respecto
a los resultados.
- Informe (reportar la situación actual y los progresos)
- Re-inspección (responsabilidad e implementación)
- Retroalimentación y seguimiento.
- Documentación y sistema de llenado.
- Conocimiento (procesos, equipos, reglamentos,
estándares y procedimientos, etc.)
- Objetividad (buscar no solo fallas, dar también una
retroalimentación positiva).
- Establecer el equipo de inspectores (gerencia,
supervisión y trabajadores). Definir el líder y secretario
del equipo.
153
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
154
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
155
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
156
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
157
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Elaboración propia.
158
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.4.10.1 OBJETIVO
Prevenir los accidentes y las zonas de riesgo del
campamento pionero conga de la empresa MYSRL.
4.4.10.2 ALCANCE
A todo el personal del campamento pionero conga de la
empresa MYSRL, así como también a contratistas,
subcontratistas, proveedores y toda persona que visite los
lugares de trabajo.
Elaboración propia.
159
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
2) Símbolo de seguridad
Es cualquiera de los símbolos o imágenes gráficas
usadas en la señal de seguridad.
3) Señal de seguridad
Es aquella que transmite el mensaje de seguridad en un
caso particular, obtenida a base de la combinación de una
forma geométrica, un color y un símbolo de seguridad.
4) Señal auxiliar
Señal que incluye solamente texto, que se utiliza, de ser
necesario, con la señal de seguridad para aclarar o
ampliar la información.
4.4.10.4 Señalizaciones a utilizar en el campamento pionero
Tabla 4.38: Señalización de advertencia
Elaboración propia.
160
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Elaboración propia.
Elaboración propia
161
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Elaboración propia.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.4.11.1 INTRODUCCIÓN
163
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.4.11.2 OBJETIVO
4.4.11.4 RESPONSABLES
164
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
165
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Elaboración propia
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.4.12.3 ALCANCE
167
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
b) Presidente alterno
Reemplaza y/o asiste al presidente del comité de crisis
en las responsabilidades mencionadas anteriormente.
Se dirige al lugar del accidente al recibir la autorización
del presidente del comité de crisis, con la finalidad de
obtener mayor información.
c) Coordinador de campo
Asumirá el control total de la respuesta en el lugar de
los hechos.
Asume su puesto de comando, liderando y coordinando
con los jefes de brigada en el lugar del accidente.
Evalúa las condiciones de seguridad y juzga la
magnitud de la emergencia.
168
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Durante
Verificar que los trabajadores sean evacuados
adecuadamente, debiéndolo hacer a paso rápido, firme
y ordenado, hacia una zona segura (parqueo).
Controlar que una vez iniciada la evacuación, las
personas no regresen al lugar de los hechos.
Verificar la evacuación total de todos los trabajadores.
Después
Nuevamente, verificar la evacuación total de
trabajadores.
Apoyar para el restablecimiento de los servicios
básicos (electricidad, accesos a carreteras, etc.).
Apoyar en la evacuación de los posibles heridos a los
centros de salud más cercanos.
Apoyar en el traslado de las posibles víctimas.
170
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
2) Comité de crisis
Estará encargado de coordinar con las diferentes
brigadas, las acciones que se llevarán a cabo antes,
durante y después del suceso. Para desempeñar tal fin, el
comité estará equipado de todos los sistemas de
comunicación y facilidades para el control de la
emergencia.
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Gerente administrativo
Coordinador de Campo
Jefe de recursos
Jefe de respuesta a emergencias
humanos Jefe de Seguridad Jefe de unidad médica
173
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
174
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
EMERGENCIA
Apoyo en la emergencia
Si
Radio Canala1
Respuesta Unidad Otros
emergencias medica
a) Reporte de emergencia
- Nombre de la persona que reporte y área de trabajo.
- Descripción breve de la emergencia detectada.
- Ubicación exacta de la emergencia.
- Descripción breve de la emergencia y tipo de daño
(personas, equipos, medio ambiente) y necesidades
más urgentes.
- Número de personas accidentadas y su condición.
- Cantidad de personas involucradas.
- Comunicación al supervisor inmediatamente
superior.
b) Recepción de aviso de emergencia
- Escuchar cuidadosamente.
- Mantener la calma y cortesía.
- Anotar el mensaje y no confiar en la memoria.
- Repetir el mensaje, asegurarse de haber entendido.
- Mantener en línea al informante el suficiente tiempo.
175
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
a) Capacitación
Todo personal que trabaje en las actividades del proyecto,
deberá ser y estar capacitado para afrontar cualquier caso
de riesgo identificado. MYSRL en cumplimiento del
Artículo 215 de la ley, desarrollara programas de
capacitación permanente, teórica y práctica, para todos
los trabajadores, a fin de formar personal competente, el
mismo que deberá realizarse dentro de las horas de
trabajo.
