Introducción Modelos de Ecuaciones Estructurales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

Introducción a los modelos de

ecuaciones estructurales

MIGUEL RUIZ
Universidad Autónoma de Madrid
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................... 3
CONCEPTOS BÁSICOS ................................................................................................................................ 4
El concepto de causalidad .......................................................................................................................... 4
Los diagramas estructurales: convenciones y definiciones ........................................................................ 7
El concepto de “ajuste”............................................................................................................................ 10
NOTACIÓN .................................................................................................................................................. 13
FORMULACIÓN DE UN MODELO ........................................................................................................... 18
Modelo de Medida .................................................................................................................................... 18
Modelo de las Variables latentes .............................................................................................................. 19
TIPOS DE RELACIONES ............................................................................................................................ 22
Covariación vs Causalidad....................................................................................................................... 22
Relación espúrea....................................................................................................................................... 23
Relación causal directa e indirecta .......................................................................................................... 24
Relación causal recíproca ........................................................................................................................ 25
Relación causal condicionada .................................................................................................................. 26
Efectos totales ........................................................................................................................................... 26
IDENTIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 27
ESTIMACIÓN Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS ........................................................................................ 34
Máxima verosimilitud .............................................................................................................................. 36
Otros métodos de estimación .................................................................................................................... 38
ESTADÍSTICOS DE BONDAD DE AJUSTE .............................................................................................. 39
Chi-cuadrado ............................................................................................................................................ 39
GFI............................................................................................................................................................ 39
AGFI ......................................................................................................................................................... 40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................................................... 41
Modelos de ecuaciones
estructurales

INTRODUCCIÓN
Los modelos de ecuaciones estructurales nacieron de la necesidad de dotar de mayor
flexibilidad a los modelos de regresión. En palabras de Bollen (1989):
“Podemos mirar estos modelos de diversos modos. Son ecuaciones de regresión con
supuestos menos restrictivos, que permiten errores de medida tanto en las variables
criterio (independientes) como en las variables dependientes. Consisten en análisis
factoriales que permiten efectos directos e indirectos entre los factores. Habitualmente
incluyen múltiples indicadores y variables latentes. Resumiendo, engloban y extienden
los procedimientos de regresión, el análisis econométrico y el análisis factorial.”
(Página V).

Matemáticamente, estos modelos son más complejos de estimar que los modelos
de Regresión o Análisis Factorial. Su uso no se extendió hasta 1973, momento en el
que apareció el programa de análisis LISREL (Linear Structural Relations; Jöreskog,
1973) - originalmente denominado ACOUS -. El LISREL fue perfeccionado, dando lugar
al LISREL VI (Jöreskog y Sörbom, 1983), que ofrecía una mayor variedad de métodos
de estimación. El EQS (Bentler, 1985) es el otro paquete utilizado tradicionalmente
para este tipo de análisis. En la actualidad, existen otros programas de estimación en
entorno gráfico, como el AMOS. Tal ha sido la influencia de los programas de
estimación en la posibilidad de desarrollo de los modelos de ecuaciones estructurales,
que no es infrecuente que se denomine a los modelos estructurales (por metonimia)
como modelos LISREL.
La gran ventaja de este tipo de modelos es que permiten proponer el tipo de
relaciones que se espera encontrar entre las diversas variables, para pasar
posteriormente a estimar los parámetros que vienen especificados por las relaciones
propuestas. Por este motivo se denominan también modelos confirmatorios, ya que el
interés fundamental es “confirmar” mediante el análisis de la muestra (o muestras) las
relaciones propuestas a nivel teórico. Como veremos más adelante, la especificación
teórica del modelo permite proponer estructuras causales entre las variables, de
manera que unas variables causen un efecto sobre otras variables que, a su vez, pueden
trasladar estos efectos a otras variables.
CONCEPTOS BÁSICOS
En la base de los modelos estructurales se encuentra el concepto de causalidad que, en
este contexto, tiene un significado especial. Por otra parte, existe un acuerdo
generalizado en representar estos modelos de manera gráfica, siguiendo una serie de
convenciones. Antes de entrar a discutir con detalle las características de los modelos
de ecuaciones estructurales vamos a revisar brevemente estas dos cuestiones.

El concepto de causalidad
El concepto de causalidad ha sido discutido ampliamente por filósofos y científicos,
sin que exista un acuerdo unánime sobre su alcance. Aquí vamos a acotar su
significado al tema que nos ocupa.
Intuitivamente, entendemos que existe causalidad cuando la aparición de un
fenómeno (la causa) determina, en mayor o menor medida, la aparición de un segundo
fenómeno (el efecto). Así por ejemplo, decimos que la fatiga es efecto del exceso de
ejercicio, por lo que pensamos que el exceso de ejercicio causa fatiga. Además, si
realmente existe causalidad, la desaparición de la causa, implicará la desaparición del
efecto.
En el plano científico, sólo se admite la formulación de la causalidad a partir de la
manipulación experimental de las variables que se pretende relacionar (Campbell y
Stanley, 1963). Para determinar el efecto de la variable X sobre la variable Y
deberemos manipular diversos niveles (intensidades) del estímulo X, para cuantificar
su efecto (o ausencia de éste) sobre la variable de respuesta Y. Sólo después de esta
manipulación, preferiblemente a través de varios experimentos repetidos, podremos
asegurar la causalidad de X sobre Y, así como su magnitud.
Por desgracia, en la mayoría de las ciencias sociales es imposible llevar a cabo un
estudio de tipo experimental cuando se pretende estudiar la relación jerárquica entre
variables. De hecho, incluso en el terreno experimental se recurre al control estadístico
de las variables, cuando el control experimental excede el alcance del experimentador,
como sucede en los diseños de bloques, o en el análisis de covarianza (ANCOVA).
Los trabajos de Boudon (1965) y Duncan (1966) propusieron una nueva
posibilidad de acercamiento a la causalidad, el análisis de dependencias o análisis de
rutas (path analysis). En este tipo de análisis se estudia una teoría causal mediante la
especificación de todas las variables importantes para dicha teoría. Posteriormente, se
pueden derivar las relaciones entre los efectos causales a partir de la teoría causal para,
en último término, estimar el tamaño de estos efectos.
La generalización lógica del análisis de rutas fueron los modelos de ecuaciones
estructurales y el contraste de teorías o lo que es lo mismo, de modelos causales. La
lógica de estos modelos se basa en que, a partir de la teoría que fundamenta el modelo,
será posible derivar las medidas de covariación entre las variables a partir de los
efectos causales del modelo. Si la teoría es correcta, las medidas de covariación
derivadas del modelo y las medidas de covariación obtenidas a partir de los datos
deberán ser iguales.
Por tanto, la causalidad contenida en los modelos estructurales debe entenderse en
el sentido de control estadístico y no en el sentido determinista de la manipulación
experimental.
La estructuración causal de las relaciones teóricas es una manera de resumir
nuestro conocimiento de un fenómeno y permite un abordaje racional lógico en su
estudio. Además, como señalan Dillon y Goldstein (1984), las teorías y su formulación
provienen de fuera de la estadística. Si no existe una teoría consistente y explícita,
poco sentido tiene analizar o intentar interpretar, ni tan siquiera una correlación o una
media.
Precisamente esta necesidad de teorías explícitas es lo que confiere valor a los
modelos causales. Para poner a prueba los modelos estructurales, el investigador
deberá especificar con sumo detalle las variables de interés y el tipo de relaciones
existentes entre las variables. Si no se incluyen en el modelo todas las variables
relevantes para el tema investigado o las relaciones se definen de manera errónea o, lo
que es más común, las relaciones entre las variables se encuentran medidas con escasa
precisión, será difícil conseguir el ajuste buscado entre la teoría y los datos.
Bien es cierto que muchos estudios en los que se utilizan estos modelos abusan de
un excesivo ajuste y reajuste de las posibles relaciones teóricas, a partir de los indicios
de falta de ajuste matemático que aparecen en los datos. Estos modelos sobre-
manipulados suelen ser muy inestables y pierden sus buenas propiedades de ajuste
cuando se utilizan otras muestras para su réplica. Por desgracia los estudios de
replicación son escasos, por lo que es recomendable mantener un cierto escepticismo
cuando en un estudio no se nos informe detalladamente de las manipulaciones que
hayan podido sufrir los datos.
En cualquier caso, no está de más recordar que el hecho de que se cumplan todas
las propiedades estadísticas deseables en los ejemplos que se proponen en esta
monografía, no quiere decir que sea sencillo obtener modelos como estos. Por el
contrario, el desarrollo de un modelo estructural suele ser bastante laborioso.
El proceso de construcción y desarrollo de teorías causales mediante la utilización
de modelos de ecuaciones estructurales puede resumiese en el siguiente cuadro.
Figura 1: Diagrama de flujo para contrastar hipótesis causales de datos no
experimentales (tomado de Saris y Stronkhorst, 1984).

Proposiciones
Verbales

Teoría
Contrastable

Recolección Interpretación Formulación


de los datos y consecuencias de un modelo

Corrección de una Simplificación Identificación


teoría rechazada de la teoría

Correlaciones y Contrastación Derivación de las


covarianzas entre de la teoría correlaciones y covarianzas
variables observables a partir del modelo

Estimación
de los efectos

Muestreo
Los diagramas estructurales: convenciones y definiciones
Para representar un modelo causal y las relaciones que se desea incluir en él, se
acostumbra a utilizar diagramas similares a los diagramas de flujo. Estos diagramas se
denominan diagramas causales o diagramas estructurales. Los diagrama estructurales
siguen unas convenciones particulares.
• Las variables observables se representan encerradas en rectángulos.
• Las variables no observables (latentes) se representan encerradas en óvalos o
círculos.
• Las variables que representan los errores de cualquier tipo de variable dependiente
se representan sin rectángulos ni círculos. (Aunque algunos programas los dibujan
como variables latentes).
• Las relaciones entre variables de tipo covariante (las correlaciones y las
covarianzas) se representan como vectores curvos con una flecha en cada
extremo.
• Cualquier efecto estructural se representa como una flecha recta, cuyo origen es la
variable predictora y cuyo final, donde se encuentra el extremo de la flecha, es la
variable dependiente.
• Se utilizan letras griegas para denominar a las variables latentes (ξ, η).
• Se utilizan letras latinas para denominar a las variables observables (x, y).
• Se utilizan letras griegas para denominar los efectos de unas variables sobre otras
(γ, φ, λ, etc.), si bien cada tipo de efecto utiliza un símbolo determinado (ver más
adelante).
• En cada símbolo de una relación se indican, mediante subíndices, las variables
implicadas en él. El primer subíndice corresponde a la variable dependiente y el
segundo subíndice indica la variable predictora para ese efecto.
• Cualquier variable que reciba efecto de otras variables del modelo deberá incluir
también un término de error.

Tabla 1: Letras griegas utilizadas en los diagramas estructurales.


ξ Ksi β Beta δ Delta
η Eta φ Phi ε Epsilon
λ Lambda θ Theta ψ Psi

γ Gamma Σ Sigma ζ Zeta


Ejemplo 1
El siguiente diagrama estructural representa un modelo de regresión simple.

Figura 2: modelo de regresión lineal bivariante.

γ1 1
x1 y1 ε1

Las variables dependiente (y1) e independiente (x1) son observables. La variable


dependiente está afectada por un error de medida (ε1), mientras que la variable
independiente está medida sin error. El efecto de la variable independiente sobre la
dependiente viene reflejada por un vector cuyo parámetro es γ1 1. Este modelo carece
de variables latentes, si bien el error puede considerarse técnicamente como una
variable latente.

Ejemplo 2
El siguiente diagrama representa un modelo de regresión múltiple con dos variables
predictoras.

Figura 3: Modelo de regresión lineal múltiple.

γ1 1
x1

φ2 1 y1 ε1
x2
γ1 2

La variable dependiente recibe el efecto de las dos variables independientes. Cada


efecto está representado por su parámetro correspondiente (γi j ). La covarianza entre
las dos variables predictoras se representa como un vector curvo de doble punta. Su
parámetro (φ2 1) corresponde a la covarianza observada entre1 x1 y x2.
Siguiendo el modelo de regresión múltiple lineal clásico, las variables predictoras
carecen de error de medida.
El error de medida (ε1) de la variable dependiente, afecta a dicha variable
dependiente, pero la variación es aleatoria e independiente de la de la propia variable
dependiente. Por ello no se acostumbra a representarla como una variable más del
modelo, encerrada en un rectángulo o un círculo. El error de la variable dependiente es
también independiente de las variables predictoras, por lo que no manda flecha hacia
ninguna de ellas. El error de medida recoge las fluctuaciones en la variable

1
En el texto se utilizan letras minúsculas para las variables observadas por dos motivos: por encointrarse la
variable en escala diferencial y por ser variables aleatorias que pertenecen a un vector.
dependiente que no son atribuibles a las variables del modelo. No es una variable
observable. Algunos programas como el AMOS la representan como una variable
latente (no observable) encerrada en un círculo. También es relativamente frecuente
que las variables de error no se representen en el diagrama para simplificar la
representación del modelo cuando existen múltiples variables, o incluso que sólo se
represente la flecha del efecto del error, pero no se representa el símbolo de la
variable.

Ejemplo 3
El siguiente diagrama representa un modelo factorial con tres variables y un factor
latente.

Figura 4: Modelo de análisis factorial confirmatorio.

δ1 x1 λ1 1

λ2 1
δ2 x2 ξ1
λ3 1

δ3 x3

En este modelo existe un único factor, representado por una variable latente (ξ1) que
no es observable. Este factor latente es estimado por tres indicadores observables (x1,
x2 y x3), por lo que reciben su efecto del factor latente.
Las variables observables no son indicadores perfectos del factor latente, por lo
que tendrán un cierto grado de error, representado por sus términos correspondientes
δi. Como veremos, este término de error no es exactamente lo mismo que la unicidad
de la variable correspondiente, aunque está estrechamente relacionado con ella.
El factor latente no tiene error, por lo que no recibe ninguna flecha de efecto.
En el mismo gráfico podrían representarse simultáneamente las correlaciones
entre las variables observables, mediante flechas curvas.
Como hemos visto, la representación de diversos modelos causales es
relativamente simple, utilizando las convenciones mencionadas más arriba. Los
nombres de los parámetros del modelo (las letras griegas de las flechas) se concretarán
a medida que sea necesario y el desarrollo de la monografía lo permita.
El concepto de “ajuste”
Para entender la fundamentación de los modelos de ecuaciones estructurales, es
necesario reorientar nuestro conocimiento de lo que significa el concepto de ajuste de
un modelo. En regresión lineal, cuando hablamos de las estimaciones de los
parámetros, escogemos aquellas estimaciones que mejor ajustan el modelo a los datos,
en el sentido de que minimizan los errores de predicción cometidos con el modelo para
el conjunto de sujetos de la muestra (en el método de mínimos cuadrados). Por el
contrario, en los modelos de ecuaciones estructurales, lo que se pretende ajustar son
las covarianzas entre las variables, en vez de buscar el ajuste de los casos. En lugar de
minimizar la diferencia entre los valores pronosticados y los observados a nivel
individual, se minimiza la diferencia entre las covarianzas muestrales y las covarianzas
pronosticadas por el modelo estructural. Este es el motivo por el que también se han
denominado modelos de estructura de covarianza (covariance structure models; Long,
1983). En el caso que nos ocupa, los residuos son la diferencia entre las covarianzas
observadas y las covarianzas reproducidas (pronosticadas) por el modelo estructural
teórico.
El ajuste de un modelo se puede recoger en una hipótesis fundamental, que
propone que, si el modelo es correcto y conociéramos los parámetros del modelo
estructural, la matriz de covarianzas poblacional podría ser reproducida exactamente a
partir de la combinación de los parámetros del modelo. La idea de ajuste se resume en
la siguiente ecuación
H 0 : Σ = Σ (θ ) (1)

donde Σ es la matriz de covarianzas poblacionales entre las variables observables, θ es


un vector que contiene los parámetros del modelo y Σ(θ) es la matriz de covarianzas
derivadas como una función de los parámetros contenidos en el vector θ.
Veamos el significado y extensión de esta hipótesis con un ejemplo (Bollen,
1989). Tomemos el modelo mostrado en el ejemplo 1. La ecuación de regresión que lo
define es
y = γ x +ε (2)
siendo γ el coeficiente de regresión2 y ε la variable que representa el término de error,
que es independiente de x y cuyo valor esperado, E(ε), es cero. La matriz de varianza-
covarianza entre las variables aleatorias observadas x e y será
⎛ VAR ( y ) COV( x, y ) ⎞
Σ = ⎜⎜ ⎟⎟ (3)
⎝ COV( x, y ) VAR ( x) ⎠
Esta es la matriz que obtenemos directamente al analizar descriptivamente los datos y
representa las relaciones existentes entre las variables en la muestra. Ahora bien, la
variable y es función de las variables x y ε y del parámetro γ. Podemos volver a
escribir los elementos de la matriz Σ en función de la ecuación (2). Trabajando, por
simplicidad en diferenciales, sabemos que VAR(x) = E(x2) - E(x)2 = E(x2), ya que el

