11 0906 07 277395 1 1 - DB - 20111030180151
11 0906 07 277395 1 1 - DB - 20111030180151
11 0906 07 277395 1 1 - DB - 20111030180151
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
PARTE III - D
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CONSTRUCCION Y MONTAJE
LÍNEAS
INDICE PAG.
1............................................................... ALCANCE DE TRABAJO
.................................................................................................................. 3
1.1 Generalidades..................................................................................................................... 3
1.2 Descripción de la Línea de Transmisión.............................................................................4
2 FUNCION DEL CONTRATISTA................................................................................................. 5
2.1 Generalidades..................................................................................................................... 5
2.2 Suministro de Materiales..................................................................................................... 5
2.3 Trabajos Generales Requeridos......................................................................................... 5
2.4 Materiales y Almacenamiento............................................................................................. 6
3 SERVICIOS Y MATERIALES SUMINISTRADOS......................................................................7
3.1 Servicios Suministrados por SETAR...................................................................................7
3.2 Materiales a ser suministrados por SETAR.........................................................................7
4 DERECHO DE VIA DE LINEAS DE TRANSMISION.................................................................9
4.1 Definición............................................................................................................................ 9
4.2 Estacado del Derecho de Vía y Eje de la Línea..................................................................9
4.3 Estado del Derecho de Vía............................................................................................... 10
4.4 Acceso al Derecho de Vía.................................................................................................10
4.5 Equipo Estación Total........................................................................................................ 11
5 ACCESOS, PROPIEDAD PRIVADA Y DAÑOS........................................................................11
5.1 Condición de los Caminos de Acceso...............................................................................11
5.2 Interferencias con Caminos Públicos................................................................................11
5.3 Limpieza, Restauración y Daños a Propietarios................................................................12
6 LIMPIEZA................................................................................................................................. 13
6.1 Descripción....................................................................................................................... 13
6.2 Precauciones.................................................................................................................... 14
7 FUNDACIONES PARA ESTRUCTURAQS DE HoAo..............................................................14
8. ERECCION DE ESTRUCTURAS............................................................................................. 25
8.1 Descripción....................................................................................................................... 25
8.2 Generalidades................................................................................................................... 26
8.3 Erección y Vestido Completo de Estructuras de Hormigón Armado..................................26
8.3.1 Cuidados especiales.................................................................................................. 27
9. PUESTA A TIERRA DE TORRES............................................................................................. 27
9.1 Generalidades................................................................................................................... 27
9.2 Medición de la Resistencia Eléctrica.................................................................................28
9.3 Medición............................................................................................................................ 28
10. INSTALACION DE AISLADORES, FERRETERIA Y ACCESORIOS DE LINEA...................29
1
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
10.1 Generalidades............................................................................................................... 29
10.2 Aisladores...................................................................................................................... 29
10.3 Ferretería....................................................................................................................... 29
10.4 Conexiones a compresión.............................................................................................30
10.5 Accesorios de línea....................................................................................................... 30
10.6 Medición........................................................................................................................ 31
11. INSTALACION Y TENDIDO DE CONDUCTORES Y CABLES DE GUARDIA OPGW.........31
11.1 Generalidades............................................................................................................... 31
11.2 Equipo........................................................................................................................... 31
11.3 Tesado........................................................................................................................... 33
11.4 Flechado........................................................................................................................ 36
11.5 Fijado............................................................................................................................. 38
12. PROPUESTA........................................................................................................................ 39
12.1 Lista de Precios............................................................................................................. 39
12.2 Cronograma CPM Del Proyecto....................................................................................39
12.3 Organigrama del proyecto.............................................................................................40
2
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
PARTE III - D
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CONSTRUCCION Y MONTAJE
LÍNEAS
1 ALCANCE DE TRABAJO
1.1 Generalidades
Tendido de conductor ACSR – IBIS 397.5 MCM y cable de guardia OPGW entre la
salida y llegada de los pórticos de las subestación.
La limpieza para el tendido del conductor deberá ser prorrateado en los precios para el
tendido del conductor.
3
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
La ruta atraviesa:
- Zona Central Urbana de la ciudad de Tarija
- Zona Sub-urbana de la ciudad de Tarija
* Características ruta del proyecto
Las rutas seleccionadas que unen las diferentes S/Es son las siguientes:
4
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
2.1 Generalidades
Todos los materiales para la instalación permanente, en la línea, serán suministrados por el
Proponente, el Contratista deberá cargar, descargar, transportar y manipular dichos
materiales cuando sea necesario.
Los materiales serán entregados en los almacenes del Proponente en Tarija, en Suelo.
Movilización, limpieza sobre el derecho de vía en la medida que sea necesario para la
construcción de fundaciones, erección de estructuras y tendido de conductores y cables
de guardia.
Construcción de fundaciones en los sitios indicados en los planos. El tipo y los detalles
de la fundación deben ser tal como muestran los planos.
Transporte de materiales sin uso o excedentes a los almacenes de SETAR, una vez
completado el trabajo.
El contratista debe programar su trabajo de tal forma que las operaciones sucesivas
sigan las unas a las otras sin pérdida de tiempo. Las conclusiones de la construcción
deben ser completadas, tan pronto como sea posible, con una operación de limpieza
final que incluye el restaurar el derecho de vía a una condición igual o mejor que el
existente antes de la construcción. .
El contratista debe almacenar y proteger los materiales en forma adecuada para prevenir y
cuidar de cualquier posible pérdida o daño. Se permitirá el almacenamiento al aire libre de
aquellos ítems que no sufran deterioro por acción climática. Los sitios de almacenamiento y
medios de protección deben estar sujetos a la aprobación escrita por parte de SETAR.
Además SETAR se reserva el derecho para disponer que el contratista cambie o provea
mayores sitios de almacenamiento y medios de protección, toda vez que se evidencie que
los sitios aprobados previamente y/o los medios de protección sean inadecuados de
acuerdo al juicio exclusivo de SETAR. El ejercicio del derecho anteriormente anotado, no
exime al Contratista de la responsabilidad total para la protección de los materiales.
6
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
El Contratista deberá instalar sus almacenes en lugares adecuados para facilitar las
operaciones de transporte, descargue, manipuleo, almacenaje y carguío. Los lugares
generalmente estarán localizados tan cerca como sea posible a lo largo de la ruta de la
línea de transmisión. El contratista deberá correr con todos los gastos emergentes del
alquiler de propiedades, instalación y operación de dichos almacenes.
El Contratista deberá proveer todas las oficinas de campo e infraestructuras necesarias para
sus operaciones. Debe arreglar y comprar todos los servicios y materiales que requiera
para la instalación de las oficinas, almacenes, otros, etc.
Los retazos de conductor y cable de guardia dañados deberán ser acumulados en las
playas de almacenamiento y luego deberán ser cargados y transportados por el Contratista
a los almacenes de SETAR.
SETAR suministrará todos los derechos de vía necesarios para la construcción de la línea
de transmisión. Cualquier restricción y previsiones especiales en los permisos, o acuerdo
ejecutados por SETAR, deben ser estrictamente observados por el Contratista.
7
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
La totalidad del equipo a compresión deberá ser suministrado por el Contratista, en este se
incluye el motor hidráulico, manguera de alta presión, engrasadora tipo pistola, la prensa
cabezal, matrices o dados de compresión para empalmes de conductores IBIS – ACSR y
Fibra Óptica OPGW.
a) Estructuras de HºAº
Las crucetas y vínculos serán de hormigón armado, tendrán superficies lisas y sin
marcas de encofrado. Estas tienen “ojos” destinados para la fijación de estos
elementos a los postes. El material para la mezcla de hormigón rica necesaria para la
fijación de las crucetas y vínculos deberá ser suministrada por el Contratista.
La bayoneta esquinera son perfiles “L” de acero galvanizada que van ligados al poste
mediante pernos. Estos solamente son utilizados en las estructuras de suspensión.
c) Conductor
Conductor 397.5 KCMIL ACSR trenzado 26/7, nombre de código “IBIS” a ser
suministrado en longitudes nominales de 1.500 metros en carretes no retornables al
fabricante con perforaciones revestidas de acero.
d) Cable de Guardia
e) Aisladores
f) Ferretería de Línea
8
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
Todos los ítems que son mostrados separadamente para completar la suspensión del
conductor, el cable de guardia y los ensambles de tensión.
g) Empalmes
h) Pasta (compound)
Pasta de llenado de juntas para uso con aplicador manual a las piezas de
compresión.
i) Amortiguadores
j) Malla Preformada
d) Señalizaciones
Las placas de numeración y peligro serán suministrados por SETAR y montados por
el contratista y su costo deberá prorratearse en el costo de montaje de la estructura..
4.1 Definición
El derecho de vía de la línea de transmisión se define como una franja dentro de la cual el
Contratista deberá realizar todos los trabajos necesarios para la construcción de
fundaciones, erección de estructuras y el tendido de conductores.
El contratista no podrá ocupar ninguna parte del derecho de vía para la construcción de las
obras, sin la previa autorización escrita de SETAR.
9
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
Los límites del derecho de vía serán medidos en el terreno, perpendicularmente a ambos
lados del eje determinado por las estacas centrales de las estructuras.
Los Puntos de referencia y toda la información correspondiente a las estacas que localicen
los centros de estructuras que al mismo tiempo son los ejes de la línea de transmisión,
serán suministrados por SETAR.
Todas las áreas delimitadas y estacas deben ser cuidadosamente preservadas por el
Contratista y en caso de ser disturbados o destruidos por él o cualquiera de sus empleados,
los mismos serán reemplazados por el Contratista a su costo.
El Contratista solicitará por escrito a SETAR, con una anticipación de 3 (tres) días hábiles,
cuando requiera realizar el reemplazo de estacas de ejes, perímetros de estructura y puntos
de referencia en caso de turbación o destrucción de los mismos.
Las actividades del contratista deberán limitarse a los caminos públicos y al derecho de vía.
El Contratista podrá utilizar como acceso el derecho de vía para realizar el trabajo, el paso
del personal de los equipos y de los materiales necesarios para la ejecución de la obra.
SETAR solamente está obligada a suministrar entrada y salida al trabajo en los extremos del
derecho de vía y donde existan cruces con caminos públicos.
El Contratista deberá usar siempre que sea posible para los accesos a la obra, los caminos
públicos existentes.
Así mismo, el contratista deberá cubrir los gastos ocasionados por accidentes de personas
ajenas a la construcción de la línea.
10
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
SETAR no otorgará extensiones del plazo de entrega de las obras por suspensiones de los
trabajos relacionados con las vías de acceso a la obra.
El contratista deberá tener a su disposición un equipo estación total digital, con una
precisión en longitud del milímetro y una precisión angular menor o igual a 6 segundos en
cantidad suficiente de acuerdo a los frentes de trabajo.
SETAR no efectuará ningún pago al Contratista por ningún trabajo efectuado para construir,
mejorar, reparar o mantener cualquier camino o estructura requerido por éste en el
desarrollo del Trabajo.
En el caso de que los caminos y otras facilidades sean utilizados por los empleados del
Contratista o su equipo, éstos se mantendrán a costo del Contratista en condiciones
accesibles en todas las fases de la construcción y montaje de la línea.
Cuando exista un camino de acceso sobre el derecho de vía, el Contratista deberá dejarlo
en una mejor condición una vez que todas las etapas de construcción sean completadas.
Todos los caminos, puentes, alcantarillas u otras mejoras provistas por el Contratista para la
construcción de la línea quedarán intactas o serán retiradas con previa aprobación escrita
de SETAR. Todos los costos serán por cuenta del Contratista.
Las zanjas, baches y huellas de superficie que resulten de las operaciones del Contratista
serán rellenados, niveladas, compactadas y restauradas con material apropiado a su
condición y a satisfacción de SETAR.
El Contratista protegerá todos los caminos públicos y los puentes que puedan ser dañados,
excesivamente desgastados, o interferidos por causas del Trabajo; si fuesen dañados, el
11
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
Los caminos públicos que puedan ser interferidos durante el trabajo del Contratista deberán
mantenerse permanentemente abiertos. En caso de obstrucción, el Contratista suministrará,
levantará y mantendrá a su propio costo, barreras apropiadas que deberán contar con
señales de aviso y/o señales de desvío adecuadamente colocadas a cada lado del camino.
Todos los métodos y medidas de seguridad y protección, deberán ser aprobados por
SETAR, sin embargo, la responsabilidad total de los resultados es del Contratista.
Los excedentes de hormigón no deberán ser botados en zanjas, sean éstas en propiedad
privada o pública. Los lugares indicados para este efecto y/o los métodos deberán ser
aprobados por SETAR.
Cualquier daño a cultivos u otros, etc. fuera del derecho de vía, será de responsabilidad del
Contratista.
Cualquier daño a alcantarillas, accesos, caminos, puentes, edificaciones y otras obras como
resultado de las operaciones del Contratista, ya sea directa o indirectamente, serán
reparados por el contratista a su propio costo. Todo trabajo de reparación debe ser tal que
restablezca la propiedad dañada a su condición original a satisfacción de su propietario y de
SETAR.
12
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
El Contratista se hará cargo de los costos de cualquier daño que pueda causar a los
propietarios durante las operaciones de acceso al Sitio de las obras y obtendrá de los
propietarios una autorización escrita que lo libere de compromisos legales antes de concluir
los trabajos en ese sector.
6 LIMPIEZA
6.1 Descripción
A lo largo del derecho de vía el Contratista procederá a la limpieza de las zonas señaladas
por SETAR. Las áreas indicadas para este efecto serán marcadas y/o estacadas dentro los
límites del derecho de vía durante el replanteo y con anterioridad a las operaciones de
limpieza y destronque.
El trabajo de limpieza tiene por objeto permitir las operaciones del tendido de los
conductores, construcción de fundaciones y erección de las estructuras dentro el derecho
de vía a todo lo largo del Proyecto, y deberá ser ejecutada con anterioridad, Todas las
áreas ordenadas de limpieza deberán mantenerse necesariamente transitables hasta la
Recepción Provisional de la Obra.