Las capacitaciones, se darán a todo el personal nuevo o
aquello que han sido cambiados de área, por algún
motivo. A su vez se les hará firmar una hoja de registro.
La capacitación en el área de trabajo consistirá en el
aprendizaje teórico - práctico. Durante el desarrollo de las
actividades del proyecto, Se enfatizará sobre el uso de la
maquinaria, uso de explosivos, manipulación de productos
químicos, hidrocarburos, y entre otros que se vean por
conveniente en el transcurso de la ampliación.
b) Simulacros
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Niveles de alerta
La empresa MYSRL clasifica tres niveles de alerta sobre la
base del grado de severidad de las emergencias, para el
campamento pionero conga. Esta clasificación convencional
sirve para mejorar significativamente la comunicación, la
atención y velocidad de respuesta a la emergencia.
177
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
178
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Antes
Durante
179
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
180
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
181
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
3. Incendios en instalaciones
Antes
Identificación y evaluación de los peligros y riesgos en
temas de incendio.
El acceso a los extintores no estará bloqueado por
mercancías o equipos.
Se procederá a la revisión periódica del sistema
eléctrico en el campamento, planta, oficinas así como
de las unidades móviles y equipos.
La ubicación del equipo de extinción de incendios debe
ser rápida y fácilmente identificada.
182
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
De la voz de alarma.
Si el fuego es pequeño, busque el extintor adecuado
más cercano y trate de combatir el fuego, sin poner en
riesgo su identidad física.
Si se encuentra en un ambiente cerrado, evacue.
183
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
187
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
LISTADO DE REGISTROS
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
189
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Mantenimiento correctivo
En las inspecciones diarias se reportará los actos (por parte del
trabajador) y condiciones (refiriéndose al entorno del trabajo) sub
estándares, se coordinará de inmediato para el levantamiento de
las observaciones. Si es un acto sub estándar se brindará una
190
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Mantenimiento Correctivo
En los cardex del EPP se registrará la cantidad asignada y estado
de los EPP para su tiempo de utilidad y el cambio oportuno del
mismo.
3. Programa de inspecciones
Mantenimiento preventivo
De acuerdo al resultado de monitoreos ocupacionales se
realizará otra ruta de inspección.
Mantenimiento correctivo
Los programas de inspecciones variarán de acuerdo a las
necesidades presentadas durante el año 2017 como accidentes
de trabajo, enfermedades ocupacionales, cambios de
infraestructura entre otros.
191
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Mantenimiento correctivo
En las inspecciones diarias se observarán el estado de las
señalizaciones reportando las que se encuentran en mal estado, en
el reporte interno de seguridad.
Mantenimiento correctivo
Luego de la investigación del accidente, incidente y enfermedad se
identificará las causas básicas que provocaron el accidente
registrando y coordinando el levantamiento mediante un reporte
interno de seguridad
192
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
6. Programa de emergencia
Mantenimiento preventivo
Mediante el IPERC se identificaron los puntos críticos de
incendio donde se plantearon la implementación de extintores,
se pudo plantear la ruta de evacuación e implementó luces de
emergencia.
Se gestionó y evaluó la adquisición de extintores de acuerdo a
su necesidad, luces de emergencia para la ruta de evacuación y
equipamiento del botiquín.
Se realizará programará simulacros para la identificación de
deficiencias y mejoras.
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento de extintores, si el extintor es percutado se realizará
la gestión de recarga de extintor.
Mantenimiento y/o compra de luces de emergencia, si alguna luz
de emergencia se encontraría inoperativo se gestionará el
mantenimiento y/o cambio según lo requiera.
193
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Medio Ambiente
Ocupacional el
Daño Personal
Riesgo
Higiene
Objetivo Monitoreo & Medición
Salud
Controles Futuros
Administrativos (2)
(llenar información de hoja: Extremos)
Eliminación (5)
Sustitución (4)
Ingeniería (3)
"Controles")
EPP (1)
Fecha de Cumplimiento
B: Salud Ocupacional e
Descripción del evento
controles Futuros
Propietario de los
A: Daño personal
Tipo de Contacto
(Descripción del
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Tipo de Riesgo
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
de Exposición
No. de acción
Sustitución (4)
Departamento
Probabilidad
Probabilidad
C: Incendios
Actividad
Potencial
Ingeniería (3)
# Riesgo
Aspecto
Impacto
Riesgo)
Higiene
Modo
Área
Administrativos (2)
Causa Potencial EPP (1)
Bajo
Alto
procedimientos - No usar (2), PP-E- 44.01 (2), Trabajos en mejora que Daniel
01
equipo antiácidas. Falta o
x Altura (2), Reglas de Oro (2),
2 4 12
incluyan un
1 2 2
Cubas
##
inadecuadas escaleras. Comportamientos Vitales (2), PP-E- observador de
Condiciones geográficas y 48.01 Andamios y Plataformas seguridad (2).
climáticas adversas. Elevadas (2), EPP: arnés,
barbiquejo, correas de trauma (1).
