Tema 5 Correlación - (Iii-2016) PDF
Tema 5 Correlación - (Iii-2016) PDF
Tema 5 Correlación - (Iii-2016) PDF
NUCLEO BOLIVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA
ASIGNATURA ESTRATIGRAFIA (030-4173)
TEMA 5
CORRELACIÓN
Objetivos
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
En muchas ocasiones esta correlación se hace sin tener una secuencia completa
en cada una de las unidades estratigráficas comparadas, pero al realizar la correlación se
tendrá información más completa del registro sedimentario.
TIPOS DE CORRELACIÓN TEMA 4
• CORRELACIÓN LITOESTRATIGRÁFICA
• CORRELACIÓN CRONOESTRATIGRÁFICA
CORRELACIÓN BIOESTRATIGRÁFICA
• CORRELACIÓN QUIMIOESTRATIGRÁFICA
TIPOS DE CORRELACIÓN TEMA 4
CORRELACIÓN LITOESTRATIGRÁFICA
NÚCLEOS
El objetivo de la toma de núcleos consiste en traer muestras de la
formación y sus fluídos porales directamente desde el subsuelo, a una profundidad
específica, hasta la superficie, donde estos son preservados y trasladados al
laboratorio para su posterior análisis.
NÚCLEOS
TOMA DE NÚCLEOS
TOMA DE NÚCLEOS TEMA 4
TOMA DE NÚCLEOS TEMA 4
TOMA DE NÚCLEOS TEMA 4
TOMA DE NÚCLEOS TEMA 4
Las cajas son identificadas colocando en uno de sus extremos las palabra base, el
nombre de la compañía operadora, el número del núcleo, el número de la caja y el
intervalo de profundidad, luego se colocan en estantes dentro de la Nucleoteca con
la identificación hacia el frente para que sea fácil de reconocer.
TIPOS DE CORRELACIÓN TEMA 4
PERFILAJE
DE
POZOS
TEMA 4
Perfilaje de Pozos
Esta técnica involucra el reconocimiento de patrones de respuesta
similares en los registros.
Las correlaciones por patrones están hechas sobre la base de las formas
de las respuestas de los perfiles en intervalos de metros o decenas de metros. Esta
técnica permite correlacionar aún cuando ocurran variaciones laterales en
litología, facies o en espesores.
TEMA 4
Perfilaje de Pozos
Es una actividad muy importante dentro de la exploración y producción de
hidrocarburos (petróleo y gas), es utilizada en la industria petrolera para grabar
propiedades roca-fluídos y encontrar zonas de hidrocarburo en las formaciones
geológicas dentro de la corteza terrestre. Estas propiedades se registran con relación a
su profundidad.
TEMA 4
Perfilaje de Pozos
TEMA 4
Perfilaje de Pozos
Un registro o perfilaje de pozos quiere decir “una grabación contra
profundidad de alguna de las características de las formaciones rocosas atravesadas,
hechas por aparatos de medición (herramientas) en el hoyo del pozo”.
TEMA 4
TIPOS DE REGISTROS TEMA 4
REGISTRO DE CORRELACIÓN TEMA 4
CORRELACIÓN LITOESTRATIGRÁFICA
TEMA 4
CORRELACIÓN LITOESTRATIGRÁFICA
UTILIZANDO REGISTROS DE POZOS TEMA 4
1. Para iniciar una correlación se deben revisar o buscar las mejores arenas usando las
curvas SP o Gamma Ray (una visión general).
2. Para trabajos detallados de correlación primero se correlacionan las lutitas
(marcadores estratigráficos).
3. Inicialmente usa la curva de Conductividad y/o Resistividad, la cual proporciona la
información más confiable para correlacionar lutitas.
4. Use lápices de colores para identificar los puntos específicos de correlación.
5. Siempre comience correlacionando en el tope del registro y no en el medio.
6. No forzar la correlación.
7. Cuando la correlación no cuadra de arriba hacia abajo, se correlaciona de abajo hacia
arriba.
CORRELACIÓN LITOESTRATIGRÁFICA TEMA 4
CORRELACIÓN LITOESTRATIGRÁFICA TEMA 4
CORRELACIÓN LITOESTRATIGRÁFICA TEMA 4
Colgar todos los pozos a una profundidad de referencia: puede ser una
superficie de Máxima Inundación (Lutita de Buen Espesor).
Un fósil guía es un fósil con una abundancia relativamente alta, una alta
distribución y extensión geográfica y de una vida como especies relativamente
corta.
CORRELACIÓN CRONOESTRATIGRÁFICA
TEMA 4
CORRELACIÓN CRONOESTRATIGRÁFICA
TEMA 4
CORRELACIÓN CRONOESTRATIGRÁFICA
TEMA 4
CORRELACIÓN BIOESTRATIGRÁFICA TEMA 4
Un fósil guía es un fósil con una abundancia relativamente alta, una amplia distribución
y extensión geográfica y de una vida como especie relativamente corta. Un fósil guía
debe reunir las siguientes características: