Sesion 1. Conceptos de Fluidos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 49

MECANICA DE

FLUIDOS
2023
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

MECANICA DE FLUIDOS
Mg. David Flores Acosta

CONCEPTOS FUNDAMENTALES
FUNDAMENTOS DEL CURSO
El propósito del curso es que el estudiante determine los efectos físicos
mecánicos de los fluidos cuando interactúan con otro medio que puede ser
un medio sólido u otro fluido.

Los efectos como fuerza, esfuerzo, presiones estáticas y dinámica y energía


son importantes porque determinan la configuración de un diseño particular
en el campo ingenieril.

Por ello es importante que el estudiante aprenda a definir y explicar estos


efectos y pueda plantear diversas soluciones para minimizar los efectos
adversos y aprovechar al máximo los que son favorables.
FUNDAMENTOS DEL CURSO
LOGRO GENERAL DE APRENDIZAJE

Al final de la asignatura, el
estudiante aplica soluciones
prácticas para reducir los
efectos físicos mecánicos
cuando un fluido interactúa
con un medio sólido o
fluido.
https://www.youtube.com/watch?v=zNJrjdJJGsY
APLICACIONES EN INGENIERIA

La mecánica de fluidos tiene amplios rangos de aplicación dentro de la


ingeniería civil que van en beneficio del hombre, sus construcciones y el
medio ambiente.

Dichas aplicaciones van desde la distribución del agua tanto para el riego
como para el consumo humano además de la disposición de los desechos,
producción de energía eléctrica, disposición de transporte de fluidos que
no solamente incluye en el agua sino también petróleo y gasolina:
APLICACIONES EN INGENIERIA
APLICACIONES EN INGENIERIA
Hidráulica de Canales
En cuanto a la hidráulica de
canales, la mecánica de fluidos
influye en el escurrimiento del
agua de todos los conductos
que son abiertos a la atmósfera
como por ejemplo los
acueductos permitiendo
el diseño de canales hacer
purificación y potabilizaciónpara
del agua.
APLICACIONES EN INGENIERIA
Hidráulica de tuberías
Esa aplicación de la mecánica de fluidos implica el cálculo de transporte
de los mismos en los conductos a presión que incluyen redes de
distribución de agua y oleoductos
APLICACIONES EN INGENIERIA
Máquinas hidráulicas

El diseño de turbinas hidráulicas,


bombas, cavitación, ventiladores y
tanto el flujo bifásico como el flujo no
permanente pueden tener su
aplicación cuándo en los diseños de
ingeniería civil se van a apuntar las
máquinas hidráulicas, lo que hace
que se produzca un gran complejo
de construcción como es el caso de
las represas.
Vacuómetro y Manovacuómetro

Un VACUOMETRO mide con gran precisión presiones


inferiores a la presión atmosférica, Se utiliza tanto en la
industria como en el campo de la investigación científica y
técnica.
En otras palabras, puede decirse que un vacuómetro es
capaz de medir el vacío. El objetivo de un vacuómetro es
medir cómo cae la presión en un entorno.
Manómetro
Es un instrumento de medición para
la presión de fluidos contenidos en
recipientes cerrados. Se distinguen
dos tipos de manómetros, según se
empleen para medir la presión de
líquidos o de gases
APLICACIONES EN INGENIERIA

La cavitación o aspiraciones en vacío es un


efecto hidrodinámico que se produce cuando se crean
cavidades de vapor dentro del agua o de cualquier otro
fluido en estado líquido en el que actúan fuerzas que
responden a diferencias de presión, como puede suceder
cuando el fluido pasa a gran velocidad
APLICACIONES EN INGENIERIA

Hidráulica marítima
En las ciudades que quedan cerca del mar la mecánica de fluidos permite
a los ingenieros civiles diseñar protecciones de línea costera, puerto
rompeolas estuarios y diferentes estructuras mar adentro que protejan las
costas.
APLICACIONES EN INGENIERIA

Hidráulica urbana
Una de las mayores
aplicaciones en ingeniería civil
de la mecánica de fluidos es
cuando se trabaja con la
hidráulica urbana qué tiene que
ver con el suministro del agua
potable, el tratamiento de las
aguas residuales, alcantarillado
y por supuesto el control de la
contaminación.
APLICACIONES EN INGENIERIA
FUENTES DE INFORMACION
ESTUDIOS BASICOS
A . INTRODUCCIÓN

¿Qué es la Mecánica de los Fluidos?