Comportamientos Vitales (2),
Reglas de Oro (2), Decreto
Supremo 055-2010-EM (2),
PP-E-02.03 Análisis de Trabajo
Distracción, apuro, Falta Seguro (ATS) (2),
Mantenimiento de equipos de iluminación
Moderado
deficientes, PP-E- 13.01 Medición, Seguimiento
procedimientos
Alto
Incumplimiento de y Auditorías (2),
02
procedimientos - No usar
X PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos
5 1 15 especiales para 1 4 7
tareas específicas
equipo antiácidas., Falta o y Gestión del Cambio (2),
(2).
inadecuadas de PP-E- 16.01 Observación de Tareas
escaleras, Estructuras en (2),
mal estado o mal PP-E- 18.01 Equipo de Protección
instaladas, Condiciones Personal (2),
geográficas y climáticas PP-E- 44.01 Trabajos en Altura (2),
adversas, No usar EPP, PP-E- 48.01 Andamios y
Personal no capacitado. Plataformas Elevadas (2),
PP-E- 51.01 Escaleras (2),
PETS específicos de cada área (2),
EPP: arnés, barbiquejo, correas de
trauma (1).
194
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Medio Ambiente
Ocupacional el
Daño Personal
Higiene
Riesgo Objetivo Monitoreo & Medición
Salud
Controles Futuros
Administrativos (2)
Eliminación (5)
(llenar información de hoja: "Controles")
Sustitución (4)
Ingeniería (3)
EPP (1)
Fecha de Cumplimiento
B: Salud Ocupacional e
Descripción del evento
Modo de Exposición
Tipo de Exposición
D: Medio Ambiente
controles Futuros
Propietario de los
A: Daño personal
Tipo de Contacto
Sustitución (4)
(Descripción del
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Tipo de Riesgo
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
No. de acción
Departamento
Probabilidad
Probabilidad
C: Incendios
Ingeniería (3)
Actividad
Potencial
# Riesgo
Aspecto
Impacto
Riesgo)
Higiene
Administrativos (2)
Área
aguas residuales).
Contacto con
aguas con bacterias, In PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
Moderado
Ci
Aislamiento de ha A Gestión del Cambio (2)
an
03 energía inadecuado, X ur
la gu PP-E- 16.01 Observación de Tareas (2) 2 3 8
Señalización ci do PP-E- 18.01 Equipo de Protección Personal
o
inadecuada de flujos ón (2)
en líneas de PP-E- 30.03 Programa de Protección
solución. Respiratoria (2),
PP-E- 31.01 Control de Materiales y
Químicos Peligrosos (2)
PP-E- 49.01 Código de Colores y Señales
(2)
PETS específicos de cada área (2)
EPP: full face con cartucho tricolor, traje
tyvex, botas, guantes impermeables (1)
Auxilio - Lesión
(A1) Primer
Menor
Bajo
PP-E-02.03 Análisis de Trabajo Seguro
No usar el EPP. x (ATS) (2).
1 3 4
PP-E- 05.01 Capacitación, Entrenamiento,
Inducción y Competencias (2)
Servicios Generales
Mezcla de Pintura
Moderado
Respiratoria (2)
Derrame.
Alto
Contacto con el PP-E- 31.01 Control de Materiales y
suelo. x Químicos Peligrosos (2)
3 3 13 Manejo de H.Q. 3 1 6
PP-E- 49.01 Código de Colores y Señales
(2)
PP-E- 06.02 Reuniones de Medio Ambiente,
Salud y Seguridad (2)
195
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Ocupacio
Ambiente
Riesgo Objetivo
Personal
Higiene
Monitoreo & Medición
Medio
Salud
nal el
Daño
Área Impactada Riesgo (para riesgos
Contexto Escenario (para riesgos Altos y
Controles Futuros
Altos y
Administrativos (2)
Extremos)
Eliminación (5)
(llenar información de hoja: "Controles")
Sustitución (4)
Extremos)
Ingeniería (3)
Extremos)
controles Futuros
Propietario de los
A: Daño personal
EPP (1)
Tipo de Contacto
(Descripción del
Descripción del
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Tipo de Riesgo
Consecuencia
Propietario del
Ocupacional e
Consecuencia
Consecuencia
No. de acción
Departamento
Cumplimiento
Eliminación (5)
Probabilidad
Probabilidad
C: Incendios
Exposición
Exposición
Ambiente
Actividad
Potencial
Sustitución (4)
Fecha de
D: Medio
# Riesgo
Modo de
B: Salud
Aspecto
Impacto
Riesgo)
Higiene
Tipo de
Riesgo
evento
Área
Ingeniería (3)
Causa Potencial
Administrativos (2)
EPP (1)
Fatiga, Incumplimiento
Decreto Supremo 055-2010-EM (2),
normas de tránsito,
permanentemente
PP-E- 05.01 Capacitación, Entrenamiento,
Todas las áreas
Distracción de
Contacto con
Inducción y Competencias (2),
personal o conductor,
Extremo
couster)
Alto
05 X PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y 5 5 25 de un plan de 4 3 18
entrenamiento,
Gestión del Cambio (2), fatiga.
