Tercera Unidad
Tercera Unidad
Tercera Unidad
TERCERA UNIDAD
CLASE 1: PRUEBAS AFECTIVAS
Se debe de considerar que las preguntas sean sencillas, claras, explicitas y que
respondan a la inquietud que se propone en la investigación. Una pregunta básica es
¿Cuál de las dos muestras prefiere?, pero también se puede forzar el ensayo a través de
preguntas como ¿Cuál de las dos muestras es más salada? Para después preguntar sobre
cual prefiere. Cuando se utiliza un ensayo forzado se pueden obtener resultados más
completos.
A) Metodología sensorial
Consideraremos a los evaluadores como sensores de la aceptabilidad y grado de
preferencia que produce un alimento. Entonces la metodología aplicable comprende
ensayos afectivos:
Se desarrollan con consumidores del producto que se evalúa, pudiendo tener en
cuenta situaciones económicas, demográficas, etc en su reclutamiento.
Las pruebas afectivas se emplean en condiciones similares a las que normalmente se
utilizan al consumir el producto, pueden entonces llevarse a cabo en supermercados,
en el hogar o incluso en el laboratorio. Los resultados que se obtienen siempre
permitirán conocer la aceptación, rechazo, preferencia o nivel de agrado de uno o
varios productos por lo que es importante que las personas den respuestas lo más
reales posibles.
1. Pruebas de aceptación
Tienen como objetivo conocer si la muestra que se presenta es aceptada o no por
los consumidores.
Para estas pruebas se emplean grupos representativos de los consumidores
potenciales o habituales del producto, quienes no tienen que conocer el porqué
del estudio que se realiza, sino entender el procedimiento de la prueba y
responder a ella.
El número de jueces que se recomienda emplear debe ser mayor de 80,
generalmente entre 100 y 150, aunque mientras mayor cantidad se emplee se
logra una mejor representatividad de la población. Pueden utilizarse de 25 a 30
jueces sólo si el resultado es a nivel de laboratorio.
Consiste en suministrar al evaluador un producto y que responda si le gusta o no,
es una prueba sencilla y rápida que proporciona una idea general de la aceptación
o rechazo del producto. Tiene la limitación que se requiere de gran número de
evaluaciones para considerar los resultados como representativo de la respuesta
poblacional.
Los datos se procesan registrando la cantidad de personas que aceptan la muestra
contra el número de rechazos y a través de tabla conocer si la aceptación es
significativa o no (tabla de una cola, prueba pareada).
Análisis de los datos: Para el análisis de los datos, se suma el total de los valores
de posición asignados a cada muestra; a continuación, se determinan las
diferencias significativas entre muestras comparando los totales de los valores de
posición de todos los posibles pares de muestras utilizando la prueba de
Friedman
En las Tablas 1.3 y 1.4 (Apéndice 1) se presentan tablas ampliadas para esta
prueba, para 3-100 panelistas y 3-12 muestras (Newell y MacFarlane 1987). Las
diferencias entre todos los posibles pares se comparan con el valor crítico de la
tabla, en base a un nivel de significancia determinado (5% en la Tabla 1.3; 1 %
en la Tabla 1.4) y al número de panelistas y muestras empleadas en la prueba. Si
la diferencia entre los pares totales de valores de posición es superior al valor
crítico de la tabla, se concluye que el par de muestras es significativamente
diferente al nivel de significancia seleccionado.
Ejemplo de una prueba de ordenamiento utilizada por un panel interno de
consumidores, para determinar la aceptabilidad de la textura de frijol
Se prepararon muestras de frijol cocido, utilizando tres variedades de frijol negro.
Se utilizó una prueba de ordenamiento por rangos para obtener una indicación de
la muestra con la textura más aceptable.
Treinta panelistas no entrenados, fueron seleccionados de entre el personal de la
institución (panel interno). Todos los tratamientos se presentaron
simultáneamente a cada uno de los panelistas, quienes evaluaron las muestras una
sola vez. Había 6 posibilidades para servir las tres muestras, como se indica en la
Tabla 2. Debido a que había 30 panelistas, el orden de presentación de las
muestras se balanceó, de manera que cinco panelistas recibieran las muestras en
cada uno de los seis posibles órdenes de presentación. En la Figura 1 se muestra
la boleta utilizada en la prueba de ordenamiento por aceptabilidad. A los
panelistas se les pidió ordenar las muestras de acuerdo a su aceptabilidad, y evitar
clasificar dos muestras en la misma posición, debiendo dar un valor diferente a
cada muestra, incluso si les parecía similar. Se asignó un valor de 1 a la muestra
más aceptable, un valor de 2 a la muestra que le seguía en grado de aceptabilidad
y un valor de 3 a la que terna la textura menos aceptable. Los valores de
ordenamiento dados a cada muestra por los 30 panelistas fueron tabulados como
se muestra en la Tabla 1.
