3629 5560 1 SM
3629 5560 1 SM
3629 5560 1 SM
fía en México. José Julio Michaud fue un comerciante francés que se estableció
Derecha
en la Ciudad de México hacia 1837, con un negocio de productos importados, A. Briquet
Puente de Maltrata
principalmente para artistas, libros de estampas y artículos para la decoración; ca. 1874
Col. Julio Michaud
aunque también se desempeñaba como hábil impresor de litografía, con un taller Archivo Fotográfico
Manuel Toussaint-IIE
que editaba estampas para ser vendidas por entregas. Quizá se debió a esto
último su enlace con la fotografía.
Pero fue con su hijo Julio Alfredo, cuando la empresa Michaud se inclinó
definitivamente por la fotografía. A partir de la publicación del primer álbum, la
sociedad Michaud e hijo se dedica a la reproducción de fotografía, venta de
productos fotográficos y de álbumes. Por ello publicaron innumerables series
Alquimia 43
Julio Micahud, editor de fotografías de diversos fotógrafos, empezando tempranamente con las de
México, Exposición Nacional
1874 Charnay en 1858 y concluyendo su producción quizá con las imágenes de tema
Col. Julio Michaud
Archivo Fotográfico ferroviario de Alfred Briquet, hacia la década de los años ochenta del siglo XIX.
Manuel Toussaint-IIE
Las fechas de la Colección Michaud se han ido precisando lentamente, con la di-
ficultad que representa fijar en un tiempo y lugar determinado una fotografía. Las
fechas extremas reconocidas hasta ahora en esta serie son, en primer lugar, la
más temprana, situada en 1858, año en el que fue captada la imagen en albúmina
sobre la iglesia de San Francisco, o la portada de la capilla de Balvanera, que
fotografió Désiré Charnay en su primer viaje a México, misma que fue publicada
y difundida en el Álbum fotográfico mexicano, con comentarios del historiador
Manuel Orozco y Berra, y que editara precisamente Julio Michaud en 1858. Y
por otro lado la fecha más tardía es la de 1883, u otro año de la década de los
ochenta, como probables de siete fotografías identificadas y reconocidas como
de Alfred Briquet, quien en esos años llevó a cabo ese trabajo.
Esta valiosa colección forma parte del acervo del patrimonio artístico universita-
rio, por lo que recibieron cada una de las piezas un número de inventario otor-
gado por la Dirección General del Patrimonio Universitario, que las registró del
08-719900 al 08-719980.
Alquimia 45