2 Sin Título
2 Sin Título
2 Sin Título
Recursos
para la evaluación
Evaluación
por competencias
Ciencias de la Naturaleza 4
SERIE OBSERVA
TEXTO
Jesús Bárcena Rodríguez
Ignacio Meléndez Hevia
ILUSTRACIÓN
Jordi Baeza Albalate
EDICIÓN
Raquel de Andrés González
Bárbara Braña Borja
Pilar de Luis Villota
EDICIÓN EJECUTIVA
Juan Ignacio Medina Crespo
DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN
EDITORIAL DE PRIMARIA
Maite López-Sáez Rodríguez Piñero
Presentación
Prueba 1
Unidad 1................................................ 6
Prueba 2
Unidad 2.................................................. 8
Prueba 3
Unidad 3................................................ 10
Prueba 4
Unidad 4................................................ 12
Prueba 5
Unidad 5................................................ 14
Prueba 6
Unidad 6................................................ 18
Prueba 7
Unidad 7................................................ 20
Prueba 8
Unidad 8................................................ 22
Prueba 9
Unidad 9................................................ 24
Estándares de aprendizaje
y hojas de registro........................... 27
1 UNIDAD 1
Nombre Fecha
2 Lo que diferencia a los seres vivos de la materia inerte es que los seres vivos nacen,
crecen, se reproducen y mueren. A lo largo de su vida, fundamentalmente, los seres
vivos se alimentan y se relacionan. Desde el punto de vista biológico, se puede
resumir en las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Escribe debajo de cada imagen la función vital que en ella se representa.
3 Para realizar cada función vital, el ser humano utiliza órganos, sistemas y aparatos
especializados.
5 ¿Qué órganos y aparatos intervienen para llevar a cabo con éxito la función vital
de relación? Subraya la frase correcta.
2 UNIDAD 2
Nombre Fecha
La zona del cerebro que interpreta las imágenes captadas por el ojo.
La parte del ojo que interpreta la luz y las imágenes.
La parte del ojo que capta la luz y las imágenes.
Una lente que se encuentra en el interior del ojo.
2 El guía debe indicar en todo momento las características de la nieve y del camino,
pero incluso cuando no hay nada especial que mencionar, debe seguir hablando,
para que la persona ciega tenga un sonido de referencia.
3 En la nieve, la luz del sol se refleja con mucha intensidad. Tanto Carlota como
su primo saben que para esquiar son imprescindibles unas buenas gafas de sol.
¿Para qué son necesarias las gafas de sol en la nieve? Marca la correcta.
Para estar más guapos. Para proteger los párpados.
Para proteger nuestros ojos. Para protegernos del frío.
4 Mientras Carlota buscaba información sobre los esquiadores ciegos, también leyó
que las personas sordas pueden disfrutar de un concierto. Se trata de conciertos
especiales en los que los asistentes deben sostener en sus manos un globo
hinchado. Al sonar la música, el globo vibra, y sienten la música en sus manos.
5 Cuando Carlota y su primo van a esquiar, alguna vez han escuchado a sus padres
decir ¡qué frío hace!, ¡se huele el frío! Esta expresión desconcierta a Carlota,
porque según lo que ha estudiado en el colegio, el frío no se huele, se siente.
Une mediante flechas los siguientes hábitos saludables con el sentido que cuidan.
3 UNIDAD 3
Nombre Fecha
1 La profesora de Isabel les había explicado en clase que todos debemos adoptar
medidas para prevenir accidentes, tanto en casa como en la calle, en el cole...
En todo momento hay que respetar las señales y normas de circulación.
Por las aceras hay que ir sin correr y cruzar por los pasos de cebra.
Cambiaba de carril.
3 La noche que pasó en el hospital le dieron una cena que no fue de su agrado.
Su padre le dijo que tenía que comérsela aunque no le gustara, ya que las comidas
de los hospitales responden a las características de una dieta saludable.
