FIlosofía
FIlosofía
FIlosofía
La tradición filosófica occidental tiene una historia de más de 2500 años, desde
la Antigua Grecia hasta nuestros días. A lo largo de ese tiempo, hubo una
enorme cantidad de filósofos y movimientos filosóficos.
Filosofía griega
Es un periodo de la historia de la filosofía comprendido, aproximadamente, entre
el surgimiento de la filosofía occidental en la zona de Jonia a principios del siglo
VI a. C. hasta la invasión de Macedonia por los romanos en 148 a. C. En
ocasiones también se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese
período puede incluir también la filosofía romana.
Con la aparición de los sofistas a mitad del siglo V a. C., el hombre pasó a ser el
centro de las reflexiones filosóficas. Los sofistas se ocuparon en particular de
problemas éticos y políticos, como la cuestión de si las normas y los valores son
dados naturalmente o son establecidos por los hombres. Al mismo tiempo, el
ateniense Sócrates desarrolló y aplicó la mayéutica, un método por el cual
conversaba con otras personas y las llevaba por medio de una serie de
preguntas a revelar las contradicciones inherentes a sus posturas. Sus
manifestaciones de independencia intelectual y su conducta no acomodada a las
circunstancias, le valieron una sentencia de muerte por impiedad a los dioses y
corrupción de la juventud.
Debido a que Sócrates no dejó nada por escrito, su imagen fue determinada por
su discípulo Platón. Sus obras en forma de diálogos constituyeron un punto
central de la filosofía occidental. A partir de la pregunta socrática de la forma
«¿Qué es X?» ¿Qué es la virtud? ¿Qué es la justicia? ¿Qué es el bien?, Platón
creó los rudimentos de una doctrina de la definición. También fue autor de la
teoría de las formas, que sirvió de base a la representación de una realidad con
dos partes: el plano de los objetos perceptibles con nuestros sentidos frente al
plano de las Formas sólo accesibles al intelecto mediante abstracción. Sólo el
conocimiento de estas Formas nos brinda una comprensión más profunda de la
totalidad de la realidad.
Filosofía medieval
Es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy
se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde
la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento. La filosofía medieval se
caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas (pero
también judías e islámicas) con la filosofía heredada de la antigüedad clásica.
Algunas de estas doctrinas fueron especialmente difíciles (como la encarnación
y la trinidad), pero el esfuerzo por resolverlas fue el motor de gran parte de la
filosofía medieval, y llevó a desarrollar conceptos, teorías y distinciones que
heredaría toda la filosofía posterior.
Sócrates
Atenas, 470 - 399 a. C.
Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto
de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo
a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales
de la filosofía de la Antigua Grecia.
Recibió una educación tradicional: literatura, música y gimnasia. Más tarde se
familiarizó con la dialéctica y la retórica de los sofistas. Al principio, Sócrates
siguió el trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias,
que estuvieron en la entrada de la Acrópolis hasta el siglo II a. C. Tuvo por
maestro al filósofo Arquelao quien lo introdujo en las reflexiones sobre la física y
la moral.
Pitágoras
569-Metaponto, c. 475 a. C.
Platón
Aristóteles
Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han
ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más
de dos milenios.
Aristóteles escribió cerca de 200 tratados (de los cuales solo nos han llegado 31)
sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de
la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y
biología.1 Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento
que abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología,
pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en
el trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones
sistemáticas al respecto.56
Pericles
Pericles promocionó las artes y la literatura. Por esta razón Atenas tiene la
reputación de haber sido el centro educacional y cultural de la Antigua Grecia.
Comenzó un ambicioso proyecto que llevó a la construcción de la mayoría de las
estructuras supervivientes en la Acrópolis de Atenas, incluyendo el Partenón, así
como de otros monumentos como los Propileos. Su programa embelleció la
ciudad y sirvió para exhibir su gloria, a la vez que dio empleo a muchos
ciudadanos. Además, Pericles defendió hasta tal punto la democracia griega que
algunos de sus críticos le consideran populista. Asimismo, Pericles otorgó gran
importancia a los dioses, fundamentalmente a Atenea, pero sin olvidar a su
pueblo. Por ello, dedicó un templo a dicha diosa, además de estar presente en
numerosas monedas e, incluso, un frontón.
Tales de Mileto
c. 624 a. C Mileto - c. 546 a. C. Mileto
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosofía
https://es.wikipedia.org/wiki/sócrates
https://es.wikipedia.org/wiki/Pitagoras
https://es.wikipedia.org/wiki/Platón
https://es.wikipedia.org/wiki/Aristóteles
https://es.wikipedia.org/wiki/Pericles
https://es.wikipedia.org/wiki/Tales_de_Mileto