La limpieza consistirá en el corte desde el nivel del suelo hacia arriba de todos los
matorrales, arbustos, plantas que se encuentran en la zona delimitada por SETAR, así como
el retiro del material y disposición final al borde del derecho de vía, o a lugares aprobados
por SETAR, cuando el material acumulado pueda producir perjuicios a terceras personas o
propietarios de los predios circundantes y/o perjudiquen la marcha de la obra. Dichas
operaciones de disposición final serán también de tal forma que no produzcan la
obstrucción de cauces o canales de agua naturales o artificiales. Este trabajo consistirá en
el corte con herramienta manual u otro método aprobado por SETAR.
Todos los tocones y muñones deberán estar limpiamente cortados, descortezados, libres de
astillas que constituyan peligro para los obreros y/o animales.
Los daños que se causen a los cultivos u otros por cualquiera de las operaciones del
Contratista deberán ser pagados por éste a los propietarios u ocupantes.
13
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
El Contratista deberá tomar todas las previsiones de tal manera que al entregar las obras,
toda el área del proyecto, ordenado por el SETAR, se encuentre limpia de acuerdo con las
presentes especificaciones en condiciones apropiadas para la operación de la línea de
transmisión.
6.2 Precauciones
El Contratista deberá realizar sus operaciones de tal forma que se minimicen los daños de
los árboles, cultivos, tierras u otras propiedades adyacentes.
SETAR no concederá extensiones del plazo de entrega de las obras por suspensiones de
los trabajos debidas a la omisión del Contratista de alguna o algunas de las previsiones aquí
contempladas ni por menor rendimiento debido al paso sobre zonas de cultivo. SETAR no
hará pago adicional alguno que no haya sido especificado en este pliego de condiciones.
7.1 DEFINICION
Las fundaciones para las estructuras de hormigón armado de las líneas de expansión de SETAR
consistirán en Fundaciones Directas – Tipo Prisma y consiste en un bloque de hormigón simple
que aporta peso y estabilidad al vuelco. El hormigón representa una ventaja considerable con
respecto al terreno natural compactado, al no sufrir efectos de meteorización, esponjamiento, ni se
disturba, además, con el tiempo mantiene sus propiedades físico-mecánicas permitiendo la
estabilidad de la estructura por mayor tiempo.
a) Alcance
Comprende la excavación para las obras en general, tales como fundaciones, fundación directa
(tipo prisma), canales, cunetas de drenaje, bases para postes, etc. y otras obras que requieran ser
ejecutadas en el proyecto, incluye el desagüe, bombeo, drenaje (necesarias para mantener libre
de aguas superficiales, subterráneas y de lluvia), tabla-estacado, apuntalamiento, etc. necesarios
para sostener las excavaciones.
14
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
El agua bombeada o desaguada será descargada a distancia adecuada del área de trabajo, en
forma tal que en ningún momento se originen disturbios en el terreno, erosiones o daños a las
obras o a otras partes de las instalaciones.
El Contratista no podrá excavar debajo las profundidades o fuera de los lineamientos indicados en
los planos sin la autorización escrita del Supervisor.
Ninguna porción de material excavado podrá depositarse en momento alguno de manera que
pueda poner en peligro las obras concluidas o parcialmente terminadas, ni obstruir caminos
públicos e internos, privados ni cursos de agua.
Después de haber terminado cada una de las excavaciones, el Contratista deberá comunicar al
Supervisor y no se colocará hormigón, material para compactación ni estructuras hasta tanto el
Supervisor no haya aprobado la profundidad de la excavación, la naturaleza del material de
fundación y el tipo de estructura o fundación de sustento.
Toda excavación se mantendrá libre de material suelto y de cualquier otro material, hasta que la
construcción de la subsiguiente etapa sea completada. Solo el material adecuado proveniente de
la excavación, apto para el relleno compactado, se acopiará a los lados de la excavación, previa
autorización del Supervisor.
15
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
Se deberá prever el uso de martilletes o barrenos con punta inquebrantable y todas las
herramientas necesarias que permitan las remoción del material hasta los niveles y límites
indicados en los planos y/o instrucciones del Supervisor.
La excavación en Terreno Duro podrá ser realizada con material explosivo adecuado, previa
aprobación y solo en los lugares que autorice el Supervisor. Para este efecto, el Contratista
dispondrá a pie de obra del equipo necesario y todas las herramientas necesarias para este fin, ya
que se tendrán que realizar disparos para la voladura del terreno duro para la excavación. La
utilización de explosivos deberá realizarse únicamente por personal calificado. Los trabajos con
explosivos, se deben efectuar en estricto cumplimiento a normas vigentes de seguridad industrial.
Se deberá delimitar el área con cintas de seguridad y proteger al personal de trabajo (equipo de
protección personal) y a cualquier objeto adyacente que pudiera sufrir daños (edificaciones,
vehículos, etc.).
El Contratista deberá comunicar con anticipación sobre el uso de explosivos, deberá presentar un
plan de manejo y almacenamiento al Supervisor, quien por escrito dará su visto bueno autorizando
dichos procedimientos. Antes del inicio de las maniobras el Supervisor deberá evaluar el sitio para
verificar que las maniobras sean seguras.
El Contratista no podrá utilizar explosivos sin el consentimiento escrito del Supervisor, en caso de
incumplimiento no se reconocerán los gastos por efecto de la libre decisión por parte del
Contratista y será sujeto a sanción.
Cualquier daño a terceros y/o bienes u otros como consecuencia del uso inapropiado de
explosivos durante la etapa de excavación deberá ser solucionado por el Contratista
inmediatamente a su cuenta y costo.
c) Medición y Pago
La excavación será medida en metros cúbicos sobre la base de las dimensiones, cotas y rasantes
indicadas en los planos o autorizados por el Supervisor. No se reconocerán para pago, las sobre
excavaciones por motivo de derrumbes, negligencia, comodidad y/o descuido del Contratista u
otros. En éste caso, el Contratista repondrá, a su propio costo, la sobre excavación con material
aprobado por el Supervisor.
El retiro y disposición final de los escombros, materiales no aptos para el relleno y el material de
re-uso o de préstamo para el relleno hasta la distancia definida por el Contratista deberán estar
16
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
El relleno se realizará para reponer el material retirado, producto de las excavaciones. Se debe
rellenar con material adecuado, aprobado por el Supervisor y hasta los niveles de terreno natural o
los indicados por el Supervisor.
Este trabajo comprende, sin estar limitado, a la selección, provisión, transporte, colocación y
compactación de material adecuado sobre el terreno preparado u otra superficie, como el relleno
de fundaciones, etc., de acuerdo a estas especificaciones y en conformidad a las líneas, cotas,
niveles, mostradas en los planos, o como indique el Supervisor.
El material para ser empleado en rellenos, deberá estar libre de material orgánico y otras
sustancias deletéreas, turba, tierra orgánica u otro material de baja densidad. No se permitirán
suelos con excesivo contenido de humedad.
El grado de compactación requerido para todo relleno debe ser mayor o igual a ochenta por ciento
(80%) de la densidad máxima obtenible por el método Standard de Compactación designado T-99
de la American Association of State Highway Officials (y/o AASHTO T-180 D), o lo que indique el
Supervisor.