Las diferencias entre el total de pares fueron:
C - A - 76 - 33 = 43
C-B = 76-71=5
B-A = 71 -33 = 38
Según la Tabla 1.3, con 30 panelistas y tres muestras, el valor crítico tabulado
para p = 0,05 es de 19. Por lo tanto, la textura de las muestras de frijol cocido A y
C fueron significativamente diferentes; asimismo, las texturas de las muestras A
y B fueron significativamente diferentes.
El panel interno consideró que la textura cocida de las variedades de frijol negro
B y C eran menos aceptables que la textura del frijol cocido de variedad A. No
hubo diferencia en lo que respecta a la aceptabilidad de las variedades B y C.
2. Pruebas de preferencia
2.1. Prueba de comparación pareada.
Es similar a una prueba pareada de diferenciación, sólo que cuando es de
tipo afectiva se utilizan jueces no adiestrados y se solicita que expresen cuál
de las muestras le agrada más.
Esta prueba consiste en entregar dos muestras a un consumidor. Este debe
de contestar una sola pregunta ¿Qué muestra prefiere? Si la prueba es
forzada la pregunta puede ser del tipo ¿Cuál de las dos muestras es la más
dulce? Usando esta pregunta solo va a ver una posible respuesta correcta,
haciendo que este tipo de pruebas puede modelarse a través de un modelo de
test de una cola.
Si la prueba se plantea de preferencia, con preguntas como ¿Cuál muestra
prefiere usted, la más dulce o la menos dulce? En este caso no habrá
ninguna respuesta correcta o falsa, en este caso el test a utilizar es un
modelo de dos colas. Ambos modelos siguen la distribución chi cuadrado
con las siguientes formulas.
Para una prueba de diferencia:
Donde
E=número de aciertos de los consumidores.
F=número de fracasos de los consumidores.
n=cantidad total de pruebas realizadas.
Y para una prueba de preferencia el estadístico es:
α 5% 1% 0,10%
M
una cola (diferencia) 2,71 5,41 9,55
o
dos colas (preferencia) 3,84 6,64 10,83
s
tramos un modelo de cuestionario, en él se dan las instrucciones para el
consumidor y opcionalmente, si la prueba lo requiere, señale cual de las dos
muestras gusta mas. El cuestionario también puede indicar que solo señale
cual de las dos muestras prefiere mas. Se recomienda que el número de
parejas a probar no supere las 15 para evitar fatiga al consumidor e inducir a
errores psicológicos.
Los resultados se procesan de la misma manera que la prueba pareada de
dos colas
a. Escala hedónica.
Las escalas hedónicas verbales recogen una lista de términos
relacionados con el agrado o no del producto por parte del consumidor.
Pueden ser de cinco a once puntos variando desde el máximo nivel de
gusto al máximo nivel de disgusto y contar con un valor medio neutro, a
fin de facilitar al evaluador la localización de un punto de neutralidad. En
general cuando se emplean muchas descripciones se ha demostrado, que
en vez de orientar al consumidor, le origina confusión, de ahí que las más
empleadas sean las escalas bipolares de 9 puntos.
Para realizar la prueba pueden presentarse varias muestras para que sean
evaluadas por separado según la naturaleza del estímulo, no obstante se
ha comprobado que el evaluador tiende a hacer comparaciones entre las
muestras, por eso si se desea tener un criterio de aceptación totalmente
independiente para cada muestra analizada, deba presentarse cada una en
sesiones de evaluación diferentes.
Para analizar los datos obtenidos mediante esta prueba, se realiza una
conversión de la escala verbal en numérica, esto es, se le asignan
valores consecutivos a cada descripción, dichos valores pueden
procesarse posteriormente a través de análisis estadístico, o simplemente
llegar a una conclusión de la aceptación de los productos mediante el
valor obtenido al calcular la media aritmética de la respuesta de los
jueces para cada muestra y hacerlo coincidir con el término que
corresponde con la descripción verbal.
El uso de la escala hedónica permite, aparte de medir preferencias, medir
estados psicológicos del consumidor. El método utiliza la medida de la
reacción humana como elemento indirecto para evaluar el producto. Es
una de las técnicas más usadas para la medición de la posible aceptación
de un producto en el mercado, se le pide al consumidor que mida el nivel
de agrado o desagrado con respecto al producto a través de una escala
verbal-numérica que se encuentra explicada en el cuestionario
suministrado.