Falla mecánica,
PP-E- 17.02 Ambiente de Trabajo Libre de
Apuro por completar la
Alcohol y/o Drogas (2),
tarea, Condiciones
PP-E- 43.01 Seguridad en Vías (2),
ambientales adversas,
PP-E- 43.03 Trabajo de Vigías (2),
Falta de señalización.
PP-E- 53.01 Política de Teléfono Celular
en Minera Yanacocha S:R.L. (2)
Instalación de sistema
Encendido y apagado
Servicios Generales
Contacto con
Incapacidad
permanente
Extremo
Mantenimiento
Alto
otros controles Anual en Respuesta a Emergencias (2)
06 X 5 4 24 trimestral del 4 2 14
Falta de PP-E- 10.02 Interrupción de Sistemas de generador
mantenimiento Protección Contraincendios/Seguridad Inspección de
Ausencia de sistema Personal (2) generador por parte
contra incendio de una empresa
especializada.
Servicios Generales Servicios Generales
Caída a un nivel
salud de efecto
irreversible por
comportamientos vitales
(B5) Daño a la
Colocación de
incapacidad o
Construcción
muerte
inferior
Uso de arnés,
nivel.
Bajo
Alto
de limpieza, Ambiente, Salud y Seguridad (2) Ley
07 X 3 4 17 andamios, línea 1 1 1
Incumplimiento de 29783, decretos supremos, PP-E- 48.01
de vida,
procedimientos, Andamios y Plataformas Elevadas (2),
EPP: arnés, barbiquejo, correas de
trauma (1).
Ley 29783, comportamientos vitales.
Soldadura de tanque
reversible que
tratamiento
Ergonomía
confinada.
Inhalación
Extremo
requiere
Crónico
Alto
inadecuadas, de caretas para
08
Incumplimiento de x PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y 4 5 23
soldadura, uso de
3 4 17
Gestión del Cambio (2)
procedimiento, Apuro guantes
Ley 29783, decretos supremo.
por completar la tarea. normadas.
EPP: full face con cartucho tricolor, traje
tyvex, botas, guantes impermeables (1)
Servicios Generales
Levantamiento de C
Cambio de uñas
Sobreesfuerzo.
salud de efecto
en excavadora
Mantenimiento
reversible que
Ergonomía
Extremo
requiere
Crónico
Condiciones ta personas en el
Otro
Alto
Ley de seguridad y salud en el trabajo, ley
09 geográficas y X ct 3 5 20 trabajo, uso de 1 5 11
29783.
climáticas adversas, o carretillas
PP-E- 06.02 Reuniones de Medio
Exceso de confianza, co normadas.
Ambiente, Salud y Seguridad (2)
trabajos repetitivos. n
196
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Ocupaciona
Riesgo
l el Higiene
Ambiente
Personal
Medio
Salud
Daño
Contexto Escenario Área Impactada (X) Riesgo Residual (para riesgos (para riesgos Altos y
Controles Actuales
Controles Futuros
Administrativos (2)
Altos y Extremos)
Eliminación (5)
(llenar información de hoja: "Controles")
Sustitución (4)
Ingeniería (3)
Extremos)
EPP (1)
Tipo de Exposición
D: Medio Ambiente
controles Futuros
Propietario de los
A: Daño personal
Tipo de Contacto
Eliminación (5)
(Descripción del
Descripción del
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Tipo de Riesgo
Consecuencia
Propietario del
Ocupacional e
Consecuencia
Consecuencia
No. de acción
Departamento
Cumplimiento
Probabilidad
Probabilidad
C: Incendios
Sustitución (4)
Exposición
Actividad
Potencial
Fecha de
# Riesgo
Modo de
B: Salud
Aspecto
Impacto
Riesgo)
Higiene
Riesgo
Ingeniería (3)
evento
Área
Incumplimiento de
Comportamientos Vitales (2)
Contacto con electricidad por
establecidos, refugios
Servicios Generales
(ATS)(2) Plan de
Contacto con
permanente
inexistentes, Falta de
Caseta y Contenedor anti tormenta (3) colocación
Procesos
Extremo
entrenamiento o
Alto
Detectores portátiles de tormentas (3) estratégica de
10 desconocimiento, X 5 2 19 3 3 13
PP-E- 06.02 Reuniones de Medio casetas anti
Sistemas de
Ambiente, Salud y Seguridad (2) tormenta dentro
comunicación
PP-E- 11.01 Inspecciones (2) del campamento
deficientes, Sistema de
PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
advertencia deficientes,
Gestión del Cambio (2)
inadecuados o
PP-E- 52.01 Tormentas eléctricas(2)
inexistentes.