Cuando el material se seque demasiado o por el contrario esté completamente saturado que en la
opinión del Supervisor no sea apropiado para relleno, el Contratista deberá a su propio costo,
aumentar agua o airear y secar el material hasta que el mismo tenga la humedad óptima para
poder usarse como relleno.
De ser necesario o cuando el Supervisor así lo indique, la superficie que recibirá relleno será
previamente compactada de modo de obtener una capacidad de soporte adecuada. Terminada la
compactación de una capa determinada, el Supervisor instruirá los sitios de donde se sacarán las
muestras para la comprobación del grado de compactación, mandando a suspender el
compactado en caso de no haber alcanzado el grado requerido. Sólo se podrá construir una capa
17
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
después de que la anterior haya sido aprobada. El Contratista deberá en todo momento facilitar (a
su cuenta y costo) equipo adecuado para el control de densidades de compactación.
En caso de ser utilizado material de excavaciones o préstamos para las obras, la elección,
obtención, colocado y demás trabajos necesarios deberán ser coordinados y aprobados
previamente por el Supervisor.
El vaciado de hormigones y/o morteros para las fundaciones de las estructuras, se aplicará en
elementos que soportan grandes cargas y necesitan un grado de resistencia estructural elevado y
sean invulnerables a condiciones climáticas externas.
En los casos que la Norma Boliviana requiera complementación, se usará otra norma vigente
aplicable al caso.
El hormigón a utilizarse deberá tener una Resistencia Media de 200 Kg/cm2 a los 28 días,
determinada por rotura de probetas cilíndricas.
a) Dosificación
La dosificación será tal que permita obtener una mezcla plástica fácil de trabajar, adecuada a las
condiciones específicas del colocado y que cuando sea curada adecuadamente el hormigón tenga
dureza, impermeabilidad y resistencia de acuerdo con los requisitos de diseño. Al respecto, los
trabajos se regirán al párrafo 15.5.2 de CBH-87.
18
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
la Norma CBH-87. En todo caso, el contenido mínimo de cemento no será menor al aprobado por
el Supervisor en función a las características de los agregados, condiciones que no exime al
Contratista de cumplir con lo estipulado en el capítulo 16 de la N.B.H.A. En caso de que las
resistencias del hormigón no cumplan con lo especificado, la Supervisión ordenará la demolición
de los elementos construidos y la reposición a cuenta y costo del Contratista de todos los
elementos que no cumplen con las resistencias especificadas.
Los ensayos necesarios para determinar las resistencias del hormigón serán realizados con los
mismos materiales que serán utilizados en obra y certificados por un laboratorio de reconocida
reputación, aprobado por el Supervisor y cuyo costo correrá en su integridad a cargo del
Contratista. Las proporciones serán las necesarias para producir un hormigón de 200 Kg/cm2
dentro una tolerancia de más o menos 2% siempre que los materiales provistos por el Contratista
tengan características o graduaciones que hagan que dichas proporciones no puedan ser
utilizadas sin exceder el contenido máximo de agua especificado, de otro modo las proporciones
deberán ajustarse de tal manera que se requiera la menor cantidad de cemento capaz de producir
un hormigón de la plasticidad y trabajabilidad especificadas, sin exceder el contenido máximo de
agua.
Al dosificar agregados para las obras, el Contratista podrá reemplazar el peso de los agregados
por relaciones volumétricas. En las estructuras para fundaciones, la dosificación será realizada por
peso y/o a instrucción del Supervisor.
Sin embargo de lo señalado, el Contratista podrá poner a consideración del Supervisor, el uso de
hormigones prefabricados para la construcción de las diferentes partes de las obras (hormigoneras
tipo hormitech, concretec, hormipret, etc.). El uso de estos hormigones prefabricados y el
proveedor, deberán contar previamente con la aprobación por parte del Supervisor.
b) Materiales
Cemento.- Para la elaboración de los distintos tipos de hormigones, se debe hacer uso de
cementos que cumplan las exigencias de Normas Bolivianas referentes al cemento Portland de
primera calidad, deberá utilizarse un solo tipo de cemento en la obra, excepto cuando el
Supervisor lo autorice por escrito. El suministro, manejo y almacenamiento del cemento estará
reglamentado por el inciso 2.1 Cemento, de la N.B.H.A.
El Contratista deberá mantener registros precisos de las entregas de cemento (fechas de salida de
fábrica y de su uso en la obra), facilitando al Supervisor copias de éstos registros cuando sean
requeridas, en caso de incumplimiento, se podrá rechazar todo el lote de cemento, bajo costo del
Contratista. El cemento se usará en la secuencia de su entrega, para que ninguna provisión de
éste material se almacene durante más de 20 días. Si el cemento se llega a apelmazar o formar
19
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
grumos debido a la hidratación parcial, será rechazado inmediatamente y retirado del sitio de la
obra. El uso de cemento recuperado de bolsas usadas o rotas no será permitido.
Áridos.- La naturaleza de los áridos y su preparación serán tales que permitan garantizar la
adecuada resistencia y durabilidad del hormigón. Los agregados finos y gruesos deberán cumplir
los requerimientos del párrafo 2.2 de CBH-87 y deberán consistir de un material duro, durable y
bien graduado.
El material que no esté exactamente de acuerdo con la Norma arriba mencionada, podrá ser
aprobado luego de pruebas de laboratorio que establezcan que dicho agregado produce
hormigones de la calidad especificada. Los costos de esas pruebas correrán por cuenta del
Contratista. El Supervisor rechazará toda arena o grava que contenga impurezas orgánicas e
inorgánicas fuera de los límites especificados por la Norma.
Los requisitos de graduación fijados son los límites extremos a utilizar en la determinación de las
condiciones de adaptabilidad de los materiales provenientes de todas las fuentes de origen
posible. La graduación de materiales de ninguna manera podrá tener una variación en su
composición que este más allá del régimen de valores fijados para elegir una fuente de
aprovisionamiento.
Agua.- El suministro de agua para el hormigón deberá tener características reglamentadas por el
inciso 2.3. Agua, de la N.B.H.A. y básicamente éste líquido deberá estar libre de impurezas
coloidales, deberá ser clara, incolora y no tener compuestos químicos perjudiciales al acero y a la
resistencia, acabado y curado del hormigón. En caso necesario la Supervisión podrá exigir la
certificación de ensayo físico-químico y bacteriológico de laboratorio para aprobar la fuente de
aprovisionamiento.
Los aditivos deberán tener una fecha de vencimiento no menor a 6 meses después de su
incorporación en obra. Los aditivos que no cumplan este requisito o que estén vencidos, serán
depositados por el Contratista en las oficinas del Supervisor.
Este trabajo comprende la provisión de materiales, mano de obra, equipos, herramientas y todo lo
necesario para el vaciado de hormigones. El Contratista producirá el hormigón en cantidad,
calidad y ritmo compatibles con las necesidades de cada componente de la obra. La tecnología de
fabricación deberá controlarse con el inciso 11.2, Fabricación, de la N.B.H.A.
El método y equipo utilizado para transportar el hormigón será tal que la mezcla de concreto
mantenga su composición y consistencia y pueda ser entregada tan cerca como sea posible a su
posición final, sin que exista mayor segregación o pérdida de revenimiento. Todo el equipo para el
mezclado de hormigón, así como los métodos de mezclado y transporte estarán sujetos a la
aprobación por parte del Supervisor.
Ningún vaciado del hormigón se iniciará sin la autorización escrita del Supervisor. En cada ocasión
en que el Contratista proyecte colocar hormigón deberá dar aviso a la Supervisión por lo menos
con 24 horas de anticipación.
El inciso 11.3, Puesta en Obra, de la N.B.H.A. reglamentará todas las actividades relacionadas con
éstas operaciones incluyendo la compactación, procedimientos especiales de hormigonado, así
como las cláusulas correspondientes al hormigonado en tiempo frío y caluroso 11.5 y 11.6
respectivamente.
El hormigón será consolidado a la máxima densidad práctica, sin segregación, mediante vibrado
de tal forma que esté libre de toda cangrejera y tenga una completa adherencia contra todas las
superficies y materiales embebidos. La vibración del hormigón en fundaciones será mediante el
uso de vibradores eléctricos o neumáticos, del tipo de inmersión; operando a velocidades de por lo
menos 8.000 r.p.m. cuando estén sumergidos en el concreto. Los vibradores serán colocados en
21
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
forma vertical a intervalos suficientemente cercanos, para que todas las zonas de influencia se
superpongan. Los vibradores deben ser sumergidos en toda la profundidad de la capa que está
siendo tratada. Cuando el hormigón se coloca en capas, la punta del vibrador debe extenderse
aproximadamente 10 centímetros dentro de la capa colocada con anterioridad. Los vibradores no
deben ser utilizados para mover hormigón horizontalmente. Debe tenerse cuidado para evitar
cualquier contaminación del hormigón a través del uso descuidado de los vibradores.
Una vez que la superficie del hormigón fresco haya recibido el acabado especificado que puede
ser:
Acabado con regla, frotachado y aplicación de un acabado fino (mortero fino o cemento)
con plancha de acero sobre la superficie del hormigón a las pendientes y niveles
especificados y/o instrucciones del Supervisor.
Se debe proceder con el curado del hormigón durante el fraguado y primer período de
endurecimiento, para ello el Contratista deberá asegurarse el mantenimiento de la humedad del
mismo, adoptando para ello las medidas adecuadas. Tales medidas se prolongarán durante un
plazo en conformidad con el inciso 11.7, Protección y curado, de la N.B.H.A.
El curado podrá realizarse manteniendo húmedas las superficies de los elementos de hormigón,
mediante riego directo que no produzca deslavado o a través de un material adecuado que no
contenga sustancias nocivas para el hormigón y sea capaz de retener la humedad.
El curado por aportación de humedad podrá sustituirse por la protección de las superficies
mediante recubrimientos plásticos u otros tratamientos adecuados, siempre que tales métodos,
especialmente en el caso de masas secas, ofrezcan las garantías que se estimen necesarias para
lograr, durante el primer período de endurecimiento, la retención de la humedad inicial de la masa.
g) Encofrado
Los encofrados deben estar conforme a la forma, líneas y dimensiones del concreto, tal como lo
detallan los planos. Deben ser suficientemente fuertes para soportar el peso muerto del hormigón
sin sufrir gran deformación y además ser estancos para evitar pérdidas de mortero. Los
22
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
encofrados deben estar adecuadamente apuntalados y amarrados, de tal forma que mantengan su
posición y forma durante el vaciado y después hasta el desencofrado. La madera u otro material
de encofrado utilizado en superficies expuestas, tendrá la superficie interior uniforme, estará libre
de nudos y otros defectos.
La madera que se reutiliza en encofrados debe estar libre de clavos y las superficies que estén en
contacto con el hormigón, deben estar completamente limpias antes de ser utilizadas nuevamente.
Las superficies interiores de encofrados y el terreno sobre el que el hormigón va a ser colocado,
serán humedecidos antes de que el hormigón sea colocado. Para facilitar la remoción de ellos, los
encofrados pueden ser tratados con aceite u otra sustancia aprobada por el SUPERVISOR. El
CONTRATISTA consultará y solicitará aprobación del Supervisor para efectuar cualquier
tratamiento anti-adherente al encofrado, cuidando que la apariencia final del elemento
hormigonado sea limpia sin imperfecciones y no sufran contaminación alguna.
Los encofrados no deben ser removidos hasta que el hormigón haya fraguado lo suficiente para
soportar cualquier sobrecarga en el concreto. Se deberá tener especial cuidado en asegurar que
los encofrados no se sequen y se deformen antes de la colocación del hormigón.
Los encofrados serán de madera cepillada nueva u otro material que sea resistente, que presente
líneas rectas, planos uniformes, finos y sin alabeos de tal manera que las superficies expuestas o
vistas (hormigón en elevación) sean sin defectos y finamente acabadas. En aquellas superficies no
expuestas (ocultas a la vista) se podrá usar madera bruta, siempre que se tomen medidas para
evitar filtración de mortero y previa aprobación por parte del Supervisor.
La ruptura o falta de alineamiento de los encofrados y el daño que ello produzca serán corregidas
por el Contratista a su costo.
Previo al vaciado del hormigón, el Supervisor inspeccionará cuidadosamente todos los encofrados,
el armado de las cimbras, la seguridad contra las deformaciones de las maderas, la correcta
ubicación del espacio para la colocación del poste de HoAo y cuando éstos no sean satisfactorios,
ya sea antes o durante el vaciado del hormigón, el Supervisor podrá ordenar la suspensión del
trabajo hasta que los defectos hayan sido corregidos, sin que esto implique reclamo alguno por
parte del Contratista.
Los encofrados solo serán retirados después que el hormigón haya alcanzado condiciones de
trabajo y a instrucción del Supervisor, ésta operación se realizará sin causar daño a las
estructuras. No se utilizarán cuñas metálicas o herramientas contra la estructura de hormigón, si
23
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
se necesitan cuñas, éstas serán de madera y podrán ser ligeramente golpeadas para romper la
adhesión entre el hormigón y el encofrado.
El plazo de remoción deberá tomar en cuenta las propiedades técnicas y mecánicas del hormigón
y será previamente aprobado por el Supervisor.
Todas las caras vistas exteriormente, de todos los elementos para fundaciones de equipos, etc, al
momento del desencofrado deberán presentar superficies planas sin alabeos y perfectamente
nivelados y agradables a la vista.
El muestreo del hormigón se efectuará por tipo de concreto mezclado. Las muestras consistirán
por lo menos en 2 piezas del concreto preparado, una de las piezas será probada a los 7 días
después del vaciado, y la otra pieza a los 28 días. El muestreo se efectuará de acuerdo con el
párrafo 16.5.4 de CBH-87.
El Contratista entregará al Supervisor copias de los reportes de las pruebas de laboratorio, dentro
de los dos días después de la ejecución de ensayos y el mismo los evaluará para dar aprobación
de las obras.