Nombre________________ Fecha_________________
Para las muestras recibidas de jugo de naranja-maracuyá marque con una (x) sobre la
escala según su aceptación.
Me gusta extremadamente
Nombre________________ Fecha_________________
Marque con una X debajo de la cara que Ud. pondría al consumir el producto.
[𝐶𝑀(𝐸)]
𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 = 𝑄 √
𝑡
El valor de CM(E) tomado de la tabla de análisis de varianza (Tabla 4) es
de 0,84. El t es el número de respuestas individuales empleado para
calcular cada media; en este ejemplo t = 7.
0.84
𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 = 𝑄√ = 𝑄(0.346)
7
b. Escala de actitud.
En esta escala los valores representan términos que indican acción que
motiva el producto en el consumidor, es decir la actitud que
presenta el evaluador ante determinado alimento.
Estas escalas se utilizan preferentemente cuando se evalúan productos
nuevos de los cuales el consumidor no tiene conocimiento previo, y
por consiguiente no puede predecir de antemano su nivel de agrado o
desagrado.
Al igual que las escalas hedónicas antes explicadas los resultados se
procesan a través de la media aritmética de las respuestas de los jueces o
el análisis de varianza. Presenta las mismas ventajas y limitaciones del
resto de las pruebas de aceptación.
Ejemplo de planilla para escalas de actitud.
APÉNDICE 1
TABLAs ESTADÍSTICAS
Tabla 1.1
Tabla 1.1 continuación
Tabla 1.2
Tabla 1.3
Tabla 1.4
Tabla 1.5
Tabla 5 Continuación
Tabla 1.6
Tabla 1.6 Continuación
Tabla 1.7
Tabla 1.7 continuación
Tabla 1.8
Tabla 1.8 Continuación
Tabla 1.9
Tabla 1.10
Tabla 1.11
CLASE 2: PRUEBAS SENSORIALES DISCRIMINATIVAS.
1. PRUEBAS DE DIFERENCIACIÓN
Entre las pruebas de diferenciación las que más se utilizan para comparar entre dos
y cinco muestras a la vez son: comparación de pares, prueba de dúo-trío y prueba
triangular. Para comparar más de cinco muestras se utilizan pruebas de escalar de
control y pruebas de ordenamiento.
1.1. PRUEBA DE COMPARACIÓN DE PARES
Principio de la prueba de pares
Esta prueba consiste en presentar a los panelistas dos muestras del producto
alimenticio a evaluar, preguntadole en el formulario sobre alguna característica
que se esté evaluado del producto como: cuál de las dos muestras es más dulce
o más insípida, cuál de las dos muestras es más dura, cuál de las dos muestras
es más ácida, etc.
Las muestras se pueden catar varias veces pero en un orden especifico, el cual
debe indicarse antes de iniciarse la evaluación. Estas muestras deben ser
codificadas teniendo en cuenta los números aleatorios de la tabla 1 del anexo 1.
Para tomar los números aleatorios ubique con la mano un lápiz sobre la tabla,
cierre los ojos y con la punta del lápiz indique un lugar y a partir del número
ubicado inicie el desplazamiento a la derecha, arriba, a la izquierda , abajo o en
forma diagonal, tomando el número que este en la posición indicada. Se
aconseja que las muestras para cada panelistas se deban codificar con números
diferentes para evitar influencia de un panelista sobre otro. El formato 1 es un
ejemplo general para evaluar una sola característica entregar a los panelistas en
esta prueba y el formato 2 para medir varias características de un producto
alimenticio
Donde:
X1 – X2: Es la diferencia del número de jueces que indica que hay diferencia
contra los que indican que no existe diferencia
n: número de replicas
El resultado de estas ecuaciones se contrasta contra tablas estadísticas de 5, 1,
0.1
% de nivel de significancia de la X2
Ejemplo:
El análisis de los resultados de la prueba, se realiza después de la catación,
recolectado la información plasmada en el formulario y tabulando los datos. De
acuerdo al ejemplo del formato 1, al realizar la tabulación se obtuvo:
Se obtuvo un total de 21 respuestas correctas, al consultar la tabla 2 del anexo
1, se puede ver que para un nivel de significancia del 5% se requiere que 16
panelistas acierten para poder determinar diferencia significativa, indicando
esto que existe un 95% de confiabilidad en los resultados.
Donde:
x: Número de aciertos
n: número de replicas
p: probabilidad de aciertos al azar (½ ó 0.5).
