Viscosis
Viscosis
Viscosis
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESONAL DE INGENIERÍA CIVIL
De los alumnos:
CHUQUILÍN GUEVARA, Hugo
DÍAZ BUSTAMANTE, Edwin
SÁNCHEZ RODAS, Roger Emanuel
Al profesor:
Grupo:
C
1. Introducción 3
2. Marco teórico 3
3. Procedimiento de práctica 10
4. Conclusiones 20
5. Bibliografía 20
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
1. INTRODUCCIÓN
En muchas áreas de la ingeniería es extremadamente útil tener un conocimiento
apropiado de la mecánica de fluidos, nosotros como futuros ingenieros civiles
también utilizamos los resultados obtenidos en el estudio de mecánica de fluidos
para comprender el transporte de sedimentos y la erosión de los ríos, la
contaminación del agua y aire, y así diseñar sistemas de tuberías, plantas de
tratamiento de aguas negras, canales de irrigación, sistemas de control de
inundaciones, presas y estadios deportivos cubiertos, entre muchas obras más y
aplicaciones que puede tener la mecánica de fluidos.
Por lo que el conocimiento de las propiedades de los fluidos en el diseño es muy
importante, es por ello que realizamos la práctica de “Determinación de la
viscosidad de varios fluidos”, para comprender mejor los conocimientos
adquiridos en clase.
2. MARCO TEORICO
Fluido
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
Propiedades de los Fluidos: Los fluidos tienen varias propiedades, entre ellas tenemos:
VISCOSIDAD
También podemos definir la viscosidad como la resistencia a fluir ofrecida por un fluido,
resultante de los efectos combinados de la cohesión y la adherencia. La viscosidad se
produce por el efecto de corte o deslizamiento resultante del movimiento de una capa de
fluido con respecto a otro y es completamente distinta de la atracción molecular. Se puede
considerar como causada por la fricción interna de las moléculas y se presenta tanto en
gases ideales como en líquidos y gases reales.
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
ecuación llamada la ley de la viscosidad de Newton el esfuerzo cortante con una variable
llamada gradiente de velocidad o tasa de deformación angular, siendo esta ecuación:
𝑭 𝒆
𝝁= ×
𝑨 𝑽
Donde:
F = Fuerza
A = Área de contacto
V = Velocidad
µ: constante de
proporcionalidad
dV
dy
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
Los fluidos en los que no se cumple esta condición son llamados no-newtonianos, y dentro
de ellos podemos establecer varios tipos:
a. Fluidos plásticos o de Bingham: Estos fluidos no fluyen mientras que la fuerza que se
les aplica no supere un cierto nivel (umbral). Una vez rebasado dicho umbral, el
desplazamiento conseguido es proporcional a la fuerza aplicada. Este es el caso de los
aceites multigrado.
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
DIAGRAMA REOLÓGICO
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
Medidas de la Viscosidad
𝜇
𝑣=
𝜌
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
Para el desarrollo de la práctica se utilizó dos equipos, uno con un cilindro deslizante
y el segundo con una barra deslizante en forma de escuadra.
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
Pesamos la barra.
Se utilizaron tres fluidos: aceite de vehículos (20w50), aceite de cocina y
miel de caña; se procedió a untar cada uno de los fluidos en la barra a
deslizarse así como en la superficie por donde se deslizaría, midiendo en
cada ensayo en tiempo que demoraba en llegar desde la parte superior
hasta la inferior.
Al tener la distancia y el tiempo, obteníamos la velocidad.
Se repitió el ensayo con tres ángulos diferentes y en cada ángulo se
realizo la medición del tiempo un mínimo de tres veces.
Al tener las distancias del cateto opuesto y de la hipotenusa se calculó el
ángulo como una función del arcsen.
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
Barra deslizante
b. Cálculo de la fuerza:
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
Una vez calculado en ángulo en función del arco seno, y al haber obtenido en peso
de la barra deslizante, para nuestro caso W = 345 gr; Calculamos la fuerza como
una componente del peso, así:
𝐹 = 𝑊 × sin ∅
𝐹 = (345 × sin ∅) 𝑔𝑟 − 𝑓
𝑒 = 1 𝑚𝑚 = 0.1 𝑐𝑚
d. Cálculo de la velocidad:
Para poder calcular la velocidad se procedió a realizar la medida de los tiempos
de cada fluido, obteniéndose:
Teniendo como medida la longitud recorrida (D= 40 cm) y los tiempos calculamos la
velocidad:
𝐷
𝑉=
𝑇
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
e. Calculamos la viscosidad
Una vez ya obtenidos todos los datos, procedemos a calcular la viscosidad del aceite de
cocina:
Del mismo modo se procedió con los otros dos fluidos, obteniéndose los siguientes
resultados:
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
Cilindro deslizante
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
Diámetro = 4.2 cm
Diámetro guía = 2.3 cm
Altura del cilindro = 10 cm
Altura de contacto del cilindro = 7.26 cm
Peso del cilindro = 285 g
𝐴 = 𝐿𝑐 ∗ ℎ = 2 ∗ 𝜋 ∗ 𝑟 ∗ 7
𝐴 = 2 ∗ 𝜋 ∗ 2.1 ∗ 7 = 92.26𝑐𝑚2
𝐴 = 92.26 𝑐𝑚2
f. Cálculo de la fuerza:
A diferencia del primer equipo, en este tenemos ángulos fijos, los cuales miden:
30°, 45° y 75°, y al tener el peso del cilindro que es de: 285 g, procedemos a
calcular la fuerza actuante en función del peso y del seno del ángulo, así:
𝐹 = 𝑊 × sin ∅
𝐹 = (285 × sin ∅) 𝑔𝑟 − 𝑓
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
h. Cálculo de la velocidad:
Para poder calcular la velocidad se procedió a realizar la medida de los tiempos
de cada fluido, obteniéndose:
Teniendo como medida la longitud recorrida (D= 40 cm) y los tiempos calculamos la
velocidad:
𝐷
𝑉=
𝑇
i. Calculamos la viscosidad
Una vez ya obtenidos todos los datos, procedemos a calcular la viscosidad del aceite de
cocina:
Del mismo modo se procedió con los otros dos fluidos, obteniéndose los siguientes
resultados:
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
MECÁNICA DE FLUIDOS I |
20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERIA
________ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL___________
4. CONCLUSIONES
La fluidez de un líquido o gas depende mucho de su viscosidad, por ello
es de mucha importancia estudiar esta propiedad en los fluidos, ya que en
esta influye mucho la temperatura, presión, etc… de acuerdo a ello si un
fluido cuenta con una viscosidad alta su fluidez es lenta y si tiene una
viscosidad baja, su fluidez es rápida.
La viscosidad dinámica, depende de la cohesión(fuerzas moleculares de
un fluido)
La viscosidad es una propiedad muy importante de los fluidos ya que de
acuerdo ella y a la temperatura en que esté el fluido son de utilidad en
muchas ramas, una de ellas es la de mecánica automotriz.
Después de los ensayos, podemos concluir que la viscosidad dinámica de
los diferentes fluidos, podemos concluir:
Viscosidad dinámica en el primer equipo (barra deslizante):
5. BIBLIOGRAFÍA
Mecánica de Fluidos - 3ra Edición - Merle C. Potter & David C.
Wiggert
Mecánica de los Fluidos - 8va Edición - Victor L. Streeter & E.
Benjamin Wylie
Mecánica de fluidos – Robert Mott - 6ta Edicion
Apuntes de clases
MECÁNICA DE FLUIDOS I |