De las siguientes recomendaciones, subraya las que nos ayudan a llevar una dieta saludable.
4 Cuando Isabel salió del hospital le dijo a su padre que no pensaba subirse
a una bici nunca más. Su padre trató de tranquilizarla explicándole que lo que
tiene que hacer es ir mucho más atenta y ponerse siempre el casco. Isabel no
se queda muy convencida y le dice que nunca podrá superar el miedo a montar
en bici. Estas palabras dejan a su padre muy preocupado.
¿Qué aspecto de la salud deja preocupado al padre de Isabel?
4 UNIDAD 4
Nombre Fecha
b) ¿Cuáles tienen esqueleto externo con varias piezas unidas por articulaciones?
2 Paula siempre había pensado que los hongos eran un tipo de plantas,
pero resulta que forman un reino distinto.
Señala si las siguientes afirmaciones sobre los hongos son verdaderas o falsas.
V/F
Todos los hongos forman setas para reproducirse.
Los hongos, como los animales, se alimentan de otros seres vivos.
Los hongos, como las plantas, no pueden desplazarse.
Algunos hongos son tan pequeños que solo se ven al microscopio.
Los mohos son utilizados para fabricar yogures y cerveza.
3 Otra sorpresa para Paula fueron las algas. Como eran verdes, Paula creía
que eran plantas, pero resulta que forman parte de otro reino diferente.
Las siguientes oraciones explican las diferencias y parecidos entre las plantas
y las algas. Encuentra los errores y escríbelas de nuevo de forma correcta.
a) Las algas y las plantas viven tanto en medios acuáticos como en medios terrestres.
b) Las plantas y las algas se ven a simple vista, sin necesidad de microscopio.
4 Las bacterias forman un grupo de seres vivos con características muy diversas.
5 Paula sabe que algunos hongos y bacterias se usan para elaborar alimentos.
5 UNIDAD 5
Nombre Fecha
1 ¿Qué son los helechos como el Osmunda regalis? Señala la opción correcta.
¿En la orilla de qué dos ríos encontró Javi este tipo de helecho?
3 Los helechos, al igual que el resto de las plantas, absorben del suelo agua
y sales minerales. Responde las siguientes preguntas.
a) ¿Qué nombre recibe la sustancia formada por el agua y las sales minerales?
b) ¿Qué nombre recibe el proceso mediante el cual los helechos fabrican su alimento?
4 Las plantas necesitan agua y sales minerales para fabricar su propio alimento.
¿Cuáles de las siguientes frases son verdaderas (V) y cuáles falsas (F)
cuando hablamos de las funciones de cada una de esas tres partes?
V/F
En la raíz, la savia bruta se enriquece con las sales
minerales y se transforma en la savia elaborada.
El tallo sostiene a la planta y por él asciende la savia bruta
hasta las hojas.
Algunos tallos flexibles son verdes y hacen
la fotosíntesis.
En las hojas tiene lugar un proceso muy importante para
la planta, la fotosíntesis.
Algunas raíces son gruesas y almacenan el alimento
de la planta, siendo comestibles para algunos animales.
a) Señala cuáles son los tallos aéreos que permiten a la planta reproducirse asexualmente.
c) A Javi le encantan las patatas fritas y sabe que las patatas son una parte
de las plantas. ¿Qué parte de la planta es exactamente una patata?
En la reproducción sexual / asexual interviene una sola planta, que da origen
a otra a partir de una de sus partes / sus semillas.
¿Cuáles de las siguientes frases son verdaderas (V) y cuáles falsas (F)
cuando hablamos de la respiración de las plantas?
V/F
Mediante la respiración, las plantas consiguen agua y sales minerales.
Gracias a la respiración, las plantas transforman la savia bruta
en savia elaborada.
Durante la respiración, las plantas absorben oxígeno
y expulsan dióxido de carbono.