Donde:
x1: Número de aciertos
n: número de replicas
p: probabilidad de aciertos al azar (1/3)
Ejemplo:
El análisis estadístico consiste en sumar primero las respuestas correctas, y
teniendo en cuenta la tabla 3 del anexo 3, se obtiene el nivel de probabilidad
dependiendo del número de juicios y de respuestas correctas.
El total de juicios fue de 24 y las preguntas correctas fueron 14, obteniéndose
un nivel de significancia del 1%, lo que indica que existe un 99% de
confiabilidad en las respuestas
Una prueba triangular fue llevada a cabo para determinar si los frijoles negros
que habían recibido un tratamiento térmico previo al almacenamiento, eran
perceptiblemente diferentes de los frijoles sin tratamiento, después de haber
almacenado ambos tipos de muestras bajo las mismas condiciones por seis
meses. Las muestras de frijol se cocieron hasta llegar a su punto óptimo de
cocción, siguiendo el procedimiento estándar.
Un panel interno compuesto de 36 panelistas evaluó las muestras de frijol
cocido. A cada panelista se le dieron simultáneamente tres muestras, seis
panelistas recibieron las muestras en cada uno de los seis órdenes mostrados en
la Tabla 1.
Las muestras codificadas en forma apropiada, fueron seleccionadas y entregadas
a cada panelista, acompañadas de una boleta donde aparecía la lista de números
de código en el orden de degustación.
En la Figura 1 se muestra la boleta utilizada.
Cuando todos los miembros del panel terminaron la prueba, sus boletas se
marcaron, ya sea como correcta (+) cuando identificaron correctamente la
muestra diferente o bien como incorrecta (-). En la Tabla 2 se muestra la forma
en que se
Tabularon los resultados. Utilizando la tabla estadística 5 (anexo 5), el número
total de panelistas con respuestas correctas (X) se comparó con el número total
de panelistas (n) y se determinó el nivel de significancia.
Figura 1. Boleta de prueba triangular para muestras de frijol con y sin
tratamiento
Utilizando la Tabla 5 (anexo 5), se determinó que con 36 panelistas y
20 respuestas correctas, el nivel de significancia era de 0,005.
Se concluyó que las muestras eran significativamente diferentes a un nivel de
probabilidad de 0,005, ya que 20 de los 36 panelistas eligieron correctamente la
muestra diferente. Después de 6 meses de almacenamiento, los frijoles que
estuvieron bajo tratamiento eran diferentes a los frijoles sin tratar; sin embargo,
no se determinó la magnitud ni el tipo de diferencia.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
1. Coutiño, C. Ma. V., Gómez, A. D., Ma., Pedrero, F. D. & Sasian, A. R. (2002)
Evaluación Sensorial. Practicas de Laboratorio. Facultad de Quimica, UNAM.
Departamento de Alimentos y Biotecnologia.
2. ISO 5492:1992 (E/F). Sensory analysis – Vocabulary- First edition. Printed in
Switzerland. 1992-01-15
3. ISO 4120:2004(E). (2004). Sensory analysis –Methodology-Triangle test. Second
edition. Printed in Switzerland.
4. Kramer A & Twigg B. A. (1966). Quality Control for the Food Industry.Publishing
Westport CT. Vol 1 AVI
5. Lamond E. (1977). Laboratory Methods for Sensory Evaluation of Foods.
Agr.Canada. No. 1637.
6. Lawless, H. & Haymann, H. (2010). Sensory Evaluation of Food. Principles and
practices, Chapter 4. Discrimination testing. 2nd Edition. (Ed.), Springer, Food
Science Texts Series. Pp 79-84.
7. Meilgaard M., Civille G. V. & Carr T. (1999) Sensory Evaluation Techniques,3rd
Edition. Florida; ;Chapter 6. Overall Difference Tests. pp. 76-86.
8. MUÑOS, A. 1992. Sensory Evaluation in Quality Control. Van Nostrand Reinhold.
New York, N.Y.
9. PEDRERO, D.L. y PANGBORN, R.M. 1989. Evaluación sensorial de los alimentos.
Alambra Mexicana, México. 251 p.
10. PEYNAUD E. Y J. BLOUIN. 2000. El Gusto del Vino. Madrid: Ediciones Mundi
Prensa.
11. PIGOTT, J.R. 1984. Sensory Analysis of Foods. Elsevier Applied Science. London.
12. SANCHO J., E. BOTA Y J.J. de Castro. 1999. Introducción al Análisis Sensorial
de los alimentos.