2
Dado que no existe confusión posible, se han eliminado los subíndices por simplicidad.
valor esperado de x, en diferenciales, es cero. La varianza de la variable y puede
expresarse como
VAR ( y ) = E( y 2 ) − E ( y ) 2 = E ( y 2 ) =
[ ] ( ) ( ) ( )
= E ( γx + ε) 2 = E γ 2 x 2 + ε 2 + 2 γxε = E γ 2 x 2 + E ε 2 = (4)
=γ 2
E (x ) + E (ε ) = γ
2 2 2
VAR ( x) + VAR (ε)
donde hemos utilizado las propiedades del término error para simplificar la igualdad.
De manera similar, podemos derivar la covarianza entre x e y.
COV ( x, y ) = E ( xy ) =
( ) ( )
= E [x( γx + ε)] = E γx 2 + xε = E γx 2 + E ( xε ) = (5)
( )
= γ E x 2 = γ VAR ( x)
Sustituyendo en la ecuación 3 las expresiones derivadas que hemos obtenido en las
ecuaciones 4 y 5, llegamos a la matriz
⎛ γ 2 VAR ( x) + VAR(ε) γ VAR( x) ⎞
Σ(θ ) = ⎜⎜ ⎟
⎟ (6)
⎝ γ VAR ( x ) VAR ( x ) ⎠
que no es más que la matriz de varianza-covarianza poblacional escrita en función de
los parámetros del modelo. A esta matriz también se la denomina la matriz de
covarianza implícita. Podemos sustituir ahora en la ecuación (1) y volver a expresar la
hipótesis básica como
⎛ VAR ( y ) COV ( x, y ) ⎞
H 0 : Σ = ⎜⎜ ⎟⎟ =
⎝ COV ( x, y ) VAR ( x) ⎠
(7)
⎛ γ 2 VAR ( x) + VAR (ε) γ VAR ( x) ⎞
= ⎜⎜ ⎟ = Σ (θ )
⎝ γ VAR ( x) VAR ( x) ⎟⎠
En esta igualdad, los elementos de la parte derecha y los de la parte izquierda se
corresponden, dadas las especificaciones del modelo que hemos propuesto. Si el
modelo es el correcto y conociéramos los valores de los parámetros de la parte derecha
de la igualdad, no sería difícil comprobar la igualdad de los términos. Cómo estimar
los parámetros del modelo es un problema que ha necesitado que se desarrollen
programas informáticos para poder ser resuelto y que veremos más adelante.
Los diferentes modelos de ecuaciones estructurales se basan en una hipótesis
similar a la igualdad expresada en (7), si bien la derivación de las ecuaciones
correspondientes puede ser más compleja. En todos los casos, las ecuaciones básicas
del modelo deben ser lineales, tanto en los parámetros como en las incógnitas. Por
ejemplo, la ecuación del modelo del ejemplo 1 es y = γ x + ε , la ecuación del modelo
del ejemplo 2 es y1 = γ11 x1 + γ12 x2 + ε1 , y las ecuaciones del ejemplo 3 son,
x1 = λ11ξ1 + δ1 , x2 = λ 21ξ1 + δ 2 , x3 = λ 31ξ1 + δ 3 . Esto no quiere decir que las
igualdades derivadas de estas ecuaciones, que se encuentran en la matriz de covarianza
implícita, también deban ser lineales.
Este planteamiento de entender los modelos de ecuaciones estructurales como
modelos teóricos que representan una estructura propuesta en función de unos
parámetros, no es tan novedosa como cabría pensar. En los modelos factoriales, como
ya hemos visto, uno de los criterios de la bondad del modelo factorial es su capacidad
para reproducir la matriz de correlaciones que se esté analizando. De hecho, el término
matriz de correlaciones reproducida del análisis factorial exploratorio hace referencia
a un planteamiento similar al propuesto en la hipótesis de la ecuación (1).
NOTACIÓN
La notación que utilizaremos en este capítulo es la desarrollada por Jöreskog (1973,
1977), Wiley (1973) y Keesling (1972), popularizada posteriormente por la utilización
del LISREL.
Se denomina modelo completo a un sistema de ecuaciones estructurales, es decir,
un conjunto de ecuaciones lineales que expresan las relaciones entre las variables. Las
ecuaciones contienen variables aleatorias y parámetros estructurales (que expresan las
relaciones entre las variables).
• Las variables aleatorias pueden ser de tres tipos: observables, latentes y de
error. Las variables observables, o indicadores, son aquellas cuya variabilidad
y relaciones con otras variables observables pueden ser cuantificadas a partir
de las medidas obtenidas del mundo real. Son variables observables las
preguntas de un cuestionario, las variables socio-demográficas de una encuesta
y los índices econométricos.
• Las variables latentes, no observables o factores, son variables cuya medida
directa es imposible de obtener y que debe ser inferida a partir de su relación
con variables observables que sean sus indicadores. La inteligencia, el nivel
socioeconómico, el autoritarismo o los factores comunes de un modelo
factorial son variables latentes.
• Los errores de medida son variables aleatorias no observables que aglutinan
todos los efectos no considerados en el sistema y que puedan estar afectando a
la medida de la variable a la que influyen. Estas variables son equivalentes al
término error de un modelo de regresión.
Las variables que son causa de otras variables y cuya variabilidad se asume que es
causada por otras variables no consideradas en el modelo se denominan variables
exógenas (las independientes). Puesto que las relaciones entre las variables exógenas
(sus correlaciones) no son tomadas en cuenta dentro del modelo, no se intenta explicar
sus interrelaciones. Las variables cuya variación es explicada por las variables
exógenas, o por otras variables del sistema, se denominan variables endógenas (las
dependientes).
• Las variables exógenas se representan como X si son observables y como ξ si son
latentes.
• Las variables endógenas observables se representan como Y mientras que las
endógenas latentes se representan como η.
• Los errores de medida de las variables observables exógenas se representan como
δ, los de las variables observables endógenas como ε y los errores que afectan a
las variables latentes endógenas se representan como ζ. Las variables latentes
exógenas nunca están afectadas por un error.
• Los coeficientes de regresión que representan la relación de una variable latente
(endógena o exógena) con sus indicadores se representa mediante λ, acompañada
de un subíndice que indique el tipo de variable (X o Y) si fuera necesario
distinguirlos.
• Los efectos de una variable endógena sobre otra endógena se representan por un
coeficiente β, los efectos de una variable exógena sobre otra endógena se
representan por un coeficiente γ.
• Las covarianzas entre los errores de medida se representan como θ, acompañado
del subíndice δ o ε, según al error que se refieran. Las covarianzas entre variables
latentes exógenas se representan como φ.
• Las covarianzas entre los errores de variables endógenas latentes se representan
como ψ. Por último, las relaciones entre variables observables exógenas se
representan mediante líneas curvas con una flecha en cada extremo.
Estas convenciones se acompañan de las mencionadas en la página 5 para
confeccionar los gráficos de efectos del modelo.
Familiarizarse con esta nueva terminología requiere alguna práctica. Para
ejemplificar representaremos el modelo propuesto por Bagozzi (1980).
Ejemplo 4
El modelo que recogemos a continuación fue propuesto por Bagozzi (1980) y se
discute también en Jöreskog y Sörbom (1989) y Dillon y Goldstein (1984). El modelo
pretende explicar la relación entre la satisfacción y el rendimiento del equipo de
veentas de una empresa.

Figura 5: Representación estructural del Modelo de Bagozzi.

1 z2
d1 x1 1
Motivación 1
de Logro 1
1 1 y2 e2
d2 x2
Satisfacción
con el trabajo
1
1 y3 e3
d3 x3 1

Autoestima

1
d4 x4

1
Rendimiento y1

1 1 Inteligencia 1
d5 x5 Verbal

z1

En la figura 5 se muestra un diagrama estructural con los nombres de las variables


latentes y los efectos pertinentes para definir el modelo. En la figura 6 se muestra el
mismo diagrama utilizando la nomenclatura desarrollada anteriormente para la
denominación de los parámetros y de las variables latentes.
Figura 6: Modelo estructural de la satisfacción.
λ1 1
δ1 X1
Y2 ε2
ξ1 γ2 1 λ2 2
λ2 1
δ2 X2
η2 λ3 2
φ3 1 φ2 1 Y3 ε3
β1 2
δ3 X3 λ3 2 ζ2
β2 1
ξ2
ζ1
δ4
X4 λ4 2 γ1 2
φ32 η1 Y ε1
1
λ1 1

δ5 X5 γ1 3
ξ3
λ5 3

El modelo final propuesto por el autor contiene tres variables latentes exógenas (ξ1, ξ2
y ξ3), así como dos variables latentes endógenas (η1 y η2). Estas variables representan
medidas perfectas de sus respectivos conceptos o constructos. Cada una de estas
variables latentes es estimada por sus correspondientes indicadores, o medidas, las X y
las Y.
Las variables latentes corresponden a los conceptos
• ξ1 = Motivación de Logro
• ξ2 = Autoestima ligada a la Tarea
• ξ3 = Inteligencia Verbal
• η1 = Rendimiento del vendedor
• η2 = Satisfacción Laboral
La Motivación de logro está medida por dos indicadores, X1 = una escala tipo
Likert de 4 preguntas y X2 = una escala tipo Likert de 4 preguntas. La Autoestima
ligada a la tarea se encuentra medida por dos indicadores, X3 = una escala de 3 ítems y
X4 = una escala de 3 elementos. La Inteligencia verbal se encuentra medida por un
único indicador, X5 = la puntuación obtenida en una escala de 30 ítems emparejados.
El Rendimiento de los vendedores se cuantifica mediante un indicador Y1 = el
volumen de ventas anual de cada individuo en dólares. La Satisfacción laboral está
medida por dos indicadores, Y2 = la puntuación en una escala de 4 ítems y Y3 = la
puntuación en una escala de 4 preguntas tipo Likert.
Como puede observarse en la figura 5, cada variable latente manda una flecha a su
indicador o indicadores correspondientes, como si se tratara de un modelo factorial, en
el que la variable latente (el concepto) fuera el factor y los indicadores los ítems
observables del factor.
Además, el modelo propone una serie de rutas causales muy específicas, que han
sido determinadas a partir de la teoría. La Motivación de logro influye sólo sobre la
Satisfacción laboral y tanto las Habilidades verbales como la Autoestima afectan
solamente al Rendimiento. A su vez, tanto el Rendimiento como la Satisfacción
influyen una sobre la otra mediante los efectos correspondientes. El modelo es no
recursivo, ya que ambas variables latentes endógenas influyen una sobre la otra. Si una
de las βij fuera igual a 0, esa flecha no existiría y el modelo sería recursivo.
Cuando se estudia un modelo como el de la figura 5, se acostumbra a
descomponer los conjuntos de ecuaciones estructurales que lo especifican en dos
niveles de análisis, el modelo de las variables latentes y el modelo de medida.
FORMULACIÓN DE UN MODELO
Para poder estimar los parámetros de un modelo es necesario definir primero sus
ecuaciones. Tradicionalmente era necesario escribir primero las ecuaciones
estructurales, para luego proceder con la comprobación de la identificabilidad, la
estimación y la verificación de las propiedades del modelo. En la actualidad los
programas de estimación permiten comenzar con la formulación gráfica del modelo,
mediante la elaboración del diagrama causal, para luego proceder con las distintas
fases del análisis. El modelo causal es la representación gráfica de las ecuaciones
estructurales.
El conjunto de ecuaciones estructurales que definen un modelo puede llegar a ser
muy extenso. Para organizar estas ecuaciones se recurre a la agrupación de las mismas
en dos subconjuntos denominados el modelo de medida y el modelo de las variables
latentes. Ambos subconjuntos se complementan y recogen todas las relaciones
contempladas por el modelo.

Modelo de Medida
El modelo de medida es el que contiene las ecuaciones correspondientes a las
relaciones entre las variables latentes y las variables observables que constituyen sus
correspondientes indicadores.
En el modelo de medida tendremos tantas ecuaciones como variables observables.
Se acostumbra a agrupar las ecuaciones en dos conjuntos, uno para las variables
exógenas y otro para las variables endógenas. Para simplificar la notación se asume
que las variables están medidas en su forma diferencial, respecto a la media.
En el modelo de la figura 5, las ecuaciones que definen el modelo de medida
serán, para las variables exógenas:
X 1 = λ11ξ1 + δ 1 ⎫
X 2 = λ21ξ1 + δ 2 ⎪⎪

X 3 = λ32ξ 2 + δ 3 ⎬ (8)
X 4 = λ42ξ 2 + δ 4 ⎪

X 5 = λ53ξ 3 + δ 5 ⎪⎭
y para las variables endógenas:
Y1 = λ11η1 + ε1 ⎫

Y2 = λ22η2 + ε 2 ⎬ (9)
Y3 = λ32η2 + ε 3 ⎪⎭
Estas ecuaciones pueden expresarse de manera más compacta utilizando la notación
matricial. El conjunto de ecuaciones (8) puede expresarse como
x = Λxξ + δ (10)

donde x es un vector q×1 que contiene las variables aleatorias correspondientes a las
variables observables; Λx es una matriz de orden q×n que contiene las saturaciones de
las variables observables en las variables latentes independientes; ξ es un vector, de
dimensiones n×1, que contiene las variables latentes independientes (exógenas); y el
vector δ, de dimensiones q×1, contiene las variables aleatorias correspondientes a los
errores de medida.
Por su parte, el conjunto de ecuaciones (9) que vincula las variables dependientes,
puede expresarse como
y = Λyη+ ε (11)

donde y es un vector p×1 que contiene las variables aleatorias correspondientes a las
variables observables; Λy es una matriz de orden p×m que contiene las saturaciones de
las variables observables en las variables latentes dependientes; η es un vector, de
dimensiones m×1, que contiene las variables latentes dependientes (endógenas); y el
vector ε, de dimensiones p×1, contiene las variables aleatorias correspondientes a los
errores de medida.