Las plantas hacen la fotosíntesis solo durante el día,
pero la respiración la realizan tanto de día como de noche.
Las plantas consumen más oxígeno en la respiración que el que
producen en la fotosíntesis, por lo que cada vez hay menos oxígeno.
9 Las plantas más vistosas son las que tienen flores de colores llamativos.
A Javi, aunque reconoce que hay flores muy pequeñas que son preciosas,
le gustan las flores muy grandes. En el colegio ha estudiado que las flores
son los órganos reproductores de las plantas.
¿Qué nombre reciben las plantas cuyas flores son muy aparentes y además
producen semillas que están formando parte de un fruto?
b) La reproducción sexual de las plantas con flor es un proceso que ocurre en varios
pasos. Completa las oraciones y ordénalas escribiendo los números del 1 al 4.
6 UNIDAD 6
Nombre Fecha
El chaparral
Andrés vive en una urbanización que se llama
El Chaparral. Nunca había pensado en el porqué
de este nombre, pero el otro día paseaba por el
campo con su madre cerca de casa y esta le dijo:
mira, una chaparra. Se trataba de un arbusto con
muchas ramas y el borde de las hojas espinoso.
A partir de ahí, Andrés se puso a investigar y
averiguó que a las zonas de matorral, con muchos
arbustos, se les suele llamar también chaparrales.
Los chaparrales son frecuentes en lugares con
veranos muy secos y calurosos e inviernos templados.
También hay chaparrales en el oeste americano, donde transcurren las películas de
vaqueros. Y, aunque el oeste está tan lejos de España, las plantas son parecidas.
Plantas con tallo leñoso muy corto, de forma que las ramas salen cerca del suelo.
2 ¿Cómo es el chaparral?
¿Cómo crees que será el clima en esa parte de Sudáfrica? ¿Por qué?
5 A los padres de Andrés les gustan las flores y ponen mucho cuidado en tener
el patio de la casa lleno de geranios de distintos colores. Si un color les gusta
mucho, le cortan una rama a ese geranio y la plantan en otra maceta.
Las siguientes oraciones sobre la reproducción de los geranios no son ciertas.
Escríbelas de forma que sean correctas.
a) El geranio se está reproduciendo sexualmente gracias a las semillas.
7 UNIDAD 7
Nombre Fecha
¿Cuál de las siguientes acciones sería la única que podría hacer Julia?
41 % 86 %
66 % 95 %
b) Los combustibles fósiles producen mucha más energía que los nucleares.
8 UNIDAD 8
Nombre Fecha
1 ¿Qué es el calor?
Como el envase del yogur es aislante, se calienta más rápidamente que el refresco.
5 El padre de Laura les está preparando para merendar una crema catalana
y cuando va a derretir el azúcar llama a las chicas para que vean el proceso.
¿Qué nombre recibe el cambio de estado que sufre el azúcar?
Fusión Evaporación
Solidificación Condensación
9 UNIDAD 9
Nombre Fecha
b) Teniendo en cuenta la respuesta anterior, ¿de qué género son las dos palancas del
cascanueces?
Marina no se podía creer que una persona pudiera subir una lavadora sin ayuda
de ninguna máquina. Seguramente, pensó, se ayudó de una polea.
A B C D
ESTÁNDARES
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO** Actividades
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)*
* El perfil de la competencia comprende todos los estándares del currículo oficial de las distintas
áreas que contribuyen a la adquisición de dicha competencia. En cada prueba se consignan solo
aquellos estándares que se evalúan.
Actividades de la prueba
Alumnos
1 2 3 4 5 6 TOTAL VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 26. Excelente.
Puntuación total entre 26 y 14. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 14. Insuficiente.
ESTÁNDARES
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO** Actividades
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)*
* El perfil de la competencia comprende todos los estándares del currículo oficial de las distintas
áreas que contribuyen a la adquisición de dicha competencia. En cada prueba se consignan solo
aquellos estándares que se evalúan.