Comportamientos Vitales (2)
planta de tratamiento
de efecto reversible
Manejo de aguas
Supervisión de la
Radiación no
PP-E- 05.01 Capacitación,
Moderado
ionizante
Crónico
Incumplimiento de Entrenamiento, Inducción y
Otro
11 estándares de trabajo X Competencias (2) 4 1 10
seguro, No usa EPP. PP-E- 06.02 Reuniones de Medio
PP-E- 11.01 Inspecciones (2)
PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
Gestión del Cambio (2).
soluciones y lodos
materiales peligrosos.
Manejo de Aguas
Calidad de suelo
Muestreo de
Incumplimiento de
Contacto con
Generales
ambiental
Bajo
derrame de
(2)
peligrosos
12 X 5
productos
inadecuado de EPP, Uso Potencial
2 2
ENV-PR-001 Manejo de derrames(2)
de herramientas de
PP-E- 54.01 Trabajos cerca de fuente
muestreo inadecuadas
de agua (2)
C
a ENV-PR-001 Manejo de derrames(2)
Potencial derrame de productos químicos.
a ENV-PR-005 Sistemas de
a contención(2),
Incumplimiento de
Servicios Generales
Bajo
Alto
i E- 02.03 Análisis de trabajo seguro
13 productos químicos X 2 5 16 transporte de 2 1 3
v (ATS)(2)
(almacenaje, transporte, materiales
e Comportamientos Vitales (2)
utilización, disposición, peligrosos
l PP-E- 05.01 Capacitación,
etc.), Sistemas de
i Entrenamiento, Inducción y
contención inadecuados.
n Competencias (2)
f
e
ri
o
r
197
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Ocupaciona
Riesgo
l el Higiene
Ambiente
Personal
Objetivo Monitoreo & Medición
Medio
Salud
Daño
Controles Futuros
Administrativos (2)
Extremos)
Eliminación (5)
(llenar información de hoja: "Controles")
Sustitución (4)
Ingeniería (3)
Fecha de Cumplimiento
B: Salud Ocupacional e
Descripción del evento
EPP (1)
Tipo de Exposición
D: Medio Ambiente
controles Futuros
Propietario de los
A: Daño personal
Tipo de Contacto
Eliminación (5)
(Descripción del
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Tipo de Riesgo
Consecuencia
Consecuencia
Consecuencia
No. de acción
Departamento
Probabilidad
Probabilidad
C: Incendios
Sustitución (4)
Actividad
Potencial
# Riesgo
Aspecto
Impacto
Riesgo)
Higiene
Ingeniería (3)
Área
Incumplimiento de
descarga con grúas
Caída de cargas
Izaje de carga y
tiempo perdido.
estándares, Uso de
Golpeado por
PP-E- 18.01 Equipo de protección
Moderado
Transporte
elementos de Izaje en
personal(2)
mal estado. Personal no
14 X PP-E- 47.01Equipo de Izaje y grúas(2) 3 2 9
autorizado o no
PP-E- 05.01 Capacitación, Entrenamiento,
entrenado. Carga
Inducción y Competencias (2)
sobrepasa capacidad de
equipos.
preventivas (2)
completar la tarea,
Reglas de Oro - socialización y
correr.
concientización como medidas
Incumplimiento de
preventivas (2)
Servicios Generales
Aseguramiento de
X PP-E- 05.01 Capacitación, Entrenamiento, 4 2 14 PST mediante 1 3 4
Bajo
Alto
equipos y materiales
15 Inducción y Competencias (2) charlas de critica
inadecuado, Uso
PP-E- 06.01 Comités de Seguridad y
inadecuado no usar semanal
Salud Ocupacional, Representantes de
EPP, Falta de
los Trabajadores y Comunicaciones de
entrenamiento o
Empleados (2)
desconocimiento.