13. Tukey J.W.:1997 Exploratory Data Análisis, Addison-Wesley, Reading,
Masachusetts.
CLASE 3: PRUEBAS SENSORIALES DESCRIPTIVAS.
Este método tiene la ventaja de que no hay necesidad de describir las características de los
valores intermedios del atributo. Sino solamente establecer el mínimo y el máximo sin
embargo se tiene la desventaja de que la asignación de la calificación dada por el juez queda
completamente a criterio suyo. Lo cual confiere un cierto grado de subjetividad a las
calificaciones.
Nombre:_________________________________ Fecha:__________________
PRODUCTO FRESCO
Por favor evalúe las muestras qué tiene ante usted
Usando la escala que se indica. El mínimo corresponde el agua pura
Y el máximo a un refresco sumamente dulce
Como el del vaso marcado con Max
Estime cuál es el valor Del dulzor entre estos dos extremos
Y marque con una pequeña raya vertical en donde usted crea
Que corresponde al dulzor de la muestra y escribe encima
De la rayita la clave de la muestra respectiva
Escala
Min Max
__________________________________________________________________
Comentario:________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Gracias
ESCALA DE 4 PUNTOS
1 Ligeramente duro
2 moderadamente duro
3 bastante duro
4 muy duro
ESCALA DE 6 PUNTOS
1 Ligeramente duro
2 duro
3 moderadamente duro
4 bastante duro
5 muy duro
6 extremadamente duro
ESCALA DE 9 PUNTOS
1 Sumamente blando
2 muy blando
3 ligeramente firme
4 moderadamente firme
5 muy firme
6 moderadamente duro
7 bastante duro
8 muy duro
9 sumamente duro
Los patrones para evaluar cada una de las características de la textura son:
El análisis estadístico de los resultados se realiza utilizando el promedio aritmético, con
estos promedios se traza una línea para determinar el perfil de textura, igual que para el
perfil de sabor. Las diferencias superiores a la unidad, se consideran como
significativas, mientras los valores inferiores no indican diferencias significativas o son
menos acentuados.
Los parámetros más acentuados son entonces: la fracturabilidad táctil y bucal, la
sensación residual que recubre la boca.
Casos en que se aplica:
- La prueba de perfil de sabor se emplea para el desarrollo de nuevos productos
- Mejoramiento de productos
- Control de calidad
- Periodo de vida útil
- Cambio de formulaciones e ingredientes
Ejemplo:
Cada panelista recibirá 2 tipos de queso, de marcas diferentes, una de las cuales será
tomada como el estándar.
Primero los panelistas establecerán las características del alimento y luego
determinaran el perfil estándar.
En seguida establecerán el perfil de cada muestra, para lo cual expresaran sus
resultados utilizando el formato de evaluación haciendo uso de la técnica del análisis
cualitativo descriptivo (QDA).
La metodología a seguir en la realización de este tipo de análisis es el que se describe a
continuación:
RESULTADOS
QUESO MOZZARELLA
Andrea Farley Jenny Yemina Ysabela Carmen Elizabeth promedio
Apariencia 3,1 6,8 6,8 5,9 4,8 3,5 5,7 5,2
Porosidad 0 0,8 0,7 0,2 1,5 0,3 2,2 0,8
Color 6,1 6,5 5,9 7,8 5,8 7,8 7,1 6,7
Olor lácteo 2,1 6,2 5,1 0,5 3,3 0,3 5,2 3,2