Si la resistencia de los cilindros de prueba obtenidos de cualquier estructura, cae por debajo de los
requisitos especificados, el Supervisor puede requerir del Contratista que obtenga especímenes
24
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
para prueba de hormigón endurecido. Los especímenes deben ser obtenidos y probados de
acuerdo con la designación del párrafo 16.5.5, inciso b), de CBH-87. Si el espécimen de prueba
del hormigón endurecido confirma que el hormigón representado por los cilindros de prueba tiene
una resistencia por debajo de la especificada, el Supervisor ordenará que el hormigón sea retirado
y reemplazado a costo del Contratista.
8 ERECCION DE ESTRUCTURAS
8.1 Descripción
Las Estructuras de HoAo dependiendo de la zona de su ubicación tienen una Configuración Triangular en los
fajas de jardineras centrales de las avenidas y Configuración Vertical en las aceras de las calles con sus
consiguientes fundaciones de hormigón.
Tipos L, T, F de tensión con las cadenas y aisladores rígidos a ambos lados del
eje de la línea, configuración triangular.
Tipos L1, T1, F1 de tensión. con las cadenas y aisladores rígidos a un solo lado,
configuración vertical.
Los pesos de los postes varían desde aproximadamente 3.5ton hasta 4.7ton y 0.5ton de los
vínculos y crucetas.
8.2 Generalidades
25
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
Los tipos de estructuras a ser empleados en lugares específicos, están indicados en la Lista
de Construcción.
Todo el material de las estructuras deberá ser manejado y cuidadosamente para evitar daño
a la superficie acabada y otros perjuicios. El material de las estructuras dañadas deberá ser
reemplazado por el Contratista sin costo para EL PROPIETARIO.
El Contratista deberá tomar todas las medidas para reemplazar oportunamente todo el
material perdido y/o dañado. EL PROPIETARIO no tiene la obligación de suministrar
material para reemplazar el material perdido y/o dañado. El Contratista no podrá solicitar
extensión del plazo de ejecución debido a demoras ocasionadas en la adquisición de
materiales de las estructuras perdidas y/o dañadas.
26
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
o Equipo topográfico estación total digital de última generación y una precisión en longitud
del milímetro y en ángulo de los seis segundos (6”).
La erección de los postes se deberá realizar con especial cuidado ya que en muchos casos
ya existe propiedades privadas y/o públicas construidas a lo largo de la línea. Cualquier
daño que el contratista ocasione a estas propiedades privadas y/o públicas será
responsabilidad entera del Contratista.
9.1 Generalidades
El sistema de puesta a tierra para cada estructura será implementado en etapas tal como
ilustran los planos adjuntos o como indique SETAR.
Cada instalación del sistema de puesta a tierra deberá consistir en la instalación de los
materiales especificados para puesta a tierra, la interconexión del sistema de puesta a
tierra, y los ensayos satisfactorios hasta la obtención de valores aceptables de la resistencia
del suelo.
Todas las conexiones de la puesta a tierra deben ser efectuadas con conectores
apernados. Todos los terminales deberán estar firmemente ajustados para lograr una buena
conexión eléctrica. Los cables de puesta a tierra deben ser manejados e instalados con
pericia, libres de dobladuras y daño de cualquier clase. El relleno para las zanjas de los
cables deberá estar bien compactado con material cernido, como lo disponga el Ingeniero.
Todas las contra-antenas deberán estar enterradas dentro los límites del derecho de vía.
27
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
La adición de sales o agua con el propósito de bajar la resistencia del suelo no estará
permitida a menos que así lo instruya SETAR.
La medición de la resistencia eléctrica del suelo en cada etapa será presenciada por
SETAR, quién aprobará la instalación o dará las instrucciones que correspondan.
Las varillas de tierra se clavarán evitando que éstas se doblen durante su instalación y
serán enterradas en toda su longitud en terreno compacto y de acuerdo a planos.
La puesta a tierra de las estructuras ubicadas en forma paralela a los ductos de Y.P.F.B., se
efectuaran de acuerdo a lo detallado en el plano de “Puesta a Tierra de Estructuras
paralelas a Ductos de Y.P.F.B. “ en la que se instalará una varilla de puesta a tierra de Cobre
a partir de 7 metros de profundidad. La varilla será conectada con el cable de guardia, con
un conductor de cobre aislado, con un diámetro mínimo de 8 milímetros.
9.3 Medición
28
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
10.1 Generalidades
Los ensambles deben ser instalados de acuerdo con los planos provistos en esta
especificación y los requisitos y recomendaciones del fabricante.
10.2 Aisladores
Las cajas de aisladores deberán ser soportadas sobre listones cuando estén temporalmente
almacenados en los almacenes o en el sitio de las estructuras.
Los aisladores deberán estar limpios, brillantes y la parte metálica libre de polvo y corrosión
u otro daño al galvanizado.
Deberán emplearse únicamente paños y otros métodos aprobados por el Ingeniero para la
limpieza y deberá ser práctica común del Contratista el controlar que los aisladores estén
limpios antes de colgarlos. No deberán instalarse aisladores clisados o quebrados. Todos
los aisladores defectuosos deberán ser devueltos al almacén de SETAR a efectos de
control.
Los aisladores poliméricos deben manipularse con especial cuidado, para su traslado deben
ser transportados suspendiendo ambos extremos del aislador y no levantarlos por la parte
central.
10.3 Ferretería
La ferretería deberá ser manipulada de modo de evitar el contacto con el suelo. Toda la
ferretería deberá estar limpia cuando sea instalada. Las piezas de ferretería serán
inspeccionadas para determinar partes faltantes o defectos visuales, previo a la instalación.
El Contratista será completamente responsable de cualquier daño o pérdida.
Todas las uniones deberán realizarse de acuerdo con los Planos, los pernos firmemente
apretados, chavetas insertadas donde corresponda, todo de manera correcta de acuerdo
con la mejor práctica de construcción de líneas de transmisión. Todos los pernos, chavetas
y aisladores deberán ser orientados de modo que puedan ser removidos con herramientas
29
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
para líneas vivas o energizadas. Cada perno vertical o pasador deberá tener la tuerca o
chaveta hacia abajo. Cada perno horizontal o pasador deberá tener la tuerca o chaveta
dirigida hacia el cuerpo de la torre.
Todos los casquillos deberán ser colocados de modo que la parte abierta esté de cara al
suelo en todos los aisladores y ensambles de ferretería que deban ser instalados en
posición sustancialmente horizontal (ensambles de tensión) de modo de facilitar el drenaje
de agua.
Toda la ferretería deberá ser instalada en la posición y forma que se muestra en los planos
de montaje. Todas las tuercas, contratuercas, volandas, pasadores, etc. deberán ser
instalados en el orden y ubicación correctos, tal como se muestra en los planos finales de
detalle. No se permitirá ningún cambio sin la aprobación directa y específica de SETAR.
Todas las grampas de tensión para los conductores ACSR y cables de guardia deberán ser
del tipo de compresión compuesto de dos partes consistentes en: núcleo de acero
galvanizado y cuerpo de aleación de aluminio.
Un “cuello” (loop) de conexión deberá ser instalado en cada fase del conductor entre los
cables terminales, de igual modo, conexiones en cuello deberán instalarse en cada cable de
guardia.
Todos los accesorios de compresión (terminales y empalmes) deberán ser instalados con
mucho cuidado y deberán seguirse las instrucciones del fabricante y/o de SETAR.