PP-E- 06.02 Reuniones de Medio
Condiciones ambientales
Ambiente, Salud y Seguridad (2)
y climáticas adversas.
PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
Gestión del Cambio (2)
PP-E- 16.01 Observación de Tareas (2)
Contacto con productos químicos de limpieza
reversible
Agudos
Irritantes
Bajo
de solución (ATS) (2)
16 X 1 2 2
Fatiga PP-E- 05.01 Capacitación, Entrenamiento,
Apuro por completar la Inducción y Competencias (2)
tarea PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
Uso inadecuado o no Gestión del Cambio (2)
usar EPP PP-E- 31.01 Control de Materiales y
Químicos Peligrosos (2)
198
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Ocupaciona
Riesgo
l el Higiene
Medio
Salud
Daño
Contexto Escenario Área Impactada (X)
Controles Actuales
Riesgo Residual (para riesgos (para riesgos Altos y
Controles Futuros
Administrativos (2)
Altos y Extremos)
Eliminación (5)
(llenar información de hoja: "Controles")
Sustitución (4)
Ingeniería (3)
Extremos)
EPP (1)
D: Medio Ambiente
controles Futuros
Propietario de los
A: Daño personal
Tipo de Contacto
Eliminación (5)
(Descripción del
Nivel de Riesgo
Nivel de Riesgo
Descripción del
Tipo de Riesgo
Consecuencia
Propietario del
Ocupacional e
Consecuencia
Consecuencia
No. de acción
Departamento
Cumplimiento
Probabilidad
Probabilidad
C: Incendios
Sustitución (4)
Exposición
Exposición
Actividad
Potencial
Fecha de
# Riesgo
Modo de
B: Salud
Aspecto
Impacto
Riesgo)
Higiene
Tipo de
Riesgo
evento
Ingeniería (3)
Área
Tiempo perdido
Patrullaje a pie
Golpeado por
Inadecuada
Seguridad
(Silicosis)
Extremo
Incumplimiento de
Alto
PP-E- 11.01 Inspecciones (2)
17 PETS establecidos, X 4 4 21 Regadío de vías 2 4 12
PP-E- 15.01 Evaluación de Riesgos y
Uso inadecuado o no
Gestión del Cambio (2),
usar EPP.
EPP: full face con cartucho tricolor,
traje tyvex, botas, guantes
impermeables (1).
Cambio de fajas de triturador Verificación de muestras
Ergonomía
geológicas
Esfuerzo de manos y
Geología
Agudo
Bajo
Otro
Alto
muñecas Gestión del Cambio (2) Uso de mobiliario
18 X 4 3 18 2 2 5
Movimientos PP-E- 16.01 Observación de Tareas (2) ergonómico
repetitivos con altas PP-E- 17.01 Programas Médicos (2)
frecuencias Turnos Rotativos de Trabajo
Turnos de trabajo cortos (6H)
Uso inadecuado o no
permanente
de verduras
Extremo
usar EPP.Distracción, EPP adicional
Alto
PP-E- 18.01 Equipo de Protección
19 apuro, correr X 5 3 22 para manos y 5 1 15
Personal (2)
Incumplimiento de dedos
PP-E- 49.01 Código de Colores y
PETS establecidos
Señales (2)
PP-E- 53.01 Política de Teléfono
Celular en Minera Yanacocha S:R.L.
(2)
199
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
200
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.7.1 INTRODUCCIÓN
201
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Elaboración propia.
202
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
MATERIALES DE BOTIQUÍN
Cantidad
Descripción Cantidad Precio Sub total
anual
Antiséptico (yodopovidona espuma 100ml) 1 3.5 45 57.50
Apósitos o gasas estériles, mínimo 7,5cm x 7,5cm 3 1.5 185 277.50
Cinta adhesiva 1 9.0 50 450.00
Compresora en rollo mínimo de 2 pulgadas de ancho 1 25.0 45 1,125.00
Compresoras absorbentes 3 27.0 35 945.00
Dispositivo de barrera para RCP 1 45.0 5 225.00
Guantes de látex (par) 1 1.4 85 119.00
Nacl 0,9 bolsa de 1000 ml 1 2.5 15 37.50
Parche o vendaje ocular 2 3.5 15 52.50
Tratamiento para quemaduras.(silverdiazina tubo) 1 8.0 25 200.00
Vendaje elástico mínimo de 2 pulgadas de ancho 2 1.5 85 127.50
Vendaje triangular, de tamaño mínimo 101cm x
1 3.8 85 323.00
101cm x 142cm
Venditas adhesivas 10 1.5 120 180.00
TOTAL S/.4,219.50
Elaboración propia.
Elaboración propia.