Modelo de las Variables latentes


El modelo de variables latentes, el modelo de ecuaciones estructurales propiamente
dicho, contiene las ecuaciones correspondientes a las relaciones entre las variables no
observables. Es el modelo que vincula las variables hipotetizadas, haciendo
corresponder las variables independientes con las dependientes.
Las ecuaciones estructurales del modelo de la figura 2 serán
η1 = β12 η 2 + γ12 ξ 2 + γ 13 ξ 3 + ζ1
(12)
η 2 = β 21η1 + γ 21ξ1 + ζ 2
o alternativamente como
η1 − β12 η2 = γ12 ξ 2 + γ13ξ3 + ζ1
(12b)
− β21η1 + η2 = γ 21ξ1 + ζ 2

En notación matricial, puede expresarse como


βη = Γξ + ζ (13)
donde η es un vector m×1 que contiene las variables latentes endógenas; ξ es un vector
n×1 que contiene las variables latentes exógenas; β es una matriz m×m que contiene
los coeficientes de regresión de las variables endógenas sobre las variables endógenas;
Γ es una matriz m×n que contiene los coeficientes de regresión de las variables
exógenas sobre las variables endógenas; y ζ es un vector m×1 que contiene los errores
de regresión que resultan de predecir las variables endógenas a partir de las exógenas.
Se asume que las variables latentes contenidas en η y ξ no están correlacionadas y
cualquier relación entre ellas debe de estar contenida en los pesos de regresión
correspondientes. Además, se asume que la matriz β no es singular.
En algunos textos, la ecuación estructural (13) se expresa de manera ligeramente
diferente, reorganizando los términos para que las variables endógenas figuren sin
coeficientes en el lado izquierdo de la ecuación. De manera que
η =Βη +Γξ +ζ (14)
Existen otras cuatro matrices implícitas en el modelo que representan covarianzas, o
correlaciones, entre los términos del mismo. Estas son: la matriz de correlaciones entre
las variables latentes exógenas (las ξi) denominada Φ, de dimensiones n×n; la matriz
de correlaciones entre los errores de las variables endógenas latentes Ψ, de
dimensiones m×m; la matriz de covarianzas entre las variables exógenas observables
Θδ, de dimensiones q×q; y la matriz de covarianzas entre las variables endógenas
observables Θε, de dimensiones p×p.

Ejemplo 5
Veamos de manera explícita las matrices que genera el modelo del ejemplo 4. El
modelo estructural matricial es
⎛ ξ1 ⎞
⎛ 1 −β12 ⎞⎛ η1 ⎞ ⎛ 0 γ 12 γ 13 ⎞⎜ ⎟ ⎛ ζ1 ⎞
⎜⎜ ⎟⎜ ⎟ = ⎜ ⎟⎜ ξ 2 ⎟ + ⎜ ⎟
⎝ −β 21 1 ⎟⎠⎜⎝ η 2 ⎟⎠ ⎜⎝ γ 21 0 0 ⎟⎠⎜ ⎟ ⎜⎝ ζ 2 ⎟⎠ (15)
⎝ ξ3 ⎠
β η = Γ ξ + ζ
Mientras que el modelo de medida está definido por las ecuaciones
⎛ x1 ⎞ ⎛ λ11 0 0 ⎞ ⎛ δ1 ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎜ x2 ⎟ ⎜ λ 21 0 0 ⎟⎛ ξ1 ⎞ ⎜ δ 2 ⎟
⎜ x ⎟ =⎜ 0 λ ⎜ ⎟
0 ⎟⎜ ξ 2 ⎟ + ⎜ δ 3 ⎟
⎜ ⎟ ⎜
3 32
⎟ ⎜ ⎟ (16)
⎜ x4 ⎟ ⎜ 0 λ 42 0 ⎟⎜⎝ ξ 3 ⎟⎠ ⎜ δ 4 ⎟
⎜x ⎟ ⎜ 0 0 λ 53 ⎟⎠ ⎜δ ⎟
⎝ 5⎠ ⎝ ⎝ 5⎠
x = Λx ξ + δ

⎛ y1 ⎞ ⎛ λ11 0 ⎞ ⎛ε ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟⎛ η1 ⎞ ⎜ 1 ⎟
⎜ y2 ⎟ = ⎜ 0 λ 22 ⎟⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜ ε 2 ⎟
η (17)
⎜y ⎟ ⎜ 0
⎝ 3⎠ ⎝ λ 32 ⎟⎠⎝ 2 ⎠ ⎜⎝ ε 3 ⎟⎠
y = Λy η + ε

Las matrices que faltan para completar el modelo son: la matriz de varianza covarianza
entre las variables latentes exógenas,
⎛ φ11 ⎞
⎜ ⎟
Φ = ⎜ φ 21 φ 22 ⎟ (18)
⎜φ ⎟
⎝ 31 φ 32 φ33 ⎠
la matriz de varianza-covarianza entre los términos de error de las variables latentes
endógenas
⎛ψ ⎞
Ψ = ⎜⎜ 11 ⎟⎟ (19)
⎝ ψ 21 ψ 22 ⎠
la matriz de varianza-covarianza de los errores de medida de las variables
independientes
⎛ θ δ 11 ⎞
⎜ ⎟
⎜ 0 θ δ 22 ⎟
Θδ = ⎜⎜ 0 0 θ δ 33 ⎟

(20)
⎜ 0 0 0 θ δ 44 ⎟
⎜⎜ 0 0 0 0 θ δ 55 ⎟⎟⎠

y la matriz de varianza-covarianza de los errores de medida de las variables
dependientes

⎛ θε ⎞
⎜ 11 ⎟
Θε = ⎜ 0 θ ε 22 ⎟ (21)
⎜⎜ ⎟
⎝ 0 0 θ ε 33 ⎟⎠

En este ejemplo las matrices de varianzas-covarianzas de los errores de medida son


diagonales, ya que no se hipotetiza ninguna relación entre las variables observables
que no sea debida al modelo de las variables latentes.
TIPOS DE RELACIONES
En las técnicas multivariantes estamos acostumbrados a estudiar la relación simultánea
de diversas variables entre sí. En estas técnicas las relaciones entre variables
dependientes e independientes son todas del mismo nivel o de las mismas
características. En un modelo de ecuaciones estructurales podemos distinguir distintos
tipos de relaciones. Entender estos distintos tipos de relaciones puede ser de gran
ayuda a la hora de formular los modelos a partir de las verbalizaciones en lenguaje
común. A continuación vamos a discutir estos tipos de relaciones, siguiendo el
esquema propuesto por Saris y Stronkhorst (1984).

Covariación vs Causalidad
Decimos que dos fenómenos covarían, o que están correlacionados, cuando al
observar una mayor cantidad de uno de los fenómenos también se observa una mayor
cantidad del otro fenómeno que covaría con el primero. De igual forma, a niveles
bajos del primer fenómeno se asocian niveles bajos del segundo. Así, por ejemplo,
cuando decimos que inteligencia y rendimiento correlacionan entre si, esperamos que
los sujetos con un mayor nivel de inteligencia manifiesten un mejor rendimiento y
viceversa. Sin embargo, ya hemos enfatizado que covariación y causalidad no son la
misma cosa. Cuando se observa una alta relación (covariación) entre dos variables, no
debemos interpretarla como una relación causal entre ambas. Pueden existir otras
variables que no hemos observado y que potencien o atenúen esta relación. Por
ejemplo, en la relación existente entre inteligencia y rendimiento, es esperable que
exista también la influencia positiva del tiempo dedicado al estudio sobre el
rendimiento y el número de horas de estudio puede afectar a la relación de la
inteligencia con el rendimiento (potenciando o atenuando la relación original). Un
ejemplo tal vez más claro es el propuesto por Saris. Si recolectamos datos sobre el
número de vehículos y el número de aparatos telefónicos en distintas poblaciones, es
seguro que encontraremos una covariación entre ambas variables. No por ello
aseguraremos que un mayor número de vehículos es el causante de haya un mayor
número de aparatos telefónicos.
Otro nivel de análisis es la causalidad. Si recogemos información sobre el número
de fumadores en una habitación y la cantidad de humo existente en la habitación,
observaremos que existe una alta covariación entre ambas variables. Parece razonable
dar un paso más en la interpretación del resultado de la covariación y argumentar,
conceptualmente, que la cantidad de fumadores causa la cantidad de humo y que los
cambios en la cantidad de fumadores causarán un cambio en la cantidad de humo
observada en la habitación.
El cambio de perspectiva desde la covariación observada a la causalidad atribuida
a dos variables lo lleva a cabo el investigador, que es quien hipotetiza la causalidad. Es
una buena costumbre que las verbalizaciones, o enunciados, sean explícitos respecto al
tipo de relación que deseamos probar entre dos variables.
Ejemplo 6
Los ejemplos que hemos expuesto en este apartado pueden representarse mediante la
representación gráfica que hemos desarrollado hasta aquí.
Si estamos estudiando la correlación entre Inteligencia y Rendimiento deberemos
representarla como una flecha curva entre ambas variables.

Figura 7: Relación de covariación.

Inteligencia Rendimiento

Por el contrario, la relación causal entre el número de fumadores y la cantidad de


humo la representaremos como un vector que apunte de la causa hacia el efecto.

Figura 8: Relación de tipo causal.

Nº de fumadores Cantidad de humo

Relación espúrea
Una relación causal básica o una relación de covariación involucran a dos variables.
En una relación espúrea la relación debe comprender al menos tres variables. Una
relación espúrea se refiere a la existencia de covariación entre dos variables que es
debida, total o parcialmente, a la relación común de ambas variables con una tercera.
Por tanto, mientras que la covariación entre dos variables puede ser muy elevada, su
relación causal puede ser nula. El ejemplo típico es la covariación entre estatura e
inteligencia en preescolares. Si medimos ambas variables a niños de preescolar es muy
posible que encontremos una alta covariación entre ellas, sin embargo, a nadie se le
ocurrirá plantear que la estatura causa la inteligencia. Existe una tercera variable, el
desarrollo del niño (la edad) que es causa de ambas variables y que hace que se
observe la covariación. Gráficamente se puede representar de la siguiente forma.

Figura 9: Relación espúrea.

Inteligencia

Edad

Estatura
Para estudiar la presencia de este fenómeno se utiliza el coeficiente de correlación
parcial, que mide la relación entre dos variables tras eliminar el efecto de una tercera
(dependiendo del orden de la correlación parcial también puede eliminarse
simultáneamente el efecto de más de una variable). En nuestro ejemplo, la correlación
entre las tres variables será alta y positiva, mientras que la correlación parcial entre la
inteligencia y la estatura, tras eliminar el efecto estadístico de la edad, será
prácticamente nula.
En general, podemos decir que la relación causal entre dos variables implica que
ambas variables covariarán, permaneciendo constantes el resto de las variables, pero lo
contrario no es cierto. La covariación entre dos variables no implica necesariamente
que exista una relación causal entre ambas. La relación puede ser espúrea (aleatoria).