Actividades de la prueba
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 TOTAL VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 30. Excelente.
Puntuación total entre 30 y 16. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 16. Insuficiente.
ESTÁNDARES
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO** Actividades
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)*
* El perfil de la competencia comprende todos los estándares del currículo oficial de las distintas
áreas que contribuyen a la adquisición de dicha competencia. En cada prueba se consignan solo
aquellos estándares que se evalúan.
a) Sí. A. No lo intenta.
b) Protegerse la escayola con una bolsa de B. Acierta la a).
6
plástico u otro sistema similar. C. Acierta la a) y responde parcialmente la b).
D. Responde correctamente las dos.
Actividades de la prueba
Alumnos
1 2 3 4 5 6 TOTAL VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 26. Excelente.
Puntuación total entre 26 y 14. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 14. Insuficiente.
ESTÁNDARES
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO** Actividades
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)*
* El perfil de la competencia comprende todos los estándares del currículo oficial de las distintas
áreas que contribuyen a la adquisición de dicha competencia. En cada prueba se consignan solo
aquellos estándares que se evalúan.
F, V, V, V, F. A. No lo intenta.
B. Acierta dos o menos.
2
C. Acierta tres o cuatro.
D. Acierta cinco.
A. No lo intenta.
Pan: H. Vinagre: B. Yogur: B. Cerveza: H. B. Acierta dos o menos.
5
C. Acierta tres.
D. Acierta cuatro.
Actividades de la prueba
Alumnos
1 2 3 4 5 6 TOTAL VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 21. Excelente.
Puntuación total entre 21 y 11. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 7. Insuficiente.
ESTÁNDARES
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO** Actividades
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)*
* El perfil de la competencia comprende todos los estándares del currículo oficial de las distintas
áreas que contribuyen a la adquisición de dicha competencia. En cada prueba se consignan solo
aquellos estándares que se evalúan.
F, V, V, V, V. A. No lo intenta.
B. Contesta correctamente una o dos.
5
C. Contesta correctamente tres o cuatro.
D. Contesta correctamente cinco.
a) Estolones. A. No lo intenta.
b) R. G. Debe representar un estolón. B. Contesta correctamente un apartado.
c) El tallo. C. Contesta correctamente dos apartados.
d) E
n la reproducción sexual intervienen dos plantas D. C
ontesta correctamente tres o cuatro
6
y se lleva a cabo gracias a las flores. apartados.
En la reproducción asexual interviene una sola
planta, que da origen a otra a partir de una de sus
partes.
F, F, V, V, F. A. No lo intenta.
B. Acierta dos o menos.
7
C. Acierta tres o cuatro.
D. Acierta cinco.
Angiospermas. A. No lo intenta.
B. Marca una o varias incorrectas.
9
C. Marca la correcta y alguna incorrecta.
D. Marca la correcta.
a) M F C A. N o lo intenta.
B. Tiene menos de cuatro aciertos entre los dos
Corola x apartados.
C. Tiene de cuatro a nueve actiertos entre los dos
Cáliz x
apartados.
Estambre x D. Tiene dos fallos o menos entre los dos apartados.
Pistilo x
Pétalo x
Sépalo x
10 Ovario x
b) 2. U
n grano de polen llega al pistilo de otra
flor.
4. C uando una semilla cae al suelo,
germina y da origen a una nueva planta.
1. E n unos saquitos que se encuentran en
los extremos de los estambres se forma
el polen.
3. E l ovario madura y se transforma en el
fruto, que contiene las semillas.
Actividades de la prueba
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 42. Excelente.
Puntuación total entre 42 y 22. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 22. Insuficiente.
ESTÁNDARES
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO** Actividades
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)*
* El perfil de la competencia comprende todos los estándares del currículo oficial de las distintas
áreas que contribuyen a la adquisición de dicha competencia. En cada prueba se consignan solo
aquellos estándares que se evalúan.