203
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
204
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
25 Procedimiento de seguridad en trabajos de alto riesgo como en altura, caliente, izaje, espacios confinados INSPECTOR DE SEGURIDAD -
26 Uso seguro de escaleras, escalones y barandas INSPECTOR DE SEGURIDAD -
27 Importancia de la salud e higiene industrial (INDUCCIÓN) MEDICO OCUPACIONAL -
28 Hipoacusias MEDICO OCUPACIONAL -
29 Manejo defensivo SUPERVISOR EHS -
30 Tormentas eléctricas SUPERVISOR EHS -
31 Radiación solar SUPERVISOR EHS -
32 Silicosis MEDICO OCUPACIONAL -
33 Ergonomía y enfermedades ocasionadas por mala postura en el trabajo SUPERVISOR EHS -
34 Diabetes, definición, síntomas, como detectarlo, como prevenirlo, importancia de tratamiento MEDICO OCUPACIONAL -
35 Hipertensión arterial, definición, síntomas, como detectarlo, como prevenirlo, importancia de tratamiento MEDICO OCUPACIONAL -
36 Obesidad definición, síntomas, como detectarlo, como prevenirlo, importancia de tratamiento MEDICO OCUPACIONAL -
37 Asma, definición, síntomas, como detectarlo, como prevenirlo, importancia de tratamiento MEDICO OCUPACIONAL -
Primeros auxilios nivel I (conceptos básicos, comunicación eficaz, RCP, temperatura corporal, pulso,
38 PROVEEDOR 2,500.00
respiración, presión arterial)
Primeros auxilios nivel II (epilepsia, crisis de ansiedad, heridas, traumas, control de sangrado, inmovilización
39 PROVEEDOR 2,500.00
y traslado de personas heridas, quemaduras, auxilio por atragantamiento)
40 Capacitaciones en temas psicológicos PROVEEDOR 2,500.00
41 Cansancio como riesgo laboral. Manejo del estrés MEDICO OCUPACIONAL -
42 Manejo de residuos sólidos SUPERVISOR EHS -
43 Buenas prácticas ambientales SUPERVISOR EHS -
44 Control de la contaminación SUPERVISOR EHS -
45 Identificación de aspectos e impactos ambientales (solo jefes, supervisores, etc.) EXTERNO PROTECCION AMBIENTAL 3,000.00
46 Emergencias ambientales - Reporte de accidentes/incidentes ambientales PROVEEDOR 2,000.00
MYSRL - Seguridad y salud ocupacional (Política, peligro, riesgo, acto y condición sub estándar, señales de
47 SUPERVISOR EHS -
seguridad, accidentes, incidentes, RSST, ejemplos)
48 Procedimiento de residuos sólidos en la empresa (incluido inducción) SUPERVISOR EHS -
TOTAL S/.25,200.00
205
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
OTROS EGRESOS
Costo de estudio 6,000.00
Sueldo anual de inspectores de SST 105,000.00
Mantenimiento a los equipos de emergencia 3,500.00
Botiquín de primeros auxilios 1,100.00
TOTAL S/.115,600.00
Elaboración propia.
TOTAL DE EGRESOS
Equipos de protección de personal (*) 40,969.50
Servicios de salud ocupacional 14,100.00
Capacitación y Entrenamiento 25,200.00
Otros 115,600.00
TOTAL S/.195,869.50
Elaboración propia.
(*) Al ser considerados como gastos quiere decir que tiene una
vida útil menor a un año.
206
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Elaboración propia.
CUADRO DE DEPRECIACION
Elaboración propia.
207
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Elaboración propia.
Las inversiones como tienen vida útil de dos años su valor residual
será la mitad al final del proyecto (depreciación real de 50%).
Elaboración propia
208
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Fuente: Sunafil
Fuente: Sunafil
Según el cuadro la multa que correspondería sería un máximo de
100% de 100 UIT, siendo un total de S/. 395,000.00.
209
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
210
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
TOTAL 467
COSTO ANUAL S/. 28,020.00
Elaboración propia.
211
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.6.6 FINANCIAMIENTO
Descripción Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020
Ahorro por la
implementación del
S/. 212,629.50 S/.212,629.50 S/. 212,629.50 S/.212,629.50 S/. 212,629.50
plan de seguridad y
salud en el trabajo
EGRESOS S/. 196,869.50 S/.196,869.50 S/. 196,869.50 S/.196,869.50 S/. 196,869.50
Egresos operativos S/. 195,869.50 S/.195,869.50 S/. 195,869.50 S/.195,869.50 S/. 195,869.50
Depreciación S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00 S/. 1,000.00
Impacto sobre el
estado de pérdidas y S/. 15,760.00 S/. 15,760.00 S/. 15,760.00 S/. 15,760.00 S/. 15,760.00
ganancias
Pago del impuesto a
S/. 4,728.00 S/. 4,728.00 S/. 4,728.00 S/. 4,728.00 S/. 4,728.00
la renta (30%)
Elaboración propia.