Los alambres preformados usados para los conductores ACSR y el cable de guardia serán
del tipo preformado. Los alambres preformados deberán ser envueltos alrededor del cable
para formar una serie de espirales enrollados en forma densa y uniforme sin que parte
alguna esté fuera de su posición.
30
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
Deberá tenerse especial cuidado al colocar los últimos alambres del conjunto de modo que
la superficie del cable no sea dañada. Los terminales del alambre preformado deberán
finalmente quedar dentro de los 0,5cm uno del otro.
Los amortiguadores de vibración a ser instalados en los conductores ACSR serán del tipo
“Stockbridge” cuyo espaciamiento, ubicación y número será indicado oportunamente en la
Lista de Construcción.
10.6 Medición
11.1 Generalidades
11.2 Equipo
Todo equipo a compresión, el puller – freno y todo el equipo necesario requerido para la
instalación de conductores deberán ser proporcionados por el Contratista. Los mismos
deberán estar en óptimas condiciones. Se realizará una inspección de todo el equipo antes
de iniciar obras.
31
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
para ser usado y que en la opinión de SETAR ya no sea satisfactorio para la ejecución del
trabajo, no podrá ser usado por el Contratista. El Contratista será el único responsable de
cualquier daño a cualquier parte de las instalaciones de transmisión, materiales, personal ó
propiedades adyacentes que podría causar antes, durante o después de sus operaciones
con sus suministros o equipo sin consideración de cualquier aprobación anterior por parte
de SETAR para el uso de dichos suministros o equipo.
Los bloques para tesado proporcionados por el Contratista deberán ser de una sola roldana
recubierta de neopreno, tanto para el conductor como para el cable de guardia. Se tendrá
extremo cuidado cuando se tese en ángulos muy grandes en las torres tanto de suspensión
como de tensión, para lo cual el contratista deberá instalar tirantes provisionales donde sea
requerido por CRE.
Los bloques de tesado deberán ser suficientemente fuertes para soportar, sin daños, las
cargas impuestas sobre ellos. El diámetro de la roldana, al fondo de la ranura deberá ser de
por lo menos 38cm para los bloques de tesado de conductor ACSR “IBIS” y de los cables
de guardia OPGW. El diámetro de la ranura de la roldana para el conductor deberá ser de
por lo menos 1,1 veces, pero no más de 1,5 veces el diámetro del conductor. El diámetro
de la ranura de la roldana para el cable de guardia deberá ser de por lo menos 1,1 veces,
pero no más de 2,5 veces el diámetro del cable de guardia. El arco de la ranura para todas
las roldanas deberá estar comprendido entre 140 160 grados. La profundidad de la ranura
para todas las roldanas deberá ser de por lo menos 1,25 veces el respectivo diámetro del
cable.
Los bloques de tesado deberán tener ya sea rodamientos cilíndricos o de bolas con
lubricación sellada o con dispositivos para lubricación a presión. La cara de contacto de la
ranura deberá ser recubierta de neopreno. Los ganchos para los bloques de tesado
deberán ser uniformes en longitud, de modo que los conductores o cables de guardia sean
mantenidos a una distancia uniforme por encima o por debajo de su posición final durante la
operación de flechado. Los bloques de tesado deberán mantenerse en óptimas condiciones
y cualquier bloque en el cual la roldana no corra libremente, o cuya cara de contacto esté
dañada, deberá ser inmediatamente reemplazado con un bloque aceptable.
32
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
justificando su uso, en todo caso antes del uso, deberán contar con la aprobación del
Ingeniero.
Los equipos de tesado deberán tener las ruedas de tiro revestidas de neopreno y deberán
ser mantenidos en óptimas condiciones, de modo de tesar suavemente. El diámetro de las
ruedas para el tesado del conductor deberá ser de por lo menos 33 veces el diámetro del
conductor. El diámetro del fondo de la ranura deberá ser de por lo menos 1,1 veces, pero
no más de 1,25 veces el diámetro del conductor. El diámetro de la rueda para el tesado del
cable de guardia deberá ser de por lo menos 33 veces el diámetro del cable de guardia y el
diámetro del fondo de la ranura deberá ser de por lo menos 1,1 veces el diámetro del cable
de guardia, a menos que otro equipo de tesado sea aprobado por SETAR.
La máquina tesadora deberá ser enroscada de izquierda a derecha cuando se mira del lado
del carrete. Esto para eliminar la posibilidad de que se abran las hebras exteriores del
conductor.
Antes de iniciar la operación de jalado, y en cualquier otro momento que SETAR estime
conveniente, el Contratista deberá probar todo equipo de tesado en presencia del Ingeniero,
a las tensiones de trabajo usando un factor de seguridad adecuado para las exigencias del
proyecto fijado en común acuerdo entre el Contratista y SETAR.
SETAR aprobará los tamaños y tipos de mordazas para conductores y cables de guardia
antes de la iniciación de los trabajos.
11.3 Tesado
El Contratista deberá presentar una descripción del método que propone emplear para el
tesado del conductor y el cable de guardia para la aprobación de SETAR.
El equipo de tesado deberá ser colocado en tal posición y los procedimientos serán
seleccionados de tal forma que se evite sobrecargar las estructuras al imponer una carga
excesiva sobre la estructura o brazos de la estructura. Las ubicaciones para la operación
de tesado deben ser aprobadas por SETAR. En ningún caso deberá ser la pendiente del
conductor mayor a 1:3 (vertical : horizontal), entre la máquina tesadora y el bloque de
tesado de la primera estructura.
El aislador poste que se instala en la estructura de hormigón “S” no está diseñado para
soportar cargas longitudinales, por lo que no se deberán colocar cargas longitudinales sobre
estos aisladores y que se tenga especial cuidado en su manipulación.
Los brazos para el cable de guardia y conductor de las estructuras de suspensión no son
capaces de soportar las tensiones que serían impuestas a la terminación de las líneas. El
Contratista deberá emplear dos tirantes direccionales en estos brazos cuando éstos estén
sujetos a cargas longitudinales durante las operaciones de empalme. El Contratista deberá
33
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
Las estructuras de resguardo no deberán ser colocadas en el derecho de vía de otros entes
o personas particulares sin obtener previamente un permiso escrito. Es posible que sea
necesario obtener permisos para colocar estructuras en el derecho de vía de otros y será
responsabilidad del Contratista notificar a SETAR con la debida anticipación de modo que
SETAR pueda asistir al Contratista en obtener los permisos necesarios a objeto de no
perjudicar la construcción.
El Contratista será responsable de realizar todos los preparativos y obras necesarias para
efectuar todos los cruces de caminos minimizando la demora y perjuicio al público.
El conductor y el cable de guardia deberán ser tesados sin exceder del 90% de la tensión
inicial de flechado de acuerdo a las tablas de flechado proporcionadas por SETAR.
El conductor y el cable de guardia deberán ser tesados con cuidado para evitar dobladuras,
afloje de hebras, raspaduras, melladuras o cualquier otro daño.