Consistencia 5,1 1,4 6,1 2,3 2,7 0,2 1,5 2,8
Grasosidad 5,1 1,4 5,1 0,4 5,1 6,5 4,6 4
Humedad 2,6 1,4 3 4,1 3,8 1,9 2,4 2,7
Adhesividad 0,6 1,6 6,3 0,5 2,8 1,5 4,4 2,5
Sabor salado 2,6 1,6 5,5 1 3,2 2,2 6,9 3,3
Dureza-
7,1 2,3 5,1 0,8 2,9 1,6 1,3 3
Firmeza
R. General 0,9 6,6 7,1 7,5 3,8 0,9 1,7 4,1
GRAFICA1:PERFIL DEL QUESO MOZZARELLA
Apariencia
7
R.General 6 Porosidad
5
4
Dureza-Firmeza 3 Color
2
1
0
Sabor salado Olor lacteo
Adhesividad Consistencia
Humedad Grasosidad
Queso Mozzarella
QUESO PAREA
Andrea Farley Jenny Yemina Ysabela Carmen Elizabeth Promedio
Apariencia 7,1 3,4 5,6 4,8 6,2 5 5,6 5,4
Porosidad 3,1 7,5 2,4 4,1 2,5 1,1 4,9 3,7
Color 4,1 5,6 4,6 6,1 6 7,2 7 5,8
Olor lácteo 2,1 2,4 1,2 6,9 1,4 0,6 6,3 3
Consistencia 1,6 2,4 4,7 1 1,9 2,5 1,7 2,3
Grasosidad 7 6,7 2,1 4,1 4,2 5,9 5,2 5
Humedad 1,1 1,7 2,1 2,1 3 0,9 2,3 2
Adhesividad 0,6 6,1 4,5 1 2,2 5,2 7,3 3,8
Sabor salado 5,1 5,3 5,8 3,9 2 6,4 5 4,8
Dureza-
2,1 2,7 3,8 1,9 2,3 1,2 1 2,1
Firmeza
R. General 8 2,1 6 7,2 6,5 7,5 6,7 6,3
GRAFICA 2:PERFIL DE QUESO PAREA
Apariencia
7
R.General 6 Porosidad
5
4
Dureza-Firmeza 3 Color
2
1
0
Sabor salado Olor lacteo
Adhesividad Consistencia
Humedad Grasosidad
Queso Parea
QUESOS
Mozzarella Parea
Apariencia 5,2 5,4
Porosidad 0,8 3,7
Color 6,7 5,8
Olor lácteo 3,2 3
Consistencia 2,8 2,3
Grasosidad 4 5
Humedad 2,7 2
Adhesividad 2,5 3,8
Sabor salado 3,3 4,8
Dureza-Firmeza 3 2,1
R. General 4,1 6,3
GRAFICO 3: PERFIL DE LOS QUESOS EVALUADOS
Apariencia
7
R.General 6 Porosidad
5
4
Dureza-Firmeza 3 Color
2
1
0
Sabor salado Olor lacteo
Adhesividad Consistencia
Humedad Grasosidad
Queso Mozzarella Queso Parea
Como observamos el queso parea presento mayor intensidad para los atributos de
apariencia, porosidad, grasosidad, adhesividad, sabor salado y reacción general,
mientras que para los atributos de color, consistencia, humedad y dureza-firmeza el
queso mozzarella presento mayor intensidad.
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟏 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
(𝟕(𝟑𝟏. 𝟕𝟗) − (𝟑𝟔. 𝟓𝟓)(𝟓. 𝟔𝟓))
𝐫𝟏 =
√[𝟕(𝟐𝟎𝟒) − (𝟑𝟔. 𝟔)𝟐 ][𝟕(𝟖. 𝟐𝟕) − (𝟓. 𝟔𝟓)𝟐 ]
𝐫𝟏 = 𝟎. 𝟑𝟐𝟕𝟗
Porosidad(X) Color(Y) X2 Y2 XY
0 6,1 0 37,21 0
0,75 6,5 0,56 42,25 4,88
0,7 5,9 0,49 34,81 4,13
0,2 7,8 0,04 60,84 1,56
1,5 5,8 2,25 33,64 8,7
0,3 7,8 0,09 60,84 2,34
2,2 7,1 4,84 50,41 15,62
5,65 47 8,27 320 37,23
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟐 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟐 = −𝟎. 𝟏𝟕𝟓𝟑
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟑 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟑 = −𝟎. 𝟓𝟔𝟒𝟕
Olor lácteo(X) Consistencia(Y) X2 Y2 XY
2,1 5,1 4,41 26,01 10,71
6,23 1,4 38,81 1,96 8,722
5,05 6,05 25,50 36,60 30,55
0,5 2,25 0,25 5,06 1,125
3,3 2,7 10,89 7,29 8,91
0,3 0,2 0,09 0,04 0,06
5,2 1,5 27,04 2,25 7,8
22,68 19,2 106,99 79,22 67,88
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟒 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟒 = 𝟎. 𝟏𝟗𝟎𝟏
Consistencia(X) Grasosidad(Y) X2 Y2 XY
5,1 5,1 26,01 26,01 26,01
1,4 1,4 1,96 1,96 1,96
6,05 5,1 36,60 26,01 30,86
2,25 0,4 5,06 0,16 0,9
2,7 5,1 7,29 26,01 13,77