Relación causal directa e indirecta


Hasta ahora sólo hemos mencionado relaciones causales directas. Una relación causal
indirecta implica la presencia de tres variables. Existe una relación indirecta entre dos
variables cuando una tercera variable mediatiza el efecto entre ambas. Es decir,
cuando el efecto entre la primera y la segunda pasa a través de la tercera. A las
variables que median en una relación indirecta se las denomina también variables
moduladoras.
Volviendo al ejemplo de la relación entre la inteligencia, el rendimiento y el
esfuerzo, podemos pensar en el esfuerzo (medido como las horas de estudio) como una
variable moduladora. Existiendo un efecto indirecto entre la inteligencia y el
rendimiento. Esta relación puede representarse gráficamente como:

Figura 10: Relación causal indirecta.

Inteligencia Esfuerzo Rendimiento

El efecto indirecto entre la variable Inteligencia y el Rendimiento puede ser


potenciado (o atenuado) por la variable moduladora Esfuerzo.
La existencia de un efecto indirecto entre dos variables no anula la posibilidad de que
también exista un efecto directo entre ellas. Así, el ejemplo que acabamos de utilizar
puede hacerse más complejo de la siguiente forma.

Figura 11: Relaciones directa e indirecta.

Inteligencia Esfuerzo

Rendimiento

Una vez más, será el investigador quién debe explicitar el tipo de relaciones que su
teoría es capaz de justificar.

Relación causal recíproca


La relación causal entre dos variables puede ser recíproca o unidireccional. Cuando la
relación es recíproca (bidireccional) la variable causa es a su vez efecto de la otra. Este
tipo de relaciones se representa como dos flechas separadas orientadas en sentidos
contrarios. Una relación recíproca es en definitiva un bucle de retroalimentación entre
dos variables. La relación causal recíproca puede ser directa o indirecta, implicando a
otras variables antes de cerrase el bucle.
La relación entre niveles altos de Ansiedad y el Rendimiento puede representarse
como un bucle recíproco. A mayor ansiedad peor será el rendimiento y cuanto más
empeore el rendimiento más aumentará la ansiedad.

Figura 12: Relación causal recíproca.

Ansiedad Rendimiento
Relación causal condicionada
Existen situaciones en las que la presencia (o valor) de una variable puede determinar
la existencia de relación entre otras dos variables. Este tipo de relaciones se denomina
relación causal condicionada y, aunque conceptualmente asumibles, son difíciles de
formular en un modelo causal. Una variable condicional determina el tamaño del
efecto existente entre otras dos variables. Por ejemplo, en el ejemplo de la relación
entre el número de fumadores y la cantidad de humo existente en la habitación, esta
relación podrá observarse si está permitido fumar en espacios cerrados, caso contrario
es difícil que a los fumadores se les llegue a permitir crear cantidad alguna de humo.
Gráficamente es fácil distinguir este tipo de relaciones de las relaciones indirectas. En
nuestro ejemplo,

Figura 13: Relación causal condicionada.

Permiso para fumar

Nº de fumadores Cantidad de humo

La manera de estimar estas relaciones condicionadas es mediante el análisis por


subgrupos.

Efectos totales
Como hemos visto cada tipo de relación causal se representa mediante un tipo de
efecto. Existe un último tipo de efecto (o relación) que no hemos mencionado, son los
efectos no analizados. Este tipo de efectos pueden ser debidos a dos motivos. Por un
lado puede ser debido a un error de especificación del modelo, en el que no se ha
tenido en cuenta otras variables que pueden explicar también la covariación observada
entre las variables. Por otro, puede ser debido a que se asume que el resto de las
variables no consideradas en el modelo se compensan entre sí, incorporándose su
efecto en los términos de error del modelo.
A la suma de efectos directos e indirectos entre dos variables se les denomina
efecto total. A la suma de los efectos espúreos más los efectos no analizados se les
denomina efectos no causales. Una vez que el modelo está definido, los efectos
espúreos aparecen cuando las variables endógenas están implicadas en la correlación.
Las matrices del modelo que contienen estos efectos son Ψ y Φ. Los efectos no
analizados aparecen cuando las variables observables están correlacionadas y se
especifican en el modelo en las matrices Θδ y Θε.
IDENTIFICACIÓN
Una vez especificado el modelo que se desea ajustar a la matriz de varianza-
covarianza muestral, deberemos derivar (en teoría) todas las ecuaciones necesarias
para estimar los parámetros del modelo, al estilo como se hizo en las páginas 8 y 9.
Una vez derivadas las ecuaciones que permiten expresar los elementos de la matriz de
varianza-covarianza como una función de los parámetros del modelo obtendremos
tantas ecuaciones como elementos diferentes posea la matriz de varianza-covarianza
(recordemos que es simétrica y la submatriz triangular superior es redundante con la
triangular inferior). Para que el modelo esté identificado el número de ecuaciones
deberá ser al menos igual al número de parámetros contenidos en el modelo, de lo
contrario será imposible obtener una solución única para el sistema y los parámetros
no podrán ser estimados debidamente. Los modelos causales pueden estar:
⇒ identificados (just identified o exactamente identificados): el número de ecuacio-
nes es igual al número de parámetros por estimar y la solución es única.
⇒ Sobreidentificados: el número de ecuaciones posibles es superior al número de
parámetros.
⇒ Infraidentificados: el número de ecuaciones es menor que el número de paráme-
tros y existen infinitas soluciones.

Los modelos exactamente identificados no admiten contrastes estadísticos, ya que


reproducen exactamente la matriz de correlaciones. Estos modelos, también
denominados completamente recursivos, se dan cuando todas las variables del modelo
se encuentran relacionadas con otras variables mediante líneas curvas (para las
variables exógenas) o líneas rectas (para las endógenas). Para poder contrastar
estadísticamente un modelo, deberemos imponer restricciones sobre algunos de los
parámetros, anulándolos o igualándolos a otros parámetros del modelo, dando lugar a
un modelo sobreidentificado. En ese caso la reproducción de la matriz de correlaciones
no será perfecta, y será posible evaluar estadísticamente el ajuste del modelo. La
cuestión, en definitiva, es similar a lo que sucede cuando se ajusta un modelo loglineal
saturado. Los parámetros del modelo reproducen exactamente las frecuencias de las
casillas y no es posible interpretar la significación de los parámetros, ya que el ajuste
es perfecto. El problema de la identificación ha sido tratado extensamente en la
literatura econométrica. Véanse Fischer (1966) y Johnston (1972).
Para los modelos complejos, evaluar la identificación es prácticamente imposible,
ya que derivar todas las ecuaciones necesarias para expresar la matriz de varianza-
covarianza en función de los parámetros resulta una tarea titánica. Sin embargo,
existen reglas heurísticas para inferir si el modelo está o no identificado.
El número de elementos distintos de una matriz de dimensiones n×n es ½ n(n + 1).
Se define como los grados de libertad del modelo, la diferencia entre el número de
ecuaciones posibles, que es igual al número de elementos distintos de la matriz de
varianza-covarianza, y el número de parámetros del modelo. Para que el modelo esté
identificado los grados de libertad deben ser mayores o iguales que 0. Esta es una
condición necesaria para la identificación del modelo, pero no es suficiente.
A la hora de determinar el número de parámetros del modelo deberemos observar el
diagrama del modelo con cierta cautela, ya que se tiende a no representar algunos de
los parámetros para no dificultar la claridad del gráfico. Así por ejemplo, el número de
parámetros φ será igual a ½ q(q + 1), donde q es el número de variables x. El número
de parámetros ψ es al menos p. Y este número deberá aumentarse a medida que
existan más elementos no nulos que representen covarianzas entre los términos de
error endógenos. Algo similar sucede con las correlaciones entre los errores de las
variables observables, contenidas en las matrices Θ, que pueden aumentar rápidamente
si se proponen relaciones entre los errores (relaciones espúreas).
Una manera de evitar el número excesivo de parámetros es desarrollar el modelo
en puntuaciones típicas, es decir, tratando sólo con correlaciones. De esta forma, las
varianzas de algunas variables pueden ser fijadas de antemano, ganando grados de
libertad, por ejemplo la diagonal de la matriz Φ.

Ejemplo 7
Sea el modelo definido por el siguiente diagrama causal.

1 β2 1
x1 y1 y2 ζ2

Las ecuaciones estructurales correspondientes a este modelo son:


y1 = x1
(22)
y 2 = β 21 y1 + ζ 2
Las matrices de parámetros de este modelo son
⎛ 0 1⎞ ⎛1⎞
Β = ⎜⎜ ⎟⎟, Γ = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ β 21 0 ⎠ ⎝0⎠
(23)
⎛0 0 ⎞
Ψ = ⎜⎜ ⎟⎟, Φ = (φ11 )
⎝ 0 ψ 22 ⎠

Donde se asume que COV(ζ2, x1) = 0, y algunos de los parámetros han sigo fijados a
valores específicos (constantes) de 0 y 1.
El número de ecuaciones posibles es igual a ½ n(n + 1) = ½ 3(3 + 1) = 6 y el
número de parámetros por estimar es 3. El modelo cumple la condición necesaria de
identificación.
Si no hubiéramos impuesto restricciones sobre los parámetros, el número de
parámetros por estimar hubiera sido 8 (ya que, por definición, ψ12 = ψ21 y β11 = β22 =
0) y el modelo no estaría identificado.
Sin embargo, el hecho de que se cumpla esta regla necesaria para la identificación
no quiere decir que las ecuaciones permitan obtener soluciones únicas para los
parámetros. Deben cumplirse otras condiciones suficientes para que los parámetros
estén completamente identificados. Por ello, conviene no plantear el problema de la
identificación desde la perspectiva del modelo global, sino más bien desde la
perspectiva de cada parámetro. Dado un modelo particular, algunos de los parámetros
pueden estar sobre-identificados, mientras que otros pueden estar infra-identificados.
A partir de la igualdad Σ = Σ(θ), Bollen (1989) plantea la identificación de una manera
más completa:
“Si un parámetro desconocido de la θ puede ser expresado como una función de
uno o más elementos de Σ, ese parámetro estará identificado. Si todos los
parámetros desconocidos de θ están identificados, entonces el modelo está
identificado.” (Página 89).