Deberá tomarse toda precaución para evitar daños al conductor o cable de guardia. Si el
conductor o el cable de guardia tocan el suelo o se raspan durante la operación de tesado,
el mismo deberá ser bajado, limpiado e inspeccionado por la Supervisión, quién determinará
si el conductor está o no suficientemente dañado, para en su caso, ser reemplazado a costo
del Contratista. Será considerado como daño cualquier deformación o materia extraña que
pueda ser detectada en la superficie del conductor al tacto o a la vista.
34
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
La operación de tesado deberá ser realizada con la debida seguridad para el personal y
evitando el sobre tesado o daño a estructuras o partes de estructura. No será permitido el
pre-tesado de cable. Si el cable es sobre-tesado podrá ser rechazado por SETAR y
reemplazado por el Contratista a su costo.
Siempre que sea posible, deberán emplearse grupos de carretes iguales en cada lugar de
tesado.
Los empalmes no deberán pasar a través de bloques de tesado. Los eslabones, tiradores,
horquillas y otras conexiones usadas en el tesado, que pasan a través de los bloques de
tesado deberán ser de tal tamaño y forma que no dañen la ranura de los bloques.
b) Antes de instalar un accesorio, el cable deberá estar extendido en una línea recta de
8,0m a cada lado del accesorio. Para evitar refuerzos verticales o laterales sobre los
dados, el cable deberá estar libre en todas las direcciones mientras se realiza presión
sobre el accesorio.
Los accesorios no deberán estar dentro de los 15,0m de la grampa que sujeta el
cable de tensión parcial o total. No se permitirá que el conductor haga contacto con
el suelo y deberá ser protegido todo el tiempo.
35
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
c) La superficie del cable deberá ser limpiada de cualquier material extraño en la zona
del accesorio por medio de escobillas de acero y lija fina. Las puntas de las hebras
de cable deberán ser examinadas por si existieran defectos y deberán contarse las
hebras para determinar que estas estén completas. Si faltaran algunas hebras,
deberá comunicarse inmediatamente al Ingeniero. Las puntas de los cables deberán
cortarse después de cualquier hebra dañada.
Enredos del conductor deberán ser comunicados a SETAR para tomar acciones
correctivas apropiadas.
f) Todas las rebarbas y marcas de dados deberán ser removidas de los empalmes,
accesorios terminales y terminales en cuello por medio de papel lija.
g) A no ser que el Contratista sea informado de otro modo, sólo se instalarán accesorios
de compresión en presencia del Ingeniero.
11.4 Flechado
La temperatura del conductor deberá ser la temperatura al momento del flechado medida
con un termómetro de precisión. Dicha temperatura será la temperatura de flechado,
siempre que no sea indicado de otra manera por SETAR.
El Contratista podrá tesar los cables por cualquier método de su preferencia y estará
permitido seleccionar el largo de las secciones a ser flechada; sin embargo se recomienda
que el largo máximo a ser flechado en una sola operación no exceda 3.000m. El método
usado por el Contratista deberá ser tal que se obtengan tensiones uniformes a lo largo de
los vanos flechados y que las tolerancias permitidas no sean excedidas. En todo caso,
antes de iniciar el tesado deberá recabar la aprobación de SETAR.
36
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
A continuación se dan las tolerancias permitidas del valor verdadero de la flecha de los
cables, posición de la cadena de aisladores:
Después de la operación de tesado, los cables deberán ser flechados generalmente dentro
de las 24 horas. En el intervalo entre las operaciones de tesado y flechado, los cables
deberán permanecer con una tensión por debajo de la tensión inicial de flechado.
Los cables serán ajustados a la flecha correcta en el tramo cercano al centro de la fuerza de
tesado; la flecha será luego chequeada en otros dos tramos, uno cerca al inicio del tesado y
otro cerca al extremo del tesado. Si el chequeo prueba que la flecha es incorrecta, ésta
deberá ajustarse al valor de la flecha correcta y nuevamente chequeada en dos tramos, uno
cerca al inicio del tesado y otro cerca del final.
Deberán instalarse cuellos conectores cuando sean requeridos de acuerdo con los planos.
Los cuellos deberán ser realizados de modo de presentar una apariencia curva uniforme y
suave. Curvas dobladas o en tirabuzón, debido a la deformación de los cables en carretes
o alrededor de roldanas, o debido a cualquier otra razón, deberán ser enderezadas o
reemplazadas. Deberán mantenerse los espacios libres y distancias de seguridad indicados
en los planos.
Si en la opinión SETAR, un largo cualquiera de cable sobrante en algún carrete puede ser
almacenado en otro carrete, el Contratista deberá, si así lo instruye SETAR, retirar el
conductor del carrete y almacenarlo en otro carrete con una etiqueta apropiada a prueba de
agua indicando la sección del conductor, fabricante y largo aproximado. Este carrete deberá
ser devuelto al almacén más próximo de SETAR.
37
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
11.5 Fijado
Los cables deberán ser levantados de las roldanas empleando canastillos estándar que
levanten el cable en lugares más allá del extremo de los alambres preformados.
Fijaciones de equilibrio serán utilizadas cuando sea necesario. Las mismas deberán estar
sujetas a la aprobación de SETAR.
Los amortiguadores de vibración a ser instalados en los conductores ACSR, código “IBIS”
serán de tipo “stockbridge”. El espaciamiento, ubicación y número de amortiguadores
deberán ser tal como se indica en la Lista de Construcción.
38
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
12 PROPUESTA
Los Precios a ser insertados en la Lista de Precios de Construcción y Montaje deberán ser
completos, incluyendo el valor que pueda ser requerido en y para la construcción descrita, junto
con todos los riesgos generales, responsabilidades y obligaciones establecidas o implícitas en los
Documentos en que se basa la Propuesta. Las unidades de Instalación o Construcción deberán
incluir todo lo necesario para: el manipuleo, transporte, ensamblase y pruebas, incluyendo sin
limitación cualquier otro trabajo necesario para complementar el Proyecto de acuerdo con las
Especificaciones Técnicas. La omisión de alguna parte del Trabajo en la Lista de Unidades de
Construcción, deberá ser entendida como la necesaria instalación y provisión de los materiales
que correspondan a fin de completar el Trabajo; y sus precios incorporados en los precios de los
ítems asociados.
El Precio Unitario deberá ser insertado al lado de cada ítem en la Lista de Precios. Los ítems en
los cuales no figura ningún precio serán considerados como cubiertos por otro precio unitario de la
Lista de Precios.
1.Descripción en detalle de los Métodos y Plan de Trabajo para la Ejecución de las Obras
3.Indicar que partes del trabajo se propone subcontratar y adjuntar experiencias y currículo de las
empresas propuestas a ser subcontratadas.
4.Se adjunta el siguiente cronograma con carácter indicativo, el cual indica los trabajos o tareas,
los meses (Mes1...) y las semanas (S1...) de los trabajos.
39
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión
SER VICIOS ELÉCTRICOS DE TARIJA - SETAR
Proyecto Adecuación Técnica al Sistema Interconectado Nacional del Sistema Eléctrico de Tarija
40
Sistema de Subtransmisión Eléctrica de Tarija
Especificaciones Técnicas. Construcción y Montaje Electromecánico de Líneas de Subtransmisión