212
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Descripción Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020
Ingresos del
S/.212,629.50 S/.212,629.50 S/.212,629.50 S/.212,629.50 S/.215,129.50
proyecto
Ahorro por la
implementación S/.212,629.50 S/.212,629.50 S/.212,629.50 S/.212,629.50 S/.212,629.50
del plan
Valor residual S/. 2,500.00
Egresos del
S/. 16,760.00 S/.200,597.50 S/.207,357.50 S/.200,597.50 S/.207,357.50 S/200,597.50
proyecto
Inversiones S/. 16,760.00 S/. 6,760.00 S/. 6,760.00
Egresos
S/.195,869.50 S/.195,869.50 S/.195,869.50 S/.195,869.50 S/195,869.50
operativos
Impuesto a la
S/. 4,728.00 S/. 4,728.00 S/. 4,728.00 S/. 4,728.00 S/. 4,728.00
renta
FUJO DE CAJA
-S/. 16,760.00 S/. 12,032.00 S/. 5,272.00 S/. 12,032.00 S/. 5,272.00 S/.14,532.00
NETO
Elaboración propia.
12.50%
PERIODOS FLUJO DE CAJA
0 S/. -16,760.00
1 S/. 12,032.00
2 S/. 5,272.00
3 S/. 12,032.00
4 S/. 5,272.00
5 S/. 14,532.00
VAN S/. 15,916.99
TIR 51%
Elaboración propia.
213
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
4.6.7 VAN
4.6.8 TIR
214
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN
215
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CONSECUENCIA
PROBABILIDAD 1 2 3 4 5
Insignificante Menor Moderada Mayor Extremo
Siempre 5 11 16 20 23 25
Muy probablemente 4 7 12 17 21 24
Probablemente 3 4 8 13 18 22
Poco probable 2 2 5 9 14 19
Rara vez 1 1 3 6 10 15
Elaboración propia
IPERC FINAL
CONSECUENCIA
PROBABILIDAD 1 2 3 4 5
Insignificante Menor Moderada Mayor Extremo
Siempre 5 11 16 20 23 25
Muy probablemente 4 7 12 17 21 24
Probablemente 3 4 8 13 18 22
Poco probable 2 2 5 9 14 19
Rara vez 1 1 3 6 10 15
Elaboración propia
216
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
219
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
220
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
6.1 CONCLUSIONES
221
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
6.2 RECOMENDACIONES
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
223
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bibliografía
Cortés Díaz, J. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales seguridad e higiene del trabajo
(9° ed.). Madrid: Tébar S.L.
Tesis
Moreno Jorge. (2014). Diseño de plan de seguridad y salud ocupacional para disminuir
los riesgos laborales el área de producción de la empresa Casa Grande S.A.A.
Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.
224
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/
BIBLIOTECA DIGITAL - DIRECCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Recursos electrónicos
Córdova Rosales, J., & Puente Rodríguez, A. (24 de Diciembre de 2010). Scribd. Obtenido de
https://es.scribd.com/document/45851573/13-OHSAS-18001
Herrera Herbert, J., & Pla Ortiz de Urbina, F. (9 de Mayo de 2008). Seguridad, Salud y Prevención
de Riesgos en Minería. (J. Herrera Herbert, Ed.) Obtenido de Archivo Digital UPM:
oa.upm.es/10673/1/080509_L2_SEGURIDAD_Y_SALUD_EN_MINERIA.pdf
Ramirez Cavassa, C. (2000). Seguridad Industrial (3era ed.). México, D.F: Limusa. Obtenido de
http//www.ccoo.es/istas/
Rimac Internacional. (s.f.). Indicadores de seguridad y salud en el trabajo SST. Obtenido de Rimac
Riesgos Laborales: prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Indicadores-sst
Ros, R. (Junio de 2014). Costos de los accidentes, factores que los causan y principios básicos de la
prevención de accidentes. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/nhsmmkhqa2gu/costo-
de-los-accidentes-factores-que-los-causan-y-principios-basicos-de-la-prevencion-de-
accidentes/
Vargas Sanchez, J. (15 de Junio de 2015). ¿Por qué es tan importante la minería en el Perú? El
Comercio, pág. 1.
225
BR. OMAR IVAN, ZELADA GIL INGENIERIA INDUSTRIAL - UNT
Esta obra ha sido publicada bajo la licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 Perú.
Para ver una copia de dicha licencia, visite http://creativecommons.org/licences/by-nc-sa/2.5/pe/