0,2 6,5 0,04 42,25 1,3
1,5 4,6 2,25 21,16 6,9
19,2 28,2 79,22 143,56 81,7
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟓 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟓 = 𝟎. 𝟏𝟓𝟒𝟏
Grasosidad(X) Humedad(Y) X2 Y2 XY
5,1 2,6 26,01 6,76 13,26
1,4 1,4 1,96 1,96 1,96
5,1 3 26,01 9 15,3
0,4 4,1 0,16 16,81 1,64
5,1 3,8 26,01 14,44 19,38
6,5 1,9 42,25 3,61 12,35
4,6 2,4 21,16 5,76 11,04
28,2 19,2 143,56 58,34 74,93
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟔 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟔 = −𝟎. 𝟏𝟖𝟓𝟓
Humedad(X) Adhesividad(Y) X2 Y2 XY
2,6 0,6 6,76 0,36 1,56
1,4 1,6 1,96 2,56 2,24
3 6,3 9 39,69 18,9
4,1 0,5 16,81 0,25 2,05
3,8 2,8 14,44 7,84 10,64
1,9 1,5 3,61 2,25 2,85
2,4 4,4 5,76 19,36 10,56
19,2 17,7 58,34 72,31 48,8
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟕 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟕 = 𝟎. 𝟎𝟐𝟎𝟖
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟖 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟖 = 𝟎. 𝟖𝟓𝟕𝟗
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟗 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟗 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟖𝟓
Dureza-Firmeza(X) R. General(Y) X2 Y2 XY
7,1 0,9 50,41 0,81 6,39
2,3 6,55 5,29 42,90 15,07
5,1 7,05 26,01 49,70 35,96
0,8 7,5 0,64 56,25 6
2,9 3,8 8,41 14,44 11,02
1,6 0,85 2,56 0,72 1,36
1,3 1,7 1,69 2,89 2,21
21,1 28,35 95,01 167,72 78
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟏𝟎 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟏𝟏 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟏𝟏 = 𝟎. 𝟖𝟑𝟔𝟓
Queso Mozzarella
r Angulo
Apariencia-Porosidad 0,3279 49.4
Porosidad-Color -0,1753 3.2
Color-Olor lácteo -0,5647 25.8
Olor lácteo-consistencia 0,1901 48.3
Consistencia -Grasosidad 0,1541 45.4
Grasosidad-Humedad -0,1855 48.8
Humead-Adhesividad 0,0208 0.3
Adhesividad-Sabor Salado 0,8579 39.3
Sabor salado-Dureza 0,1185 1.2
Dureza-R. General -0,1829 35.1
R. General-Apariencia 0,8365 63,3
Total 3,6142 360
𝟑𝟔𝟎º − − − 𝟑. 𝟔𝟏𝟒𝟐
𝐗 𝟏 − − − 𝟎. 𝟑𝟐𝟕𝟗
𝐗 𝟏 = 𝟒𝟗. 𝟒º
CALCULOS PARA QUESO PAREA
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟏 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟏 = −𝟎. 𝟓𝟗𝟔𝟒
Porosidad(X) Color(Y) X2 Y2 XY
3,1 4,1 9,61 16,81 12,71
7,45 5,55 55,50 30,80 41,35
2,4 4,6 5,76 21,16 11,04
4,1 6,1 16,81 37,21 25,01
2,5 6 6,25 36 15
1,1 7,15 1,21 51,1225 7,87
4,9 7 24,01 49 34,3
25,55 40,5 119,15 242,11 147,27
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟐 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟐 = −𝟎. 𝟎𝟑𝟖𝟗
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟑 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟑 = 𝟎. 𝟑𝟏𝟏𝟓
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟒 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟒 = −𝟎. 𝟓𝟖𝟑𝟕
Consistencia(X) Grasosidad(Y) X2 Y2 XY
1,6 7 2,56 49 11,2
2,4 6,65 5,76 44,22 15,96
4,65 2,1 21,62 4,41 9,77
1 4,1 1 16,81 4,1
1,9 4,2 3,61 17,64 7,98
2,45 5,85 6,00 34,22 14,33
1,7 5,2 2,89 27,04 8,84
15,7 35,1 43,45 193.35 72,18
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟓 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟓 = −𝟎. 𝟓𝟒𝟕𝟗