La mecánica de un fluido se ocupa del estudio de los fluidos en movimiento,


asociando estas dos palabras la podemos llamar fluido dinámica, y si lo
estudiamos en condiciones estáticas, es decir fluido en reposo, tanto líquido
como gases son considerados fluidos, y el número de aplicaciones de la mecánica
de fluidos es enorme
A . INTRODUCCIÓN

La mayor parte del estudio de fluidos


se da bajo configuraciones
geométricas, cuya estructura son
placas planas, conductos circulares y
otras geometrías sencillas, aunque
con el avance de la mecánica de
fluidos computacional ha hecho
de que ya se puedan
métodos numéricos a cuerpos
estudiary aplicar
geométricos arbitrarios que
contengan fluidos líquidos
gaseosos. o
A . INTRODUCCIÓN

Aplicaciones
• Áreas en Ingeniería
• Especializaciones en gestión de Fluidos
• Ingeniería Civil: Hidráulica de Canales
• Ingeniería Mecánica y Mecatrónica:
Modelos Matemáticos de Fluidos
Dinámicos
• Ingeniería Aeronáutica:
Viscosímetros
Acelerados

Ingeniería Marítima: Estabilidad de Cuerpos
Flotantes
A . INTRODUCCIÓN

¿Por qué estudiamos Mecánica de los Fluidos?


Para reconocer las propiedades de los fluidos es un paso fundamental para poder tomar decisiones cuando se
seleccionan compuestos la realización de un trabajo en el área de ingeniería.
A . INTRODUCCIÓN

Aplicaciones
• Áreas en Ingeniería
• Especializaciones en gestión de Fluidos
• Ingeniería Civil: Hidráulica de Canales
• Ingeniería Mecánica y Mecatrónica:
Modelos Matemáticos de Fluidos
Dinámicos
• Ingeniería Aeronáutica:
Viscosímetros
Acelerados

Ingeniería Marítima: Estabilidad de Cuerpos
Flotantes
A . INTRODUCCIÓN

Bibliografía
Definición: Mecánica de Fluidos
Mecánica de Fluidos es la rama de la física que se direcciona al estudio de aquellas sustancias que se deforman ante
la aplicación de un esfuerzo cortante tangencial y ocupa la forma del recipiente que los contiene
.

Fluido Estático

Fluido
Dinámico

1. DEFINICIÓN: MECÁNICA DE FLUIDOS


Definición: Mecánica de Fluidos
Ejemplo:
Variables:
1. Peso
2. Volumen
Fluido Estático
3. Densidad
4. Fuerza

Variables:
1. Peso
Fluido 2. Velocidad
Dinámico 3. Aceleración
4. Fuerza

1. DEFINICIÓN: MECÁNICA DE FLUIDOS


Fluido: Tipos de
Fluido
FLUIDO INCOMPRESIBLE: Son los líquidos en los cuales la densidad permanece
aproximadamente constante.

Agua de Mar Agua Potable Agua de Rio

2. FLUIDO. TIPOS DE FLUIDOS


Fluido: Tipos de
Fluido
FLUIDO COMPRESIBLE: Son los gases o vapores en los cuales la
densidad varia con la presión aplicada.

2. FLUIDO. TIPOS DE FLUIDOS


Hipótesis del Medio Continuo
En la mayor parte de los cálculos
hidráulicos, el interés está
centrado en manifestaciones
macroscópicas promedio que
resultan de la acción conjunta de
una gran cantidad de moléculas,
manifestacione como la
s
densidad, la presión o
temperatura. la

3. HIPÓTESIS DEL MEDIO CONTINUO


Hipótesis del Medio Continuo
En la práctica es posible hacer una
simplificación importante, suponer que
todas estas manifestaciones son el
resultado de la acción de una hipotética
distribución continua de materia, a la
que denominaremos el medio continuo,
en lugar de estudiar el conglomerado
real de las moléculas discretas, de
mucha mayor complejidad.

Isotrópico: Significa igual en todas las direcciones del


espacio
Homogeneo: Que está formado por elementos con características comunes referidas a su clase o naturaleza,
lo que permite establecer entre ellos una relación de semejanza y uniformidad

Macroscopico: Aquello que puede observarse sin la necesidad de utilizar un microscopio. Lo


macroscópico, por lo tanto, es detectable a simple vista, a diferencia de lo microscópico.
Hipótesis del Medio Continuo
De esta forma a la hora
de estudiar nuestros
problemas sustituiremos
la materia real por este
medio continuo ficticio,
cuyas propiedades varían
de forma continua y
reflejan las propiedades
macroscópicas del medio.