Plantas con tallo leñoso muy corto, de forma que las A. No lo intenta.
ramas salen cerca del suelo. B. Marca una o varias incorrectas.
1
C. Marca la correcta y una incorrecta.
D. Responde correctamente.
a) E
l geranio se está reproduciendo asexualmente A. No lo intenta.
gracias a los tallos (o esquejes). B. Responde incorrectamente.
5
b) L
a técnica empleada por los padres de Andrés se C. Responde una correctamente.
llama esqueje. D. Responde las dos correctamente.
Injerto. A. No lo intenta.
B. Marca una o varias incorrectas.
6
C. Marca la correcta y una incorrecta.
D. Responde correctamente.
Actividades de la prueba
Alumnos
1 2 3 4 5 6 7 TOTAL VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 30. Excelente.
Puntuación total entre 30 y 16. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 16. Insuficiente.
ESTÁNDARES
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO** Actividades
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)*
* El perfil de la competencia comprende todos los estándares del currículo oficial de las distintas
áreas que contribuyen a la adquisición de dicha competencia. En cada prueba se consignan solo
aquellos estándares que se evalúan.
a) R
. M. Usar el transporte público, moderar la A. No lo intenta.
calefacción y el aire acondicionado, controlar la B. Recoge solo una propuesta.
6
iluminación… C. Recoge solo dos.
D. R ecoge tres.
Actividades de la prueba
Alumnos
1 2 3 4 5 6 TOTAL VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 26. Excelente.
Puntuación total entre 26 y 14. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 14. Insuficiente.
ESTÁNDARES
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO** Actividades
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)*
* El perfil de la competencia comprende todos los estándares del currículo oficial de las distintas áreas
que contribuyen a la adquisición de dicha competencia. En cada prueba se consignan solo aquellos
estándares que se evalúan.
** Se han relacionado los estándares de aprendizaje de la Comunidad de Madrid con los estándares de
aprendizaje del MEC. Debido a su nivel de concreción, se ha denominado a estos estándares indicadores
de logro.
Actividades de la prueba
Alumnos
1 2 3 4 5 6 TOTAL VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 26. Excelente.
Puntuación total entre 26 y 14. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 14. Insuficiente.
ESTÁNDARES
COMPETENCIAS
QUE SE EVALÚAN
DE APRENDIZAJE INDICADORES DE LOGRO** Actividades
(PERFIL DE LA COMPETENCIA)*
* El perfil de la competencia comprende todos los estándares del currículo oficial de las distintas áreas
que contribuyen a la adquisición de dicha competencia. En cada prueba se consignan solo aquellos
estándares que se evalúan.
** Se han relacionado los estándares de aprendizaje de la Comunidad de Madrid con los estándares de
aprendizaje del MEC. Debido a su nivel de concreción, se ha denominado a estos estándares indicadores
de logro.
a) F
uerza: C. Resistencia: B. Punto de apoyo: A. A. No lo intenta.
b) S
on palancas de segundo género (la resistencia B. Responde incorrectamente una de ellas.
1
se encuentra entre el punto de apoyo y el punto C. Responde correctamente una de ellas.
de aplicación de la fuerza). D. Responde las dos correctamente.
a) E
s una máquina simple. A. No lo intenta.
b) R
. G. Deben señalar la rueda, la cuerda y el B. Responde correctamente una o ninguna.
soporte e indicar la dirección en la que se ejerce C. Responde correctamente dos.
2
la fuerza. D. Responde correctamente las tres.
c) S
e debe a que nos podemos ayudar del peso
de nuestro propio cuerpo para levantar el objeto.
b) Se podrían usar el C o el D.
Actividades de la prueba
Alumnos
1 2 3 TOTAL VALORACIÓN
Valoración
Puntuación total superior a 13. Excelente.
Puntuación total entre 13 y 7. Satisfactorio.
Puntuación total inferior a 7. Insuficiente.