Grasosidad(X) Humedad(Y) X2 Y2 XY
7 1,1 49 1,21 7,7
6,65 1,7 44,22 2,89 11,31
2,1 2,1 4,41 4,41 4,41
4,1 2,1 16,81 4,41 8,61
4,2 3 17,64 9 12,6
5,85 0,9 34,22 0,81 5,27
5,2 2,3 27,04 5,29 11,96
35,1 13,2 193,35 28,02 61,85
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟔 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟔 = −𝟎. 𝟓𝟖𝟗𝟎
Humedad(X) Adhesividad(Y) X2 Y2 XY
1,1 0,6 1,21 0,36 0,66
1,7 6,1 2,89 37,21 10,37
2,1 4,45 4,41 19,80 9,35
2,1 1 4,41 1 2,1
3 2,2 9 4,84 6,6
0,9 5,15 0,81 26,52 4,64
2,3 7,3 5,29 53,29 16,79
13,2 26,8 28,02 143,03 50,5
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟕 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟕 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟑𝟑
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟖 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
(𝟕(𝟏𝟑𝟖. 𝟗𝟔) − (𝟐𝟔. 𝟖)(𝟑𝟑. 𝟓))
𝐫𝟖 =
√[𝟕(𝟏𝟒𝟑. 𝟎𝟑) − (𝟐𝟔. 𝟖)𝟐 ][𝟕(𝟏𝟕𝟐. 𝟗𝟏) − (𝟑𝟑. 𝟓)𝟐 ]
𝐫𝟖 = 𝟎, 𝟒𝟕𝟒𝟓
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟗 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
𝐫𝟗 = −𝟎, 𝟎𝟏𝟒𝟏
Dureza-Firmeza(X) R. General(Y) X2 Y2 XY
2,1 8 4,41 64 16,8
2,7 2,1 7,29 4,41 5,67
3,8 6 14,44 36 22,8
1,9 7,2 3,61 51,84 13,68
2,3 6,5 5,29 42,25 14,95
1,15 7,5 1,32 56,25 8,63
1 6,7 1 44,89 6,7
14,95 44 37,36 299,64 89,23
(𝐧 ∑ 𝐱𝐲 − ∑ 𝐱 ∑ 𝐲)
𝐫𝟏𝟎 =
√[𝐧 ∑ 𝐱 𝟐 − (∑ 𝐱)𝟐 ][𝐧 ∑ 𝐲𝟐 − (∑ 𝐲)𝟐 ]
(𝟕(𝟖𝟗. 𝟐𝟑) − (𝟏𝟒. 𝟗𝟓)(𝟒𝟒))
𝒓𝟏𝟎 =
√[𝟕(𝟑𝟕. 𝟑𝟔) − (𝟏𝟒. 𝟗𝟓)𝟐 ][𝟕(𝟐𝟗𝟗. 𝟔𝟒) − (𝟒𝟒)𝟐 ]
(𝒏 ∑ 𝒙𝒚 − ∑ 𝒙 ∑ 𝒚)
𝒓𝟏𝟏 =
√[𝒏 ∑ 𝒙𝟐 − (∑ 𝒙)𝟐 ][𝒏 ∑ 𝒚𝟐 − (∑ 𝒚)𝟐 ]
𝒓𝟏𝟏 = 𝟎, 𝟕𝟔𝟓𝟎
Queso Parea
r Angulo
Apariencia-Porosidad -0,5964 32,7
Porosidad-Color -0,0389 17,5
Color-Olor lácteo 0,3115 56,2
Olor lácteo-consistencia -0,5837 18,9
Consistencia -Grasosidad -0,5479 15,3
Grasosidad-Humedad -0,589 18,5
Humead-Adhesividad 0,0033 2,1
Adhesividad-Sabor Salado 0,4745 85,5
Sabor salado-Dureza -0,0141 11,8
Dureza-R. General -0,4239 18,2
R. General-Apariencia 0,7650 83,3
Total 4,3482 360
Con las puntuaciones dadas por los catadores en cada queso se procedió al cálculo de la
mediana de las puntuaciones para obtener un valor representable en gráficas de tipo
radar, como las que se presentaron (grafica1, grafica2).
FICHA DE EVALUACIÓN
GENERACIÓN DE DESCRIPTORES
Muchas gracias
INICIAL
INTERMEDIA O
MASTICATORIO
FINAL O
RESIDUAL
TARJETA DE EVALUACIÓN
ANÁLISIS DESCRIPTIVO CUANTITATIVO
INSTRUCCIONES: Ante usted hay un tipo de queso. Evalúe cada muestra, marcando con una X en el
lugar de la escala que usted crea que se asemeje a la intensidad del atributo.
1. _______________
2. _______________
3. _______________
4. _______________
5. _______________
6. _______________
7. _______________
8. _______________
9. _______________
10. ______________
CLASE 4: APLICACIONES DEL ANÁLISIS SENSORIAL
Por estas razones Dutcosky (1996) establece que la evaluación sensorial puede servir como
apoyo técnico para la investigación, fabricación, comercialización y control de calidad de un
producto.
El cambio de procesos
✓ ✓
Correlación con atributos físicos ✓ ✓ ✓
mantenimiento producto ✓
✓ ✓ ✓
optimización / mejora de productos