Una manera distinta de ver la identificación es considerando dos vectores de


parámetros, de dimensiones t×1, θ1 y θ2, cada uno de ellos conteniendo valores
particulares de θ. A partir de ellos se pueden desarrollar las matrices de varianza-
covarianza implícitas Σ(θ1) y Σ(θ2), para cada una de las soluciones del vector. Si el
modelo está identificado, todas las soluciones de θ1 y θ2 en las que Σ(θ1) = Σ(θ2),
deberán tener θ1 = θ2. Si existe un par de vectores θ1 y θ2 que cumplan que
Σ(θ1) = Σ(θ2) mientras que θ1 ≠ θ2, entonces θ no estará identificado.
Como ya hemos comentado, comprobar algebraicamente la identificación,
mediante el desarrollo de las ecuaciones correspondientes, es prácticamente inviable,
especialmente cuando el modelo es suficientemente complejo o cuando el número de
variables contenidas en la matriz de varianza-covarianza es elevado. Para evitar este
paso se aplican algunas reglas para tipos particulares de modelos que aseguran la
identificabilidad. A continuación se mencionan dos de ellas.
Una regla suficiente de identificación es la de Β nula. Cuando en un modelo las
variables endógenas no influyen unas sobre otras la matriz Β = 0. Se puede demostrar
que estos modelos siempre están identificados, asumiendo además que no existen
errores de medida y que no existe correlación entre las variables endógenas (xi) y los
errores del modelo (ζj).
Otra regla suficiente es la de los modelos recursivos. Para un modelo recursivo la
matriz Β será triangular y la matriz Ψ será diagonal, si esto es así, el modelo estará
identificado. En ocasiones, para los modelos recursivos, es necesario reordenar las
variables endógenas para comprobar que estas reglas se cumplen. Esta condición es
suficiente pero no necesaria.
Existen otras reglas similares a estas, como la condición de orden y la condición
de rango, cuya revisión excede el propósito de esta monografía. Para una exposición
más detallada consúltese Bollen (1989), Fox (1984), Blalock (1971) o Bekker y
Pollock (1986).
Memorizar estas reglas carece de sentido, y comprobar la aplicabilidad de algunas
de ellas puede resultar bastante complejo. La manera más frecuente de proceder, por
parte de los analistas, es someter el modelo a su estimación mediante los programas al
uso y dejar que estas reglas sean comprobadas directamente por el programa. Aunque
no sea un procedimiento muy ortodoxo sí resulta tremendamente eficaz. Si a pesar de
haber realizado una especificación cuidadosa y detallada del modelo, antes de su
implementación en el programa de estimación, el resultado es que el modelo no está
debidamente identificado, la manera de proceder más aconsejable es establecer
restricciones sobre el modelo para de esta forma ganar grados de libertad. Este proceso
es lo que se ha denominado corrección teórica o calibración de la teoría (Theory
trimming). En este proceso se eliminan aquellos efectos que no son significativos
desde un punto de vista conceptual o estadístico, por ejemplo, a partir de los
coeficientes de regresión. El problema que puede surgir es que los datos puedan dictar
el modelo y no la propia teoría. Otra posibilidad es comenzar con submodelos
sobreidentificados y contrastar la pérdida de ajuste a medida que se van liberando
parámetros.
En cualquier caso, dado que los programas de estimación siguen procedimientos
numéricos iterativos para encontrar la mejor estimación de los parámetros, es una
buena costumbre comprobar que el proceso de estimación de cada parámetro ha
seguido una trayectoria monótona, sin grandes cambios bruscos de unos valores a
otros, antes de converger en la solución final (por ejemplo a través de las derivadas
parciales de los parámetros aislados).
Ejemplo 8
En este ejemplo se estudia cómo identificar un modelo de medida con un solo factor
latente. En el ejemplo se utiliza un recurso muy frecuente en la identificación de los
modelos que consiste en establecer una de las saturaciones con el valor unitario.
Sea un modelo de un factor con tres indicadores como el de la figura 14.

Figura 14: Modelo factorial de un factor con tres indicadores.

δ1 x1 λ1 1

λ2 1
δ2 x2 ξ1
λ3 1

δ3 x3

La matriz de varianzas-covarianzas poblacional para las tres variables observables es


la siguiente:
⎛ VAR ( x1 ) ⎞
⎜ ⎟
Σ = ⎜ COV( x2 , x1 ) VAR ( x2 ) ⎟ (24)
⎜ COV( x , x ) COV( x , x ) VAR ( x )⎟
⎝ 3 1 3 2 3 ⎠

La matriz de varianza-covarianza implícita (en diferenciales) tendrá la forma general


Σ (θ ) = E (xx′) =

= E [(Λ xξ + δ )(ξ ′ Λ′x + δ ′)] =


(25)
= Λ x E (ξ ξ ′)Λ′x + Θδ =

= Λ xΦΛ′x + Θδ
Las ecuaciones estructurales del modelo de un factor con tres indicadores, así como
los supuestos del modelo son las siguientes:
x1 = λ11ξ1 + δ1
x2 = λ 21ξ1 + δ 2
x3 = λ 31ξ1 + δ 3
(26)

COV(ξ1 , δ i ) = 0, para i = 1, 2, 3
COV(δ i , δ j ) = 0, para i ≠ j
Las matrices pertinentes para los parámetros del modelo son:
⎛ x1 ⎞ ⎛ λ11 ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
x = ⎜ x2 ⎟ Λ x = ⎜ λ 21 ⎟ ξ = (ξ1 ) Φ = (φ11 )
⎜x ⎟ ⎜λ ⎟
⎝ 3⎠ ⎝ 31 ⎠
(27)
⎛ δ1 ⎞ ⎛ VAR (δ1 ) 0 0 ⎞
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
δ = ⎜ δ2 ⎟ θδ = ⎜ 0 VAR (δ 2 ) 0 ⎟
⎜δ ⎟ ⎜ 0 0 VAR (δ3 )⎟⎠
⎝ 3⎠ ⎝

Sustituyendo en la fórmula 25, que determina la construcción de la matriz de


varianzas-covarianzas implícita, con las matrices contenidas en 27, obtenemos la
siguiente matriz función de los parámetros estructurales
⎛ λ211φ11 + VAR (δ1 ) ⎞
⎜ ⎟
Σ (θ ) = ⎜ λ 21λ11φ11 λ 21φ11 + VAR (δ 2 )
2
⎟ (28)
⎜ λ 31λ11φ11 λ 31λ 21φ11 2 ⎟
λ 31φ11 + VAR (δ 3 )⎠

Igualando los elementos de la matriz de varianzas-covarianzas de las variables


observables (24) con los términos de la matriz implícita (28) obtenemos el siguiente
conjunto de 6 ecuaciones
VAR ( x1 ) = λ211φ11 + VAR (δ1 )

VAR ( x2 ) = λ221φ11 + VAR (δ 2 )

VAR ( x3 ) = λ231φ11 + VAR (δ 3 )


(29)
COV( x2 , x1 ) = λ 21λ11φ11

COV( x3 , x1 ) = λ 31λ11φ11

COV( x3 , x2 ) = λ 31λ 21φ11

Con lo que disponemos de 6 ecuaciones y 7 incógnitas. El sistema no está determi-


nado. Para poder obtener una solución para los parámetros, debemos imponer al
menos una restricción. Habitualmente se acostumbra a fijar una de las saturaciones a 1
o bien fijar a 1 la varianza del factor latente cuando se trabaja con la solución
estandarizada (y por ello con la matriz de correlaciones).
Imponiendo la restricción λ11 = 1, la matriz de varianzas-covarianzas implícitas se
simplifica a la siguiente
⎛ φ11 + VAR(δ1 ) ⎞
⎜ ⎟
Σ(θ ) = ⎜ λ 21φ11 λ 21φ11 + VAR(δ 2 )
2
⎟ (30)
⎜ λ 31φ11 λ 31λ 21φ11 2 ⎟
λ 31φ11 + VAR(δ 3 )⎠

Dando lugar a las siguientes ecuaciones,


VAR ( x1 ) = φ11 + VAR (δ1 )

VAR ( x2 ) = λ221φ11 + VAR (δ 2 )

VAR ( x3 ) = λ231φ11 + VAR (δ3 )


(31)
COV( x2 , x1 ) = λ 21φ11

COV(x3 , x1 ) = λ 31φ11

COV(x3 , x2 ) = λ 31λ 21φ11

Operando se obtiene el siguiente conjunto de soluciones,


COV( x2 , x3 )
λ 21 =
COV( x3 , x1 )

COV( x2 , x3 )
λ 31 =
COV( x2 , x1 )

COV( x2 , x1 )COV( x3 , x1 )
φ11 = (32)
COV( x3 , x2 )

VAR (δ1 ) = VAR ( x1 ) − φ11

VAR (δ 2 ) = VAR ( x2 ) − λ221φ11

VAR (δ3 ) = VAR ( x3 ) − λ231φ11

El modelo está ahora identificado y existe una sola solución única.


ESTIMACIÓN Y CONTRASTE DE HIPÓTESIS3
Derivando algebraicamente la hipótesis fundamental de ajuste, Σ = Σ(θ), se puede
demostrar que la matriz de varianza-covarianza implícita (la expresada en función de
los parámetros) de cualquier modelo de ecuaciones estructurales es una matriz dividida
de la forma
⎛ (I − Β )−1 (ΓΦΓ′ + Ψ )−1 (I − Β )−1' (I − Β )−1 ΓΦ ⎞
Σ(θ ) = ⎜ ⎟ (33)
⎜ ΓΦ (I − Β )
′ −1'
Φ ⎟
⎝ ⎠
Si el modelo es correcto y los parámetros poblacionales son conocidos, entonces Σ
será igual a Σ(θ).

Ejemplo 9
Sea por ejemplo la ecuación estructural
y1 = x1 + ζ1 (34)
Donde γ11 ha sido fijado a 1. La matriz de varianza-covarianza poblacional para las
variables y1 y x1 es
⎛ VAR ( y1 ) COV( y1 , x1 ) ⎞
Σ = ⎜⎜ ⎟ (35)
⎝ COV( x1 , y1 ) VAR ( x1 ) ⎟⎠
y la matriz implícita en función de los parámetros es
⎛ φ + ψ11 φ11 ⎞
Σ(θ ) = ⎜⎜ 11 ⎟ (36)
⎝ φ11 φ11 ⎟⎠
Asumiendo que el modelo es correcto y que los parámetros poblacionales son
conocidos, cada elemento de Σ deberá ser igual a cada elemento de la misma posición
de Σ(θ). Obsérvese que el parámetro φ11 está sobreidentificado, ya que es igual,
simultáneamente a COV(x1, y1) y a VAR(x1). Eso no quiere decir que el parámetro
tome dos valores diferentes, sino que, en la población la varianza de x1 y la covarianza
deben ser iguales.
En la práctica, no conoceremos ni los valores de los parámetros ni los valores
poblacionales de las varianzas y las covarianzas. Deberemos estimar estos valores a
partir de la muestra. La matriz de varianza-covarianza muestral será
⎛ var( y1 ) cov( y1 , x1 ) ⎞
S = ⎜⎜ ⎟⎟ (37)
⎝ cov( x1 , y1 ) var( x 1 ) ⎠
La cual tomará valores concretos para una muestra dada.
A continuación deberemos seleccionar valores para los parámetros del modelo,
φ11 y ψ11, los cuales representaremos, con su notación de estimadores, como φˆ11 y ψ̂ 11 ,
respectivamente. Una vez elegidos estos valores, podemos sustituirlos en la matriz de
covarianza implícita estimada Σ(θˆ ) , que suele representarse también como Σ̂ .

3
En este apartado seguiremos la argumentación de Bollen (1989).
⎛ φˆ + ψ ˆ 11 φˆ 11 ⎞
Σ̂ = ⎜⎜ 11 ⎟⎟ (38)
⎝ ˆ
φ 11 φˆ 11 ⎠

Igualando la matriz implícita a la matriz muestral obtenemos el siguiente conjunto de


ecuaciones:
var( y1 ) = φˆ 11 + ψ
ˆ 11 ⎫

var( x1 ) = φˆ 11 ⎬ (39)
cov( y1 , x1 ) = φˆ 11 ⎪

El problema de la estimación es ahora obtener unos valores adecuados para los
parámetros del modelo, de forma que Σ sea lo más parecida posible a la matriz S.
Más adelante comentaremos los métodos posibles para estimar los valores de los
parámetros. Por ahora, a modo ilustrativo, supongamos que la matriz de covarianza
muestral es
⎛10 6 ⎞
S = ⎜⎜ ⎟⎟ (40)
⎝ 6 4⎠
Además, hemos decidido que las mejores estimaciones posibles son 7 para φˆ11 y 3
para ψ̂ 11 . Por tanto, la matriz de covarianza implícita será
⎛ 7 + 3 7 ⎞ ⎛10 7 ⎞
Σ̂ = ⎜⎜ ⎟ =⎜ ⎟ (41)
⎝ 7 7 ⎟⎠ ⎜⎝ 7 7 ⎟⎠

Si formamos la matriz residual (S − Σ ˆ ) , ésta contendrá los residuos obtenidos de


intentar sustituir la matriz de covarianzas muestrales por la matriz implícita. Esta
matriz nos indicará lo próximas que se encuentran las matrices S y Σ . En nuestro caso:
10 −10 6 − 7 ⎞ ⎛ 0 −1 ⎞
(S −Σ̂ ) = ⎛⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ (42)
⎝ 6 − 7 4 − 7 ⎠ ⎝ −1 −3 ⎠
Las estimaciones de los parámetros que hemos utilizado permiten un ajuste perfecto de
la var(y1), mientras que se ajustan peor en el pronóstico de cov(x1, y1) y de var(x1),
sobrestimando su valor.
Supongamos ahora que las estimaciones que seleccionamos para los parámetros
son φˆ11 = 5 y ψ̂ 11 = 5. La matriz implícita reproducida por estos parámetros es
⎛10 5 ⎞
Σ̂ = ⎜⎜ ⎟⎟ (43)
⎝ 5 5⎠
Mientras que la matriz residual obtenida es

(S −Σ̂ ) = ⎛⎜⎜
0 1⎞
⎟⎟ (44)
⎝ 1 −1⎠
Aunque en este caso el ajuste tampoco es perfecto, el nuevo conjunto de valores para
los parámetros parece que dan lugar a un mejor ajuste a la matriz S.

Cuando las matrices que se desea comparar son de reducidas dimensiones, como
en el ejemplo, la matriz residual ofrece una sensación bastante clara de la bondad de
las estimaciones de los parámetros que se seleccionan en cada ocasión. Sin embargo,
es más frecuente utilizar una función que dé como resultado un único escalar y que
resuma el ajuste de todos los elementos de la matriz residual. A esta función se la
representa, de manera genérica, como F(S, Σ(θ)), ya que compara los valores de la
matriz de varianza-covarianza muestral con la matriz implícita desarrollada a partir de
los parámetros del modelo. Si sustituimos un conjunto de valores θ para el vector de
parámetros θ, la función de ajuste se puede escribir como F(S, Σ ).
Para modelos más complejos, la matriz implícita estimada Σ , será desarrollada a
partir de un mayor número de parámetros, en particular los contenidos en Β, Γ, Φ y Ψ,
pero la función de ajuste seguirá siendo de la misma forma. La elección de una
función de ajuste particular es la que da lugar a los distintos métodos de estimación de
los parámetros. Algunos de los métodos de estimación más extendidos son el de
mínimos cuadrados ordinarios, el de máxima verosimilitud y el de mínimos cuadrados
generalizados. Cualquiera que sea el método de estimación utilizado, y por tanto,
cualquiera que sea la función de ajuste seleccionada, las funciones de ajuste deben
cumplir las propiedades:
1. El resultado de F(S, Σ(θ)) debe ser un escalar
2. F(S, Σ(θ)) ≥ 0
3. F(S, Σ(θ)) = 0 sólo si Σ(θ) = S.
4. F(S, Σ(θ)) es una función continua en S y Σ(θ).
Browne (1984) demuestra que al minimizar las funciones que cumplan estas propieda-
des se obtienen estimadores consistentes de los parámetros contenidos en θ.

Máxima verosimilitud 4
La estimación de máxima verosimilitud es posiblemente la más extendida en la
estimación de modelos estructurales. Su función de ajuste es
(
FML = log Σ(θ ) + tr SΣ(θ )
−1
)− log S − ( p + q) (45)
donde p es el número de variables endógenas observables y q es el número de
variables exógenas observables. Se asume que las matrices S y Σ(θ) son positivas
definidas para evitar que sus determinantes sean nulos y que no existan sus logaritmos.
Además, se asume que los vectores de variables observadas x e y siguen una
distribución normal multivariante.
Es fácil demostrar que esta función de ajuste cumple la tercera propiedad del
apartado anterior. Si S = Σ(θ), la función FML se reduce a
FML = log S + tr( I) − log S − ( p + q ) (46)
como tr(I) = p + q, entonces FML toma el valor cero. Luego la función de hecho
alcanzará un valor de cero sólo cuando el ajuste es perfecto.
Una vez definida la función de ajuste el problema se centra en obtener un mínimo
absoluto para la función. Para ello bastará con obtener las derivadas primera y segunda
respecto al vector de parámetros θ. Sin embargo, obtener analíticamente estas

4
El término Máxima verosimilitud se expresa en Inglés como Maximum Likelihood que, abreviado, se
acostumbra a escribir como ML.
derivadas puede ser prácticamente imposible, por lo que se recurre a métodos
numéricos de estimación. Es decir, métodos que de manera iterativa van sustituyendo
los valores de los parámetros por valores tales que la función se aproxime rápidamente
a su mínimo. Algunos métodos numéricos de estimación son el de Newton-Raphson,
el de Fletcher y Powell (una modificación de éste es el utilizado por el LISREL) y el de
Gauss-Newton (el utilizado por el EQS).
La estimación de máxima verosimilitud tiene una serie de propiedades estadísticas
deseables. Estas propiedades son asintóticas, lo que quiere decir que se cumplen para
muestras grandes. Aunque la estimación puede estar sesgada en muestras pequeñas,
asintóticamente es insesgada. La estimación es consistente, es asintóticamente
eficiente y, a medida que el tamaño de la muestra aumenta, la distribución de las
estimaciones tiende a una distribución normal. Esta última propiedad implica que es
posible obtener los errores típicos de estimación, con lo que es fácil obtener sus
intervalos de confianza y con ellos comprobar si puede asumirse que su valor es nulo
en la población. Además, las estimaciones, y la función, son invariantes respecto a la
escala de medida.
Existen también algunos problemas asociados a la utilización de este método de
estimación. El primero es que deben cumplirse los supuestos en los que se basa la
estimación, es decir, la normalidad, el tamaño de la muestra y la especificación
correcta del modelo. La segunda es que los procesos de estimación numérica pueden
encontrar un mínimo local de la función de ajuste, lo que no asegura la obtención de
las estimaciones adecuadas para los parámetros. En tercer lugar, las restricciones
impuestas al modelo, fijando los parámetros a valores inadecuados o imponiendo
igualdades para sus valores, pueden dar lugar a un modelo inadecuadamente definido.
Por último, los procedimientos numéricos (y este es el caso del LISREL) pueden dar
lugar a estimaciones impropias, como puedan ser varianzas negativas o valores para
los parámetros que se encuentran fuera del espacio admisible para los parámetros.
Una propiedad importante de la función FML es que permite desarrollar una prueba
de contraste sobre el ajuste global del modelo. Bajo la hipótesis nula H0: Σ = Σ(θ), la
distribución asintótica del estadístico (N - 1) FML sigue una distribución χ2 con grados
de libertad ½(p + q)(p + q + 1) - t, donde t es el número de parámetros libres para su
estimación. Por tanto, los valores del estadístico de contraste, para una muestra dada,
pueden ser comparados con su distribución teórica y calcular su nivel crítico (su
significación). Si el estadístico de contraste toma valores extremadamente altos,
deberemos concluir que las restricciones impuestas en el modelo para su
sobreidentificación no son adecuadas y que, por tanto, Σ ≠ Σ(θ). A la hora de estudiar
los resultados de este contraste debemos tener en cuenta que su utilización está
justificada sólo cuando el tamaño de la muestra es grande, las variables se distribuyen
normalmente y el modelo especificado es correcto.
Otros métodos de estimación
Además del método de máxima verosimilitud existen otros métodos de estimación que
son utilizados con cierta frecuencia.
El método de mínimos cuadrados no ponderados (Unweighted Least Squares,
ULS) utiliza como función de ajuste la función:
FULS = 1
2 [
tr ( S − Σ( θ) )
2
] (47)

que equivale a minimizar un medio de la suma de cuadrados de los residuos. A


diferencia del método de mínimos cuadrados utilizado en regresión, aquí los residuos
se refieren a las matrices de covarianzas y no a los individuos.
Este método de ajuste es fácil de entender intuitivamente y también da lugar a
estimaciones consistentes de θ, sin necesidad de asumir la multinormalidad de las
variables, siempre que los parámetros de θ estén identificados. Sin embargo, FULS es
menos eficiente que la estimación FML y no es invariante respecto a la escala de
medida, con lo que las soluciones obtenidas de analizar la matriz de correlaciones y la
de varianza-covarianza diferirán.
El método de mínimos cuadrados generalizados (Generalized Least Squares,
GLS) pondera la función de ajuste por los inversos de las varianzas y covarianzas de
las variables. Su función de ajuste es
FGLS = 1
2 [{
tr ( S − Σ( θ) ) W − 1 }]
2
(48)

donde la matriz W es una matriz de constantes o cualquier matriz positiva definida. La


elección más habitual es W-1 = S-1. Cuando W-1 = I, FULS es un caso particular de
FGLS. Este método de ajuste es preferible cuando la distribución de las variables
observadas se desvía de la normalidad.
FGLS es invariante respecto a la escala y da lugar a estimaciones consistentes de
distribución multinormal con covarianzas conocidas, lo que permite realizar contrastes
estadísticos sobre los valores de los parámetros. Cuando la distribución de las
variables observables es demasiado apuntada o demasiado aplanada (leptocúrtica o
platicúrtica, respectivamente) la estimación de los errores típicos de estimación puede
ser inadecuada y el estadístico de bondad de ajuste global puede ser inapropiado. Esto
es debido a que la matriz de varianza-covarianza asintótica de los estimadores es de
difícil obtención y, caso de encontrarnos distribuciones anómalas, la derivación de los
errores típicos puede ser incorrecta. Si este es el caso, puede estimarse la matriz
asintótica W de manera externa al propio programa de estimación (por ejemplo con el
programa PRELIS) y utilizar esta estimación previa en el proceso de estimación de la
función de ajuste.
ESTADÍSTICOS DE BONDAD DE AJUSTE
Una vez que se ha obtenido una estimación de los parámetros del modelo se deberán
efectuar diagnósticos sobre la adecuación de la solución y la bondad del modelo.
En cuanto a la adecuación de la solución, se debe comprobar la significación de
los parámetros estimados y las propiedades de las estimaciones. Así por ejemplo, se
debe comprobar que no existen casos Heywood, es decir, parámetros que toman
valores impropios, como puedan ser varianzas negativas o correlaciones mayores que
1 o menores que -1. También será sintomático un parámetro estimado con un signo
contrario al esperado por la teoría que justifica el modelo.
En cuanto a la bondad del modelo, se utilizan estadísticos globales que contrastan
la capacidad del modelo estimado para reproducir la matriz de parámetros muestrales
(las varianzas y covarianzas calculadas en la muestra). Existen distintos estadísticos de
bondad de ajuste. A continuación se mencionan algunos de ellos

Chi-cuadrado
El estadístico de bondad de ajuste chi-cuadrado es una derivación directa de la propia
función de ajuste de máxima verosimilitud.
( )
FML (S,Σˆ ) = logΣ(θ ) + tr SΣ(θ ) −log S −( p + q)
−1
(49)
Ponderando la función de ajuste por el tamaño muestral se obtiene el siguiente
estadístico.
X 2 = ( N − 1)FML (50)
Cuando se cumplen los supuestos de estimación, se puede demostrar que el estadístico
X2 sigue una distribución χ2 con ½(p + q)(p + q + 1) – t grados de libertad, donde t es
el número de parámetros libres para su estimación. Con el estadísticos X2 se puede
contrastar la hipótesis nula H0: Σ = Σ(θ). Es decir, que todos los residuos son nulos.

GFI
Jöreskog y Sörbom (1986) propusieron los estadísticos GFI (Goodness of Fit Index,
Estadístico de bondad de ajuste) y AGFI (Adjusted Goodness of Fit Index, Estadístico
de bondad de ajuste corregido).
Los estadísticos de bondad de ajuste GFI para las funciones de ajuste de máxima
verosimilitud y mínimos cuadrados ordinarios son las siguientes:

GFI ML = 1 −
(
tr[ Σ −1 (θ)S − I ] )
2

(51)
(
tr[ Σ −1 (θ)S ] )
2

GFIULS = 1 −
[
tr (Σ −1 (θ) − S )
2
] (52)
tr (S )
2
Estos estadísticos cuantifican la cantidad de varianza y covarianza contenida en la
matriz S que es pronosticada por Σˆ (θ) . Los valores del estadístico GFI son
habitualmente muy elevados y se suele exigir que al menos alcancen el valor 0,9 para
ser indicativos de un buen ajuste.

AGFI
El estadístico de bondad de ajuste corregido AGFI corrige el estadístico GFI por los
grados de libertad del modelo y por el número de variables contenidas en el mismo.
Este estadístico busca corregir la excesiva benignidad del estadístico GFI.
El estadístico AGFI para las estimaciones de máxima verosimilitud y mínimos
cuadrados ordinarios son los siguientes.

⎡ q(q + 1)⎤
AGFI ML = ⎢1 − [1 − GFI ML ] (53)
⎣ 2 gl ⎥⎦

⎡ q(q + 1) ⎤
AGFIULS = ⎢1 − [1 − GFIULS ] (54)
⎣ 2 gl ⎥⎦
El estadístico AGFI favorece los modelos que, con igual ajuste global, contienen un
menor número de variables y, por ello, son más simples. Tanto el estadístico GFI
como el AGFI alcanzan su valor máximo de 1 cuando todos los residuos son nulos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arbuckle, J. L. (1997). Amos Users' Guide. Version 3.6. Chicago: SmallWaters
Corporation.
Arbuckle, J. L. & W. Wothke (1999). Amos 4.0 User's Guide. Chicago: SmallWaters
Corporation.
Bagozzi, R. P. (1980). Performance and satisfaction in an industrial sales force: An
examination of their antecedents in simultaneity. Journal of Marketing, 44: 65-77.
Bekker, P. A. & D. S. G. Pollock (1986). Identification of lineal stochastic models
with covariance restrictions. Journal of Econometrics, 31: 179-208.
Bentler, P. M. (1985). Theory and implementation of EQS: A structural equations
program. Los Angeles: BMDP Statistical Software.
Blalock, H. M., Jr. (Ed.) (1971). Causal Models in the Social Sciences. Chicago:
Aldine Publishing Co.
Bollen, K. (1989). Structural Equations with Latent Variables. New York: John Wiley
& sons.
Boudon, R. (1965). A method of linear causal analysis: Dependence analysis.
American Sociological Review, 30: 365-373.
Browne, M. W. (1984). Asymptotic distribution free methods in analysis of covariance
structures. British Journal of Mathematical and Statistical Psychology, 37: 62-83.
Campbell, D. y J. Stanley (1973). Diseños Experimentales y Cuasiexperimentales en
la Investigación Social. Buenos Aires: Amorrortu.
Dillon, W. R. & M. Goldstein (1984). Multivariate Analysis: Methods and
Applications. New York: John Wiley & sons.
Duncan, O. D. (1966) Path analysis: Sociological examples. American Journal of
Sociology, 72: 1-12.
Fischer, F. M. (1966). The identification problem in Econometrics. New York:
McGraw-Hill.
Fox, J. (1984). Linear Statistical Models and Related Methods, New York: Wiley.
Johnson, R. A. & D. W. Wichern (1982). Applied Multivariate Statistical Analysis.
Englewood Cliffs: Prentice-Hall.
Johnston, J. (1972). Econometric Methods. New York: McGraw-Hill.
Johnston, J. (1984). Econometric Methods. New York: McGraw-Hill.
Jöreskog, K. G. (1973) A general method for estimating a linear structural equation
system, pp. 85-112 in A. S. Goldberger and O. D. Duncan (eds.) Structural
Equation Models in the Social Sciences. New York: Seminar.
Jöreskog, K. G. (1977). Structural equation models in the social sciences:
especification, estimation and testing. In P. R. Krishnaiah (Ed.), Applications of
Statistics. Amsterdam: Noth-Holland, pp. 265-287.
Jöreskog, K. G. & D. Sörbom (1986). LISREL VI: Analysisi of Linear Structural
Relationships by Maximum Likelihood and Least Squares Methods. Mooresville,
IN: Scientific Software, Inc.

Jöreskog, K. G. & D. Sörbom / SPSS (1988). LISREL® 7: A guide to the Program and
Applications. 2nd ed. Chicago, IL: SPSS.
Keesling, W. (1972). Maximum likelihood approaches to causal flow analysis. Ph D.
dissertation University of Chicago.
Long, J. S. (1983a). Confirmatory Factor Analysis: A Preface to LISREL. Sage
University Paper Series on Quantitative Applications in the Social Sciences, 007-
033. Newbury Park, CA: Sage.
Long, J. S. (1983b) Covariance Structure Models: An introduction to LISREL. Sage
University Paper series on Quantitative Applications in the Social Sciences, 07-034.
Beverly Hills and London: Sage Pubns.
Long, J. S. (1990). Covariance Structure Models: An Introduction to LISREL. Sage
University Paper Series on Quantitative Applications in the Social Sciences, 007-
034. Newbury Park, CA: Sage.
MacLeod C. M., R. A. Jackson & J. Palmer (1986). On the Relation between Spatial
Ability and Field Dependence. Intelligence, 10, 141-151.
Saris, W. E. & L. H. Stronkhorst (1984). Causal Modelling in Non-Experimental
Research. Amsterdam: Sociometric Research.
SPSS (1990). SPSS® LISREL® 7 and PRELIS®: User’s Guide and Reference. Chicago,
IL: SPSS.

SPSS (1993). SPSS® LISREL® 7 and PRELIS®: User’s Guide and Reference. Chicago,
IL: SPSS.

Warren, R.D., J.K. White & W.A. Fuller (1974). An errors-in-variables analysis of
managerial role performance. Journal of the American Statistical Association, 69,
886-893.
Wiley, D. E. (1973) The identification problem for structural equation models with
unmeasured variables, pp. 69-83 in A. S. Goldberger and O. D. Duncan (eds.)
Structural Equation Models in the Social Sciences. New York: Seminar.

También podría gustarte