3. HIPÓTESIS DEL MEDIO CONTINUO


La hipótesis general del modelo continuo, es basa en que todas las magnitudes fluidas
(velocidad, presión, densidad, temperatura, viscosidad, compresibilidad,...) se pueden
definir por una función continua de 4 variables (las 3 espaciales y el tiempo).

3. HIPÓTESIS DEL MEDIO CONTINUO


En la práctica es posible hacer una simplificación importante, suponer que todas estas manifestaciones son el resultado de
la acción de una hipotética distribución continua de materia, a la que denominaremos el medio continuo, en lugar de
estudiar el conglomerado real de las moléculas discretas, de mucha mayor complejidad.

De esta forma a la hora de estudiar nuestros problemas sustituiremos la materia real por este medio continuo ficticio,
cuyas propiedades varían de forma continua y reflejan las propiedades macroscópicas del medio.

Microscópico Macroscópico
3. HIPÓTESIS DEL MEDIO CONTINUO
A pesar de los grandes
espacios entre las molecules,
una sustancia se puede tratar
como un medio continuo
debido al numero muy grande
de moléculas, inclusive en un
volumen en extremo
pequeño.

3. HIPÓTESIS DEL MEDIO CONTINUO


Sistemas de Unidades

SISTEMA LONGITUD MASA TIEMPO FUERZA

MKS Metro (m) Kilogramo (Kgm) Segundo (s) Newton (N)

CGS Centímetro (cm) Gramo (grm) Segundo (s) Dina (Dn)

TECNICO Metro (m) U.T.M. Segundo (s) Kgf

INGLES Pie Lbm Segundo (s) Poundal

TECNICO INGLES Pie Slug Segundo (s) Lbf

4. SISTEMAS DE UNIDADES
• Un poundal se define como la fuerza necesaria para que un cuerpo de masa 1 libra consiga una aceleración
de 1 pie/s2. Por lo tanto, un poundal es igual a 0,138255 N.
• El símbolo del poundal es pdl
• Slug es la masa a la cual una fuerza de una libra-fuerza (lbf) le imprime una aceleración de 1 ft/s². Esta
unidad se utiliza para medir la masa, cuando la fuerza se mide en libras-fuerza.
• 1 slug es aproximadamente igual a: 14,593902 kilogramos
4. SISTEMAS DE UNIDADES
Sistemas de Unidades, mas usadas

¿Qué es el sistema FPS? El sistema foot-pound-second (en castellano pie-libra-segundo), también llamado
sistema de unidades FPS, es un sistema de unidades que se basa en tres unidades fundamentales: el pie
para la longitud, la libra para la masa, y el segundo para el tiempo.

4. SISTEMAS DE UNIDADES
4. SISTEMAS DE UNIDADES
Tablas de Propiedades de los Fluidos . Libro Mecánica de los
Fluidos - Mott

4. SISTEMAS DE UNIDADES
Tablas de Propiedades de los Fluidos . Libro Mecánica de los
Fluidos - Mott

4. SISTEMAS DE UNIDADES
Tablas de Propiedades de los Fluidos . Libro Mecánica de los
Fluidos - Mott

4. SISTEMAS DE UNIDADES
Tablas de Propiedades de los Fluidos . Libro Mecánica de los
Fluidos - Mott

4. SISTEMAS DE UNIDADES
los Fluidos
Fundamentos de la Mecánica de
FLUIDOS ESTÁTICOS
Estudio de los fluidos sin movimiento. La ley utilizada el Principio de Arquímedes acerca del empuje hidrostático.

Ejemplo Principio de Empuje

Principio de Arquímedes

5. FUNDAMENTOS DE LOS FLUIDOS


Fundamentos de la Mecánica de los Fluidos

5. FUNDAMENTOS DE LOS FLUIDOS


Fundamentos de la Mecánica de los
Fluiodos

5. FUNDAMENTOS DE LOS FLUIDOS


Fundamentos de la Mecánica de los fluidos

5. FUNDAMENTOS DE LOS FLUIDOS

También podría gustarte